Guia de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

1.

- DESCRIBE 5 CARACTERISTICAS DE LAS FIBRAS TEXTILES


Longitud: Es la longitud que existe de un extremo a otro de una fibra y
es de suma importancia para hilanderos, y esta se puede medir en
milímetros (mm) o pulgadas (in)
Resistencia: Acción que ponen ante la rotura bajo la longitudinal, del
cual se realizan pruebas en húmedo, seco.
Elongación: Máxima capacidad del textil en alargarse antes de que se
rompa
Higroscopicidad: Capacidad de las fibras para absorber humedad,
aquellas que absorben bastante se les conoce como “hidrófilas” y
aquellas que no absorben son “no hidrofóbicas”
Elasticidad: Capacidad de una fibra para poder recuperar su estado
original, después de estar sometida a un esfuerzo de presión o tracción
y retornar a su estado original
2.- PRUEBAS DONDE SE PUEDE VER LA LONGITUD Y
ESTRUCTURA DE LAS FIBRAS.
Prueba microscópica
3.- DESCRIBIR LOS METODOS DE IDENTIFICACION DE LAS
FIBRAS TEXTILES
METODO DE MICROSCOPIA: Se realiza valorando una muestra de
fibra. Se hacen dos cortes, uno transversal y uno longitudinal, y luego
se toman fotografías que son contrastadas con las fibras modelo, es
decir, fotografías ya clasificadas en folletos especializados. En este
método se distinguen las fibras naturales del resto, ya que se ve
diferente cuando se corta de modo longitudinal al modo transversal.
METODO POR SOLUBILIDAD: Este es, si se quiere, uno de los
métodos más precisos en la identificación de fibras textiles. Se trata de
aplicar reactivos químicos a diferentes trozos de muestra. El método
sigue una secuencia preestablecida. Como resultado, las fibras
reaccionan frente a los reactivos químicos, dependiendo de su
solubilidad diferencial.
METODO POR CUMBUSTION: Este método cosiste en someter la
muestra a un proceso de quemado por medio de una llama, con el
empleo de un mechero, es necesario observar la muestra antes de la
llama, en la llama, al retirar de la llama, cómo arde, la cantidad de humo,
su olor, su color, sus cenizas.
METODO POR COLORIMETRIA: Es un procedimiento de identificación
de fibras muy bonito y muy seguro si se cuenta con los requisitos
necesarios para lograrlo. Se emplea un colorante llamado STAIN 3 cuya
propiedad es que mancha todas las fibras de diferente color no
importando su naturaleza permitiéndonos identificar varias fibras al
mismo tiempo dependiendo de la coloración que tome y comparando el
tono obtenido con un cuadro patrón disponible en el laboratorio.
4. ¿QUE ES UN ANALISIS MICROSCOPICO DE UNA FIBRA? ¿Y
PARA QUE SIRVE?
5. ESCRIBE 5 PARTES DEL MICROSCOPIO, ASI COMO SU
FUNCION
• PLATINA: Esta es la superficie donde se coloca la muestra que
se quiere observar. La platina tiene un agujero en el centro a
través del cual se ilumina la muestra.
• TUBO: Estructural unida al brazo del telescopio que conecta el
ocular con los objetivos. Es un elemento esencial para mantener
una correcta alineación entre los elementos ópticos.
• FOCO: Elemento esencial que genera un haz de luz dirigido hacia
la muestra. La posición del foco en el microscopio depende de si
se trata de un microscopio de luz transmitida o de luz reflejada.
• DIAFRAGMA: El diafragma es una pieza que permite regular la
cantidad de luz incidente a la muestra. El punto óptimo del
diafragma depende del tipo de muestra observada y de su
transparencia.
• TORNILLO MICROMETRICO: El tornillo micrométrico se utiliza
para conseguir un enfoque más preciso de la muestra. Mediante
este tornillo se ajusta de forma lenta y con gran precisión el
desplazamiento vertical de la platina.
6. QUE ES UNA FIBRA DURA Y CUALES SON SUS
CARACTERISTICAS PRINCIPALES?
Son fibras que se encuentran de las hojas de las plantas.
Tiene paredes celulares una alta proporción de lignina y tiene capacidad
de carga de Phormium tenax que es de 20-25 kg/mm2.
7. ESCRIBE EL NOMBRE, SIMBOLOGIA Y ABREVIACION DE LAS
FIBRAS NATURALES
NOMBRE ABREVIATURA SIMBOLOGIA

ALGODON CO

FIBRA DE COCO CC

LINO LI

CAÑAMO HA

ALPACA WP

LANA WO

SEDA SE
8. QUE ES UN MICROSCOPIO?
Es un aparato que nos facilita tener mejor visibilidad de los elementos o
objetos de menor tamaño, aumentando la imagen.
9. ¿QUE ELEMENTOS SON NECESARIOS, PARA HACER UN
ANALISIS MICROSCOPICO DE FIBRAS?
• Porta y cubre objeto
• Placa metálica
10. CUALES SON LAS CARACTERISTICAS A CONSIDERAR EN
UNA PRUEBA DE COMBUSTION?
Como se va a quemar o comportar la fibra dentro de la llama (fuego) y
también acercándola a la llama, el olor que va a soltar, si tiene ceniza,
el color de la ceniza y su color de humo.
11. DESCRIBE CINCO PROPIEDADES DE LA SEDA
• Alta resistencia
• Tacto seco
• Brillo natural
• Elasticidad
• Textura suave y lisa
12. POR QUE ES IMPORTANTE LA CALIDAD EN LA OBTENCION
DE LAS FIBRAS TEXTILES?
Para saber que tan buena va a salir la fibra para poder realizar cualquier
proceso como para hacer prendas o tejer, etc.
13. QUE FACTORES DETERMINAN LA CALIDAD DE LAS FIBRAS
NATURALE ANIMALES?
Finura, color, brillo, suavidad, longitud, resistencia, elasticidad, pureza,
temperatura, uniformidad e impureza.
14. QUE FACTORES DETERMINAN LA CALIDAD DE LAS FIBRAS
NATURALES VEGETALES?
Finura, color, brillo, suavidad, longitud, resistencia, elasticidad, pureza,
temperatura, uniformidad, impureza, grosor de fibra.
15. CUALES SON LAS PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LAS
FIBRAS DE LINO?
Resistencia, no es tan elástico, es flexible, brillante.
16. CUADRO COMPARATIVO DE LAS CARACACTERISTICAS DE:
LANA, ALGODON, SEDA, LINO, CAÑAMO.
FIBRA CARACTERISTICAS
LANA LONGITUD, FINURA, COLOR,
RESISTENCIA, DENSIDAD.
ALGODÓN SUAVIDAD, GRADO DE HOJA,
RESISTENCIA, GRADO DE
COLOR, MICRONAIRE.
SEDA ELASTICIDAD, BRILLO
NATURAL, RESISTENCIA,
LONGITUD, TEXTURA SUAVE.
LINO NO ES ELASTICO, FLEXIBLE,
BRILLANTE, RESISTENCIA,
LONGITUD.
CAÑAMO FINURA, FLEXIBLE,
RESISTENTE, UNIFORMIDAD,
TEMPERATURA.
17. DESCRIBE TRES PROPIEDADES DE LA FIBRA DE ALGODÓN
MICRONAIRE: Mide la finura de la fibra de algodón y hace relación al
mayor o menor diámetro. Está asociado con el grado de engrosamiento
y la calidad de las capas de celulosa depositadas en la fibra.
RESISTENCIA: Se define como la resistencia que oponen las fibras al
someterlas a una tensión, y se expresa en miles de libras por pulgada
cuadrada o en gramos por tex. La resistencia está relacionada con la
longitud de la fibra.
LONGITUD: Se refiere a la longitud promedio de una porción típica de
fibras de una muestra de algodón. La longitud varía de acuerdo con la
variedad del algodón y se afecta con las condiciones ambientales
especialmente por la temperatura, la disponibilidad de humedad y la
nutrición prostática.
18. ES LA RESISTENCIA DE LAS FIBRAS A LOS ALCALIS Y
ACIDOS
19. CAPACIDAD DE LAS FIBRAS DE NO ROMPERSE, DESPUES DE
APLICAR UNA FUERZA
RESISTENCIA
20. LAS FIBRAS SE ESTIRAN, AL APLICAR UNA FUERZA DE
TRACCION SIN ROMPERSE
ELASTICIDAD
21. ES LA CANTIDAD DE HUMEDAD QUE POSEEN LAS FIBRAS
NATURALES
HIGROSCOPICIDAD
22. PROCEDIMIENTO PARA LLEVAR A CABO UN CORTE
TRANSVERSAL DE UNA FIBRA TEXTIL
Método de identificación microscópico
Se observa la fibra a lo largo de su eje longitudinal, anotando
características como:
• Escamas, circunvoluciones
• irregularidades de tamaño y forma a lo largo del eje longitudinal.
• Presencia de manojos de fibras o nudos.
• Estrías a lo largo del eje.
• Partículas de pigmento, como agentes de mateado o deslustrado.
• Diferencias de color, etc.
23. NOMBRE Y PROCEDENCIA DE LAS FIBRAS TEXTILES
NATURALES
LINO: Se saca de los tallos de la planta de lino, que se convierte en tela
lino. La planta se llama Linum usitatissimum.
ALGODON: crece alrededor de las semillas de la planta del algodón,
un arbusto del género Gossypium.
ABACA: Una fibra de hoja, compuesta por células largas y delgadas
que forman parte de la estructura de soporte de la hoja. El contenido de
lignina está por encima del 15%.
CAÑAMO: se produce a partir de variedades de Cannabis sativa L.
YUTE: Es extraído de la corteza de la planta del yute blanco
24. NOMBRE DE LA FIBRA TEXTIL MAS VERSATIL DE ORIGEN
NATURAL VEGETAL
ALGODON
25. ESCRIBE CINCO APLICACIONES DE LA FIBRA DE SEDA
• ESPONJAS TRIDIMENSIONALES
• OBTENER MALLAS MEDIANTE LA ELECTROHILATURA
• ELABORAR PRENDAS (ROPA)
• BIOMATERIALES, MATERIALES BIOLOGICOS O QUIMICOS
• EL PASO DE LOS BIOMATERIALES A DADO UN PASO A LA
MEDICINA REGENERATIVA
26. ESCRIBE CINCO APLICACIONES DE LA FIBRA DEL LINO
• PRODUCTOS DE AVIACION LIGERA
• ELABORAR PRENDAS
• MATERIAL QUIRURGICO
• LIENZOS PARA PINTURAS
• UTENSILIOS DE COCINA Y TAPICERIA
27. ESCRIBE CINCO APLICACIONES DE LA FIBRA DE ALGODÓN
• ELABORAR PRENDAS DE VESTIR
• CARPAS
• CINTAS TRANSPORTADORAS
• BILLETES
• COTONETES O RODAJAS DESMAQUILLADORES
28. ESCRIBE CINCO APLICACIONES DE LA FIBRA DE LANA
• PRENDAS DE VESTIR
• AISLANTES TERMICOS
• REPARACION DE MUEBLES
• JUGUETES
• CALZADO
29. ESCRIBE CINCO APLICACIONES DE LA FIBRA DE CAÑAMO
• PRENDAS DE VESTIR
• PAPEL
• CONSTRUCCIONES
• MEDICAMENTOS
• INDUSTRIA DE AUTOMOVIL
30. MAPA CONCEPTUAL DE PROPIEDADES DE FIBRAS TEXTILES
NATURALES Y ANIMALES

PROPIEDADES DE
LAS FIBRAS
TEXTILES

ANIMALES NATURALES

TEXTURA LONGITUD COLOR SUAVIDAD


HIGROSCOPICIDAD ELONGACION RESISTENCIA FINURA
ELASTICIDAD TEMPERATURA BRILLO GROSOR DE FIBRA

NOTA¡¡¡ SEGUIR ESPECIFICACIONES: PORTADA, CONTENIDO


ARIAL 14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy