Programa de Educación Nutricional - Correción 26-11-2021 - RRR
Programa de Educación Nutricional - Correción 26-11-2021 - RRR
Programa de Educación Nutricional - Correción 26-11-2021 - RRR
Objetivo
Promover alimentación completa y
equilibrada, estimular la actividad física
con el fín de prevenir las enfemedades
crónicas no transmisibles.
Las guías alimentarias, son mensajes educativos dirigidos a la población chilena,
con la finalidad de incentivar y promover alimentación saludable y actividad física.
Están respaldadas por base científica y adaptada para la comprensión de las
personas.
Fueron creadas en el año 2013, por el departamento MINSAL, para crear metas
que están en busca de lograr un equilibrio entre el aporte energético y el
adecuado control de peso según la OMS, además también son mensajes simples
que van en busca de educar en tratamiento y estilo de vida saludable de
enfermedades crónicas no transmisibles.
Para tener peso saludable, come sano y realiza actividad física diariamente
Para fortalecer tus huesos, consume 3 lacteos al dia bajos en grasa y azúcar
para fortalecer tu corazón,
consume pesacado al
Plato saludable
horno o a la plancha 2
veces por semana
consume legumbres 2 veces
por semana sin mezclar con
cecinas
Los criterios que son determinante para diagnosticar síndrome metabolic son; obesidad
abdominal hombres: >90 cm / mujeres>80cm y la insulino resistencias, debiso a que la
inflamacion deribada de la obesidad abdominal tiene estrecha relacion con la
insulinoresistencia.
Obesidad abdominal
Resistencia a la insulina
Tratamiento nutricional
La resistencia a la insulina es totalmente reversible si se adhiere al
plan de tratamiento nutricional personalizado que estime el
profesional nutricionista.
1. reducción de peso
2. incorporar hábitos alimentarios
saludables
3. incorporar actividad física
Objetivo
Contribuir a reverti condición de
resistencia insulinica y evitar
pregresion a DM2
La resistencia a la insulina, es una condición metabólica que se caracteriza por un
defecto de sensibilidad de la hormona insulina en los tejidos, esta hormona es producida
por el páncreas en respuesta a estimulos de glucosa en el cuerpo.
Sobrepeso / Obesidad
Si mejoramos todos
Obesidad abdominal
estos parametros, la
Factores de riesgo Sedentarismo resistencia a la insulina
es totalmente reversible
Consumo de tabaco
_______________________________________
Objetivo 1
Contribuir en mejorar el control
metabóliico en los pacientes a travez
de sensibilizacion en autocontrol de la
alimentacion
La Diabetes Mellitus, es una condición metabólica de
hiperglicemia constante, se produce por alteraciones
del metabolísmo de hidratos de carbono, lípidos y
proteínas. Estas alteraciones provocan cambio en la
respuesta y acción de la hormona insulina
síntomas y sígnos
Críterios de diagnóstico
-Poliuiria (auemetno de orina)
- Glicémia en ayunas >126 mg/dl
-Polidipsia (aumento de sed)
-Glicémia post carga de glucosa >200 mg /dl
-polifagia (aumntos hapetito)
-A1C>6,5 %
-Cansancio
-Glicémia aleatoria >200 mg/dl
-Visión borrosa
- Hiperglicemia
-Pérdida de peso
-Glucosuria
Tratamiento:
El tratamiento es de manera
escalonada, comenzando desde el
paso 1 al 4
cardiopatías
Otras complicaciones
Metas de control:
Metas de control en glicemias:
PA: < 130/80 mmhg
Glicemiia prepandrial:
Col. LDL: <170 mg / dl
80 mg/dl - 130 mg/dl
TG: < 150 mg/dl
Glicemia post pandrial:
col. HDL: Hombres > 50 mg/dl
<180 mg/dl
Mujeres: > 40 mg/dl
Conteo de CHO
incorprar alimentos
ricos en fibra para
El tratamiento nutricional debe incluir aporte mejorar control
energético, proteíco, grasas y CHO según lo glicémico
indicado por el nutricionista y según el
Dieta libre de azúcar /
requeirmiento de cada persona con el fín de llegar incorporar edulcorantes no
al control metabólico adecuado y la reducción de calóricos
peso
Selección de grasas
si hay compromiso
de dislipidemia
Actividad para trabajar con el paciente
Marque la opción correcta:
1.El diagnótico de diabétes se realiza según la siguiente glicémia:
Glicémia en ayunas <100 mg/dl y post carga de glucosa mayor a 150 mg/dl
Glicémia en ayunas > 126 mg/ dl y ost carga mayor a 200 mg/dl
agregue el verbo, ya sea, incorporar
alimentos azucarados? o reducir
3. Es parte de la terapia nutricional: alimentos azucarados?, en las otras dos
opciones, los incluyó.
Seleccionar alimentos
Incorporar alimentos Alimentos azucarados
de bajo índice
ricos en fibra
glicémico
Educación Nutricional en Hipertensión Arterial
Incorpore herramientas para el
paciente, aparte de la dieta dash,
le falta mencionar, por ejempo,
lo relaciónado al etiquetado
nutricional, en relación a :
- Libre de sodio o libre de sal
- Bajo en sodio
- Muy bajo en sodio
- Sodio reducido, etc.
Objetivo COMENTARIO
También, que la sal se puede
reemplazar por otros -Contribuir a mejorar la presión
Lograr que el paciente arterial a través de la alimentación.
condimentos y/o aliños.
incorpore cambios en su - Conocer y/o educar sobre la
O por ejemplo la equivalencia de: alimentación independiente de dieta dash, etc....
1 alimento y la tapita bic ,etc.. su trataminto farmacológico
¿usted incorporará cambios...?
La hipertensión arterial es un trastorno que se manifiesta con aumento de la presión arterial, la cual
tiene como definición en nivel óptimo de PAS 120 mmhg y PAD 80 mmhg.
Tiene relación directa con el desarrollo de ECV, IAM, insuficiencia renal, enfermedad arterial perfiférica
Críterios de diagnóstico
Terapia Nutricional
La terapia nutricional esta enfocada a reducir el riesgo cardiovascular
proporcionando dieta cardioprotectora en conjunto con actividad
física, con el fín de reducir los niveles de presión arterial y retrasar la
necesecidad de incluir fármacos a largo plazo.
En conjunto ambos tratamiento, logra reducir PAS Y PAD en 4-5
mmhg
l
Patrón alimentario Dieta Dash
Es alta en minerales
Es un nuevo enfoque dietético que
se caracteriza por incluir alimentos
Calcio
protectores para la salud.
Logra reducir 8 a 14 mmhg de PAS
Y PAD, esta enfocada en reducir el
consumo de grasas, carne roja, Potasio
dulces, bebidas azucaradas y
consumo de alcohol,
incorporando en la alimentacion Magnesio
granos enteros, fibra, consumo de
pescado, lácteos bajos en grasas,
frutas y vegetales Estos minerales son importantes de incorporar por
su potente efecto antihipertesivo
Grupo alimentos Porciones Alimentos
Cereales 7/8 al dia 1 rebanada de pan
1/2 taza de cereal
1/2 taza de arroz
1 papa mediana
1 taza de vegetales crudos con hojas
Vegetales 2/5 al día 1/2 taza de vegetales crudos sin hojas
Los resultado de incluir este
1/2 taza de vegetales cocidos
3/4 tazas de jugo de vegetal patrón alimentario DASH se
3/4 tazas de jugo de fruta
Frutas 4/5 al día 1 fruta mediana
puede observar la reducción
1/2 taza de fruta fresca enlatada de PA a los días de haber
iniciado la dieta
Lácteos
1 taza de leche descremada o semidesc.
decremados 2/3 al día 1 yogurt desc. o semidecre.
1 rebana de quesillo
Carne, ave, 2 o (-) al día 120 grs de carne asada, pollo sin piel o mariscos
pescados
Semillas, 4 a 5 al día
legumbres
1/2 taza de leguminosas cocidas o 6 mitad de nuceces
2,4 g 5g 3,6g
___ 7 a 8 porciones diarias 1. lácteos
__ 2 a 3 veces al día 2. Legumbres
escríbale la presión, porque
___ 2 a 3 veces a la semana 3. cereales si es para el paciente no
creo que sepa que es.
Xantomas: tendinoso,
eruptivo, palmar, eruptvos
Cómo le Alimentos que se deben evitar en
Tratamiento nutricional explicamos
al paciente dislipidemias
sobre estos
Debe haber selección de grasas: porcentajes, Fructuosa en exceso (presente
<7% grasas saturadas no sería en frutas naturales),
mejor,
10 % grasas moninsaturadas indicar los Frutuosa añadida en alimentos
13 % poliinsaturadas tipos de procesados (leer etiquetados)
baja en colesterol alimentos Alimentos con elevado
incorporar una adecuada ingesta de CHO contenido de CHO
complejos, ricos en fibra, vitaminas y alimentos que en sus
minerales, que beneficia a que el trabajo ingredientes contenga azúcar
digestivo sea más lento, otorgando
saciedad, control del peso y control
metabólico.
le voy a anotar acá la idea, para que no se me valla, respecto
a los alimentos hipolipemiantes, lo que le hablaba del pomelo.
FRUCTOSA
Fructuosa Podría ser fructosa y
relación con los TG
Este párrafo :
Reducir a que la
En la actualidad, la industria
fructosa se ha alimentaria ah realizado
estado
elaborando de modificaciones dando origen a este
manera industrial, educlorante lo que genera que sea Responable de estar relacionada
siendo un tipo de
azúcar muy un tipo de azúcar muy procesada, se directamente con los trastornos
procesado, la puede observar en los alimentos
cual se encuentra metabólicos actuales.
como "Jarabe de mencionada como JMAF (jarabe de
maíz alto en maíz alto en fructuosa)
fructosa" (JMAF)
Tabita, yo creo que esta diapositiva, quizás la debería sacar, ya que en las anteriores (página 40) ya comenta sobre el tema del porcentaje de las
grasas, que en realidad, si lo analiza, no es muy para ser explicado a los pacientes. Relacione todo con la dieto, por tanto relacione lo que indica por
ejemplo, la guía de dislipidemia del 2018, página 26.
Tratamiento Nutricional:
Objetivos
pacientes sobre cómo los
afecta el tabaco.
senibilizar a los pacientes
Redacte este objetivo.
La zanahoria
naranja, vegetales al vapor o HDL tendría un
fumador, lo
regenera tejidos y los cocidos y agregar poca mismo con lo de
demás? que función
Líquidos: abundante agua (2
los cho simples.
cumplen? Léalo con cantidad de sal < 5 g
atención se entiende
la idea? ahi sólo me lts día)
queda clara la función
de la zanahoria.
jugos light o natural sin
azúcar
importante destacar la la funcionalidad de los antioxidantes, cómo contribuyen al estrés oxidativo.
Alimentos que
Son alimentos que se deben
aportan vitaminas y
evitar antoxidantes
Naturales Artificiales
Azúcar Naturales Azúcares Alcoholes de Naturales Artificiales
calóricos modificados azúcar
Sacarosa Jarabe de Stevia Aspartamo
Miel Sorbitol
Glucosa maíz alto en Taumatina Sucralosa
Azúcar de palma xilitol
Fructuosa Jarabe de sorgo fructuosa Pentadina Sacarina
Manitol
Lactosa Caramelo Monelina Acesulfame K
Isomaltulosa
Azúcar Brazzeína Ciclamato
Lactilol
Invertido
Se debe incorporar sellos a todo alimento que contenga adiciión de azúcar, grasas y
sódio que supere el límit establecido por RSA
Azúcar de mesa, miel, jarabe de frutuosa, maíz,