Test Repaso Derecho Administrativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 21

TERCER TEST REPASO

PREGUNTAS DE REPASO DE LOS TEMAS ANTERIORES

1.- De conformidad con lo establecido en el artículo 74 de la Ley 3/2001, de 3 de julio, de Gobierno


de la Comunidad de Castilla y León, las disposiciones administrativas de carácter general:
a) Entrarán siempre en vigor a los treinta días de su publicación.
b) Entrarán en vigor a los diez días de su publicación, salvo que en las mismas se dispusiere otra cosa.
c) Entrarán en vigor a los veinte días de su publicación, salvo que en las mismas se dispusiere otra cosa.
d) Entrarán siempre en vigor al día siguiente de su publicación.

2.- De conformidad con lo establecido en la ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público, indicar cuál de las siguientes afirmaciones no es la correcta:
a) La Administración General del Estado tiene la consideración de Administración Pública.
b) Las Universidades Públicas no forman parte del sector público institucional.
c) La Administración de las Comunidades Autónomas tienen la consideración de Administración Pública.
d) Las Administraciones Públicas actúan, entre otros, de acuerdo con el principio de desconcentración.

3.- Según el artículo 35 de la Ley 3/2001 de 3 de julio, del Gobierno y de la Administración de la


Comunidad de Castilla y León, la creación de centros de gestión unificada se llevará a cabo por:
a) Decreto del Presidente de la Junta de Castilla y León.
b) Decreto de la Junta de Castilla y León.
c) Orden de la Consejería a la que se refieran los procesos a gestionar.
d) Resolución de la Dirección General a la que se refieran los procesos a gestionar.

4.- Indique cuál de las siguientes afirmaciones es correcta, de acuerdo con lo dispuesto en la Sección
2ª del Capítulo II del Título Preliminar de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público:
a) La delegación de competencias, las encomiendas de gestión, la delegación de firma y la suplencia
suponen alteración de la titularidad de la competencia, así como de los elementos determinantes de su
ejercicio que en cada caso se prevén.
b) Las resoluciones administrativas que se adopten por delegación indicarán expresamente esta
circunstancia, salvo que se deduzca claramente de su contenido y se considerarán dictadas por el órgano
firmante a efectos de los recursos que procedan.
c) La encomienda de gestión no supone cesión de la titularidad de la competencia ni de los elementos
sustantivos de su ejercicio, siendo responsabilidad del órgano o Entidad encomendante dictar cuantos actos
o resoluciones de carácter jurídico den soporte o en los que se integre la concreta actividad material objeto
de encomienda.
d) La delegación de firma no alterará la competencia del órgano delegante y para su validez será
necesaria su publicación en el «Boletín Oficial del Estado», en el de la Comunidad Autónoma o en el de la
Provincia, según la Administración a que pertenezca el órgano delegante, y el ámbito territorial de
competencia de éste.

5.- Según lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del
Sector Público:
a) Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan
funciones que no tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter potestativo.
b) Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les
atribuyan competencias establecidas en los reglamentos de carácter preceptivo.
c) Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les atribuyan
funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.
d) No podrán tener la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les
atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros.

6.- Si alguna disposición atribuye la competencia a una Administración, sin especificar el órgano que
debe ejercerla, el artículo 8.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector
Público, dispone:
A) Se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a los órganos
jerárquicamente superiores competentes por razón de la materia y del territorio. Si existiera más de un
órgano jerárquicamente superior competente por razón de materia y territorio, la facultad para instruir y
resolver los expedientes corresponderá al superior jerárquico común de estos.
B) Se entenderá que la facultad de instruir y resolver los expedientes corresponde a los órganos inferiores
competentes por razón de la materia y del territorio. Si existiera más de un órgano inferior competente por
razón de materia y territorio, la facultad para instruir y resolver los expedientes corresponderá al superior
jerárquico común de estos.
C) Ninguna disposición puede atribuir competencias a una Administración sin especificar el órgano que debe
ejercerla.
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

7.- Tendrán la consideración de órganos administrativos las unidades administrativas a las que se les
atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter:
A Meramente consultivo.
B Principalmente ejecutivo.
C Declarativo.
D Preceptivo.

8.- El artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público se refiere
a la competencia indicando que es irrenunciable y se ejercerá por los órganos administrativos que la
tengan atribuida como propia:
A) Salvo los casos de delegación o avocación, cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u otras
leyes.
B) Sin excepción alguna.
C) Salvo los casos de ausencia del titular, cuando se efectúe en los términos previstos en ésta u otras leyes.
D) Salvo los casos de vacante, cuando se efectúe en los términos previstos en ésta u otras leyes.

9.- Indique la respuesta correcta en relación con lo dispuesto para los Estatutos de Autonomía en el
artículo 147 de la Constitución Española de 1978:
A) Los Estatutos serán la norma institucional supletoria de cada Comunidad Autónoma y el Estado los
aplicará en defecto de normativa de aplicación preferente.
B) Los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los
reconocerá y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico.
C) Los Estatutos serán la norma de aplicación preferente en cada Comunidad Autónoma en defecto de
norma Estatal o Europea.
D) Los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá
y amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico

10.- La Ley de Presupuestos Generales, en sentido material, es:


a) Una ley marco
b) Una ley ordinaria
c) Una ley orgánica
d) Una ley de armonización

11.- Las leyes de bases no podrán en ningún caso:


a) Autorizar la modificación de la propia ley de bases
b) Delimitar con precisión el objeto y alcance de la delegación
c) Facultar para dictar normas con carácter retroactivo
d) Las respuestas a) y c) son correctas

12.- Las disposiciones del Gobierno que contengan legislación delegada recibirán el título de:
a) Decreto-Ley
b) Decretos Legislativos
c) Ley de Bases
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

13.- En el plazo de quince días tras su aprobación por las Cortes Generales, el Rey:
a) Sancionará las leyes
b) Promulgará las leyes
c) Ordenará la publicación inmediata de las leyes
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

14-La ley 40/2015, es de aplicación a:


a. La Administración General del Estado
b. Las entidades que integran la Administración Local
c. Las Administraciones de las Comunidades Autónomas
d. Todas las respuestas anteriores son correctas

15. De acuerdo con el artículo 8 de la Ley 40/2015, la competencia:


a. Es básica.
b. Es orgánica.
c. Es irrenunciable.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 40/2015, la delegación de competencias:


a. Es siempre en órganos jerárquicamente dependientes.
b. Puede ser en órganos dependientes o no.
c. No puede ser en órganos dependientes.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

17 La resolución de los recursos no puede ser objeto de delegación:


a. Nunca.
b. Siempre.
c. En los órganos que hayan dictado el acto objeto del recurso.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18. De acuerdo con el artículo 10 de la Ley 40/2015, la avocación:


a. Tiene que ser motivada.
b. Tiene que ser motivada y notificada a los interesados.
c. Solo notificada a los interesados.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
19. Para la válida constitución de un órgano colegiado, se requerirá la asistencia, presencial o a
distancia:
a. Del presidente y secretario o, en su caso de quienes les suplan, y la de un tercio, al menos, de sus miembros.
b. Del presidente o, en su caso de quien le supla, y la de la mitad, al menos de sus miembros.
c. Del presidente y secretario o, en su caso, de quienes les suplan, y la de la mitad, al menos, de sus miembros.
d. Ninguna de las anteriores es correcta.

20.- Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de totalidad al
Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el plazo de:
a.- Los diez días siguientes a su promulgación.
b.- Los veinte días siguientes a su promulgación
c.- Los treinta días siguientes a su promulgación
d.- El mes siguiente a su promulgación

PREGUNTAS DE REPASO
TEMAS 30 Y 31

21. ¿Preve la Ley 39/2015, de 1 de octubre, que pueda presentarse presencialmente por un ciudadano
un escrito dirigido a un ayuntamiento en otro ayuntamiento distinto?
a) No, la presentación de escritos de forma presencial debe realizarse ante la Administración competente.
b) Sí, siempre que la Administración destinataria haya suscrito el correspondiente convenio.
c) Sí, sin más.
d) No, sin más.

22. En los casos en que proceda la comparecencia de las personas en las oficinas públicas, la Ley
39/2015, de 1 de octubre, prevé que en la citación se hará constar:
a) El lugar, fecha, hora, los medios disponibles y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no
atenderla.
b) El lugar, fecha, hora y objeto de la comparecencia, así como los efectos de no atenderla.
c) El lugar, fecha, hora y objeto de la comparecencia, así como la posibilidad de obtener certificación
acreditativa cuando así se solicite.

23. Cuando el interesado o su representante rechace la notificación:


a) Se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con el día y la hora en que se intentó la
notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días siguientes.
b) Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio,
dando por efectuado el trámite y suspendiéndose el procedimiento.
c) Se hará constar en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio,
dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento.

24. No tendrán la condición de interesados:


a) Los que sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la
decisión que en el mismo se adopte
b) Quienes lo promuevan como titulares de derechos individuales
c) Aquellos cuyos intereses legítimos puedan resultar afectados por la resolución, y no se personen en el
procedimiento

25.- Podrá reconocerse eficacia retroactiva a un acto administrativo que produce efectos favorables
a un interesado:
a) Siempre.
b) Cuando los supuestos de hecho necesarios existieran en la fecha a que se retrotraiga la eficacia del acto
y ésta no lesione derechos o intereses legítimos de otras personas.
c) Siempre, salvo cuando los efectos favorables lo sean en el ámbito de los derechos económicos.
d) El acto administrativo no puede tener eficacia retroactiva.

26.- Se entiende por comparecencia en la sede electrónica:


a) El acceso por el interesado al contenido de la notificación.
b) El acceso por el interesado o su representante debidamente identificado al contenido de la notificación.
c) La puesta al alcance del interesado del contenido de la notificación en la misma sede.
d) Ninguna es correcta.

27.- Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido
expresamente elegida por el interesado:
a) Se entenderá efectuada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la
notificación sin que se acceda a su contenido.
b) Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la
notificación sin que se acceda a su contenido.
c) Se entenderá efectuada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la
notificación sin que se acceda a su contenido.
d) Se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la
notificación sin que se acceda a su contenido.

28.- Los actos de las Administraciones Públicas son nulos de pleno derecho en los casos siguientes
(señale la incorrecta):
a) Los que limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.
b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
c) Los que tengan un contenido imposible.
d) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.

29.- Respecto al funcionamiento del registro electrónico (señale la incorrecta):


a) Los documentos se considerarán presentados por el orden de hora efectiva en el que lo fueron en el día
inhábil.
b) Los documentos presentados en el día inhábil se reputarán posteriores, según el mismo orden, a los que
lo fueran el primer día hábil posterior.
c) El inicio del cómputo de los plazos que hayan de cumplir las Administraciones Públicas vendrá
determinado por la fecha y hora de presentación en el registro electrónico de cada Administración u
Organismo.
d) La fecha y hora efectiva de inicio del cómputo de plazos deberá ser comunicada a quien presentó el
documento.

30. De acuerdo con el artículo 30 de la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas, siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese
otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son:
a) naturales
b) hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos
c) hábiles, excluyéndose del cómputo sólo los domingos y los declarados festivos
d) hábiles, excluyéndose del cómputo sólo los declarados festivos

31. Señala la afirmación que NO es verdadera respecto de los actos administrativos:


a) Se producirán por escrito a través de medios electrónicos, a menos que su naturaleza exija otra forma más
adecuada de expresión y constancia
b) Siempre es necesaria la constancia escrita de los actos dictados por los órganos administrativos que
ejercen su competencia de forma verbal
c) Cuando deba dictarse una serie de actos administrativos de la misma naturaleza podrán refundirse en un
único acto, acordado por el órgano competente, que especificará las personas u otras circunstancias que
individualicen los efectos del acto para cada interesado
d) Las resoluciones de carácter particular no pueden vulnerar lo establecido en una disposición de carácter
general dictada por un órgano jerárquicamente inferior

32. Según el artículo 40 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, el plazo máximo en el que debe cursarse la notificación de un acto
expreso es:
a) Dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado
b) Dentro del plazo de quince días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado
c) En el plazo fijado por la norma reguladora del correspondiente procedimiento
d) Las respuestas a) y c) son correctas

33. Señala el supuesto en que los actos de las Administraciones Públicas NO incurren en nulidad de
pleno derecho:
a) Los que lesionen cualquiera de los derechos y libertades reconocidos en el Título Primero de la
Constitución
b) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio
c) Los que tengan un contenido imposible
d) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta

34. ¿Qué establece el artículo 50 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas al regular la conversión de actos viciados?
a) Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto
producirán los efectos de éste
b) La anulabilidad en parte del acto administrativo no implicará la de las partes del mismo independientes
de aquélla, salvo que la parte viciada sea de tal importancia que sin ella el acto administrativo no hubiera
sido dictado
c) La posibilidad de la Administración de subsanar los vicios de los actos anulables
d) La conservación de aquellos actos y trámites cuyo contenido se hubiera mantenido igual de no haberse
cometido la infracción

35. ¿Qué afirmación es incorrecta respecto de la convalidación?


a) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan
b) El acto de convalidación producirá efecto desde su fecha, salvo lo dispuesto para la retroactividad de los
actos administrativos
c) Si el vicio consistiera en incompetencia no determinante de nulidad, la convalidación podrá realizarse por
el órgano competente, aunque no sea superior jerárquico del que dictó el acto viciado
d) Si el vicio consistiese en la falta de alguna autorización, podrá ser convalidado el acto mediante el
otorgamiento de la misma por el órgano competente

36.- A partir de la nueva Ley de procedimiento administrativo común, las notificaciones:


a) Se practicarán preferentemente por medios electrónicos, y en todo caso cuando el interesado esté
obligado a recibirlas por esta vía.
b) Siempre se practicarán por medios electrónicos.
c) Siempre se practicarán en papel y por medios electrónicos.
d) Siempre se practicarán en papel.

37.- ¿Pueden las Administraciones Públicas obligar a determinados sujetos a relacionarse con ellas a
través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento
administrativo?
a) No.
b) Sí, la ley contempla en su artículo 14 una serie de sujetos que estarán obligados a relacinarse a través de
medios electrónicos.
c) Únicamente a las personas físicas
d) Únicamente a los funcionarios.

38.- Si se ignora el lugar de notificación de un interesado en un procedimiento administrativo que


tramita nuestro Ayuntamiento:
a) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en la sede electrónica municipal de nuestro
Ayuntamiento y en la del Ayuntamiento del último domicilio conocido, si bien previamente y con carácter
facultativo se puede publicar en otros medios que detalla la Ley 39/2015 del Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
b) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial de la Provincia, si bien
previamente y con carácter facultativo se puede publicar en otros medios que detalla la Ley 39/2015 del
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
c) La notificación se hará por medio de un anuncio publicado en el Boletín Oficial del Estado, si bien
previamente y con carácter facultativo se puede publicar en otros medios que detalla la Ley 39/2015 del
Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
d) Las tres respuestas anteriores son correctas.

39. El procedimiento de responsabilidad patrimonial


a) Es una especialidad del procedimiento administrativo común dentro del Título III en la Ley 39/2015
b) Es una especialidad del procedimiento administrativo común dentro del Título IV en la Ley 39/2015
c) Está regulado en el Titulo V en la Ley 39/2015
d) Está regulado en la Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público

40.- En el procedimiento administrativo la persona interesada no tiene derecho a


a) Conocer el estado de la tramitación en cualquier momento
b) identificar a las autoridades y al personal al servicio de la administración bajo cuya responsabilidad se
tramite el procedimiento
c) a actuar asistida de asesor
d) a entrevistarse personalmente con el órgano competente para resolver

41.- De acuerdo con la Ley 39/2015, se consideran anulables los actos que incurran en:
a) Cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluida la desviación de poder.
b) Defecto de forma, cuando el acto carezca de los requisitos indispensables para alcanzar su fin o de lugar
a la indefensión de los interesados.
c) La realización de actuaciones fuera del tiempo establecidas para ellas, cuando la naturaleza del término o
plazo lo imponga.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

42. Según la ley del procedimiento administrativo común de las administraciones públicas los plazos
expresados por horas se contarán:
a) De hora en hora desde la hora en que tenga lugar la notificación y no podrán tener una duración superior
a cuarenta y ocho horas.
b) Desde la hora en que tenga lugar la recepción de la notificación del acto o su publicación.
c) De hora en hora y de minuto en minuto desde la hora y minuto en que tenga lugar la notificación y no
podrán tener una duración superior a veinticuatro horas, en cuyo caso se expresarán en días.
d) No se contempla esta posibilidad ya que los plazos se expresan en días, meses y años.

43.- Según el artículo 2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, que hace referencia al Ámbito Subjetivo de Aplicación, la presente Ley se
aplica al Sector Público que comprende:
a) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades
que integran la Administración Local y el Sector Público Institucional.
b) La Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
c) La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y las
Entidades que integran la Administración Local.
d) La Administración General del Estado.

44.- Según el artículo 3 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, tendrán capacidad de obrar ante las Administraciones Públicas:
a) Las personas físicas o jurídicas que ostenten capacidad de obrar con arreglo a las normas civiles.
b) Los menores de edad para el ejercicio y defensa de aquellos de sus derechos e intereses cuya actuación
esté permitida por el ordenamiento jurídico sin la asistencia de la persona que ejerza la patria potestad,
tutela o curatela. Se exceptúa el supuesto de los menores incapacitados, cuando la extensión de la
incapacitación afecte al ejercicio y defensa de los derechos o intereses de que se trate.
e) Cuando la Ley así lo declare expresamente, los grupos afectados, las uniones y entidades sin personalidad
jurídica y los patrimonios independientes o autónomos.
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

45.- Las Corporaciones de Derecho Público se regirán por su normativa específica en el ejercicio de
las funciones públicas que les hayan sido atribuidas por Ley o delegadas por una Administración
Pública, y supletoriamente por la presente Ley:
a. Sí.
b. No.
c. Según los casos.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

46.- La relación electrónica con las Administraciones Públicas para las personas jurídicas:
a. Es una obligación.
b. Es una opción.
c. Es igual que para las personas físicas.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

47. En todo caso, estarán obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las
Administraciones Públicas, los siguientes sujetos:
a. Las personas jurídicas
b. Quienes ejerzan una actividad profesional para la que se requiera colegiación obligatoria, para los trámites
y actuaciones que realicen con las Administraciones Públicas en ejercicio de dicha actividad profesional.
c. Los empleados de las Administraciones Públicas para los trámites y actuaciones que realicen con ellas por
razón de su condición de empleado público, en la forma en que se determine reglamentariamente por cada
Administración.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

48. De acuerdo con el artículo 53 de la Ley 39/2015, los interesados en un procedimiento


administrativo, tienen los siguientes derechos:
a. A conocer, en cualquier momento, el estado de la tramitación de los procedimientos en los que tengan la
condición de interesados.
b. A identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas bajo cuya
responsabilidad se tramiten los procedimientos.
c. A no presentar documentos originales salvo que, de manera excepcional, la normativa reguladora aplicable
establezca lo contrario.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

49. El derecho a la asistencia en el uso de medios electrónicos:


a. Corresponde únicamente a los interesados.
b. Es un derecho de cualquier persona que se relaciona con la Administración.
c. Solo corresponde a los funcionarios públicos.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

50. De acuerdo con el artículo 4 de la Ley 39/2015, son interesados en el procedimiento


administrativo:
a. Quienes los promuevan como titulares de derechos o intereses legítimos individuales o colectivos.
b. Los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan resultar afectados por la
decisión que en el mismo se adopte.
c. Aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar afectados por la resolución
y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.
d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

51. Señale la respuesta incorrecta en relación con el concepto de interesado del artículo 4 de la Ley
39/2015.
a. Las asociaciones y organizaciones representativas de intereses económicos y sociales serán titulares de
intereses legítimos colectivos en los términos que la Ley reconozca.
b. Se consideran interesados aquellos cuyos intereses legítimos, individuales o colectivos, puedan resultar
afectados por la resolución y se personen en el procedimiento en tanto no haya recaído resolución definitiva.
c. Se consideran interesados los que, sin haber iniciado el procedimiento, tengan derechos que puedan
resultar afectados por la decisión que en el mismo se adopte.
d. Cuando la condición de interesado derivase de alguna relación jurídica transmisible, el derechohabiente
no sucederá en tal condición cualquiera que sea el estado del procedimiento.

52. Para interponer recursos:


a. Será preciso acreditar la representación.
b. No hay un régimen específico.
c. Únicamente vale el poder apud acta.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

53. La representación podrá acreditarse mediante:


a. Únicamente por poder notarial.
b. Cualquier forma de representación válida en derecho.
c. Únicamente mediante poder apud acta.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.
54.- Pueden actuar en representación de otras ante las Administraciones Públicas:
a. Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas, aunque no esté previsto en
sus Estatutos
b. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, aunque no esté previsto en sus
Estatutos
c. Las personas físicas con o sin capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto
en sus Estatutos
d. Las personas físicas con capacidad de obrar y las personas jurídicas, siempre que ello esté previsto en sus
Estatutos

55. El poder apud acta puede realizarse:


a. Únicamente mediante presencia ante el funcionario.
b. Admite la comparecencia personal o la comparecencia electrónica en la correspondiente sede electrónica.
c. Exige validación notarial.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es válida.

56. La falta o insuficiencia de la representación:


a. Se puede subsanar en diez días.
b. Es insubsanable.
c. Provoca el rechazo del documento.
d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

57. Dispondrá/n de un registro electrónico general de apoderamientos:


a. la Administración General del Estado
b. las Administraciones de las Comunidades Autónomas
c. las Entidades Locales
d. Todas son correctas

58.- Cuando un día fuese hábil en el municipio o Comunidad Autónoma en que reside el interesado e
inhábil en la sede del órgano administrativo o a la inversa, según la Ley 39/15, se considerará:
a) Hábil, en todo caso.
b) Inhábil, en todo caso.
c) Según sea determinado con sujeción al calendario laboral oficial.
d) Se considerará hábil o inhábil según la naturaleza del acto administrativo.

59.- Según la Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, los actos administrativos serán objeto de publicación:
a) Los actos administrativos sólo se publicarán cuando tengan por destinatario a una pluralidad
indeterminada de personas.
b) Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones
de interés público apreciadas por el órgano competente.
c) Los actos administrativos exclusivamente pueden ser publicados cuando se traten de procedimientos
selectivos o de concurrencia competitiva.
d) Los actos administrativos sólo podrán publicarse cuando los interesados den su autorización expresa.

60.- Según la Ley 39/15, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, son anulables los actos de la Administración en qué casos:
a) Cuando incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, salvo la desviación de poder.
b) Cuando incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
c) Siempre que se realicen actuaciones fuera del tiempo establecido para ellas.
d) Cuando existan defectos de formas aunque el acto tenga todos los requisitos formales indispensables
para alcanzar su fin.

61.- Las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el uso obligatorio de firma para:
a) Formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir
de acciones y renunciar a derechos.
b) Formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos, desistir
de acciones, efectuar la representación y renunciar a derechos.
c) Formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, interponer recursos,
efectuar la representación y renunciar a derechos.
d) Formular solicitudes, presentar declaraciones responsables o comunicaciones, desistir de acciones,
efectuar la representación y renunciar a derechos.

62.- De conformidad con la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas, la publicación de un acto administrativo deberá ser cursada:
a) En el plazo de 20 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
b) En el plazo de 10 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
c) En el plazo de 15 días a partir de la fecha en que el acto haya sido dictado.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.

63. De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 39/2015, excepcionalmente podrá otorgarse eficacia
retroactiva a los actos administrativos:
a. Cuando se dicten en supuestos de nulidad absoluta.
b. Cuando se dicten en sustitución de actos anulados.
c. Cuando produzcan efectos desfavorables para el interesado.
d. Cuando produzcan efectos favorables para el interesado, aunque los supuestos de hecho necesarios no
existieran ya en la fecha a la que se retrotraen los efectos del acto.

64. ¿Cuándo se entenderá rechazada una notificación realizada por medios electrónicos?
a. Cuando hayan transcurrido 10 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se
acceda a su contenido.
b. Cuando hayan transcurrido 10 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se
acceda a su contenido.
c. Cuando hayan transcurrido 5 días naturales desde la puesta a disposición de la notificación sin que se
acceda a su contenido.
d. Cuando hayan transcurrido 5 días hábiles desde la puesta a disposición de la notificación sin que se acceda
a su contenido.

65.- En el uso de medios de identificación y firma en el procedimiento administrativo regulado en el


artículo 11.2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, se dispone que las Administraciones sólo requerirán a los interesados el
uso obligatorio de firma para:
a) Formular solicitudes
b) Desistir de acciones
c) Renunciar a derechos
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

66.- Los registros electrónicos generales y particulares de apoderamientos pertenecientes a todas y


cada una de las Administraciones:
a) Deberán ser plenamente interoperables entre sí
b) Deberán garantizar su interconexión
c) Deberán tener compatibilidad informática
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

67.- Si se advierte la existencia de personas que sean titulares de derechos o intereses legítimos y
directos cuya identificación resulte del expediente y que puedan resultar afectados por la resolución
que se dicte:
a) No será necesario comunicar la tramitación del procedimiento
b) Se abrirá trámite de audiencia a los personados en el expediente
c) Se comunicará la tramitación del procedimiento
d) No será precisa ninguna actuación administrativa

68.- ¿Cuándo deberá acreditarse la representación?:


a) Para interponer recursos
b) Para desistir de acciones propias
c) Para actos y gestiones de mero trámite
d) Las respuestas a) y b) son correctas

69.- Conforme lo establecido por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, en todo caso estarán obligados a
relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas para la realización de
cualquier trámite de un procedimiento administrativo, al menos, los siguientes sujetos (señale la
respuesta falsa):
a) Los empleados de las Administraciones Públicas, para los trámites y actuaciones que realicen con ellas en
su condición de persona física
b) Las entidades sin personalidad jurídica
c) Los notarios
d) Los registradores de la propiedad y mercantiles

70.- Conforme a lo previsto en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo


Común de las Administraciones Públicas:
a) La Administración podrá convalidar los actos anulables, subsanando los vicios de que adolezcan
b) La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho
c) Si el vicio concurrente diera lugar a nulidad de pleno derecho, la convalidación podrá realizarse por el
órgano superior jerárquico del que dictó el acto viciado
d) Las respuestas a) y c) son correctas

71.- Conforme a lo establecido respecto a los requisitos de los actos administrativos por la Ley
39/2015, de 1 de octubre, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y fundamentos de
derecho:
a) Los actos que se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos
consultivos
b) Los actos que resuelvan procedimientos de revisión de oficio de disposiciones o actos administrativos,
recursos administrativos y procedimientos de arbitraje y los que declaren su inadmisión
c) Los actos que resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial
d) Todas las respuestas anteriores son correctas

72.- En el procedimiento administrativo, los llamados “actos de trámite cualificados” son:


a) Aquellos que deciden, directa o indirectamente, sobre el fondo del asunto
b) Aquellos que determinan la posibilidad de continuar el procedimiento
c) Aquellos que no producen indefensión, o perjuicio irreparable, en los derechos e intereses legítimos de
los interesados
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas

73.- El personal al servicio de la Administración que interviene en un procedimiento y advierte que le


une un parentesco de primer grado de afinidad con cualquiera de los interesados, debe:
A Delegar su firma.
B Delegar la competencia para resolver.
C Abstenerse de intervenir en el procedimiento.
D Continuar la tramitación del mismo, al no incurrir en irregularidad alguna

74.- La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las


Administraciones Públicas, tiene por objeto, entre otros:
A Regular los requisitos de validez y eficacia de los actos administrativos.
B Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos.
C Regular la contratación del sector público.
D La regulación del régimen presupuestario, económico-financiero, de contabilidad, intervención y de
control financiero del sector público estatal.

75.- Una persona física que promueve un procedimiento administrativo como titular de un derecho,
tiene según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, la consideración de:
A Competente.
B Delegado.
C Beneficiario.
D Interesado.

76.- Según el artículo 11 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común
de las Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas sólo requerirán a los interesados el
uso obligatorio de firma para determinadas actuaciones. Indique cual de las siguientes NO requiere
firma:
A Acceder a los espacios públicos.
B Interponer recursos.
C Formular solicitudes.
D Desistir de acciones.

77.- Según la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, son hábiles todas las horas del día:
A Independientemente del carácter hábil o inhábil del día.
B Salvo las de no apertura de oficinas públicas.
C Que formen parte de un día inhábil.
D Que formen parte de un día hábil.

78.- De acuerdo con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese
otro cómputo, cuando los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son:
A Hábiles, incluyendo en el cómputo los sábados, pero no los domingos y los declarados festivos.
B Naturales, excluyendo lo sábados.
C Hábiles, excluyéndose del cómputo los sábados, los domingos y los declarados festivos.
D Naturales.
79.- Según el artículo 2 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
de las Administraciones Públicas, la presente Ley se aplica al sector público, que comprende:
A La Administración General del Estado, exclusivamente.
B Sólo la Administración General del Estado y las Administraciones de las Comunidades Autónomas.
C Solamente la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas y
las Entidades que integran la Administración Local.
D La Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades
que integran la Administración Local y el sector público institucional.

80.- Según se dispone en el artículo 6 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento


administrativo común de las Administraciones Públicas, ¿qué Administraciones Públicas dispondrán
de registros electrónicos de apoderamientos?.
A La Administración General del Estado exclusivamente.
B Sólo la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.
C La Administración General del Estado, las Comunidades Autónomas y las Entidades Locales.
D Las empresas públicas.

81.- Según el artículo 14 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
de las Administraciones Públicas, el medio elegido por una persona física para comunicarse con las
Administraciones Públicas:
A Podrá ser modificado por aquella en cualquier momento.
B No podrá ser modificado por aquella con posterioridad al trámite de audiencia.
C No podrá ser modificado por aquella de forma unilateral.
D Sólo podrá ser modificado por la Administración, previa audiencia del interesado.

82.- Indique la respuesta correcta en relación con las resoluciones administrativas de carácter
particular:
A Podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general.
B Podrán derogar lo establecido en una disposición de carácter general.
C No podrán vulnerar lo establecido en una disposición de carácter general.
D No tendrán limitaciones contenidas en ninguna disposición de carácter general.

83.- Los actos administrativos que dicten las Administraciones Públicas, bien de oficio o a instancia
del interesado, se producirán:
A Por el órgano administrativo jerárquicamente superior al competente, siempre que éste delegue en aquel.
B Por la unidad que registre la solicitud del interesado.
C Por el órgano competente ajustándose a los requisitos y al procedimiento establecido.
D Por el órgano interesado en su resolución, siempre que su contenido sea adecuado a los fines del acto.

84.- Los actos de las Administraciones Públicas sujetos al Derecho Administrativo se presumirán
válidos y producirán efectos:
A Desde la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
B Desde el día siguiente a la fecha en que se dicten, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
C Desde la fecha en que se cumplan, salvo que en ellos se disponga otra cosa.
D Desde el día siguiente a la fecha en que se recurran.

85.- A los solos efectos de entender cumplida la obligación de notificar dentro del plazo máximo de
duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando menos, el texto
íntegro de la resolución, así como:
A La expresión de los recursos que procedan, en su caso, en vía administrativa y judicial.
B La indicación de si pone fin o no a la vía administrativa.
C La determinación de los interesados cuyos derechos e intereses sean afectados.
D El intento de notificación debidamente acreditado.

86 .- Podrá darse por efectuado el trámite de la notificación de una actuación administrativa,


siguiéndose el procedimiento:
A En ningún caso.
B Siempre que el expediente sea declarado de tramitación urgente.
C Cuando un interesado o su representante rechace la notificación de una actuación administrativa, se deje
constancia en el expediente, especificándose las circunstancias del intento de notificación y el medio.
D Cuando un interesado deje constancia de su cambio de domicilio y su representante rechace la notificación
por esta circunstancia en el primer intento de notificación.

87.- Según el artículo 35 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
de las Administraciones Públicas, indique cuál de los siguientes actos han de ser motivados, con
sucinta referencia de hechos y fundamentos de derecho:
A Los actos que no limiten derechos subjetivos o intereses legítimos.
B Los actos que no se separen del criterio seguido en actuaciones precedentes o del dictamen de órganos
consultivos.
C Los actos que rechacen pruebas propuestas por los interesados.
D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

88 .- Según lo establecido en el artículo 41 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento


administrativo común de las Administraciones Públicas, cuando el interesado fuera notificado por
distintos cauces, ¿qué fecha se tomará como fecha de notificación?.
A La que se hubiera producido en último lugar.
B La que se hubiera producido en primer lugar.
C La notificación nunca puede darse por distintos cauces.
D Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

89.- Según lo establecido en el artículo 42 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento


administrativo común de las Administraciones Públicas, indique la respuesta correcta:
A Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado, de no hallarse presente éste en el
momento de entregarse la notificación, podrá hacerse cargo de la misma cualquier persona
independientemente de su edad que se encuentre en el domicilio y haga constar su identidad.
B Si nadie se hiciera cargo de la notificación, se hará constar esta circunstancia en el expediente, junto con
el día y la hora en que se intentó la notificación, intento que se repetirá por una sola vez y en una hora
distinta después de los cinco días siguientes.
C En caso de que el primer intento de notificación se haya realizado antes de las quince horas, el segundo
intento deberá realizarse después de las quince horas y viceversa, dejando en todo caso al menos un margen
de diferencia de tres horas entre ambos intentos de notificación.
D Todas las respuestas son correctas.

90 .- Teniendo en cuenta lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento


administrativo común de las Administraciones Públicas, indique cuáles de los siguientes actos son
anulables:
A Los que tengan un contenido imposible.
B Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta.
C Los que lesionen derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
D Los que incurran en cualquier infracción del ordenamiento jurídico, incluso la desviación de poder.
91.- Según se dispone en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
de las Administraciones Públicas, señale la respuesta correcta:
A La nulidad o anulabilidad de un acto implicará la de los sucesivos en el procedimiento que sean
independientes del primero.
B Los actos nulos o anulables que, sin embargo, contengan los elementos constitutivos de otro distinto
producirán los efectos de éste.
C La Administración podrá convalidar los actos nulos de pleno derecho, subsanando los vicios de que
adolezcan.
D Todas las respuestas son correctas.

92.- En relación con el artículo 45 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo
común de las Administraciones Públicas, los actos administrativos serán objeto de publicación:
A Sólo cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento.
B Cuando lo aconsejen razones de interés público apreciadas por el órgano competente, exclusivamente.
C Cuando así lo establezcan las normas reguladoras de cada procedimiento o cuando lo aconsejen razones
de interés público apreciadas por el órgano competente.
D En ningún caso serán objeto de publicación.

93.- En relación con lo dispuesto para la abstención en el artículo 23 de la Ley 40/2015, de 1 de


octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público:
A No se considera motivo de abstención, el parentesco de consanguinidad dentro del cuarto grado o de
afinidad dentro del segundo, con cualquiera de los interesados.
B La actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en los que concurran
motivos de abstención no implicará, necesariamente, y en todo caso, la invalidez de los actos en que hayan
intervenido.
C La no abstención en los casos en que concurra alguna de las circunstancias previstas, será requisito previo
para que los interesados puedan instar la recusación.
D La actuación de autoridades y personal al servicio de las Administraciones Públicas en los que concurran
motivos de abstención implicarán la invalidez de los actos en que hayan intervenido.

94.- INDIQUESE LA RESPUESTA CORRECTA CONFORME AL TENOR LITERAL DEL ART. 47 DE LA LEY
39/2015 SON NULOS DE PLENO DERECHO LOS ACTOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS EN LOS
SIGUIENTES CASOS:
a) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o de jerarquía.
b) Los que infrinjan el procedimiento legalmente establecido.
c) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico en todos los supuestos que atribuyan
facultades o derechos.
d) Los que sean constitutivos de infracción penal o se dicten como consecuencia de ésta

95.- INDIQUE LA RESPUESTA INCORRECTA: ESTABLECE EL ART. 45 DE LA LEY 39/2015 QUE LOS ACTOS
ADMINISTRATIVOS SERÁN OBJETO DE PUBLICACIÓN EN LOS SIGUIENTES CASOS:
a) Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas.
b) Cuando se trate de actos integrantes de un procedimiento selectivo o de concurrencia competitiva de
cualquier tipo.
c) Cuando, atendiendo al elevado número de destinatarios, el órgano administrativo decida, mediante
acuerdo motivado, proceder a la publicación en lugar de a la notificación individualizada.
d) Cuando, en el supuesto de pluralidad de interesados (art. 7 Ley 39/2015) la Administración estime que la
notificación efectuada a un solo interesado es insuficiente para garantizar la notificación a todos, siendo, en
este último caso, adicional a la individualmente realizada.
96.- EN RELACIÓN CON LA PRÁCTICA DE LA NOTIFICACIÓN, LA LEY 39/2015 INCLUYE LAS
SIGUIENTES PREVISIONES (INDIQUESE LA INCORRECTA)
a) Todas las notificaciones que se practiquen en papel deberán ser puestas a disposición del interesado en
la sede electrónica de la Administración u Organismo actuante para que pueda acceder al contenido de las
mismas de forma voluntaria.
b) Cuando la notificación se practique en el domicilio del interesado si, intentada una vez, nadie se hiciera
cargo de la notificación, se practicará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado».
c) Cuando los interesados en un procedimiento sean desconocidos, o bien se ignore el lugar de la
notificación, ésta se hará por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado».
d) Cuando la notificación por medios electrónicos sea de carácter obligatorio, o haya sido expresamente
elegida por el interesado, se entenderá rechazada cuando hayan transcurrido diez días naturales desde la
puesta a disposición de la notificación sin que se acceda a su contenido.

97.- DE CONFORMIDAD CON LOS ARTÍCULOS 47 Y 48 DE LA LEY 39/2015, UNO DE LOS SIGUIENTES
ENUNCIADOS ES INCORRECTO:
a) Son nulos de pleno derecho los actos de las Administraciones Públicas que lesionen derechos o libertades
contemplados en la Constitución.
b) Son nulos de pleno derecho lo actos de las Administraciones Públicas que tengan un contenido imposible.
c) Las actuaciones administrativas realizadas fuera del tiempo establecido para ellas sólo serán anulables
cuando así lo imponga la naturaleza del término o plazo.
d) Las actuaciones administrativas que incurran en infracciones formales sólo serán anulables cuando
carezcan de los requisitos formales indispensables para alcanzar su fin o dé lugar a la indefensión de los
interesados

98.- CONFORME AL ART. 44 DE LA LEY 39/2015, QUE REGULA LA NOTIFICACIÓN INFRUCTUOSA,


CUANDO EN UN PROCEDIMIENTO QUE INSTRUYE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DE LA
COMUNIDAD AUTÓNOMA, INTENTADA LA NOTIFICACIÓN NO HUBIERA PODIDO PRACTICARSE:
a) La notificación deberá hacerse por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial del Estado», sin
perjuicio de su publicación facultativa por otros medios.
b) La notificación deberá hacerse por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial de Castilla y
León», sin perjuicio de su publicación facultativa por otros medios.
c) La notificación deberá hacerse por medio de un anuncio publicado tanto en el «Boletín Oficial del Castilla
y León » como en el «Boletín Oficial del Estado». sin perjuicio de su publicación facultativa por otros medios.
d) La notificación deberá hacerse por medio de un anuncio publicado en el «Boletín Oficial Castilla y León »
y en el tablón de edictos del Ayuntamiento del último domicilio del interesado o del Consulado o Sección
Consular de la Embajada correspondiente, sin perjuicio de su publicación facultativa por otros medios.

99.- DISPONE EL ART. 40 DE LA LEY 39/2015 EN MATERIA DE NOTIFICACIÓN: SEÑALESE LA


INCORRECTA
a) Toda notificación deberá ser cursada dentro del plazo de diez días a partir de la fecha en que el acto haya
sido dictado.
b) Con arreglo al apartado 2 del art. 40, toda notificación deberá contener el texto íntegro de la resolución,
con indicación de si pone fin o no a la vía administrativa, la expresión de los recursos que procedan, en su
caso, en vía administrativa y judicial, el órgano ante el que hubieran de presentarse y el plazo para
interponerlos, sin perjuicio de que los interesados puedan ejercitar, en su caso, cualquier otro que estimen
procedente.
c) A los solos efectos de entender cumplida la obligación del órgano administrativo de notificar dentro del
plazo máximo de duración de los procedimientos, será suficiente la notificación que contenga, cuando
menos, el texto íntegro de la resolución, así como el intento de notificación debidamente acreditado.
d) Las notificaciones que, aun conteniendo el texto íntegro del acto, omitiesen alguno de los demás
requisitos previstos en el apartado 2 del art. 40, no surtirán efecto en ningún caso.

100.- EL ART. 15 DE LA LEY 39/2015 QUE REGULA LA LENGUA DE LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECE:
SEÑALESE LA INCORRECTA
a) La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será el castellano.
Los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio
de una Comunidad Autónoma deberán utilizar preceptivamente el castellano.
b) En los procedimientos tramitados por las Administraciones de las Comunidades Autónomas, el uso de la
lengua se ajustará a lo previsto en la legislación autonómica correspondiente.
c) La Administración Pública instructora deberá traducir al castellano los documentos, expedientes o partes
de los mismos que deban surtir efecto fuera del territorio de la Comunidad Autónoma y los documentos
dirigidos a los interesados que así lo soliciten expresamente. Si debieran surtir efectos en el territorio de una
Comunidad Autónoma donde sea cooficial esa misma lengua distinta del castellano, no será precisa su
traducción.
d) En los procedimientos tramitados por las Entidades Locales, el uso de la lengua se ajustará a lo previsto
en la legislación autonómica correspondiente.

101.- ENTRE LOS DERECHOS QUE LA LEY 39/2015 RECONOCE A LOS INTERESADOS EN EL
PROCEDIMIENTO SE HALLAN:
a) En el caso de procedimientos administrativos de naturaleza sancionadora, los presuntos responsables
tendrán derecho a la presunción de no existencia de responsabilidad administrativa mientras no se
demuestre lo contrario.
b) Tendrán derecho a identificar a las autoridades y al personal al servicio de las Administraciones Públicas
bajo cuya responsabilidad se tramiten los procedimientos.
c) Tendrán derecho a cumplir las obligaciones de pago a través de los medios electrónicos previstos en el
artículo 98.2.
d) Todas son correctas.

102.- EL ART. 14 DE LA LEY 39/2015 QUE REGULA EL DERECHO Y OBLIGACIÓN DE RELACIONARSE


ELECTRÓNICAMENTE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DISPONE: SEÑALESE LA RESPUESTA
CORRECTA
a) Las personas físicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas
para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no, salvo que estén
obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones Públicas.
b) Las personas jurídicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las Administraciones Públicas
para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos o no.
c) Las entidades sin personalidad jurídica podrán elegir en todo momento si se comunican con las
Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos
o no.
d) Los empleados de las Administraciones Públicas podrán elegir en todo momento si se comunican con las
Administraciones Públicas para el ejercicio de sus derechos y obligaciones a través de medios electrónicos
o no, salvo que estén obligadas a relacionarse a través de medios electrónicos con las Administraciones
Públicas.

103.- CON ARREGLO AL ART. 47 DE LA LEY 39/2015 SON NULOS DE PLENO DERECHO: INDIQUESE LA
RESPUESTA INCORRECTA
a) Los actos que lesionen los derechos y libertades susceptibles de amparo constitucional.
b) Los actos expresos o presuntos contrarios al ordenamiento jurídico por los que se adquieren facultades o
derechos cuando se carezca de los requisitos esenciales para su adquisición.
c) Los dictados por órgano manifiestamente incompetente por razón de la materia o del territorio.
d) Los que incurran en desviación de poder.

104.- NO ES CAUSA DE ABSTENCIÓN LA SIGUIENTE:


a) Tener interés personal en el asunto de que ese trate.
b) Tener amistad íntima o enemistad manifiesta con el presunto infractor de un procedimiento sancionador.
c) Tener un vínculo matrimonial o situación de hecho asimilable con el empleado de la persona jurídica
interesada.
d) Todas las anteriores son causas de abstención.

105.- SEGÚN LO DISPUESTO EN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO


ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS, EL MEDIO ELEGIDO POR UNA
PERSONA FÍSICA PARA COMUNICARSE CON LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS:
a) Deberá mantenerse por un plazo mínimo de seis meses.
b) Deberá mantenerse hasta la finalización del procedimiento.
c) No podrá cambiarlo posteriormente
d) Podrá ser modificado por ella en cualquier momento.

106.- SI ALGUIEN QUE ESTÁ OBLIGADO A UTILIZAR LOS MEDIO ELECTRÓNICOS PRESENTA LA
DOCUMENTACIÓN DE MANERA PRESENCIAL…
a) La Administración está obligada a aceptarla, pero le concederá diez días de plazo para subsanarlo. Si no
la presenta, a la persona interesada se le tendrá por desistida Si la presenta, la fecha de presentación será la
de la presentación presencial.
b) La administración la considerará no presentada, y no realizará ninguna otra acción.
c) La Administración le requerirá para que la subsane. Se considerará como fecha de presentación aquella
en la que haya sido realizada la subsanación
d) La Administración convertirá la documentación presentada presencialmente en electrónica, y la tendrá
por presentada, puesto las personas, en sus relaciones con las Administraciones, tienen derecho a ser
ayudados por la Administración para el uso de los medios electrónicos

107.- CUANTIFICACIÓN DE LOS PLAZOS. MARCA CUÁL ES LA RESPUESTA CORRECTA


a) Contra la decisión de ampliar o no los plazos se puede interponer recurso por vía administrativa
b) Si el plazo se ha extinguido, sólo se podrá ampliar el plazo en casos excepcionales
c) Los plazos, como máximo, podrán ampliarse al doble de su duración
d) Los plazos, como máximo, podrán ampliarse a la mitad de su duración

108.- NOTIFICACIONES. SI EL INTERESADO/A O SU REPRESENTANTE LEGAL RECHAZA LA


NOTIFICACIÓN DE LA ACTUACIÓN ADMINISTRATIVA…
a) Cualquier persona que se halle en el domicilio del interesado/a podrá recibir la notificación, indicando sus
datos
b) En el expediente se recogerá tal supuesto, junto al día y hora del acto de notificación; se volverá a intentar,
en el plazo de los tres días siguientes y a otra hora
c) Se hará constar que se ha rechazado la notificación, especificándose las circunstancias del intento de
notificación y el medio, dando por efectuado el trámite y siguiéndose el procedimiento
d) La notificación se efectuará mediante la publicación de un anuncio en el correspondiente boletín oficial

109.- PLURALIDAD DE INTERESADOS EN UN ESCRITO


a) Todas las actuaciones integrarán en el procedimiento a todos los firmantes.
b) Todas las actuaciones del procedimiento se efectuarán con el representante expresamente señalado, y,
en su defecto, con el que figure en primer lugar
c) Todas las actuaciones del procedimiento se efectuarán con el firmante que figure en último término
d) Todas las actuaciones del procedimiento se efectuarán con la persona firmante de mayor edad

110.- EL AYUNTAMIENTO, MEDIANTE RESOLUCIÓN PUBLICADA EL 3 DE MAYO, HA CONCEDIDO A


UNA PERSONA UN PLAZO PARA REALIZAR UN TRÁMITE DE UN MES A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE A
QUE SE HAGA PÚBLICA LA RESOLUCIÓN. ¿HASTA QUÉ DÍA PUEDE PRESENTAR LA SOLICITUD?
a) Exceptuando los días festivos, el día en el que finaliza el cómputo es de treinta días laborales
b) 3 de junio
c) 4 de junio
d) 2 de junio, puesto que mayo tiene 31 días

111.- ¿CUÁLES SON RAZONES DE RECUSACIÓN DEL EMPLEADO PÚBLICO?


a) Haber actuado como perito en el procedimiento indicado
b) Tener una relación de parentesco de consanguineidad de hasta segundo grado
c) Mantener una relación de servicios con la persona que tiene interés directo en el procedimiento
d) Todas son razones de recusación

112.- ¿EN QUÉ CASOS HAY QUE MOTIVAR LAS RESOLUCIONES?


a) Siempre hay que motivarlas
b) Solamente si son resoluciones que limiten los derechos subjetivos o los intereses legítimos
c) Solamente si limitan derechos subjetivos o intereses legítimos, y si son resoluciones dictadas en ejercicio
de las potestades discrecionales
d) Entre otras, las resoluciones que limitan derechos subjetivos o intereses legítimos, y las resoluciones
dictadas en ejercicio de las potestades discrecionales

113.- DE ACUERDO CON EL ARTÍCULO 3.1.D) DE LA 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, LAS


ADMINISTRACIONES PÚBLICAS DEBERÁN RESPETAR EN SU ACTUACIÓN Y RELACIONES LOS
SIGUIENTES PRINCIPIOS:
a) Culpabilidad e irretroactividad.
b) Legalidad y non bis in ídem.
c) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
d) Proporcionalidad, seguridad jurídica y prescripción.

114.- LOS REGISTROS ELECTRONICOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS DEBEN PERMITIR LA


PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES, ESCRITOS Y COMUNICACIONES:
a) Los mismos días hábiles que el resto de registros.
b) En el horario de presencia obligatoria de los funcionarios bajo cuya responsabilidad se tramite el
procedimiento
c) Todos los días del año durante 24 horas
d) Al menos 12 horas al día, todos los días lectivos.

115.-De conformidad con lo dispuesto en el artículo 35 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del


Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, serán motivados con sucinta
referencia a hechos y fundamentos de derecho:
a) Los actos que admitan pruebas propuestas por los interesados.
b) Los actos que mantengan el criterio seguido en actuaciones precedentes o el dictamen de órganos
consultivos.
c) Los acuerdos de aplicación de la tramitación de urgencia, de ampliación de plazos y de realización de
actuaciones complementarias.
d) Los actos de reconocimiento de derechos subjetivos o intereses legítimos.
116.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 14 de La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, señale la respuesta
incorrecta, respecto de los obligados a relacionarse a través de medios electrónicos con las
administraciones Públicas:
a) Las entidades sin personalidad jurídica.
b) Los empleados de las Administraciones Públicas, en todo caso.
c) Quienes representen a un interesado que esté obligado a relacionarse electrónicamente con la
Administración.
d) Las personas jurídicas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy