Practica - 6 - Digital-2 - 2020-2021 AYS
Practica - 6 - Digital-2 - 2020-2021 AYS
Practica - 6 - Digital-2 - 2020-2021 AYS
Nombre y Apellidos
Adrián Yánez Suárez
DIA
13/05/21 HORA
10:00-
12:00
GRUPO
Ing. PAR/IMPAR
Química Pares
ind.
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
PARA RELLENAR ESTE DOCUMENTO SE RECOMIENDA EL USO DEL ADOBE ACROBAT (READER)
Objetivos
El progreso de la tecnología electrónica permitió en la década de los años 1960-70, el que en un solo
circuito integrado (chip) se incluyeran muchas funciones lógicas formadas por un número
considerable de puertas lógicas básicas (nand, not, nor). La utilización de estos elementos permite
reducir el número de elementos, disminuye el tiempo de diseño y mejora la respuesta del mismo
frente al ruido.
Entre los circuitos integrados combinacionales más habituales nos encontramos con los
multiplexores, decodificadores y comparadores (circuitos lógicos combinacionales) y con el sumador
(circuito aritmético combinacional). Dicha circuitería es la base de los microprocesadores que se usan
en los smartphones, videojuegos, ordenadores, lavadoras, monitores, sistemas automáticos de
control industrial, centralitas de automóviles, etc.
Con la realización de esta práctica se propone el uso de algunos de estos circuitos y la consecución de
los siguientes objetivos:
• Aprender a utilizar algunos de los circuitos integrados combinacionales de uso común:
multiplexor y decodificador BCD-7 segmentos.
• Aplicar los conceptos teóricos en un problema real.
• Extraer la información necesaria del datasheet del circuito integrado para conocer y aplicar la
configuración adecuada para su funcionamiento.
• Que el estudiante utilice el simulador electrónico para circuitos digitales.
Material necesario:
1 74LS157 (multiplexor 2-1 de 4 bits)
x 74LS00 (Circuito con 4 Puertas NAND de dos entradas)
x 74LS04 (Circuito con 6 Puertas NOT)
2
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
(a) (b)
Figura 1. Diagrama de conexión (a) y símbolo lógico (b) del Decodificador BCD a 7 segmentos
74LS47
3
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
1) Consultando tabla de verdad (TRUTH TABLE) de la hoja de datos (datasheet) del 74LS47, ¿qué
efecto produce sobre el display que la entrada de control LT esté a un nivel lógico bajo?
Según el Datasheet, si aplicamos un valor bajo a la entrada de control “LT” se obtiene que todas las salidas de
segmenso son activas a nivel bajo.
2) Consultando tabla de verdad (TRUTH TABLE) de la hoja de datos (datasheet) del 74LS47, ¿ qué
efecto produce sobre el display que la entrada de control BI/RBO esté a un nivel lógico bajo?
De acuerdo con el Datasheet, cunado se aplica un nivel lógico bajo a la entrada de control (BI/RBO), todas las
salidas de segmento son altas independientemente del nivel de cualquier otra entrada.
3) ¿Qué diferencia hay entre los Displays de 7 segmentos de ánodo común y los de cátodo común?
¿Cuál de ellos es el más idóneo para el 74LS47?
→El display de cátodo común es aquel que tiene el pin común conectado a los negativos de los LED’s (cátodo), por
tanto, este tipo de display se «controla» con ¨1¨ s lógicos o con voltaje positivo(+).
→El display de ánodo común es el que tiene sus ánodos conectados al mismo punto y en este caso es controlado
por ¨0¨ s lógicos o tierra, es decir, el microcontrolador o MCU, FPGA o microprocesador, le asigna a cada segmento
un cero.
→En este caso utilizaremos el display de ánodo común donde utilizaremos ¨0¨ lógicos o ¨tierra¨ para activar los
leds que estarán conectados a una fuente de 5 voltios.
4
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
(a) (b)
Figura 2. Diagrama de conexión (a) y símbolo lógico (b) del multiplexor de 4 bits con dos
entradas 74LS157
5
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
4) Consultando el datasheet del 74LS157, ¿a qué nivel lógico debe estar la entrada de habilitación
(STROBE -G) para que el multiplexor pueda realizar su función?
Tiene que estar a un nivel lógico High para que el multiplexor pueda realizar su función.
5) Consultando el datasheet del 74LS157, ¿a qué nivel lógico debe estar la entrada de selección para
que en la salida de datos se tenga el valor de la entrada A?
Tiene que estar a un nivel lógico Low para que el valor de selección sea el mismo que el valor de A.
6) Consultando el datasheet del 74LS157, ¿a qué nivel lógico debe estar la entrada de selección para
que en la salida de datos se tenga el valor de la entrada B?
Tiene que estar a un nivel lógico Highpara que el valor de selección sea el mismo que el valor de B.
6
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
𝐴2 ·𝐴3 00 01 11 10
𝐴2 ·𝐴3
00 0 0 1 0
01 0 0 1 0
11 0 0 1 1
10 0 0 1 1
7
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
El componente LogicSwitch se utiliza para dar los niveles lógicos “1” y “0” a las variables de entrada.
8
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
9) Completar el conexionado del esquema de forma que cumpla con las especificaciones de
funcionamiento descritas en el apartado 7). Simular el circuito utilizando las puertas que considere
necesarias. Nombrar el fichero como display.ckt y subirlo al campus virtual.
10) Completar el conexionado del esquema de forma que cumpla con las especificaciones de
funcionamiento descritas en el apartado 8). Simular el circuito utilizando las puertas que considere
necesarias. Nombrar el fichero como display_segundaparte.ckt y subirlo al campus virtual.
9
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
• En el multiplexor 74LS157:
o Entradas [A4 – A3 – A2 – A1] = [I0d – I0c – I0b – I0a]
o Entradas [B4 – B3 – B2 – B1] = [I1d – I1c – I1b – I1a]
o Entrada de habilitación (strobe) = E
• En el decodificador 74LS47:
o Entrada LT = test
o Entrada BI/RBO = RBO
o Entrada RBI = RBI
Fig. 1 Placa protoboard con placa de circuito impreso 7447 con display BCD 7-segmentos
10
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
A B Select DISPLAY
0000 0011 0 0
0000 0011 1 3
0101 1100 0 5
0101 1100 1 U
1001 0111 0 9
1001 0111 1 7
11
Práctica 6: Sistemas Combinacionales Integrados
III. Implementar el circuito del diseño del apartado 10) en la placa protoboard (el laboratorio entrega
una placa con la conexión 7447 display Fig. 1)
Comprobar su funcionamiento y completar la tabla.
A B Select DISPLAY
0000 0011 0 0
0000 0011 1 3
0101 1100 0 5
1001 0111 0 9
1001 0111 1 7
12