Material Complementario - 3ºee
Material Complementario - 3ºee
Material Complementario - 3ºee
Carrobles
SÍNCOPA BREVE
Ahora vamos a conocer algunos ritmos donde se utiliza la figura llamada síncopa breve. Como
ves, su contenido rítmico equivale a la que ya estudiaste, pero ahora con los valores reducidos a
la mitad.
Muchas veces los acentos se desplazan, creando anticipaciones y otros efectos mediante estos
ritmos asincopados. Esto le da a la música un interés y una energía especial y es muy frecuente
no solo en la música “culta” sino también en música popular (sobre todo en la de origen
latinoamericano) y en estilos como el jazz.
Recuerda esta canción y fíjate en cómo está escrito el ritmo. Señala todas las figuras de síncopa
breve que encuentres y observa su relación con el texto.
A continuación, escucha estos ejemplos y reconoce en ellos el ritmo de síncopa breve.En primer
lugar, del folklore de Sudamérica, un “huayno” y un “balaio”:
Ahora dos “ragtimes” de Scott Joplin que aparecen en la película “El Golpe”, y un “foxtrot”
rápido o “quickstep” donde también se puede oír el ritmo de síncopa breve:
Y, por último, un par de ejemplos de cómo los compositores también utilizaron este tipo de
ritmos. En concreto dos obras del compositor francés Claude Debussy. La primera de la obra
“Children Corner”, titulada “Golliwog’s cakewalk” en una divertida en interesante versión para
conjunto de metales.
A continuación, otras canciones donde aparece este ritmo. Fíjate en que, aunque parece la
escala de la menor, sólo se usan 5 notas. Esta escala (pentatónica) se utiliza mucho en la música
popular de diferentes países. Por ejemplo, como aquí, en la música andina:
Ahora, un ejercicio rítmico a dos voces para practicar el ritmo con palabras, sílabas y percusión
corporal:
Por último, una canción divertida para que no te olvides nunca de este ritmo. ¡Atención a la
entonación de los semitonos, tanto diatónicos como, sobre todo, los cromáticos! Fíjate,
además, enotra síncopa breve que, al producirse entre dos partes del compás diferentes,
adquiere una apariencia diferente en cuanto a su escritura. ¡Descúbrela!
COMBINACIONES RÍTMICAS
CORCHEAS Y SEMICORCHEAS EN COMPASES COMPUESTOS
Después de trabajar las distintas combinaciones de semicorcheas en compases simples (tikitiki),
vamos a estudiar ahora las que aparecen en los compases compuestos, alternando corcheas y
semicorcheas. Al igual que hicimos con los grupos de 4 semicorcheas, utilizaremos las sílabas ti-
ki (o ta-ki), empezando a sentir las 3 corcheas de cada parte y “doblando” las que sean
necesarias en cada caso.
EJERCICOS RÍTMICOS
1.
2.
3.
4.
En los ejercicios rítmicos anteriores jugábamos con figuras en las que se “doblaba” sólo una de
las corcheas. Ahora, aquí aparecen grupos con 2 y 3 semicorcheas por pulso. ¡Practícalos!
Inventa, además, otros ritmos parecidos pensando en poder hacerlos luego, como aquí, con dos
grupos. Fíjate bien y cuida la relación, el juego entre las dos partes, diálogos, imitaciones, ecos,
canon, etc. Puedes utilizar, también, distintas indicaciones y términos de dinámica, matiz, tempo
y agógica que conoces para darles una expresividad más concreta.
5.
6.
Aquí aparecen ejemplos de obras donde se utilizan las figuras anteriores. En primer lugar, el
tercer movimiento de la Sonatina para piano en Do M, Op. 36, nº 1, de M. Clementi.
Ahora, de la Suite nº 1 para violoncelo de J. S. Bach en Sol Mayor, la última de las piezas: una
giga, un tipo de danza barroca de origen inglés que derivó posteriormente, como en este caso,
en otro subtipo italiano - hay otro tipo francés que ya veremos más adelante-.
Por último, también de Bach, el comienzo de otra giga, ahora, de la partita III para violín en Mi
Mayor.
A continuación, unos ejemplos de las mismas figuraciones en distintas canciones para que sigas
practicando estos ritmos. Primero, lee la letra. Luego, el ritmo con ella. Finalmente, la entonación.
CAMBIOS DE COMPÁS
En ocasiones, a lo largo de una obra, pueden producirse cambios en el ritmo y en la métrica que
afectan al compás. Las razones para estos cambios son diversas; en las canciones populares, por
ejemplo, aprendidas y transmitidas oralmente, la letra -y la manera de cantarlas- tienen tanta
importancia que, a veces, se pierde la estructura del fraseo regular de 4-8 compases al que
estamos más habituados.
Cuando estos cambios de compás se mantienen durante toda la obra -o una buena parte de ella-
suelen utilizarse los denominados “compases de amalgama”, que ya estudiarás más adelante.
En el siglo XX la evolución del ritmo musical hizo que muchos compositores quisieran romper con la
regularidad que imponen los acentos de las partes fuertes del compás. En estos casos los cambios
son muy frecuentes, a veces un cambio cada compás. Aquí tienes un ejemplo de una obra muy
importante y significativa desde el punto de vista rítmico del compositor ruso I. Stranvinsky: “La
Consagración de la Primavera”, estrenada en 1913.
Como ves, los cambios de compás se escriben con doble barra. Aunque hay muchos tipos, en
este curso sólo estudiaremos aquellos que mantienen la equivalencia pulso=pulso. Aquí tienes
una bonita canción donde aparecen estos tipos de cambios. Fíjate, además, que al igual que en
la canción “Llegó la primavera, la escala es pentatónica. Sólo hay una nota fuera de ella, ¿cuál..?
TONALIDADES (continuación)
La tonalidad de RE Mayor era considerada en el barroco como “la tonalidad de la gloria”, de
un carácter exultante, guerrero y triunfal, para cantos de júbilo, fiesta y alabanza. Muchas de las
obras en esta tonalidad eran interpretadas por trompetas, instrumento de un timbre brillante
que ayudaba a realzar este carácter. Aquí tienes un ejemplo de “El Mesías”, del compositor G. F.
Haendel:
Es una tonalidad muy adecuada, también para el violín, ya que sus cuerdas al aire coinciden con
los grados tonales de la tonalidad: Re, Sol y La. Aquí puedes escuchar dos ejemplos, de épocas y
estilos bien diferentes. El primero es el conocidísimo “Canon y giga” de J. Pachelbel:
También, la conocidísima Aria de la Suite para orquesta en Re Mayor, BWV 1068, de J. S. Bach:
O el concierto para violín en Re Mayor Op. 61 (III movimiento, Rondo) de L. van Beethoven.
Fíjate bien en los signos de articulación y acentuación:
Y este otro, del Concierto para violín en Re Mayor Op. 35, deP. I. Tchaikosky:
https://open.spotify.com/track/2UT2MTn5Z57HEWBAAOKfv0 (Tchaikosky / violin concert /Oistrakh)
En la guitarra, la sexta cuerda (Mi) puede afinarse en Re scordatura, lo que hace más cómodo tocar
ciertas obras en este tono, como el 1er movimiento del “Concierto de Aranjuez”, de J. Rodrigo.
La tonalidad de SI menor, tonalidad relativa de Re Mayor, era considerada por algunos como
de un carácter melancólico y solitario. Para otros tenía, en cambio, una personalidad tierna y
dulce. Otros la consideraban como una tonalidad rara y temperamental, la llamaban el “tono de
la paciencia”.
No es de las tonalidades más frecuentes en la música “clásica”. Aquí tienes, no obstante unos
cuantos ejemplos:
Aunque sí es tonalidad muy común en el rock, folk, country y otros estilos guitarrísticos, ya que
la afinación estándar de la guitarra tiene todas las cuerdas al aire como grados de Si menor.
O una Fantasía de G. Ph. Telemann en esta misma tonalidad para flauta de pico:
Por último, el célebre concierto de A. Dvorak para cello y orquesta en Si menor, con su tema inicial:
Este es un ejemplo de W. A. Mozart, el 3er movimiento (Allegro) del Concierto para piano y
orquesta nº 27, Kv. 595, en Si b Mayor.
Esta melodía era uno de los temas favoritos de F. Schubert. Lo utilizó en el ballet “Rosamunde”,
en uno de sus cuartetos para cuerda (D. 804 en la menor) y en el Improntu para piano D. 935.
Aquí puedes escuchar estas tres obras:
También está en Si b Mayor la conocidísima melodía “Ave María”, del mismo compositor.
De J.S. Bach, el 2º movimiento de la sonata para flauta y continuo BWV 1031, “Siciliano”, que ya
estudiaremos más adelante:
De W. A. Mozart, la sinfonía nº 40, Kv. 550, una de las pocas sinfonías del compositor en modo
menor:
Por último, Danza Húngara de J. Brahms, inspirada en las czardas de los zíngaros, con síncopas,
contratiempos, cambios bruscos de tempo, continuos accelrandos y ritenutos, y contrastes Mayor-menor.
SICILIANO
Empezamos con estos ejemplos del repertorio barroco. En primer lugar, el bellísimo 2º
movimiento de la Sonata de J. S. Bach, BWV 1031, para flauta y continuo, precisamente
Siciliana, en la tonalidad de Sol m, y que ya escuchamos anteriormente. Escucha atentamente la
armonía y fíjate cómo la frase está construida sobre la estructura T - SD - D - T (I - IV - V - I).
Aquí tienes otros ejemplos de obras en las que los compositores utilizan el ritmo de SICILIANO:
De A. Vivaldi, las Estaciones, “La Primavera”, 3ermov. una alegre melodía campesina.
https://open.spotify.com/track/091y2NmfGUV8MNAo2m0RUb (Vivaldi / Primavera 3 / Zapico)
De W. A. Mozart, la Sonata Kv. 331 en La M, el 1er mov.en forma de Tema con variaciones.
https://open.spotify.com/track/7jycbpcHDKP0ZmIAd3E4gi(Mozart / Sonata K 331 / Brautigam)
Un ejemplo de GIGA francesa, de J. B. Lully. Fíjate bien en su característico comienzo anacrúsico.
https://open.spotify.com/track/1VD9NTdnXduCYLs861qH7f (Lully / Gigue/ LWV 43/ Savall)
Del compositor francés G. Fauré, Siciliana, original para cello y piano, en versión para flauta.
https://open.spotify.com/track/73nvMqXA4lrp9uCMxv8LBT (Faure / Sicilienne / Paud)
Por último, otra Siciliana del compositor italiano A. Casella, de sus “Once piezas infantiles”.
https://open.spotify.com/track/5LlyIeAtCOV7hYpbVvd7tZ (Casella / Siciliana / Ballerini)
En Galicia y Asturias, una de las danzas más populares, la muñeira, utiliza también este ritmo
apuntillado. La siguiente melodía es una canción muy antigua que se relaciona con esta danza.
Esta conocida melodía inglesa está basada en un ostinato armónico llamado Romanesca. Aunque
es anónima, se dice que la compuso Enrique VIII al ser rechazado por su amante Ana Bolena.
Estas son otras figuras parecidas que encontrarás frecuentemente junto con algunas obras en
las que son utilizadas. Puedes ayudarte de las sílabas “ta-ki-ta-ki-ta-ki”, doblando “ti-ti-ti” (o “ti-
ri-ti”) en 6 semicorcheas. En esta primera, puedes pensar en “ti-tai-ki”, o en la palabra “Napole”.
De M. de Falla, “Por traidores tus ojos” de las “Siete canciones españolas”, en la versión de
nuestra gran Teresa Berganza. ¡Atención a la 2ª corchea alargada y el acento que genera!
https://open.spotify.com/track/3nYdF5wmxlaoqBhfHG3y3A(Falla / cancion / Berganza)
EJERCICIOS RÍTMICOS
1)
2)
Es una de las obras más significativas del repertorio orquestal. Está inspirada en una danza
española (Bolero) que repite de manera casi obsesiva, y que se plantea como un gran crescendo,
explorando las posibilidades de orquestación y las distintas combinaciones instrumentales.
Practica el ritmo mientras escuchas atentamente y cantas la melodía de la obra:
Del compositor francés C. Debussy, su 2ª “Arabesque”. Fíjate como se alternan los tresillos de
semicorchea con los de corchea y con los grupos de dos corcheas.
Esta figura aparece en numerosas ocasiones como una especie de adorno escrito; la voz en el
canto, o los instrumentos al imitar sus inflexiones, utilizan frecuentemente estos giros que en
muchas ocasiones son floreos sobre una nota principal. En estos casos, sobre todo, se debe
prestar especial atención a la hora de ejecutarlos o interpretarlos de manera fluida y ligera.
Observa cómo se alternan los tresillos de semicorchea con las semicorcheas en esta melodía:
Son muy frecuentes en piezas como los Pasodobles. Éste es “El gato montés”, del maestro M. Penella.
Éste se titula “Castizerías”, del profesor del conservatorio P. Piqueras. Fíjate en los dos grupos
de tresillos encadenados, también se podría escribir como un seisillo.
Por último, del compositor gaditano M. de Falla, una de sus 7 Canciones Españolas, la Jota: