1 BASICO de Telar Maria
1 BASICO de Telar Maria
1 BASICO de Telar Maria
Curso Básico
TELAR MARÍA
Aldo Rissolini
1
CURSO BASICO DE TELAR – Aldo Rissolini
INTRODUCCION
El telar María es la herramienta, maquinaria artesanal ideal para comenzar a tejer bufandas, chales, ponchos, ruanas y
mucho más, pero como toda nueva actividad es necesario tener al principio una capacitación básica para conocer sus
partes, características, funciones y utilidad, garantizando así la calidad y perfección de lo que vamos a tejer.
También se le conoce con el nombre de telar artesanal de mesa con peine, y es el que nos permite tejer una tela plana,
de trama y urdimbre, con ligamento tafetán, la que en muchos casos, una vez retirada del telar, está lista para ser usada
como prenda o accesorio, tales como bufanda, chal, ruana, pie de cama, sendero de mesa, manta, alfombra, etc., o
también es posible que posteriormente tendrá que ser cortada y cosida según un molde.
La técnica de tejido en telar artesanal es milenaria, la ilustración más antigua que se conoce se encuentra en una
cerámica egipcia del 6.000 A.C., pero sin embargo, aún hoy en día es una técnica nueva para muchas personas.
Realizar una tela o una prenda es todo un proceso, se avanza en etapas, y la perfecta ejecución de cada una de ellas
dará por resultado el mejor tejido deseado.
En todo momento se busca el desarrollo personal de la alumna y si quiere ir más lejos, también el laboral. Para todo esto
hay que atravesar un proceso de aprendizaje sencillo, paulatino y metódico para que el resultado sea excelente.
El tejido en telar es el resultado del cruce de dos tipos de hilos, uno vertical llamado urdimbre y el otro horizontal
llamado trama.
Este tejido es firme, resistente y poco elástico, y su diseño por color surge de la combinación de los diferentes colores de
los hilos de la urdimbre con los colores de las tramas.
Cuando la presencia de urdimbre y trama es igual en el tejido, decimos que está equilibrado, pero también puede
ocurrir que haya más presencia de urdimbre (si es más gruesa que el hilo de la trama) o más de trama (si es más gruesa
que el hilo de la urdimbre) pero sin importar esto, en las telas siempre vemos urdimbres y tramas.
El ligamento tafetán se representa en un diagrama cuadriculado de 2 x 2 donde cada columna representa un hilo de
urdimbre y cada fila una pasada de trama.
El cuadrado con la “X” significa que la urdimbre es tomada (la trama no la cubre, pasa por debajo)
El cuadrado vacío significa que la urdimbre es dejada (la trama la cubre, pasa por arriba)
X
X
TAFETAN
2
CURSO BASICO DE TELAR – Aldo Rissolini
LA URDIMBRE
La urdimbre está compuesta por los hilos (cabos) ubicados de manera perpendicular al peine y constituye el sostén y la
base de la tela. Por eso es muy importante tener una buena urdimbre para asegurar que no haya inconvenientes ya que
es muy difícil de corregir una vez comenzado a tejer. No olvidemos que la urdimbre es el 50% de nuestra tela y se va a
ver.
Generalmente la urdimbre se prepara fuera del telar en un urdidor, y se enhebran los hilos de a uno o de a dos en el
peine atándolos al rodillo trasero. Pero también hay quienes arman la urdimbre enhebrando y atando directamente en
el telar.
En cualquiera de los casos hay que tener cuidado de no entreverar los hilos ni engancharlos.
En la preparación de la urdimbre se deben tener en cuenta tres aspectos: el largo, el ancho y la cantidad de hilos
necesarios.
CALCULO DE LA URDIMBRE
Lo primero es saber el tamaño total de la tela (ancho y largo) y luego hay que seleccionar el tipo de peine (para hilos
finos, medianos o gruesos)
El proceso de tejeduría hace que al final la tela encoja, produciéndose una merma general del tejido por el tipo y
características de las fibras utilizadas (lana, algodón, elasticidad, grosor, etc.) por lo que habrá que armar una urdimbre
más grande que contemple esto.
En general el encogimiento está entre el 10% al 15%, y ocurre tanto en el largo como en el ancho del tejido por el efecto
del grosor de las fibras utilizadas en los hilos de la urdimbre como en los de la trama.
Además hay que tener en cuenta lo que voy a necesitar para sujetarlas a ambos rodillos, esto va a variar según el
sistema de agarre de hilos de urdimbre que tenga el modelo de nuestro telar, que puede ser por varillas o con
enhebradores.
Y por último, si la pieza tejida va a tener flecos, también hay que incluir sus largos al momento de cortar las urdimbres.
Ejemplo:
Cálculo del largo y ancho de urdimbre para una tela de 100 cms de largo por 40 cms de ancho, con flecos de 20 cms.
Largo de urdimbre: (100 cms + 10%) + 20 cms + 20 cms + 10 cms = 210 cms.
Esto corresponde al largo de la tela más un diez por ciento por la merma, más los flecos en ambos extremos, más lo
necesario para atar en el rodillo delantero.
Se considera 10% suponiendo que nuestra trama es de una hebra de 2 o 3 cabos (media).
No se toma en cuenta las ataduras en el rodillo trasero porque en este caso se usa el sistema de varilla y de enlace doble
que se explica más adelante. De lo contrario también habría que sumar lo necesario.
No se toma en cuenta la distancia que hay entre el peine y la varilla trasera como desperdicio porque ésta será la que
utilizaremos como flecos en su extremo final.
Ancho de urdimbre: 40 cms + 10% = 44 cms
Para saber la cantidad de hilos de urdimbres que necesito cortar, hay que marcar los 44 cms en el peine y contar la
cantidad de ranuras y orificios que contiene.
Para un peine 3:1 (tres hilos en un centímetro) equivale a 44x3=132 hilos
Para un peine 2:1 (dos hilos en un centímetro) equivale a 44x2=88 hilos
Para un peine 1:1 (un hilo por cada centímetro) equivale a 44x1=44 hilos.
Hay dos maneras de amarrar los hilos a la varilla del rodillo trasero:
1. De manera individual, es decir atando hilo por hilo.
2. De manera doble, o sea cortando cada hilo del doble de largo, juntar sus puntas, apoyar la parte del dobles enla
varilla y pasando por dentro las puntas y tironeando para ajustar, formar el lazo. IMPORTANTE: si se utiliza este
método entonces hay que cortar la mitad de la cantidad necesaria pero del doble de su largo.
DESARROLLO
El telar María consta de un marco formado por dos laterales y dos rodillos, uno trasero y el otro delantero, además cada
lateral tiene un soporte para apoyar el peine en varias posiciones.
En el telar vamos a colocar una cantidad de hilos paralelos y equidistantes llamados urdimbre, los que al tejer serán
cruzados por pasadas de otros hilos llamados tramas, quedando ligados en formato tafetán por la acción del peine.
IMPORTANTE: EL TELAR MARIA SOLO PERMITE REALIZAR TAFETÁN.
Armado de la urdimbre:
1. Cortar la cantidad de hilos que conforman la urdimbre, que será igual a la cantidad de orificios y ranuras que haya
en el peine según el ancho del tejido que deseo realizar, y atarlos a la varilla del rodillo trasero. No siempre es
necesario completar el peine, a veces nuestro proyecto es más angosto que su ancho.
3
CURSO BASICO DE TELAR – Aldo Rissolini
2. Colocar el peine en la posición neutra, y con la ayuda de un ganchillo pasar cada hilo hacia delante a través de un
orificio y una ranura a la vez. Al finalizar todos los orificios y ranuras que estén comprendidos en el ancho de la
urdimbre, deben quedar con un solo hilo de urdimbre.
3. Estirar hacia delante los hilos dejándolos paralelos y sujetándolos de forma tirante, comenzar a girar el rodillo
trasero para que se vayan enrollando en él. Se puede colocar un papel delgado (sulfito) que se vaya enrollando
junto con los hilos para separarlos en cada vuelta, lo que nos facilitará al momento de desenrollarlos durante el
avance del tejido.
4. Dejar de enrollar cuando los extremos de los hilos llegan al rodillo delantero, dejando lo suficiente para poder
atarlos a la varilla.
5. Por último tensar los hilos trancando los rodillos. No deben quedar muy tirantes, y controlar que todos queden con
la misma tensión.
Comenzamos a tejer:
1. Con el peine en la posición neutra, dónde todos los hilos de la urdimbre están en el mismo plano, realizar una
cadeneta (cadena peruana) de borde a borde, a una distancia de las ataduras igual al largo de flecos que va a tener
el tejido. Pero si el proyecto no incluye flecos, entonces arrimar la cadeneta a las ataduras.
2. Cargar la naveta con el material que se usará para la trama. Se recomienda en formato cruzado (ocho, infinito) en
ambos costados.
3. Colocar el peine en la posición superior de los soportes, formándose una de las dos caladas que necesitaremos para
el ligamento tafetán. En esta posición, los hilos de las ranuras bajan y los hilos que pasan por los orificios suben,
quedando un espacio (calada) para poder pasar con comodidad la trama.
4. Pasar la naveta de un lado al otro, dejarla al costado del telar y con las manos acomodar la trama.
5. Quitar el peine del soporte y llevarlo hacia adelante aprisionando y colocando la primer trama contra la cadeneta.
6. Retroceder con el peine y colocarlo en la posición inferior del soporte, formándose la otra calada. En esta posición
los hilos de las ranuras suben y los de los orificios bajan, quedando nuevamente un espacio para poder pasar con
comodidad la naveta para el otro lado.
7. Pasar la naveta hacia el otro lado, dejarla al costado del telar y con las manos acomodar la trama, cuidando que se
forme el borde.
8. Quitar el peine del soporte y llevarlo hacia adelante aprisionando y colocando la segunda trama contra la primera
trama.
9. Retroceder con el peine y colocarlo nuevamente en la posición superior del soporte, realizar la misma acción que en
el paso 4 y continuar así sucesivamente hasta llegar al tejido contra el peine, donde ya no es posible pasar la naveta.
10. Colocar el peine en la posición neutra, aflojar el rodillo trasero y enrollando el tejido realizado en el rodillo
delantero, ir desenrollando la nueva urdimbre.
11. Una vez que se enrolló el tejido hecho, trancar los rodillos, tensar, y repetir la acción del tejer hasta llegar con la
naveta al peine.
12. Y así sucesivamente todo lo que sea necesario para alcanzar el largo total del tejido.
13. Si en algún momento la naveta se queda vacía, sin material, entonces volver a cargarla y continuar tejiendo uniendo
o empalmando el final de la última trama con el inicio de la nueva.
14. Una vez finalizado el tejido, realizar una cadeneta de borde a borde.
15. Cortar los hilos contra la varilla y retirar del peine.
16. Desenrollar el tejido del rodillo delantero y cortar los hilos contra la varilla.
17. Para que el trabajo quede prolijo, hay que recortar y esconder las hebras que nos hayan quedado sueltas, y
emparejar los largos de los flecos de ambos extremos.
UNIÓN DE TRAMAS
Cuando se termina el material que tenemos en la naveta, hay que cargarla de nuevo para seguir tejiendo.
Si vamos a continuar con el mismo color, hacer la unión en el medio de la urdimbre juntando un par de centímetros del
final de la trama terminada con la nueva. Luego se peina y no se nota.
Si el color nuevo es diferente al anterior, entonces se recomienda primero terminar el último color en el borde
perdiendo un par de centímetros hacia dentro de la tela y comenzar del lado opuesto, con el nuevo color, también
escondiendo un par de centímetros hacia dentro de la urdimbre.
CARGAR LA NAVETA
La naveta es la herramienta que permite pasar el hilo de la trama a través de la calada.
Pueden ser de madera, cartón, metal, plástico y de diversas formas.
La mejor forma de colocar el hilo en la naveta es en forma de “8”, de esta forma se cargan los bordes de la naveta y no
su superficie. Las ventajas es que no arrastra la urdimbre cuando la pasamos y además podemos poner mayor cantidad
de material, considerando que la menor cantidad de uniones de tramas en la tela es mejor.
Se recomienda tener por lo menos dos navetas, una del ancho total del peine y otra de la mitad, y se utilizará la más
adecuada a la urdimbre colocada. Si es posible es mejor tener varias y de varios tamaños.
En caso de no tener navetas, se pueden hacer “mariposas”, un ovillo plano, y se realiza haciendo un “8” entre el dedo
pulgar y el meñique.
4
CURSO BASICO DE TELAR – Aldo Rissolini
PRENDAS DE VESTIR
Para confeccionar prendas de vestir como chalecos, sacos, polleras, pantalones, etc. no hace falta darles su forma en el
telar porque resultaría demasiado trabajoso. Lo que hay que hacer es tejer un paño de tela de la medida máxima, se
retira del telar, se le coloca el molde de papel sujeto con alfileres, se realiza un hilván a dos centímetros del borde del
papel y se corta la tela. Luego se lleva cada pieza a la máquina de coser recta, realizando una pasada en todo el
perímetro. Por último se unen las piezas con una máquina overlock.
TERMINACIONES
Si el tejido va a ser usado como una pieza de tela para cortar con un molde, entonces alcanza con cortar a un par de
centímetros de las cadenetas.
Si el tejido resultante ya es la prenda final, por ejemplo una bufanda, entonces armar los flecos con los mismos hilos de
la urdimbre y darles la forma que más nos guste.
Tipos de flecos.
1. Nudo, tomando dos o más hilos juntos y hacerles un nudo tipo corbata (para que las hebras caigan derechas y
desde el centro del nudo, no se abren como en las moñas)
2. Con estilo Macramé, ya que a algunos trabajos en algodón les va muy bien.
3. Trencitas, con cuidado de que no queden muy abultadas.
4. Retorcido, típica terminación de los tejidos de pueblos originarios.
5. Postizos, utilizando hebras que se cortan aparte, entonces primero hay que esconder los hilos de la urdimbre hacia
dentro del tejido en vertical (en el sentido de la urdimbre a través de las tramas) siguiendo el patrón del ligamento
tafetán, y después realizar los flecos postizos enganchados en la cadeneta.
6. Sin flecos, se entrelazan tipo red hacia la derecha o a la izquierda, y se cose hacia atrás como un dobladillo.
REFLEXIONES FINALES
El arte del telar es complejo, y para comenzar a conocerlo hay que practicarlo tejiendo prendas sencillas, simples,
aplicando las bases aprendidas.
Nuestro primer telar puede ser muy simple, y después ir agregándole piezas accesorias para tener más opciones.
Crear combinando colores, ver las tramas y urdimbres y analizar su armonía cromática, sus efectos visuales.
Realizar nuestros propios matices juntando varias hebras de diferentes colores a la misma vez.
Diseñar telas tartán (escosés) pied de poulet, barracán, rayados, etc.
Incorporar volumen y mezclar fibras vegetales con animales y metálicas.
Podemos avanzar todo lo que nuestra imaginación desee y nuestro telar y la técnica permita. El límite somos nosotros
mismos.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: