Test Ley 40-2015 SR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 44

TEST LEY 40/2015

https://leyesdeoposiciones.es/listado-de-test/
60 PREGUNTAS DE TEST DEL TÍTULO PRELIMINAR DE LA LEY
40/2015, DE 1 DE OCTUBRE (2020).
1. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, las
Administraciones Públicas sirven con objetividad los
intereses generales y actúan de acuerdo con los principios
de:
a) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración
y coordinación.
b) Eficiencia, jerarquía, descentralización,
desconcentración y coordinación.
c) Eficacia, descentralización, desconcentración y
coordinación.
d) Jerarquía, descentralización, desconcentración y
coordinación.
2. Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, la
competencia se ejercerá precisamente:
a) Por los órganos administrativos que la tengan atribuida
como propia, salvo los casos de delegación o avocación,
cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u
otras leyes.
b) Por los órganos administrativos que la tengan atribuida
como propia, salvo el caso de avocación, cuando se
efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes.
c) Por los órganos administrativos que la tengan atribuida,
salvo los casos de delegación o avocación, cuando se
efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes.
d) Por los órganos administrativos que la tengan atribuida
como ajena, salvo los casos de delegación o avocación,
cuando se efectúen en los términos previstos en ésta u
otras leyes.
3. Según el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, el
sector público institucional se integra por:
a) Cualesquiera organismos privados y entidades de
derecho privado vinculados o dependientes de las
Administraciones Públicas.
b) Cualesquiera organismos privados y entidades de
derecho público vinculados o dependientes de las
Administraciones Públicas.
c) Cualesquiera organismos públicos y entidades de
derecho públicos vinculados o dependientes de las
Administraciones Públicas.
d) Cualesquiera organismos públicos y entidades de
derecho privado vinculados o dependientes de las
Administraciones Públicas.
4. Según lo establecido en el artículo 46 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, los documentos electrónicos que
contengan actos administrativos que afecten a derechos o
intereses de los particulares, deberán conservarse en:
a) El Archivo General de la Administración.
b) Soportes de naturaleza electrónica.
c) Cualquier formato o soporte.
d) Siempre en formato papel.
5. Conforme al artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, si existiera más de un órgano inferior competente
por razón de materia y territorio, la facultad para instruir y
resolver los expedientes corresponderá a:
a) El órgano que determine el superior jerárquico común
de estos.
b) El superior jerárquico común de estos.
c) Cualquiera de ellos.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
6. Según el artículo 4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, señala que las
Administraciones Públicas que, en el ejercicio de sus
respectivas competencias, establezcan medidas que
limiten el ejercicio de derechos individuales o colectivos o
exijan el cumplimiento de requisitos para el desarrollo de
una actividad, deberán aplicar el principio de:
a) Proporcionalidad.
b) Legalidad.
c) Eficacia.
d) Buena fe, confianza legítima y lealtad institucional.
7. Según el artículo 51 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
es causa de resolución de un convenio:
a) El cumplimiento de las actuaciones que constituyen su
objeto.
b) El acuerdo mayoritario de todos los firmantes.
c) El incumplimiento de las obligaciones y compromisos
asumidos por parte de alguno de los firmantes.
d) La decisión judicial declaratoria de la anulabilidad del
convenio.
8. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de régimen Jurídico del Sector Público, en ningún
caso podrán ser objeto de delegación las competencias
relativas a determinadas materias EXCEPTO:
a) Los asuntos que se refieren a relaciones con la Jefatura
del Estado, la Presidencia del Gobierno de la Nación, las
Cortes Generales, las Presidencias de los Consejos de
Gobierno de las Comunidades Autónomas y las Asambleas
Legislativas de las Comunidades Autónomas.
b) La adopción de disposiciones de carácter especial.
c) La resolución de recursos en los órganos administrativos
que hayan dictado los actos objeto de recurso.
d) Las materias en que así se determine por norma con
rango de Ley.
9. Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, si
alguna disposición atribuye la competencia de una
administración, sin especificar el órgano que debe
ejercerla, dispone:
a) Se entenderá que la facultad de instruir y resolver los
expedientes corresponde a los órganos jerárquicamente
superiores competentes por razón de la materia y del
territorio. Si existiera más de un órgano jerárquicamente
superior competente por razón de materia y territorio, la
facultad para instruir y resolver los expedientes
corresponderá al superior jerárquico común de estos.
b) Se entenderá que la facultad de instruir y resolver los
expedientes corresponde a los órganos inferiores
competentes por razón de la materia y del territorio. Si
existiera más de un órgano inferior competente por razón
de materia y territorio, la facultad para instruir y resolver los
expedientes corresponderá al superior jerárquico común
de estos.
c) Ninguna disposición puede atribuir competencias a una
Administración sin especificar el órgano que debe
ejercerla.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
10. De acuerdo con el artículo 39 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, en relación al funcionamiento electrónico,
regula:
a) El procedimiento laboral.
b) El procedimiento contencioso-administrativo.
c) El portal de Internet.
d) Ninguna de las opciones es correcta.
11. Según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿cuál de los siguientes no es un requisito que deba
cumplirse para crear un órgano administrativo?:
a) Determinación de su forma de integración en la
Administración Pública de que se trate y su dependencia
jerárquica.
b) Delimitación de sus funciones y competencias.
c) Duplicación del órgano existente cuya competencia se
declara al tiempo íntegra y subsistente.
d) Dotación de los créditos necesarios para su puesta en
marcha y funcionamiento.
12. Según lo establecido en el artículo 46 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de régimen Jurídico del Sector Público, los
medios o soportes, en que se almacenan documentos,
deberán contar con medidas de seguridad, de acuerdo
con lo previsto en:
a) El Registro de Estadística de Seguridad.
b) El Centro General de Seguridad.
c) El Esquema Nacional de Seguridad.
d) La Comisión de Seguridad y Documentación.
13. Según el artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
indique la afirmación correcta, en relación con lo dispuesto
para la delegación de firma:
a) Ningún órgano administrativo puede delegar su firma.
b) Solo puede delegar su firma una Dirección General.
c) La delegación de firma no alterará la competencia del
órgano delegante y para su validez no será necesaria su
publicación.
d) La Dirección Gerencia del Servicio Cántabro de Salud
solo puede delegar su firma en la Consejería de Sanidad.
14. Según el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
el sector público institucional se integra por:
a) Las entidades de derecho privado vinculadas o
dependientes de las Administraciones Públicas que
quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley
que específicamente se refieran a las mismas, en particular
a los principios previstos en el artículo 2, y en todo caso,
cuando ejerzan potestades administrativas.
b) Las entidades de derecho público vinculadas o
dependientes de las Administraciones Públicas que
quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley
que específicamente se refieran a las mismas, en particular
a los principios previstos en el artículo 2, y en todo caso,
cuando ejerzan potestades administrativas.
c) Las entidades de derecho privado vinculadas o
dependientes de las Administraciones Públicas que
quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley
que específicamente se refieran a las mismas, en particular
a los principios previstos en el artículo 2, y en todo caso,
cuando ejerzan potestades potestativas.
d) Las entidades de derecho privado vinculadas o
dependientes de las Administraciones Públicas que
quedarán sujetas a lo dispuesto en las normas de esta Ley
que específicamente se refieran a las mismas, en particular
a los principios previstos en el artículo 3, y en todo caso,
cuando ejerzan potestades administrativas.
15. Según el artículo 30 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, salvo que la ley
disponga otro plazo, ¿cuándo prescriben las infracciones
leves?:
a) A los seis meses.
b) Al año.
c) A los dos años.
d) A los tres años.
16. De acuerdo con el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, sólo constituyen infracciones administrativas
las vulneraciones del ordenamiento jurídico previstas como
tales infracciones por:
a) Una disposición de carácter general, sin perjuicio de lo
dispuesto para la Administración Local en el Título X de la
Ley 7/1985, de 2 de abril.
b) Un acto administrativo firme, sin perjuicio de lo dispuesto
para la Administración Local en el Título XI de la Ley 7/1985,
de 2 de abril.
c) Una Ley, sin perjuicio de lo dispuesto para la
Administración Local en el Título XI de la Ley 7/1985, de 2
de abril.
d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.
17. De acuerdo con el artículo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, el incumplimiento de las instrucciones u órdenes
de servicio, sin perjuicio de la responsabilidad disciplinaria
en que se pueda incurrir:
a) Supone la invalidad de los actos dictados por los
órganos jerárquicamente dependientes.
b) Supone la nulidad de los actos dictados por los órganos
administrativos
c) No afecta por sí solo a la validez de los actos dictados
por los órganos administrativos.
d) Las respuestas a) y b) son correctas.
18. Según lo establecido en el artículo 23 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, el personal al servicio de la
Administración que interviene en un procedimiento y
advierte que le une un parentesco de primer grado de
afinidad con cualquiera de los interesados, debe:
a) Delegar su firma.
b) Delegar la competencia para resolver.
c) Abstenerse de intervenir en el procedimiento.
d) Continuar la tramitación del mismo, al no incurrir en
irregularidad alguna.
19. De acuerdo con el artículo 42 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, en el ejercicio de la competencia en la
actuación administrativa automatizada, cada
administración pública podrá determinar los supuestos de
utilización de sistemas de firma electrónica, entre los que
se encuentra:
a) Código seguro de verificación.
b) Firma electrónica del titular del órgano.
c) Firma electrónica del empleado público.
d) Sello no electrónico de Administración Pública.
20. Según el artículo 4 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, las
Administraciones Públicas velarán por el cumplimiento de
los requisitos previstos en la legislación que resulte
aplicable, para lo cual podrán:
a) En el ámbito de sus respectivas competencias y con los
límites establecidos en la legislación de protección de
datos de carácter personal, verificar, investigar e
inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades,
estimaciones y demás circunstancias que fueran
necesarias.
b) En el ámbito de sus respectivas competencias y con los
límites establecidos en la legislación de protección de
datos de carácter personal, comprobar, verificar, investigar
e inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades,
estimaciones y demás circunstancias que fueran
necesarias.
c) En el ámbito de sus respectivas competencias y con los
límites establecidos en la legislación de protección de
datos de carácter personal, comprobar, verificar, investigar
e inspeccionar los hechos, actos, actividades, estimaciones
y demás circunstancias que fueran necesarias.
d) En el ámbito de sus respectivas competencias y con los
límites establecidos en la legislación de protección de
datos de carácter personal, comprobar, investigar e
inspeccionar los hechos, actos, elementos, actividades,
estimaciones y demás circunstancias que fueran
necesarias.
21. Según el artículo 11 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
la realización de una actividad de carácter técnico de la
competencia de un órgano administrativo que, por no
poseer los medios técnicos idóneos para su desempeño,
haya sido encomendada a otro órgano de la misma
administración entre cuyas competencias también estén
estas actividades, se denomina:
a) Avocación.
b) Desconcentración.
c) Delegación de competencias.
d) Encomienda de gestión.
22. Según el artículo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿cómo podrán dirigir las actividades los órganos
administrativos de sus órganos jerárquicamente
dependientes?:
a) Mediante instrucciones.
b) Mediante instrucciones y órdenes de servicio.
c) Mediante órdenes de servicio.
d) Mediante correo electrónico.
23. No aparece entre los principios que deberán respetar
en su actuación y relaciones las Administraciones Públicas,
según el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de
régimen Jurídico del Sector Público:
a) Servicio retribuido a los ciudadanos.
b) Racionalización y agilidad de los procedimientos
administrativos.
c) Eficiencia en la asignación y utilización de los recursos
públicos.
d) Todos forman parte.
24. Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
la titularidad y el ejercicio de las competencias atribuidas
a los órganos administrativos podrán ser:
a) Desconcentradas en otros que no sean jerárquicamente
dependientes de los primeros.
b) Desconcentradas en otros que sean jerárquicamente
dependientes de los primeros.
c) Desconcentradas en otros que sean superiores
jerárquicamente de los primeros.
d) Todas son correctas.
25. Según el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
bajo la dirección del Gobierno de la Nación, de los
órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas y de
los correspondientes de las Entidades Locales, la actuación
de la Administración Pública respectiva se desarrolla para:
a) Alcanzar los objetivos que establecen la Constitución y
el resto del ordenamiento jurídico.
b) Alcanzar los objetivos que establecen las leyes y el resto
del ordenamiento jurídico.
c) Alcanzar los objetivos que establecen la Constitución y
las leyes.
d) Sólo para alcanzar los objetivos que establecen las
leyes.
26. Según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen jurídico del sector público:
a) Tendrán la consideración de órganos administrativos las
unidades administrativas a las que se les atribuyan
funciones que no tengan efectos jurídicos frente a terceros,
o cuya actuación tenga carácter potestativo.
b) Tendrán la consideración de órganos administrativos las
unidades administrativas a las que se les atribuyan
competencias establecidas en los reglamentos de
carácter preceptivo.
c) Tendrán la consideración de órganos administrativos las
unidades administrativas a las que se les atribuyan
funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o
cuya actuación tenga carácter preceptivo.
d) No podrán tener la consideración de órganos
administrativos las unidades administrativas a las que se les
atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a
terceros.
27. De acuerdo con el artículo 27 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, establece que las infracciones administrativas
se clasificarán por la ley en:
a) Mínimas, menores y máximas.
b) Muy leves y menos graves.
c) Leves, graves y muy graves.
d) Típicas, imprudentes y dolosas.
28. De acuerdo con el artículo 25 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, indique cuál de los siguientes es un principio
de la potestad sancionadora:
a) Principio de legalidad.
b) Principio de prudencia.
c) Principio de tutela judicial efectiva.
d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.
29. Según el artículo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
los órganos administrativos podrán dirigir las actividades de
sus órganos jerárquicamente dependientes mediante
instrucciones y órdenes de servicio. ¿Cuál de las
afirmaciones siguientes es adecuada con relación a las
mismas?:
a) El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de
servicio determina por sí solo la invalidez del acto dictado.
b) El incumplimiento de las instrucciones u órdenes de
servicio no es origen por sí mismo de la responsabilidad
disciplinaria.
c) Para que surtan eficacia las instrucciones y órdenes de
servicio se publicarán siempre en el boletín oficial que
corresponda.
d) Ninguna de las anteriores es correcta.
30. Según el artículo 2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
el sector público institucional se integra por:
a) Las Universidades públicas que se regirán por su
normativa específica y principalmente por las previsiones
de la presente ley.
b) Las Universidades privadas que se regirán por su
normativa específica y supletoriamente por las previsiones
de la presente ley.
c) Las Universidades privadas que se regirán por su
normativa específica y principalmente por las previsiones
de la presente ley.
d) Las Universidades públicas que se regirán por su
normativa específica y supletoriamente por las previsiones
de la presente ley.
31. De acuerdo con el artículo 9 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, de régimen Jurídico del Sector Público, indique la
afirmación correcta respecto a la revocación de la
delegación de competencias:
a) Será revocable una vez transcurrido el plazo de
duración previamente señalado.
b) Será revocable transcurridos cuatro años desde la
adopción del acuerdo de delegación.
c) No podrá revocarse hasta tanto no se modifique la
estructura orgánica a la que pertenezca el órgano que la
haya conferido.
d) Será revocable en cualquier momento por el órgano
que la haya conferido.
32. Según el artículo 32 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, en relación con la
responsabilidad patrimonial:
a) Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por
las Administraciones Públicas, salvo que la lesión sea
consecuencia del normal funcionamiento de los servicios
públicos.
b) La indemnización por responsabilidad patrimonial podrá
sustituirse por una compensación en especie o ser
abonada mediante pagos periódicos, cuando resulte más
adecuado para lograr la reparación debida y convenga al
interés público, siempre que exista acuerdo con el
interesado.
c) Serán indemnizables todos los daños producidos al
particular, incluso los que se deriven de hechos o
circunstancias que no se hubiesen podido prever o evitar
según el estado de los conocimientos de la ciencia o de la
técnica existentes en el momento de producción de
aquéllos.
d) Los particulares tendrán derecho a ser indemnizados por
las Administraciones Públicas correspondientes, incluso en
los casos de fuerza mayor.
33. Según el artículo 1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
establece y regula:
a) Las bases del régimen jurídico de las Administraciones
Públicas.
b) Los principios de la potestad sancionadora.
c) La organización y funcionamiento del sector público
institucional para el desarrollo de sus actividades.
d) Todas las respuestas son correctas.
34. El artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se
refiere a la competencia indicando que es irrenunciable y
se ejercerá por los órganos administrativos que la tengan
atribuida propia:
a) Salvo los casos de delegación o avocación, cuando se
efectúen en los términos previstos en ésta u otras leyes.
b) Sin excepción alguna.
c) Salvo los casos de ausencia del titular, cuando se
efectúe en los términos previstos en ésta u otras leyes.
d) Salvo los casos de vacante, cuando se efectúe en los
términos previstos en ésta u otras leyes.
35. Según lo establecido en el artículo 46 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, se refiere al archivo electrónico de
documentos, estableciendo que todos los documentos
utilizados en las actuaciones administrativas se
almacenarán:
a) En archivos físicos y en documentos electrónicos.
b) Por medios electrónicos, en todo caso.
c) Por medios electrónicos, salvo cuando no sea posible.
d) Por cualquier medio que asegure la efectiva
trazabilidad y seguridad del documento.
36. Uno de los siguientes NO está contenido entre los
principios que las Administraciones Públicas deben
respetar en su actuación y relaciones, según el artículo 3
de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de régimen Jurídico del
Sector Público:
a) Racionalización y agilidad de los procedimientos
administrativos y de las actividades materiales de gestión.
b) Planificación y dirección por objetivos y control de la
gestión y evaluación de los resultados de las políticas
públicas.
c) Especificación en su respectivo ámbito competencial,
de las unidades administrativas que configuran los órganos
administrativos propios de las especialidades derivadas de
su organización.
d) Servicio efectivo a los ciudadanos.
37. Lo característico de un órgano administrativo es que lo
que hace, según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre:
a) Se ajusta en todo caso al ordenamiento jurídico.
b) Constituye siempre el ejercicio de una potestad
administrativa.
c) Tiene efectos jurídicos frente a terceros o tiene carácter
preceptivo.
d) Es consecuencia directa de la voluntad del órgano.
38. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, ¿qué garantizarán las Administraciones Públicas
que se relacionen entre sí y con órganos, organismos
públicos y entidades vinculados o dependientes?:
a) La protección de los datos de carácter personal, y
facilitarán solamente la prestación conjunta de servicios a
los interesados.
b) La protección de los datos de carácter personal, y
facilitarán preferentemente la prestación conjunta de
servicios a los interesados.
c) La protección de los datos de carácter privado, y
facilitarán preferentemente la prestación conjunta de
servicios a los interesados.
d) La protección de los datos de carácter personal, y
facilitarán preferentemente la prestación individual de
servicios a los interesados.
39. Según el artículo 32 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, en los
procedimientos de responsabilidad patrimonial, el daño
alegado habrá de ser en todo caso: (señale la respuesta
INCORRECTA)
a) Individualizado en relación a una persona o grupo de
personas.
b) Evaluable económicamente.
c) Personal.
c) Personal.
40. Según lo establecido en el artículo 4 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, ¿las Administraciones Públicas qué
investigarán e inspeccionarán?:
a) Los hechos, actos, estimaciones y demás circunstancias
que fueran necesarias.
b) Los hechos, actos, elementos, estimaciones y demás
circunstancias que fueran necesarias.
c) Los hechos, actos, actividades, estimaciones y demás
circunstancias que fueran necesarias.
d) Los hechos, actos, elementos, actividades, estimaciones
y demás circunstancias que fueran necesarias.
41. Según el artículo 6 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿cuándo se publicarán en el boletín oficial que
corresponda las instrucciones y órdenes de servicio?:
a) Cuando una ley específica así lo establezca, o se estime
conveniente por razones de los destinatarios o de los
efectos que puedan producirse, sin perjuicio de su difusión
de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9 de
diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
b) Cuando una disposición específica así lo establezca, o
se estime conveniente por razones de los destinatarios o de
los efectos que puedan producirse, sin perjuicio de su
difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9
de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
c) Cuando una instrucción específica así lo establezca, o
se estime conveniente por razones de los destinatarios o de
los efectos que puedan producirse, sin perjuicio de su
difusión de acuerdo con lo previsto en la Ley 19/2013, de 9
de diciembre, de transparencia, acceso a la información
pública y buen gobierno.
d) Cuando una ley o instrucción específica así lo
establezca, o se estime conveniente por razones de los
destinatarios o de los efectos que puedan producirse, sin
perjuicio de su difusión de acuerdo con lo previsto en la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso
a la información pública y buen gobierno.
42. De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 30 de la Ley
40/2015, de 1 de octubre, en relación con la prescripción:
a) Interrumpirá la prescripción la instrucción, sin
conocimiento del interesado, de un procedimiento
administrativo de naturaleza sancionadora, reiniciándose
el plazo de prescripción si el expediente sancionador
estuviera paralizado durante más de un mes por causa
imputable al presunto responsable.
b) El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a
contarse desde el día siguiente a aquel en que se haya
iniciado el procedimiento sancionador o haya transcurrido
el plazo para recurrirlo.
c) El plazo de prescripción de las infracciones comenzará a
contarse desde el día en que se incoe el procedimiento
sancionador.
d) En el caso de desestimación presunta del recurso de
alzada interpuesto contra la resolución por la que se
impone la sanción, el plazo de prescripción de la sanción
comenzará a contarse desde el día siguiente a aquel en
que finalice el plazo legalmente previsto para la resolución
de dicho recurso.
43. Según el artículo 12 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
señale la información incorrecta sobre la delegación de
firma:
a) Los titulares de los órganos administrativos podrán, en
materias de su competencia, delegar la firma de sus
resoluciones y actos administrativos en los titulares de los
órganos o unidades administrativas que de ellos
dependan, dentro de los límites señalados en el artículo 9.
b) La delegación de firma no alterará la competencia del
órgano delegante.
c) En las resoluciones y actos que se firmen por delegación
se hará constar esta circunstancia y la autoridad de
procedencia.
d) Para la validez de la delegación de firma será necesaria
su publicación.
44. Según lo establecido en el artículo 4 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, ¿por qué velarán las Administraciones
Públicas?:
a) Por el cumplimiento de los requisitos previstos en la
legislación que resulte aplicable.
b) Por el cumplimiento de los requisitos previstos en la ley
administrativa.
c) Por el cumplimiento de los requisitos previstos en la
Constitución y en las leyes.
d) Por el cumplimiento de los requisitos previstos en la
Constitución.
45. Según el artículo 8 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿cuáles no suponen alteración de la titularidad de la
competencia, aunque sí de los elementos determinantes
de su ejercicio que en cada caso de prevén?:
a) La encomienda de gestión, la competencia y la
suplencia.
b) La encomienda de gestión y la delegación de firma.
c) La encomienda de gestión y la suplencia.
d) La encomienda de gestión, la delegación de la firma y
la suplencia.
46. Según lo establecido en el artículo 23 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, indique cuál no es un motivo de
abstención:
a) Tener interés personal en el asunto de que se trate o en
otro en cuya resolución pudiera influir la de aquél.
b) Ser administrador de la sociedad o entidad interesada.
c) Tener cuestión litigiosa pendiente con algún interesado.
d) Tener parentesco de afinidad de cuarto grado, con
cualquiera de los interesados.
47. Según el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
las Administraciones Públicas deberán respetar en su
actuación y relaciones los siguientes principios:
a) Buena fe y confianza ilegítima de la actuación
administrativa.
b) Participación, objetividad y transparencia de la
actuación administrativa.
c) Participación y objetividad de la actuación
administrativa.
d) Responsabilidad para la actuación administrativa.
48. Según lo establecido en el artículo 46 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de régimen Jurídico del Sector Público, los
documentos electrónicos que contengan actos
administrativos que afecten a derechos o intereses de los
particulares:
a) Deberán conservarse en soportes de esta naturaleza, en
el mismo formato a partir del que se originó el documento.
b) Deberán conservarse en soportes de esta naturaleza, ya
sea en el mismo formato a partir del que se originó el
documento o en otro cualquiera que asegure la identidad
e integridad de la información necesaria para producirlo.
c) Dicho artículo no hace referencia al formato de
conservación de dichos documentos electrónicos.
d) Deberán conservarse en soportes de esta naturaleza, en
distinto formato a partir al que se originó el documento.
49. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, las Administraciones Públicas se relacionarán
entre sí y con sus órganos, organismos públicos o entidades
vinculados o dependientes a través de:
a) Medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y
seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por cada
una de ellas.
b) Por cualquier medio, que aseguren la interoperabilidad
y seguridad de los sistemas y soluciones adoptadas por
cada una de ellas.
c) Sólo por medios electrónicos, que aseguren la
interoperabilidad y seguridad de los sistemas y soluciones
adoptadas por cada una de ellas.
d) Medios electrónicos, que aseguren la interoperabilidad y
seguridad de las soluciones adoptadas por cada una de
ellas.
50. Según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿qué le corresponde a cada administración?:
a) Limitar, en su respectivo ámbito competencial, las
unidades administrativas que configuran los órganos
administrativos ajenos de las especialidades derivadas de
su organización.
b) Limitar, en su respectivo ámbito competencial, las
unidades administrativas que configuran los órganos
administrativos propios de las especialidades derivadas de
su organización.
c) Delimitar, en su respectivo ámbito competencial, las
unidades administrativas que configuran los órganos
administrativos ajenos de las especialidades derivadas de
su organización.
d) Delimitar, en su respectivo ámbito competencial, las
unidades administrativas que configuran los órganos
administrativos propios de las especialidades derivadas de
su organización.
51. Según lo establecido en el artículo 23 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, en relación con lo dispuesto para la
abstención:
a) No se considera motivo de abstención, el parentesco de
consanguinidad dentro del cuarto grado o de afinidad
dentro del segundo, con cualquiera de los interesados.
b) La actuación de autoridades y personal al servicio de las
Administraciones Públicas en los que concurran motivos de
abstención no implicará, necesariamente, y en todo caso,
la invalidez de los actos en que hayan intervenido.
c) La no abstención en los casos en que concurra alguna
de las circunstancias previstas, será requisito previo para
que los interesados puedan instar la recusación.
d) La actuación de autoridades y personal al servicio de las
Administraciones Públicas en los que concurran motivos de
abstención implicarán la invalidez de los actos en que
hayan intervenido.
52. De acuerdo con el artículo 17 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, indique qué requisito de los siguientes será
necesario para que un asunto, que no figure en el orden
del día de un órgano colegiado, pueda ser objeto de
deliberación o acuerdo:
a) Que asista la mayoría de miembros del órgano
colegiado y sea declarada la urgencia del asunto.
b) Que asistan todos los miembros del órgano colegiado y
sea declarada la urgencia del asunto por el voto favorable
de la mayoría.
c) Que asistan todos los miembros del órgano colegiado y
se declarada la urgencia del asunto por unanimidad.
d) Que asista la mayoría de miembros del órgano
colegiado y sea declarada la urgencia del asunto por el
voto favorable de esa misma mayoría.
53. Según el artículo 1 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿cuál es el objeto de esta ley?:
a) Establecer y regular las bases del régimen jurídico de las
Administraciones Públicas, los principios de sistema de
responsabilidad de las Administraciones Públicas, así como
la organización y funcionamiento de la Administración
General del Estado y de su sector público institucional para
el desarrollo de sus actividades.
b) Establecer y regular las bases del régimen jurídico de las
Administraciones Públicas, los principios de sistema de
responsabilidad de las Administraciones Privadas y de la
potestad sancionadora, así como la organización y
funcionamiento de la Administración General del Estado y
de su sector público institucional para el desarrollo de sus
actividades.
c) Establecer y regular las bases del régimen jurídico de las
Administraciones Públicas, los principios de sistema de
responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la
potestad sancionadora, así como la organización y
funcionamiento de la Administración General del Estado y
de su sector público institucional para el desarrollo de sus
actividades.
d) Establecer y regular las bases del régimen jurídico de las
Administraciones Públicas, los principios de sistema de
responsabilidad de las Administraciones Públicas y de la
potestad sancionadora, así como la organización de la
Administración General del Estado y de su sector público
institucional para el desarrollo de sus actividades.
54. Según el artículo 32 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, los particulares
tendrán derecho a ser indemnizados por las
administraciones públicas correspondientes:
a) De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento anormal de los servicios públicos salvo en
los casos de fuerza mayor o de daños que el particular
tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con una
disposición de carácter general.
b) De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos
salvo en los casos de fuerza mayor o de daños que el
particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo
con la Ley.
c) De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento normal o anormal de los servicios públicos
incluso en los casos de fuerza mayor o de daños que el
particular tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo
con la Ley.
d) De toda lesión que sufran en cualquiera de sus bienes y
derechos, siempre que la lesión sea consecuencia del
funcionamiento normal de los servicios públicos incluso en
los casos de fuerza mayor o de daños que el particular
tenga el deber jurídico de soportar de acuerdo con la Ley.
55. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, las Administraciones Públicas estarán sometidas a:
a) La Constitución, a la Ley y al Derecho.
b) La Constitución y al Derecho Administrativo.
c) La Constitución y a la Ley.
d) Ninguna de las opciones es correcta.
56. Según el artículo 10 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
en relación con la avocación:
a) En todo caso, se realizará mediante acuerdo informado
por el órgano consultivo competente, que deberá ser
notificado a los interesados en el procedimiento, si los
hubiere, con posterioridad o simultáneamente a la
resolución final que se dicte.
b) En todo caso, se realizará mediante acuerdo motivado
que deberá ser notificado a los interesados en el
procedimiento, si los hubiere, con anterioridad o
simultáneamente a la resolución final que se dicte.
c) En ningún caso podrá realizarse mediante acuerdo
motivado que deberá ser notificado a los interesados en el
procedimiento, si los hubiere, con anterioridad o
simultáneamente a la resolución final que se dicte.
d) No supone cesión de la titularidad de la competencia ni
de los elementos sustantivos de su ejercicio, siendo
responsabilidad del órgano o Entidad encomendante
dictar cuantos actos o resoluciones de carácter jurídico
den soporte o en los que se integre la concreta actividad
material objeto de encomienda.
57. Según el artículo 5 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
tendrán la consideración de órgano administrativo:
a) Las unidades administrativas a las que siempre se les
atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a
terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.
b) Las unidades administrativas a las que se les atribuyan
funciones que tengan efectos jurídicos frente a terceros, o
cuya actuación tenga carácter preceptivo.
c) Las unidades administrativas a las que sólo se les
atribuyan funciones que tengan efectos administrativos
frente a terceros, o cuya actuación tenga carácter
preceptivo.
d) Las unidades administrativas a las sólo que se les
atribuyan funciones que tengan efectos jurídicos frente a
terceros, o cuya actuación tenga carácter preceptivo.
58. Según el artículo 7 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿cómo podrán articularse la Administración consultiva?:
a) Mediante órganos específicos dotados de autonomía
con respecto a la Administración activa, o a través de los
servicios de esta última que prestan asistencia jurídica.
b) Mediante órganos específicos dotados de autonomía
orgánica y funcional con respecto a la Administración
activa, o a través de los servicios de esta última que
prestan asistencia jurídica.
c) Mediante órganos específicos dotados de autonomía
funcional con respecto a la Administración activa, o a
través de los servicios de esta última que prestan asistencia
jurídica.
d) Mediante órganos específicos dotados de autonomía
orgánica con respecto a la Administración activa, o a
través de los servicios de esta última que prestan asistencia
jurídica.
59. De acuerdo con el artículo 3 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, cada una de las Administraciones Públicas actúa
para el cumplimiento de sus fines con personalidad:
a) Jurídica.
b) Jurídica única.
c) Jurídica propia.
d) Jurídica legítima.
60. Según el artículo 7 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
los órganos consultivos:
a) Gozarán de autonomía orgánica y funcional respecto
de la Administración activa.
b) Desaparecen identificándose con la nueva norma
como los servicios de la Administración activa que prestan
asistencia jurídica.
c) No estarán sujetos a dependencia jerárquica respecto
de la Administración activa pero sí estarán sujetos a las
instrucciones, directrices u otras indicaciones que reciban
de ésta.
d) Necesariamente formarán parte de toda Administración
como complemento ineludible del ejercicio de su potestad
por las ahora llamada Administración activa.
17 PREGUNTAS DE TEST DEL TÍTULO I DE LA LEY 40/2015, DE 1
DE OCTUBRE (2020)
1. Según el artículo 55 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, se indica que en la
organización de la Administración General del Estado se
distingue entre órganos superiores y órganos directivos.
Señale cuál o cuáles de estos órganos tienen la
consideración de órgano superior:
a) Los Subsecretarios y Secretarios Generales.
b) Los Secretarios Generales Técnicos y Directores
Generales.
c) Los Subdirectores Generales.
d) Los Secretarios de Estado.
2. De acuerdo con el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, en el ámbito de un ministerio, el desempeño de la
jefatura superior de todo el personal del departamento es
competencia del:
a) Ministro.
b) Secretario de Estado.
c) Subsecretario.
d) Director General de Servicios.
3. De acuerdo con lo previsto en el artículo 55 de la Ley
40/2015, de 1 de octubre, en la organización central de la
administración general del Estado:
a) Son órganos superiores los Ministros y los Secretarios de
Estado.
b) Son órganos superiores los Ministros, los Secretarios de
Estado, los Secretarios Generales y los Subsecretarios.
c) Son órganos directivos los Secretarios de Estado, los
Secretarios Generales y los Subsecretarios.
d) Son órganos directivos los Secretarios de Estado, los
Secretarios Generales, los Subsecretarios y los Directores
Generales.
4. Según el artículo 63 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
¿a qué órgano de la administración general del Estado le
corresponde la planificación de los sistemas de
información y comunicación del Ministerio y sus
organismos públicos?:
a) A los Ministros.
b) A los Subsecretarios.
c) A los Secretarios Generales Técnicos.
d) A los Secretarios de Estado.
5. Según establece el artículo 54 de la Ley 40/2015, de
Régimen Jurídico del Sector Público, las competencias en
materia de organización administrativa, régimen de
personal, procedimientos e inspección de servicios, no
atribuidas específicamente conforme a una Ley a ningún
otro órgano de la Administración General del Estado, ni al
Gobierno, corresponderán al Ministerio de:
a) Presidencia y Administraciones Territoriales.
b) Justicia.
c) Hacienda y Función Pública.
d) Economía, Industria y Competitividad.
6. El artículo 71 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del
Sector Público, establece que los servicios territoriales de la
Administración General del Estado en la Comunidad
Autónoma se organizarán atendiendo al mejor
cumplimiento de sus fines, en:
a) Servicios propios y servicios ajenos.
b) Servicios generales y servicios especializados.
c) Servicios integrados y no integrados en las Delegaciones
del Gobierno.
d) Servicios de atención al ciudadano y servicios de
gestión interna.
7. De acuerdo con lo establecido en el artículo 55 de la Ley
40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, en la
organización territorial de la Administración General del
Estado son órganos directivos tanto los Delegados del
Gobierno en las Comunidades Autónomas, que tendrán
rango de Subsecretario, como los Subdelegados del
Gobierno en las provincias, los cuales tendrán nivel de:
a) Secretarios de Estado.
b) Secretario General.
c) Director General.
d) Subdirector General.
8. Conforme a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley
40/2015, del Régimen Jurídico del Sector Público, evaluar la
realización de los planes de actuación del Ministerio por
parte de los órganos superiores y órganos directivos y
ejercer el control de eficacia respecto de la actuación de
dichos órganos y de los Organismos públicos dependientes
es una competencia de los:
a) Directores Generales.
b) Secretarios Generales Técnicos.
c) Subsecretarios.
d) Ministros.
9. Según lo previsto en el artículo 55 de la Ley 40/2015, de 1
de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, la
Administración General del Estado comprende:
a) La organización central, la organización territorial y la
Administración General del Estado en el exterior.
b) La organización central y la organización territorial no
integrada en las Delegaciones del Gobierno en las
Comunidades Autónomas.
c) La organización central, que integra los servicios
descentralizados en las provincias, y la Administración
General del Estado en el exterior.
d) La organización central, la organización territorial no
integrada en las Delegaciones del Gobierno en las
Comunidades Autónomas y la Administración Central del
Estado en el exterior.
10. Conforme a lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley
40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, a los
Ministros, como titulares del departamento sobre el que
ejercen su competencia, dirigen los sectores de actividad
administrativa integrados en su Ministerio, y asumen la
responsabilidad inherente a dicha dirección, no les
corresponde una de las siguientes funciones:
a) Reconocer las obligaciones económicas y proponer su
pago en el marco del plan de disposición de fondos del
Tesoro Público.
b) Revisar de oficio los actos administrativos y resolver los
conflictos de atribuciones cuando les corresponda.
c) Mantener las relaciones con los órganos de las
Comunidades Autónomas competentes por razón de la
materia.
d) Resolver de los recursos administrativos y declarar la
lesividad de los actos administrativos cuando les
corresponda.
11. Según establece el artículo 55 de la Ley 40/2015, de
Régimen Jurídico del Sector Público, la organización de la
Administración General del Estado responde a los
principios de:
a) Eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración
y coordinación.
b) División funcional y gestión territorial.
c) Planificación y dirección por objetivos y control de la
gestión y evaluación de los resultados de las políticas
públicas.
d) Eficacia en el cumplimiento de los objetivos fijados.
12. Según establece el artículo 59 de la Ley 40/2015, de
Régimen Jurídico del Sector Público, las Subsecretarías, las
Secretarías Generales, las Secretarías Generales Técnicas,
las Direcciones Generales, las Subdirecciones Generales, y
órganos similares a los anteriores se crean, modifican y
suprimen, sin más requisitos, por:
a) Acuerdo del Consejo de Ministros.
b) Real Decreto del Consejo de Ministros.
c) Orden del Ministro.
d) Ninguna de las tres respuestas es correcta.
13. De acuerdo con el artículo 58 de la Ley 40/2015, los
Ministerios contarán, en todo caso, con:
a) Secretarías de Estado.
b) Subsecretaría.
c) Secretarías Generales.
d) Todas las respuestas son correctas.
14. De acuerdo con el artículo 66 de la Ley 40/2015, los
Directores Generales son nombrados y separados por:
a) Orden del Ministro respectivo.
b) Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del
titular del Departamento o del Presidente del Gobierno.
c) Real Decreto del Consejo de Ministros, a propuesta del
titular del Ministerio.
d) Decreto del titular del Ministerio.
15. De acuerdo con el artículo 69 de la Ley 40/2015, existirá
una Delegación del Gobierno:
a) En cada una de las provincias de las Comunidades
Autónomas pluriprovinciales.
b) En todas las provincias del territorio español.
c) En cada una de las Comunidades Autónomas.
d) Ninguna respuesta es correcta.
16. De acuerdo con el artículo 58 de la Ley 40/2015, los
ministerios contarán, en todo caso, con:
a) Un secretario de Estado.
b) Un secretario general técnico.
c) Directores generales.
d) Subdirectores generales.
17. Según el artículo 55 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, tienen rango de
Subsecretario:
a) Los secretarios generales técnicos.
b) Los subdirectores generales.
c) Los directores generales.
d) Los delegados del gobierno.

20 PREGUNTAS DE TEST DEL TÍTULO II DE LA LEY 40/2015, DE 1


DE OCTUBRE (2020)
1. Según el artículo 84 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
integran el sector público institucional las siguientes
entidades:
a) Los consorcios.
b) Organismos públicos vinculados o dependientes de la
Administración General del Estado.
c) Las autoridades administrativas independientes.
d) Todas las respuestas son correctas.
2. Según el artículo 100 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
el personal al servicio de los organismos autónomos
estatales será:
a) Funcionario o laboral.
b) Funcionario.
c) Funcionario o eventual.
d) Laboral o eventual.
3. Según el artículo 95 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
se consideran servicios comunes de los organismos
públicos estatales:
a) Contabilidad y gestión financiera.
b) Gestión de bienes inmuebles.
c) Sistemas de información y comunicación.
d) Todas las respuestas son correctas.
4. Según el artículo 103 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
las entidades públicas empresariales:
a) Se financian mayoritariamente con ingresos de
mercado.
b) Tiene personalidad jurídica única.
c) No dependerán de un Organismo autónomo.
d) Sólo dependerán de la Administración General del
Estado.
5. Según lo establecido en el artículo 91 de la Ley 40/2015,
de 1 de octubre, de régimen Jurídico del Sector Público, la
creación de los organismos públicos estatales se efectuará
por:
a) Ley.
b) Real Decreto del Presidente del Gobierno.
c) Orden ministerial.
d) Real Decreto acordado en Consejo de Ministros.
6. Según el artículo 84 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
de régimen Jurídico del Sector Público, son organismos
públicos vinculados o dependientes de la Administración
General del Estado:
a) Las fundaciones del sector público.
b) Las Universidades Públicas no transferidas.
c) Las Entidades Públicas Empresariales.
d) Las Sociedades Mercantiles Estatales.
7. Según el artículo 98 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
los organismos autónomos estatales son entidades de
derecho público:
a) Que no dependen de la Administración General del
Estado.
b) Que desarrollan actividades de fomento.
c) Con autonomía de gestión limitada.
d) Con personalidad jurídica única.
8. Según el artículo 104 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
las entidades públicas empresariales se rigen:
a) Por el derecho público.
b) Únicamente por la Ley del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas.
c) Por el derecho privado, excepto, entre otros supuestos,
en la formación de voluntad de sus órganos.
d) Únicamente por el derecho privado.
9. Según el artículo 81 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
las entidades que integran el sector público institucional
están sometidas en su actuación a determinados
principios. Uno de los siguientes no lo es:
a) Sostenibilidad financiera.
b) Estabilidad presupuestaria.
c) Licitud.
d) Eficiencia.
10. Según el artículo 118 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, los consorcios son entidades de derecho público:
a) Creadas por varias Administraciones Públicas o
entidades integrantes del sector público institucional, entre
sí o con participación de entidades privadas.
b) Con personalidad jurídica propia o diferenciada.
c) Que pueden realizar actividades de fomento,
prestaciones o de gestión común de servicios púbicos.
d) Todas las opciones son correctas.
11. Según el artículo 90 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
los máximos órganos de gobierno de los organismos
públicos estatales son:
a) El Presidente y la Junta Rectora.
b) El Presidente y la Comisión de Dirección.
c) El Presidente y el Consejo Rector.
d) El Presidente y la Comisión Rectora.
12. Según el artículo 96 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
los organismos públicos estatales deberán disolverse:
a) Porque sus fines hayan sido totalmente cumplidos, de
forma que no se justifique la pervivencia del organismo
público, y así se haya puesto de manifiesto en el control de
eficacia.
b) Porque la totalidad de sus fines y objetivos sean
asumidos por los servicios de la Administración General del
Estado.
c) Por encontrarse en situación de desequilibrio financiero
durante dos ejercicios presupuestarios consecutivos.
d) Todas las respuestas son correctas.
13. Según el artículo 99 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
en cuanto al régimen jurídico de los organismos
autónomos estatales:
a) Se regirán por la Ley de Régimen Jurídico del Sector
Público y, subsidiariamente, por la Ley del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
b) Se regirán únicamente por la Ley de Régimen Jurídico
del Sector Público.
c) En defecto de norma administrativa, se aplicará la Ley
Orgánica del Poder Judicial.
d) En defecto de norma administrativa, se aplicará el
derecho común.
14. Según el artículo 106 de la Ley 40/2015, de 1 de
octubre, el personal de las entidades públicas
empresariales se rige por:
a) El Derecho laboral.
b) El Derecho administrativo.
c) El Derecho civil.
d) Derecho laboral, con algunas excepciones.
15. El artículo 98 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del
Sector Público, establece que los organismos autónomos
dependen de la Administración General del Estado a la
que corresponde su dirección estratégica, la evaluación
de los resultados de su actividad y:
a) El control de su presupuesto.
b) El control de su personal.
c) El control financiero.
d) El control de eficacia.
16. De acuerdo con lo establecido en el artículo 103 de la
Ley 40/2015 de Régimen Jurídico del Sector Público, las
entidades públicas empresariales de ámbito estatal son
entidades:
a) Que no tienen personalidad jurídica propia.
b) De Derecho público.
c) Están sometidas exclusivamente al derecho público.
d) No pueden gestionar recursos públicos.
17. En el artículo 93 de la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico
del Sector Público, las funciones y competencias de un
organismo autónomo están reguladas por:
a) El Ministerio u Organismo de adscripción.
b) El Ministerio de Hacienda y Función Pública.
c) El Ministerio de Presidencia y Administraciones
Territoriales.
d) Sus propios estatutos.
18. De acuerdo con lo establecido en el artículo 98 de la
Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público, la
evaluación de los resultados de la actividad y el control de
eficacia de un organismo autónomo corresponde a:
a) El organismo autónomo.
b) La Administración General del Estado.
c) Una auditoría externa.
d) El titular del máximo órgano de dirección del organismo
autónomo.
19. De los siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el
artículo 95.2 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, se
consideran servicios comunes de los organismos públicos:
a) Asistencia jurídica.
b) Publicaciones.
c) Gestión de bienes inmuebles.
d) Se consideran todos los anteriores.
20. De acuerdo con el artículo 118 de la Ley 40/2015, ¿qué
es un consorcio?:
a) Los consorcios son entidades de derecho público, con
personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por
varias Administraciones Públicas o entidades integrantes
del sector público institucional, entre sí o con participación
de entidades privadas, para el desarrollo de actividades
de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus
competencias.
b) Los consorcios son entidades de derecho público, con
personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por
una Administración Pública o entidad integrante del sector
público institucional.
c) Los consorcios son entidades de derecho privado, con
personalidad jurídica propia y diferenciada, creadas por
varias Administraciones Públicas o entidades integrantes
del sector público institucional, entre sí o con participación
de entidades privadas, para el desarrollo de actividades
de interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus
competencias.
d) Los consorcios son entidades de derecho público, con
personalidad jurídica plena y única, creadas por varias
Administraciones Públicas o entidades integrantes del
sector público institucional, entre sí o con participación de
entidades privadas, para el desarrollo de actividades de
interés común a todas ellas dentro del ámbito de sus
competencias.
5 PREGUNTAS DE TEST DEL TÍTULO III DE LA LEY 40/2015, DE 1
DE OCTUBRE (2020)
https://leyesdeoposiciones.es/test-titulo-iii-de-la-ley-40-
2015-de-1-de-octubre-de-regimen-juridico-del-sector-
publico/
1. Según el artículo 151 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
las decisiones que adopte la conferencia sectorial podrán
revestir la forma de:
a) Acuerdo y Recomendación.
b) Acuerdo y Convenio.
c) Pacto y Convenio.
d) Convenio y Decisión.
2. Según el artículo 147 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre,
del Régimen Jurídico del Sector Público, establece que las
Conferencias Sectoriales:
a) Es un órgano de cooperación, de composición bilateral
o multilateral y ámbito sectorial determinado.
b) Son presididas por el Presidente de Gobierno.
c) Dispondrá de un reglamento de organización y
funcionamiento interno aprobado por Consejo de Ministros.
d) Deberán de inscribirse en el Registro Electrónico Estatal
de Órganos e Instrumentos de Cooperación para su válida
constitución.
3. Cuál de las siguientes no es una Técnica de cooperación
recogida en el artículo 144 de La Ley 40/2015, de 1 de
octubre, del Régimen Jurídico del Sector Público:
a) La participación en órganos de cooperación, con el fin
de deliberar y, en su caso, acordar medidas en materias
sobre las que tengan competencias diferentes
Administraciones Públicas.
b) La participación en órganos consultivos de otras
Administraciones Públicas.
c) La participación de una Administración Pública en
organismos públicos o entidades dependientes o
vinculados a otra Administración diferente.
d) La prestación de medios materiales, económicos o
personales a otras Administraciones Públicas.
e) La cooperación interadministrativa para la aplicación
coordinada de la normativa reguladora de una
determinada materia.
f) La emisión de informes no preceptivos con el fin de que
las diferentes Administraciones expresen su criterio sobre
propuestas o actuaciones que incidan en sus
competencias.
g) Las actuaciones de cooperación en materia
patrimonial, incluidos los cambios de titularidad y la cesión
de bienes, previstas en la legislación patrimonial. h)
Cualquier otra prevista en la Ley.
h) Todas son correctas
4. Son principios de las relaciones interadministrativas
según el artículo 140 de La Ley 40/2015, de 1 de octubre,
del Régimen Jurídico del Sector Público:
a) Cooperación, entendido como el deber de actuar con
el resto de Administraciones Públicas para el logro de fines
comunes.
b) Colaboración, cuando dos o más Administraciones
Publicas, de manera voluntaria y en ejercicio de sus
competencias, asumen compromisos específicos en aras
de una acción común.
c) Garantía e igualdad en el ejercicio de los derechos de
todos los ciudadanos en sus relaciones con las diferentes
Administraciones.
d) Los principios de las relaciones interadministrativas no
vienen regulados en el artículo 140.
5. De acuerdo con el artículo 141 de la Ley 40/2015, las
Administraciones Públicas deberán:
a) Ponderar, en el ejercicio de las competencias propias, la
totalidad de los intereses públicos implicados y, en
concreto, aquellos cuya gestión esté encomendada a las
otras Administraciones.
b) Cumplir con las obligaciones concretas derivadas del
deber de colaboración y las restantes que se establezcan
normativamente.
c) Prestar, en el ámbito propio, la asistencia que las otras
Administraciones pudieran solicitar para el eficaz ejercicio
de sus competencias.
d) Todas las respuestas son correctas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy