Informe Investigativo
Informe Investigativo
Informe Investigativo
INGENIERIA AMBIENTAL
SEGUNDO SEMESTRE
Objetivo
Mostrar el uso de la forcípula como instrumento de medición del diámetro de
árboles en pie
FORCÍPULA
dap=(d1+d2) /2
Donde:
dap= diámetro ancho pecho
D1= diámetro de la zona más ancha
D2= diámetro de la zona más angosta
BASIDIOMICETOS:
En general, tienen poca importancia, ya que son hongos que se desarrollan sobre
partes ya muertas; en algunas ocasiones pueden causar daños. En los últimos
años se está expandiendo en las plantaciones de manzano de sidra el hongo de
corteza Fomitiporia sp, que llega a provocar desecaciones de ramitas.
BURR-KNOT O PROLIFERACIÓN DE RAÍCES AÉREAS.
Es un desorden de tipo genético y fisiológico por el cual, en las partes aéreas de
un manzano, se desarrolla tejido radicular. La tendencia de algunos portainjertos
para desarrollar el burrknot es de tipo hereditario, siendo más frecuente su
aparición sobre algunos patrones como M-7, M-9, MM-106 ó MM-111. Algunas
variedades de manzano autóctonas poseen la capacidad de emisión de raíces
secundarias en la madera en condiciones de alta humedad ambiental.
CHANCRO:
Esta enfermedad muy común en Gipuzkoa, que se presenta sobre todo en
plantaciones poco cuidadas, ataca las partes leñosas del manzano, especialmente
a las ramas.
ESCOLÍTIDOS O BARRENILLOS:
Ambos son coleópteros xilófagos pertenecientes a la familia de los escolítidos.
Aunque generalmente atacan a árboles debilitados, también pueden dañar
ejemplares sanos a los que incluso pueden llegar a producir la muerte en caso de
fuertes ataques. Su incidencia, no obstante, es escasa