PROGRAMACION DE CUARTO A, B, C. Listo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL

I. DATOS GENERALES
I.1. Dirección Regional de Educación : AYACUCHO
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local : HUANTA
I.3. Institución Educativa : “GERVASIO SANTILLANA”
I.4. Nivel : Secundaria
I.5. Turno : JEC
I.6. Año Escolar : 2022
I.7. Área : EDUCACION PARA EL TRABAJO (Agropecuaria)
I.8. Grado y Sección : CUARTO “D”
I.9. Director(a) : Eduardo MENDOZA CORNEJO
I.10. Docente : CORONADO OBANDO, Josué
II. DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Educación para el Trabajo tiene por finalidad desarrollar en los estudiantes capacidades
y actitudes productivas, emprendedoras y empresariales para ejercer actividades laborales y
económicas. Capitalizando las oportunidades que brinda el mercado local, nacional y global en el
marco de una cultura exportadora y orientada hacia el logro de competencias laborales
identificadas con participación del sector productivo.
La institución educativa “Gervasio Santillana”, desde el área de Educación para el Trabajo
propone, mediante la opción ocupacional de Agropecuaria, contribuir a una formación integral a
través del trabajo, promoviendo una cultura productiva y empresarial solidaria con participación
activa del educando y el sincero compromiso del docente, quien aspira a una educación para el
cambio y el desarrollo, que se inicia con el sustento científico del conocimiento del área y a través
de su aplicación en la realidad basado en el aprender haciendo, transformando, produciendo y
comercializando el producto, desempeñando un rol importante en nuestra sociedad.

III. COMPETENCIA CAPACIDAD Y DESEMPEÑOS

COMPETENCIA Y DESEMPEÑOS
CAPACIDADES

Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios de su entorno


para mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de interés. Determina los principales
factores que lo originan utilizando información obtenida a través de la observación y
entrevistas grupales estructuradas
Diseña alternativas de valor creativas e innovadoras que representan a través de
prototipos y las validan con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora.
Crea propuesta de valor
Determina la propuesta de valor en función a las implicancias éticas, sociales, ambientales
y económicas.
Determina los recursos que se requieren para elaborar una propuesta de valor y genera
acciones para adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la propuesta de
valor considerando alternativas de solución ante contingencias o situaciones
imprevistas.

Aplica habilidades Selecciona procesos de producción de un bien o servicio, y emplea habilidades técnicas
técnicas pertinentes y las implementa siendo responsables con el ambiente, usando
sosteniblemente los recursos naturales y aplicando las normas de seguridad en el trabajo.
Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y respeto hacia las ideas y
Trabaja cooperativamente
opiniones de los demás. Asume con responsabilidad su rol y colabora con las tareas de
para lograr objetivos y
sus compañeros compartiendo información, estrategias y recursos para el logro del
metas
objetivo común
Elabora y aplica instrumentos de recojo de información e función de indicadores que le
permitan mejorar la calidad del producto o servicio y la eficiencia de los procesos
Evalúa los resultados
del proyecto Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para determinar los beneficios o
perdidas económicas y el impacto social y ambiental generado por el proyecto para
incorporar mejoras

IV. CALENDARIZACIÓN
Período Inicio Término N° de semanas Días Efectivos
1er bimestre 14 de marzo de 2022 14 de mayo de 2022 9

Vacaciones para 1
17 de mayo de 2022 21 de mayo de 2022
estudiantes

2do bimestre 24 de mayo de 2022 23 de julio de 2022 9

Vacaciones para 2
26 de julio de 2022 06 de agosto de 2022
estudiantes

3er bimestre 09 de agosto de 2022 07 de octubre de 2022 9

Vacaciones para 1
11 de octubre de 2022 15 de octubre de 2022
estudiantes

4to bimestre 18 de octubre de 2022 17 de diciembre de 2022 9

Número total de semanas / días de trabajo pedagógico 36


económico social.
CAPACIDADES

de emprendimiento
Gestiona proyectos
Elaboración de humus Del 15 de marzo al Tratamiento de residuos COMPETENCIAS /
y compost 15 de abril sólidos y Elaboración de
fertilizantes orgánicos I BIMESTRE

Informe del ensayo de Del 16 de abril al Manejo del suelo y semillas


prueba de 14 de mayo
germinación
14 de mayo del 2022
14 de marzo hasta el

TIC. Ficha Del 24 de mayo al Cultivo de plantas tropicales y


informativa del 25 de junio andinos
cultivo de plantas
tropicales y andinos

Informe de un Del 26de junio al manejo y técnicas de


ensayo de manejo y 26 de 23 de julio producción de cultivos
II BIMESTRE

de julio de 2022

técnicas de cultivos
24 de mayo hasta el 23

Ficha técnica de Del 9 de agosto al Manejo y producción de


producción de forrajes 8 de septiembre forrajes
ORGANIZACIÓN DE UNIDADES

Elaboración de un Del 9 de Producción de animales


09 de agosto

álbum con datos


hasta el 07 de

septiembre al 7 de menores
III BIMESTRE

octubre de 2022

técnicos octubre
Un video del cuidado Del 18 de octubre Sanidad animal y emergencia
de animales al 17de noviembre operatoria
(mascotas)
2022

Presentación de un Del 18 de Comercialización de los


producto comercial noviembre al 17de productos agropecuarios
diciembre de
hasta el 17 de
18 de octubre
IV BIMESTRE

diciembre
(Nivel esperado al final del ciclo)
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
PRODUCTOS

PRODUCTOS

PRODUCTOS

PRODUCTOS

PRODUCTOS

PRODUCTOS

PRODUCTOS

PRODUCTOS
U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8

CREA
PROPUESTA DE X X X
VALOR

TRABAJA
COOPERATIVA
MENTE PARA
LOGRAR
OBJETIVOS Y X X X
METAS

APLICA
HABILIDADES
X X X
TÉCNICAS
EVALÚA LOS
RESULTADOS
DEL
PROYECTO DE
EMPRENDIMIE
NTO

Se desenvuelve en entornos virtuales


generados por las TIC Se desenvuelve en los entornos virtuales
 Personaliza entornos virtuales. cuando integra distintas actividades, actitudes
 Gestiona información del entorno y conocimientos de diversos contextos
X X X
virtual. socioculturales en su entorno virtual personal.
 Interactúa en entornos virtuales. Crea materiales digitales …
 Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Define metas de aprendizaje. al darse cuenta lo que debe aprender al
 Organiza acciones estratégicas para distinguir lo sencillo o complejo de una tarea,
alcanzar metas. X X X X X X X X y por ende define metas personales
 Monitorea y ajusta su desempeño respaldándose en sus potencialidades.
durante el proceso de aprendizaje. Comprende que debe organizarse lo más
específicamente posible y que lo planteado
incluya las mejores estrategias,
procedimientos.
ENFOQUE TRANSVERSAL U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8
Reconoce el valor de las diversas
1. Enfoque intercultural X X identidades culturales y relaciones de
pertenencia de los estudiantes.
Disposición a enseñar ofreciendo a los
2. Enfoque de atención a la diversidad estudiantes las condiciones y
oportunidades que cada uno necesita para
lograr los mismos resultados.
Reconocimiento al valor inherente de
3. Enfoque de igualdad de género X X cada persona, por encima de cualquier
diferencia de género.
Se disposición a colaborar con el bienestar
4. Enfoque ambiental y la calidad de vida de las generaciones
X X X X presentes y futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta.
Se dispone a conocer, reconocer y valorar
5. Enfoque de derechos los derechos individuales y colectivos que
X X X X
tenemos las personas en el ámbito privado
y público.
6. Enfoque de búsqueda de la excelencia Disposición para adaptarse a los cambios,
modificando si fuera necesario la propia
conducta para alcanzar determinados
X X X
objetivos cuando surgen dificultades,
información no conocida o situaciones
nuevas
Disposición a reconocer que ante
7. Enfoque de orientación al bien común situaciones de inicio diferentes, se
X X X X
requieren compensaciones a aquellos con
mayores dificultades.

VI. RECURSOS Y MATERIALES EDUCATIVOS


HUMANOS
 Alumnos de la I.E. Gervasio Santillana

INFRAESTRUCTURA:
 Aula virtual de la I. E. Gervasio Santillana
 Campo experimental de la I. E. Gervasio Santillana

MATERIALES

 Herramientas
 Semillas
 Parcela del biohuerto
 Reciclaje de llantas
 Material didáctico
 Papelógrafos – plumones
 Separata
 Fólder de trabajo

EQUIPOS
 Multimedia
 TV
 Plataformas virtuales
 Internet

VII. EVALUACIÓN
 La evaluación será permanente e integral.
 En cada unidad didáctica se evaluará los cuatro criterios de evaluación.
 La evaluación de los criterios se realizará mediante indicadores de evaluación.
 Los aprendizajes esperados se constituyen en indicadores de evaluación.
 La evaluación de las actitudes ante el área cualitativa y se realizará en una ficha de seguimiento de actitudes.

VIII. BIBLIOGRAFÍA:
Para el docente:
a. Editoriales Lexus : “Manual Agropecuario”
b. Editoriales Lexus : “Manual de Crianza de animales”
c. José Antonio Molina : “Manual del Agricultor”
d. Metodología para desarrollar
Capacidades Emprendedoras : MINEDU - OIT
y Empresariales Modulo III

Para el alumno:

 Revistas, catálogos.
 Separatas de la especialidad.

SIVIA, abril del 2021

_____________________________________ ____________________________
Prof. Guillermo Felix RIVERA MAYMA Prof. Percy Ricaldi
Director de la I.E. COORDINADOR DEL AREA DE CT y EPT

________________________________
Prof. Fredy TAIPE CURO
Responsable

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy