Circular 0768
Circular 0768
Circular 0768
SUPERINTENCIA DE EDUCACIÓN
DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ESTUDIANTES TRANS EN EL ÁMBITO DE LA EDUCACIÓN.
MISIÓN
• Asegurar el derecho a la educación de niños, niñas y estudiantes tanto en el acceso como durante
la trayectoria educativa, significa atender sus necesidades y diversidades personales y colectivas,
creando espacios educativos seguros y respetuosos de su dignidad que favorezcan el desarrollo
integral.
• La realidad de los niños, niñas y estudiantes trans, que emerge y se visibiliza cada día más en los
establecimientos educacionales, desafía a las comunidades educativas a conocerla e incluirla con
respeto a las gestiones y prácticas educativas.
DEFINICIONES
• A) IDENTIDAD DE GÉNERO: Se refiere a la vivencia interna e individual, del género tal como
cada persona se siente profundamente, la cuál podría corresponder o no con el sexo asignado al
nacer, incluyendo la vivencia personal del cuerpo.
DEFINICIONES
• C) TRANS: Término general referido a personas cuya identidad y/o expresión de género no se
corresponde con las normas y expectativas sociales tradicionalmente asociadas con el sexo
asignado al nacer.
PRINCIPIOS ORIENTADORES PARA LA
COMUNIDAD EDUCATIVA
• Se desprende de las normas del derecho de familia y del artículo 3° de la Convención sobre
Derechos del Niño:
• “Todo niño o niña tiene… el derecho a que se considere y tenga en cuenta de manera primordial
su interés superior en todas las medidas o decisiones que te afecten, tanto en la esfera pública
como privada”.
PRINCIPIOS: INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.
• Esto implica garantizar el disfrute pleno y efectivo de todos los derechos reconocidos por la
Convención a los niños y niñas, para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral psicológico y
social.
PRINCIPIO: NO DISCRIMINACIÓN
ARBITRARIA.
• Se entiende por buena convivencia escolar “la coexistencia armónica de los miembros de la
comunidad educativa, esto es; una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado
cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de todos
y cada uno de los y las estudiantes”.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS
• Los estudiante trans gozan de los mismos derechos que todas las personas, sin distinción o
exclusión alguna consagrados en la CPR, en la Ley General de Educación, en los Tratados
Internacionales sobre Derechos Humanos ratificados por Chile y que se encuentren vigentes; en
especial, la Convención sobre Derechos del Niño; como los demás establecidos en la normativa
educacional aplicable a esta materia.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.
• C) Derecho a recibir una educación que le ofrezca oportunidades para su formación y desarrollo
integral, atendiendo especialmente las circunstancias y características del proceso que les
corresponde vivir.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.
• E) Derecho a recibir una atención adecuada, oportuna e inclusiva en el caso de tener necesidades
educativas especiales, en igualdad de condiciones de sus pares.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.
• G) Derecho a que se respete su integridad física, psicológica y moral, no pudiendo ser sujeto de
tratos vejatorios o degradantes por parte de ningún miembro de la comunidad educativa.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.
• H) Derecho a estudiar en un ambiente de respeto mutuo, con un trato digno e igualitario en todos
los ámbitos, en especial en el de las relaciones interpersonales y de la buena convivencia.
DERECHOS QUE ASISTEN A LOS
ESTUDIANTES TRANS.
• La vulneración de derechos implica una infracción a todas las disposiciones que regulan la
materia.
PROCEDIMIENTO
• Padre, madre, tutor/a legal, apoderado/a o estudiante mayor de edad, podrá solicitar al
establecimiento el reconocimiento de su identidad de género.
• Debe solicitar una entrevista con la máxima autoridad educativa del establecimiento, quién
deberá otorgar cita en el plazo máximo de 5 días hábiles.
• Este acto deberá quedar por escrito en una acta, la que incluirá los acuerdos alcanzados, medidas a
adoptar, plazos para su implementación y seguimiento.
• Esta acta deberá tener la firma de todos los participantes y entregar copia a quién solicito reunión.
PROCEDIMIENTO.