Este documento presenta un caso de recurso jerárquico interpuesto por una empresa contra una resolución administrativa regulatoria que confirmó una sanción previa contra la empresa. El documento analiza el marco legal aplicable a los recursos administrativos y recursos jerárquicos. Luego, resume los hechos del caso y la resolución administrativa original. Finalmente, niega la tutela solicitada y ratifica la resolución administrativa original, concluyendo la vía administrativa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas4 páginas
Este documento presenta un caso de recurso jerárquico interpuesto por una empresa contra una resolución administrativa regulatoria que confirmó una sanción previa contra la empresa. El documento analiza el marco legal aplicable a los recursos administrativos y recursos jerárquicos. Luego, resume los hechos del caso y la resolución administrativa original. Finalmente, niega la tutela solicitada y ratifica la resolución administrativa original, concluyendo la vía administrativa.
Este documento presenta un caso de recurso jerárquico interpuesto por una empresa contra una resolución administrativa regulatoria que confirmó una sanción previa contra la empresa. El documento analiza el marco legal aplicable a los recursos administrativos y recursos jerárquicos. Luego, resume los hechos del caso y la resolución administrativa original. Finalmente, niega la tutela solicitada y ratifica la resolución administrativa original, concluyendo la vía administrativa.
Este documento presenta un caso de recurso jerárquico interpuesto por una empresa contra una resolución administrativa regulatoria que confirmó una sanción previa contra la empresa. El documento analiza el marco legal aplicable a los recursos administrativos y recursos jerárquicos. Luego, resume los hechos del caso y la resolución administrativa original. Finalmente, niega la tutela solicitada y ratifica la resolución administrativa original, concluyendo la vía administrativa.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4
CASO 1.
INTEGRANTES DE GRUPO
WILSON NESTOR CONSTANCIO CHOQUE
RENÉ DIEGO CLAVIJO BUSTILLOS
YOBANA TICONA QUISPE
RENAN IVAN UGARTE CHAMBI
NEIZA CALLISAYA NINA
ROSALIA JAZMIN PALACIOS ALEMAN
EDGAR BALLON ESCALANTE
ABRAHAM CÓNDORI SUCA
ROSALÍA ROSA CHURQUI YUJRA
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE IMPUGNACIÓN DE LOS
ACTOS Y CONTRATOS ADMINISTRATIVOS
Caso No. 1
Resolución Administrativa No. 0000
La Paz, 00 de julio de 2021
VISTOS Y CONSIDERANDO
El recurso jerárquico cursante de fs. 100 a 103 de obrados, interpuesto
por la Empresa Distribuidora Gas S.A. (Empresa) contra la Resolución Administrativa Regulatoria N° 138/2021 de 24 de mayo de 2021 (RA 138/2021), cursante de fs. 95 a 99 de obrados, dictada por la Autoridad Nacional de Hidrocarburos (ANH), sus antecedentes, las leyes y preceptos legales cuya contravención se acusa, y
Considerando: Que mediante Resolución Administrativa Regulatoria
No. 050/2021 de 30 de abril de 2021 (RAR No. 50/2021), cursante de fs. 26 a 31 de obrados, la ANH resolvió: “Declarar probado el cargo formulado, mediante el Auto de 12 de abril de 2021, contra la Empresa, por infracción de lo establecido en el inciso a) del artículo 8 del Decreto Supremo No. 28380, al haberse establecido que el 26 de marzo de 2021 el vehículo marca Dodge con placa de circulación 434 GPE registrado a nombre de la Empresa, se encontraba comercializando GLP en garrafas con menor peso al reglamentario”.
Considerando: Que, el recurrente ha interpuesto un recurso de
revocatoria contra la RAR No. 050/2021, el 12 de mayo de 2021.
Considerando: Que, el 24 de mayo de 2021, la ANH ha dictado la RAR
138/2021, a través de ésta confirma la RAR 050/2021 que ha sido notificado el 24 de mayo de 2021.
Considerando: Que, la Empresa ha interpuesto un recurso jerárquico,
el 3 de junio de 2021, contra la RAR 138/2021.
Considerando: Que entrando al análisis de los elementos sustanciales
se establecen los siguientes aspectos jurídicos fundamentales:
La jurisprudencia constitucional ha señalado que el Estado, en
determinados supuestos, otorga a la Administración Pública la potestad sancionadora, que el conjunto de normas que regulan esa potestad, lo constituye el llamado derecho administrativo sancionador: “Esta potestad sancionadora, por los fines que persigue, se bifurca en dos: la disciplinaria y la correctiva. La primera se dirige a proteger los propios intereses de la Administración como organización (eficiencia, puntualidad, etc); sus sanciones están dirigidas a sus funcionarios, así como a personas vinculadas a la Administración por especiales deberes y relaciones jurídicas. La segunda, se dirige a imponer sanciones a la generalidad de ciudadanos que pudieran transgredir los deberes jurídicos que las normas les imponen como administrados.
Bajo ese razonamiento, la Ley N° 2341, “Ley del Procedimiento
Administrativo”, en su art. 61 establece lo siguiente:
“(Formas de la Resolución).- Los recursos administrativos previstos
en la presente Ley, serán resueltos confirmando o revocando total o parcialmente la resolución impugnada, o en su caso, desestimando el recurso si éste estuviese interpuesto fuera de término, no cumpliese las formalidades señaladas expresamente en disposiciones aplicables o si no cumpliese el requisito de legitimación estableciendo en el Artículo 11° de la presente Ley”. En cuanto al procedimiento de los recursos administrativos, el art. 56 de la norma en análisis, relativo a la procedencia de los mismos, refiere que:
“I. Los recursos administrativos proceden contra toda clase de
resolución de carácter definitivo o actos administrativos que tengan carácter equivalente, siempre que dichos actos administrativos a criterio de los interesados afecten, lesionen o pudieren causar perjuicio a sus derechos subjetivos o intereses legítimos. II. Para efectos de esta Ley, se entenderán por resoluciones definitivas o actos administrativos, que tengan carácter equivalente a aquellos actos administrativos que pongan fin a una actuación administrativa”.
Asimismo, sobre el recurso jerárquico, el su art. 66, establece: “I.
Contra la resolución que resuelva el recurso de revocatoria, el interesado o afectado únicamente podrá interponer el Recurso Jerárquico.
“II. El Recurso Jerárquico se interpondrá ante la misma autoridad
administrativa competente para resolver el recurso de revocatoria, dentro del plazo de diez (10) días siguientes a su notificación, o al día en que se venció el plazo para resolver el recurso de revocatoria.
III. En el plazo de tres (3) días de haber sido interpuesto, el Recurso
Jerárquico y sus antecedentes deberán ser remitidos a la autoridad competente para su conocimiento y resolución.
IV. La autoridad competente para resolver los recursos
jerárquicos será la máxima autoridad ejecutiva de la entidad o la establecida conforme a reglamentación especial para cada sistema de organización administrativa, aplicable a los órganos de la Administración Pública comprendidos en el artículo 2º de la presente Ley”.
De la misma el Decreto Supremo 27172, determina mediante su art. 18,
inciso b) lo siguiente:
“(Anulabilidad en Jerárquico). El Superintendente General,
interpuesto un recurso jerárquico, en caso de alegarse anulabilidad, podrá: a) Aceptar el recurso y, en su mérito, revocar total o parcialmente el acto administrativo impugnado; o b) Rechazar el recurso, confirmando en todas sus partes el acto administrativo impugnado”.
En ese orden, ingresando al análisis de la problemática planteada en el
recurso tutelar, luego de un análisis efectuado a dicha resolución no se ha evidenciado una lesión de derechos respecto a la RAR No. 50/2021 aludida a través del presente recurso jerárquico de defensa; corresponde, negar la tutela impetrada.
RESUELVE:
PRIMERO.- Al amparo de lo dispuesto por el Artículo 61 de la Ley Nº
2341 de 23 de abril de 2002 – Ley de Procedimiento Administrativo, NEGAR la tutela impetrada.
SEGUNDO.- Se ratifica la RAR No. 50/2021, y se dispone que conforme
lo previsto por el inciso a) del artículo 69 de la Ley de Procedimiento Administrativo, queda agotada la vía administrativa.