Muestreo No Probabilistico
Muestreo No Probabilistico
Muestreo No Probabilistico
Ejemplos
1. El médico de un instituo quiere realizar un estudio óptico para
comprobar si los jóvenes mejoran su vista después de unos
determinados ejercicios visuales. Para ello decide realizar el
estudio a los alumnos de un curso del instituto.
2. Un hospital desea hacer un estudio para testar la eficacia de
su nueva vacuna contra la gripe que acaba de patentar un
laboratorio farmacéutico. Realizan el estudio sobre
sus pacientes por que así al hospital le supone menos costes
económicos.
Cuando utilizarlo
1. El método del muestreo por conveniencia permite seleccionar
una muestra con muchísima facilidad. Suele utilizarse
en estudios iniciales para comprobar si se cumplen las
hipótesis que se plantea el investigador. Una vez realizado el
estudio, si se comprueba que los resultados son favorables a
sus predicciones, ya se puede plantear la posibilidad de hacer
el estudio con muestras probabilísticas para generalizar el
resultado.
2. Si se quisieran obtener resultados para generalizar a toda
la población, este método no es aconsejable.
En Pruebas Piloto, la muestra de conveniencia se suele utilizar ya que permite al investigador
obtener los datos básicos y las tendencias con respecto a su estudio, sin las complicaciones del uso
de una muestra aleatoria.