Este plan de clase para la asignatura de Educación Cívica en el segundo grado del C.E.B.G. “José Raúl Castro” durante mayo y junio, incluye lecciones sobre actuar en democracia, actores sociales participativos, nuestras costumbres y tradiciones, y símbolos patrios y hombres ilustres. Cada lección detalla las expectativas de logro, actividades como lecturas, discusiones y tareas, y formas de evaluación como preguntas y ejercicios escritos.
100%(5)100% encontró este documento útil (5 votos)
1K vistas2 páginas
Este plan de clase para la asignatura de Educación Cívica en el segundo grado del C.E.B.G. “José Raúl Castro” durante mayo y junio, incluye lecciones sobre actuar en democracia, actores sociales participativos, nuestras costumbres y tradiciones, y símbolos patrios y hombres ilustres. Cada lección detalla las expectativas de logro, actividades como lecturas, discusiones y tareas, y formas de evaluación como preguntas y ejercicios escritos.
Este plan de clase para la asignatura de Educación Cívica en el segundo grado del C.E.B.G. “José Raúl Castro” durante mayo y junio, incluye lecciones sobre actuar en democracia, actores sociales participativos, nuestras costumbres y tradiciones, y símbolos patrios y hombres ilustres. Cada lección detalla las expectativas de logro, actividades como lecturas, discusiones y tareas, y formas de evaluación como preguntas y ejercicios escritos.
Este plan de clase para la asignatura de Educación Cívica en el segundo grado del C.E.B.G. “José Raúl Castro” durante mayo y junio, incluye lecciones sobre actuar en democracia, actores sociales participativos, nuestras costumbres y tradiciones, y símbolos patrios y hombres ilustres. Cada lección detalla las expectativas de logro, actividades como lecturas, discusiones y tareas, y formas de evaluación como preguntas y ejercicios escritos.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Plan de Clase
C.E.B.G. “José Raúl Castro”
I._ Datos Genera Fecha: mayo - junio II Parcial I Semestre Asignatura: Educación Cívica Grado: Segundo Tiempo: 2 horas clase Bloque
Lección Expectativas de logro Actividades Recursos Evaluación
Actuar en democracia 1. Copian en su cuaderno el Zoom ¿Qué puedo hacer
concepto de democracia. Whatsapp para contribuir a Entienden la importancia de 2. Comentan su experiencia en Cuadernos, mejorar mi centro conocer el proceso electoral. lápiz, borrador educativo? sus derechos y deberes, así 3. Escribo 5 actividades que la y sacapunta. Escribo las palabras como la no o el presidente de grado que considero aplicación de los mismos. electo debe positivas para 4. realizar para el beneficio del la democracia. centro educativo. Actores sociales 1. Observan la imagen. Zoom Responden a participativos 2. Comentan. Whatsapp preguntas orales 3. Leen la historia “el mayor Cuadernos, tesoro del mundo” lápiz, borrador Manifiestan entusiasmo para 4. Copian en su cuaderno el y sacapunta. participar de las tema: Los actores sociales celebraciones y las de mi comunidad. costumbres de los diferentes 5. Leemos: Vamos a participar. Nuestras costumbres y grupos humanos. 1. Pensemos en todo lo que Zoom Escribimos el nombre tradiciones. observamos cuando Whatsapp de las comidas y visitamos una aldea, pueblo Cuadernos, decimos en que o ciudad y respondemos. lápiz, borrador fiestas se preparan. y sacapunta. 2. Colorean las imágenes y Converso con mis mencionan cuando se abuelos, u otro adulto utilizan. mayor, sobre juguetes de su niñez. Pego o dibujo juguetes tradicionales. 3. Copian el tema: Costumbres y tradiciones: conozcamos más de ellas. 4. planificamos una 5. celebración en la que se demuestren los juegos y tradiciones de nuestra comunidad. Símbolos patrios y 1. Leen: Pinto nuestros hombres ilustres símbolos mayores; al finalizar, respondo las preguntas. Investigo en qué billetes de la moneda nacional se representan nuestros próceres y héroe nacional y lo 2. Copian el tema: Símbolos escribo en las líneas. patrios. Aprendo a doblar 3. Dibujo y coloreo el billete nuestra bandera que más me gusta. nacional. 4. Identifico personas que habitan en mi comunidad que hayan hecho un acto de beneficio social y lo describo.