Gil Evans Clusters

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Teoría del Jazz: Escritura a 5 voces, (al estilo de Gil Evans)

Por Jaime Jaramillo Arias

CLUSTERS

Procedimiento para generar acordes a 5 voces:

1. Se parte de la cuatriada básica: 1, 3(2/4), 5, 7(6).


2. Se agrega una nota: (7 a los acordes con 6), 9, u 11, o 13, que sean tensiones
disponibles.

Agregados disponibles:

Tipo de cuatriada Estructura Agregados disponibles


Cmaj7 1357 9, #11, 13
C6 1356 7, 9, #11
C+maj7 1 3 #5 7 9, #11
Cmaj7(b5) 1 3 b5 7 9, 13
C7 1 3 5 b7 9/9b, #11, 13/b13
C+7 1 3 #5 b7 9/9b, #11
C7(b5) 1 3 b5 b7 9/9b, b13
Cm7 1 b3 5 b7 9, 11/#11, 13
Cm(maj7) 1 b3 5 7 9, 11/#11, 13
Cm6 1 b3 5 6 7, 9, 11/#11
Cm7(b5) 1 b3 b5 b7 9, 11, 13/b13
Cdim7 1 b3 b5 bb7 7, 9, 11, b13
C7sus4 1 4 5 b7 9/b9, 13/b13
C7sus2 1 2 5 b7 11, 13/b13

En todos los casos 1 puede reemplazarse por 9, y 5 por 11 o por 13, para hacer
espacio para otros agregados. Las séptimas mayores son siempre intercambiables
por sextas mayores.

Si el acorde está en posición cerrada, los agregados forman “clusters”: dos o tres
intervalos de segunda en el acorde.
TIPOS DE CLUSTERS

Hay 10 tipos de clusters en posición cerrada, que se derivan de las inversiones de


una cuatriada 7 con 9add, y otra con 11add. Los intervalos que forman desde una
nota superior son:

• 2-2-3-3
• 2-2-2-3
• 3-2-2-2
• 3-3-2-2
• 2-3-3-2
• 3-2-2-3
• 2-3-2-2
• 3-2-3-2
• 2-3-2-3
• 2-2-3-2

Veamos un ejemplo de los 10 tipos de clusters, para acordes de estructuras


diferentes, note que en todos los casos están las notas guía 3-7(6):
En el último clúster de C7 se formó una segunda menor entre las voces superiores;
esto suele evitarse en block voicings de figuraciones cortas, pero, en figuraciones
inactivas o notas largas, ya sea como melodía principal o como acordes de
acompañamiento, Gil Evans lo usa sin ninguna restricción.

Para conseguir disposiciones semiabiertas o abiertas se pueden realizar “drops”,


pero la elección de las notas para los "drops” obedece a la búsqueda del balance
del acorde resultante y al cuidado que debe tenerse siempre de no formar
intervalos de 9m entre ningún par de notas. Para evitar las 9m prohibidas: cuando
tenga dos notas en posición cerrada a distancia de un semitono, se le puede hacer
“drop” a la de arriba pero no a la de abajo.

Si no se forma la 9m, en otros tipos de acordes la misma disposición es posible:


CLUSTERS AL ESTILO DE GIL EVANS

Ya sea como un backgorund de acompañamiento, o como un bloque melódico


activo, los clusters y sus disposiciones derivadas son muy efectivos, como lo
demuestra el estilo de Gil Evans, que los usa constantemente especialmente en
timbres mixtos.

Por lo general los backgrounds de acompañamiento los mantiene en una misma


disposición (cerrada o semiabierta), mientras que en block voicings activos combina
en una misma frase acordes cerrados, abiertos y semiabiertos.

Analice el siguiente segmento de background inactivo, escrito por Gil Evans, en su


arreglo de “Greensleeves” junto al guitarrista Kenny Burrell:

Algunos de estos acordes no son clusters en el pleno sentido de la palabra pero


todos tienen intervalos de segunda, y de hecho en puntos muy evidentes del
voicing. Como dije anteriormente, Gil Evans no evita la segunda menor en las voces
superiores en los acordes inactivos, de hecho, la busca frecuentemente como
elemento repetitivo, de manera que se perciba intencional, como en los compases
59 al 62.
Analice el siguiente segmento de block voicing activo, escrito por Gil Evans, en el
mismo arreglo de “Greensleeves”:

Note que comienza en posición cerrada y progresivamente comienza a hacer drops


para abrir el voicing hasta llegar a una posición completamente abierta en el
compás 144, también note el efecto “cascada” en el que las voces extremas van
por movimiento contrario en el último compás del ejemplo.
PROCEDIMIENTO DE ESCRITURA

Para un block voicing activo, armonice la melodía como lo haría normalmente a


cuatro voces con acordes por terceras y sus inversiones en posición cerrada,
teniendo en cuenta que los sonidos de aproximación se armonizan con acordes
diferentes (diatónicos, dominantes, disminuidos, o paralelos) al acorde del cifrado
(Gil Evans a veces usa triadas para producir un acorde a cuatro voces con el sonido
agregado). Tenga en cuenta que los acordes diatónicos suenan IN, los paralelos
OUT, y los dominantes y disminuidos en una sana zona intermedia. En contextos
tonales se da favoritismo a los acordes de aproximación dominantes y disminuidos,
en contextos modales o politonales, se prefieren los acordes de aproximación
diatónicos o paralelos.

Luego de tener el block voicing en posición cerrada a cuatro voces (eventualmente


a tres como lo hace Gil Evans) se añade el sonido agregado formando intervalos de
segunda en cualquier parte del voicing, sin superar la nota de la melodía.

Finalmente, se toman decisiones acerca de los posibles drops, teniendo especial


cuidado de no formar intervalos de 9m entre ningún par de notas.

Ejemplo

1. Identifique los sonidos estructurales y los de aproximación y armonice


primero los estructurales con acordes básicos (los que tienen el “+”
son de aproximación). Pensando en agregar novenas después, los
acordes básicos los hago con fundamental:
2. Decida cómo rearmonizar cada sonido de aproximación, ya sea con
acordes diatónicos, dominantes, disminuidos o paralelos. En los
acordes dominantes (también en los disminuidos) es más común usar
los acordes de aproximación diatónicos:

3. Agregue un sonido por debajo de la melodía, formando intervalos de


segunda en algún punto del acorde (encima de cada acorde aparece
el sonido agregado):

4. Agregue algunos drops en algunos puntos de la frase, teniendo


mucho cuidado de no hacer intervalos de 9m entre cualquier par de
notas:

Finalmente, tenga en cuenta que Gil Evans usa este recurso del block voicing activo
con clusters en voces mixtas, mientras que los backgrounds inactivos pueden estar
en timbres análogos o mixtos.

Jaime Jaramillo Arias.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy