Circular 0768

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

CIRCULAR 0768

SUPERINTENCIA DE EDUCACIÓN
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ESTUDIANTES TRANS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN.
MISIÓN
• Asegurar el derecho a la educación de niños, niñas y estudiantes tanto en el acceso como durante
la trayectoria educativa, significa atender sus necesidades y diversidades personales y colectivas,
creando espacios educativos seguros y respetuosos de su dignidad que favorezcan el desarrollo
integral.
• La realidad de los niños, niñas y estudiantes trans, que emerge y se visibiliza cada día más en los
establecimientos educacionales, desafía a las comunidades educativas a conocerla e incluirla con
respeto a las gestiones y prácticas educativas.
DEFINICIONES

• Género: Se refiere a los roles, comportamientos, actividades y atributos construidos social y


culturalmente en torno a cada sexo biológico, que una comunidad en particular reconoce en base
a diferencias biológicas:

• A) IDENTIDAD DE GÉNERO: Se refiere a la vivencia interna e individual, del género tal como
cada persona se siente profundamente, la cuál podría corresponder o no con el sexo asignado al
nacer, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
DEFINICIONES

• B) EXPRESIÓN DE GÉNERO: Se refiere al cómo una persona manifiesta su identidad de


género y la manera que es percibido por otros a través de su nombre, vestimenta, expresión de sus
roles sociales y su conducta en general, independiente del sexo asignado al nacer.
DEFINICIONES

• C) TRANS: Término general referido a personas cuya identidad y/o expresión de género no se
corresponde con las normas y expectativas sociales tradicionalmente asociadas con el sexo
asignado al nacer.
PRINCIPIOS ORIENTADORES PARA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA

• Artículo 3° del DFL N° 2, del Ministerio de Educación:


• Establece que el sistema educativo chileno se construye sobre la base de los derechos garantizados
por la Constitución, así como en los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes y, en especial, del derecho a la educación y la libertad de enseñanza.
PRINCIPIOS: DIGNIDAD DEL SER HUMANO.

• En virtud de la Ley general de Educación el sistema educativo chileno se inspira en el pleno


desarrollo de la persona humana y en el respeto a su dignidad.

• La dignidad es un atributo de la persona humana, sin excepción.


PRINCIPIOS: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.

• Se desprende de las normas del derecho de familia y del artículo 3° de la Convención sobre
Derechos del Niño:
• “Todo niño o niña tiene… el derecho a que se considere y tenga en cuenta de manera primordial
su interés superior en todas las medidas o decisiones que te afecten, tanto en la esfera pública
como privada”.
PRINCIPIOS: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.

• Esto implica garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos reconocidos por la
Convención a los niños y niñas, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral psicológico y
social.
PRINCIPIO: NO DISCRIMINACIÓN
ARBITRARIA.

• De conformidad a la Ley de Educación; el sistema educativo y por ende los establecimientos


educacionales como los organismos públicos con competencia en materia educacional, deben
propender a eliminar todas las formas de discriminación arbitrarias que impidan el aprendizaje y
la participación de los y las estudiantes.
PRINCIPIOS: NO DISCRIMINACIÓN
ARBITRARIA.

• La Ley N° 20.609 establece medidas contra la discriminación.


• Impone a la Superintendencia de Educación, en el ámbito de sus competencias, elaborar e
implementar las políticas destinadas a garantizar a toda persona, sin discriminación arbitraria, el
goce y ejercicio de sus derechos y libertades reconocidos por la CPR, leyes y tratados
internacionales ratificados por Chile.
PRINCIPIOS: BUENA CONVIVENCIA
ESCOLAR.
• Según lo dispuesto en la Ley de Educación, los padres, alumnos, alumnas, apoderados,
profesionales y asistentes de la educación, así como los equipos docentes y directivos de los
establecimientos educacionales deberán propiciar un clima escolar que promueva la buena
convivencia de manera de prevenir todo tipo de acoso escolar.

• Se entiende por buena convivencia escolar “la coexistencia armónica de los miembros de la
comunidad educativa, esto es; una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado
cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de todos
y cada uno de los y las estudiantes”.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS

• Los estudiante trans gozan de los mismos derechos que todas las personas, sin distinción o
exclusión alguna consagrados en la CPR, en la Ley General de Educación, en los Tratados
Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes; en
especial, la Convención sobre Derechos del Niño; como los demás establecidos en la normativa
educacional aplicable a esta materia.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

A) Derecho a acceder a los establecimientos educacionales, a través de mecanismos de admisión


transparentes y acorde a la normativa vigente.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• B) Derecho a permanecer en el sistema educacional formal, a ser evaluados y promovidos


mediante procedimientos objetivos y transparentes de igual manera que sus pares, sin que el ser
una persona trans, implique discriminaciones arbitrarias que afecten este derecho.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• C) Derecho a recibir una educación que le ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo
integral, atendiendo especialmente las circunstancias y características del proceso que les
corresponde vivir.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• D) Derecho a participar, a expresar su opinión libremente y a ser escuchados en todos los


asuntos que les afecten, en especial cuando tienen relación con decisiones sobre aspectos
derivados de su identidad de género.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• E) Derecho a recibir una atención adecuada, oportuna e inclusiva en el caso de tener necesidades
educativas especiales, en igualdad de condiciones de sus pares.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• F) Derecho a no ser discriminados o discriminadas arbitrariamente por el Estado ni por las


comunidades educativas en ningún nivel ni ámbito de la trayectoria educativa.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• G) Derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser sujeto de
tratos vejatorios o degradantes por parte de ningún miembro de la comunidad educativa.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• H) Derecho a estudiar en un ambiente de respeto mutuo, con un trato digno e igualitario en todos
los ámbitos, en especial en el de las relaciones interpersonales y de la buena convivencia.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.

• i) Derecho a expresar la identidad de género propia y su orientación sexual.


OBLIGACIONES DE LOS SOSTENEDORES Y
DIRECTIVOS

• Los sostenedores, directivos, docentes, educadores/as, asistentes de la educación y otras personas


que componen la unidad educativa están obligados a respetar todos los derechos que resguardan a
niñas, niños y estudiantes.

• La vulneración de derechos implica una infracción a todas las disposiciones que regulan la
materia.
PROCEDIMIENTO
• Padre, madre, tutor/a legal, apoderado/a o estudiante mayor de edad, podrá solicitar al
establecimiento el reconocimiento de su identidad de género.
• Debe solicitar una entrevista con la máxima autoridad educativa del establecimiento, quién
deberá otorgar cita en el plazo máximo de 5 días hábiles.
• Este acto deberá quedar por escrito en una acta, la que incluirá los acuerdos alcanzados, medidas a
adoptar, plazos para su implementación y seguimiento.
• Esta acta deberá tener la firma de todos los participantes y entregar copia a quién solicito reunión.
PROCEDIMIENTO.

• A continuación establecimiento deberá adoptar como mínimo las medidas descritas a


continuación, lo importante es que todas estas medidas deben ser tomadas con el consentimiento
previo del estudiante y apoderados, padre, madre, tutor/a ; velando siempre por el resguardo de su
integridad física, psicológica y moral del estudiante.
MEDIDAS BÁSICAS.

• Apoyo a la niña, niño o estudiante y su familia.


• Orientación a la comunidad educativa.
• Uso del nombre social en todos los espacios educativos.
• Uso del nombre legal en documentos oficiales.
• Presentación personal.
• Utilización de servicios higiénicos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy