Taller Teorico-Practico Estados Financieros

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

DOCENTE: LUIS FERNANDO VARGAS


FINANZAS
SEPTIMO SEMESTRE NOCHE
TALLER TEORICO-PRACTICO POR EQUIPOS DE TRABAJO
Miércoles 19 de Enero de 2021

Objetivo del taller: Comprender y Solidificar los conceptos estudiados sobre los estados
Financieros Básicos, de forma teórica-practica, resolviendo el siguiente cuestionario de
preguntas y de ejercicios, logrando así, más efectividad en el proceso de enseñanza –
aprendizaje, potencializando sus diferentes habilidades, destrezas y talentos, producto de la
práctica y experiencia para con esta clase de ejercicios, presentando como producto final un
“informe ejecutivo” del tema en mención, para socializarlo en un seminario en clase.

CUESTIONARIO TEORICO

1) ¿Qué son las finanzas y para que le sirven a un Administrador de Empresas? (E1)
2) ¿Qué es la contabilidad y para que le sirve a un Administrador de Empresas? (E1)
3) ¿Qué es la economía y para que le sirve a un Administrador de Empresas? (E1)
4) ¿Cuál es el objetivo de los estados financieros? (E2)
5) ¿Cuál es el objetivo básico financiero? (E3)
6) ¿Qué es el balance General? (E4)
7) ¿Cuál es la estructura del balance General y que representa cada una de sus
divisiones? (E5)
8) ¿Cómo y de acuerdo a que criterios debe clasificarse el Activo? (E6)
9) ¿Cómo y de acuerdo a que criterios debe clasificarse el Pasivo? (E6)
10) ¿Cómo y de acuerdo a que criterios debe clasificarse el Patrimonio? (E6)
11) ¿Qué es el estado de pérdidas y ganancias? (E7)
12) ¿Qué debe mostrar como mínimo en el estado de pérdidas y ganancias y en qué orden?
(E7)
13) ¿Qué cuentas deben globalizarse como otros activos, otros pasivos, otros ingresos y
otros gastos? (Pregunta para todos los equipos)
14) ¿Cómo se clasifican los ingresos y defina cada uno de ellos, ejemplifique? (Pregunta
para todos los equipos)
15) ¿Cuáles son los estados complementarios de la empresa y para qué sirven? (E8)
16) ¿Qué es un estado de flujo de fondos?
17) ¿Qué es el estado de flujo de caja?
18) ¿Qué es el estado de cambios en el capital de trabajo?
19) ¿Qué es un estado de superávit ganado?
20) ¿Por qué un administrador de empresas debe conocer y saber todo lo anterior?
(Pregunta para todos los equipos)

Todos los seres humanos son capaces de esfuerzo, pero son muy pocos los que
son capaces de “Esfuerzo Sostenido”.

L.M.T.
EJERCICIOS PRACTICOS

1. La Compañía Automotora del Oriente Ltda., localizada en la


Ciudad de Villavicencio, se dedica a la distribución de
vehículos General Motor’s y a la prestación del servicio de
mantenimiento.

Se requiere organizar el estado de pérdidas y ganancias del


año 2015, partiendo del siguiente listado de cuentas:

Cuentas Valor
($miles)

Dividendos Recibidos 10.848


Gastos Varios 999
Ventas 1´166.626
Gastos de Administración 71.800
Inventario de Mercancías (31 – 12 – año 05) 234.000
Otros Ingresos 3.596
Utilidad Neta 40.336
Compras de Mercancías 882.456
Ingresos por Servicios de Taller 111.534
Gastos de Ventas 155.930
Inventario de Mercancías (01 – 01 – año 05) 365.000
2. Nicolasa Ltda., es una firma ubicada a las afuera de Florencia, más
precisamente cerca al matadero o frigorífico, que se dedica a la
compra, transformación y venta de pieles. Sus acreedores le exigen
presentar el balance general, para lo cual la empresa suministra la
siguiente lista de saldos, a diciembre 31 del año 3, y lo contratan a
usted estudiante del séptimo semestre de finanzas, como Analista
Financiero, para que usted ayude a organizar este informe.

Cuentas Valor ($miles)

Obligaciones Bancarias de Largo Plazo 73.658


Caja y Bancos 12.032
Pensiones de Jubilación 11.026
Valorización de Activos Fijos 5.259
Cesantías (Menos Parte Corriente) 27.000
Cuentas por Cobrar Comerciales 355.503
Otras Obligaciones de Largo Plazo 2.333
Activos Diferidos 5.760
Utilidades Retenidas 1.703
Provisión de Cartera 9.080
Otras Cuentas por Cobrar 30.564
Valorizaciones 5.259
Utilidad del Ejercicio 9.559
Productos Terminados 62.455
Materias Primas 70.395
Reserva Legal 14.140
Obligaciones Bancarias de Corto Plazo 255.530
Capital Social 240.000
Acreedores Varios 10.461
Depreciación Acumulada 51.491
Productos en Proceso 82.100
Otros Inventarios 80.296
Cuentas por Pagar a Proveedores 159.111
Activo fijo Depreciable 135.655
Inversiones Permanentes 24.577
Préstamos a Socios 11.274
Cesantías Parte Corriente 14.477
Activo Fijo no Depreciable 8.958
3. La Compañía la Florenciana de Bebidas Gaseosas S.A., localizada en la
capital Caqueteña, se dedica, como su nombre lo dice, a la fabricación
de bebidas gaseosas y de agua potable, para la comercialización en
todo el Departamento del Caquetá y sur del Huila. Se suministra el
siguiente listado de cuentas que fue extracto de los balances de prueba
correspondientes a los años 2 y 3, y se requiere preparar los estados
financieros básicos, ordenados y clasificados de acuerdo con el modelo
I, teniendo en cuenta que, según el contador de la firma, hay tres
cuentas cuyo valor ha sido trastocado de un año a otro, las cuales se
pueden encontrar utilizando la lógica financiera para ubicar
correctamente sus valores.

Cuentas Valor ($miles)

AÑO 2 AÑO 3

Valorización de Activos Fijos 424.704 480.111


Obligaciones Bancarias Corrientes 311.854 536.527
Costo de Producción 1.484.931 2.161.201
Efectivo 70.022 33.547
Utilidades del Ejercicio 140.746 120.003
Ventas Netas 2.959.814 3.659.212
Inversiones Temporales - 189
Obligaciones Bancarias de Largo Plazo 357.072 333.380
Inventario Final de Producto Terminado 15.956 32.108
Otros Activos Corrientes 109.922 68.924
Reservas 334.078 402.199
Inversiones Permanentes 58.642 150.200
Capital Pagado 5.188 5.188
Activos Diferidos 61.380 61.018
Ingresos por Arrendamiento 48.131 125.318
Depreciación Acumulada 335.387 273.337
Inventario Inicial de Producto Terminado 15.956 15.956
Cesantías Consolidadas 139.885 116.462
Cuentas por Cobrar 27.126 27.450
Gastos de Administración 400.114 456.425
Gastos Acumulados por Pagar 49.324 26.093
Provisión para Impuestos de Renta 64.400 57.000
Inventario de Materias Primas 394.027 449.013
Cuentas por Pagar por Compras 117.740 119.655
Intereses Recibidos 40.031 88.118
Otros Activos 478.879 779.675
Otros Pasivos de Largo Plazo 112.014 135.663
Otros Pasivos Corrientes 36.152 97.742
Materias Primas en Tránsito 29.908 35.947
Gastos de Ventas 750.513 793.141
Porción Corriente de Obligaciones a Largo Plazo 166.947 170.621
Intereses y Comisiones de Operaciones Financieras 228.015 280.287
Activo Fijo Bruto 823.981 905.944
Impuesto de Renta por Pagar 69.672 100.929
Nota:

 Producto final, informe ejecutivo. (Ver el formato ya establecido en norma y protocolo de


grupo), Fecha de entrega Domingo 23 de Enero de 2022, hasta las 6 pm, cabe resaltar
que esta actividad se está dejando para trabajar y consultar por equipos de trabajo de
manera independiente evitando la copia o el plagio entre los equipos.

 Todos los equipos deben de responder el taller teórico para logra un mejor beneficio en
el proceso de enseñanza y aprendizaje.

 Miércoles 26 de enero se socializaran los ejercicios prácticos, pero no me tienen que


enviar nada, por favor, solo para practicar, ganar experiencia y aprender.

 El nombre de los archivos será de acuerdo al número asignado a cada equipo, y las
iniciales de la tarea desarrollada, semestre académico y jornada, ya sea diurna o
nocturna, por ejemplo: E1_IE_JD o E1_IE_JN (Para el caso del informe ejecutivo) etc.
Si son varios archivos se creara una carpeta con las iniciales del equipo y su número,
(E1). Los archivos que no cumplan con estas características no serán revisados y su
calificación será nula.

 El Líder podrá ser reemplazado al término de cada trabajo (sí el equipo así lo considera),
comunicando al correo electrónico (Finanzasnoche2021.2@gmail.com) (Confirmar con la
monitora) la decisión para la actualización de los registros o en la clase previo a cualquier
trabajo.

 Se escogerá al azar el estudiante que sustente el informe ejecutivo o examen.

 Lunes 31 de enero, Primer examen equivalente al 20%.

Dios los bendiga a todos, Cuídense mucho!


“EL INFORME EJECUTIVO”
La estructura del informe ejecutivo es la siguiente: (respetar orden de estructura del informe:
Título, Objetivo, Conclusión, Análisis, Anexo (no alterar orden de acápites, ya que un Informe
Ejecutivo es muy distinto a un Informe Descriptivo, donde la Conclusión va al final): (Tipo de letra
Arial Narrow 12, espacio y medio)
 Título: Nombre de Informe original
 Objetivo: Indicar finalidad de la consulta o investigación (5 línea máximo)
 Conclusión: Destacar los aspectos más relevantes de lo consultado o investigado (poder de
síntesis), para terminar con una recomendación o sugerencia (20 líneas máximo) la que
permite tomar decisiones.
 Análisis: Indicar los argumentos que avalen a la Conclusión (30 líneas máximo)
 Anexo: Indicar las referencias bibliográficas de la investigación (serán comprobadas) (No se
admite Wikipedia, monografías, ni blogs, sólo artículos de revisión o científicos y libros, no
mayor de cinco años), no se aceptan sólo enlaces de internet, sino toda la información de la
fuente.
 El informe ejecutivo será sustentado por cualquier miembro activo del equipo en la clase
virtual y todos los grupos deben leerlo previamente, para participar de forma activa e
individual en la discusión del tema. Se calificará el informe ejecutivo como nota del equipo y
la participación en el foro de forma individual.

 El informe se debe enviar por tardar el, hasta las 5 am, cabe resaltar que esta actividad se
está dejando con ocho días de anticipación y debe ser enviado el Domingo 23 de Enero de
2022 hasta las 6 pm, al correo electrónico (Finanzasnoche2021.2@gmail.com) (Confirmar
con la monitora).

Atentamente,

LUIS FERNANDO VARGAS


Docente Tiempo Completo Ocasional
PAE.
POLÍTICAS Y REGLAS DE CONVIVENCIA EN EL ENCUETRO DE
FINANZAS
SÉPTIMO SEMESTRE
UNIAMAZONIA
SLOGAN: “Tolerancia, Paciencia y mucha Colaboración, sin alcahuetería”

1. Evitar ser invisibles, ser breves y puntuales


2. Pedir el uso de la palabra
3. Respectar el uso de la palabra
4. Saber escuchar
5. No ser repetitivos
6. Valorar las similitudes y respectar las diferencias
7. Puntualidad y disciplina, con los encuentros sincrónicos y acrónicos.
8. Dar a conocer la problemática real
9. Claridad
10. Precisión
11. Suave con la personas (Respeto)
12. Duro con las ideas (Critica propositiva, argumentativa y analítica)
13. Tener Mucho Cuidado Con Los Derechos De Autor Y La

Propiedad Intelectual En Todos Los Sentidos!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy