Caso Clinico 2
Caso Clinico 2
Caso Clinico 2
SEDE MANABI
CARRERA DE ENFERMERÍA
DOCENTE:
CURSO
CUARTO SEMESTRE
TEMA
ESTUDIANTES
PORTOVIEJO- MANABI
CASO CLÍNICO
Mujer de 19 años cuyo último fum fue el 9/octubre/2021. Acude a consulta solicitando
atención médica prenatal con prueba de embarazo positiva, se presume riesgo de parto
prematuro. Se calcula una edad gestacional de 21 semanas por amenorrea. Refiere haber
tenido sangrado transvaginal escaso hace una semana y durante su estancia hospitalaria. El
ultrasonido muestra embrión con vitalidad, hay malformación uterina y además la paciente
desarrollo una ligera anemia.
¿Diagnóstico más probable? Riesgo de parto prematuro.
Manejo inicial que requiere el paciente: Reposo absoluto, valorar las contracciones,
intensidad, tono, duración y la frecuencia, vigilar las perdidas vaginales, realizar
monitoreo fetal, cuidados derivados del tto y educar a la paciente sobre los signos de
alarma.
Amnanesis
Nombre: Jeny Julisa
Apellido: Ceteno demera
Edad: 19
Fecha de nacimiento: 29-05-2002
Cedula: 1314825223
Estado civil: Unión libre
Educación: Bachiller
Vacunas: Todas al día
FUM: 9/octubre/2021
Gestas: 3
A: 2
C: 0
N: 0
Causas de ingreso: Riesgo de partoprematuro
¿Quién la mantiene? La suegra
Violencia intrafamiliar? No
Cuantos controles prenatales tiene? 5
Tiempo de su último PAP? Hace 1 año
Donde vive? Santa Ana
3
Análisis
Riesgo de parto prematuro
Días: 147
Semanas: 21 semanas
Meses: 5 meses
5
1. VALORACIÓN: Con la información proporcionada valore a su paciente utilizando la valoración por DOMINIOS.
Ninguna
Ninguna
15
Ninguna
Ninguna
Ninguna Ninguna
Ninguna
Ninguna
2. DIAGNÓSTICO: determine TODOS los problemas que se presentan en el paciente y ORDÉNELOS SEGÚN PRIORIDAD.
Sangrado transvaginal escaso NANDA [00206] Riesgo de sangrado Susceptible a una disminución del volumen
DOMINIO: 11 Seguridad/Protección sanguíneo que puede comprometer la salud.
CLASE: 2 Lesión física
Sepsis materna NANDA [00004] Riesgo de infección Susceptible a una invasión y multiplicación de
DOMINIO: 11 Seguridad/Protección organismos patógenos que pueden
CLASE: 1 Infección comprometer la salud.
Manejo psicológico a la posible perdida NANDA [00147] Ansiedad ante la muerte Angustia e inseguridad emocional, generadas
DOMINIO: 9 Afrontamiento/Tolerancia al por la anticipación de la muerte y el proceso de
Estrés CLASE: 2 Respuestas de afrontamiento morir de uno mismo o de otras personas
significativas, que afecta negativamente la
calidad de vida.
4.
7
NANDA
PLANTEAMIENTO DEL DIAGNÓSTICO: Refiere haber tenido sangrado transvaginal escaso hace una semana
NOC
RESULTADO NOC: INDICADOR: 1. NUNCA 2. RARAMENTE 3. A VECES 4. FRECUENTEMENTE 5. SIEMPRE PUNTUACIÓN DIANA EVALUACIÓ
[0413] Severidad de la pérdida de N
sangre Puntuación Puntuació Puntuación
inicial n alcanzada
esperada
Dominio: Sangrado vaginal X 2 3 2
2 salud fisiológica Palidez de piel y mucosas X 2 3 2
Clase: Disminución de la X 2 3 2
E cardiopulmonar hemoglobina
Disminución del hematocrito X 2 3 2
INTERVENCIONES NIC
Intervención: [6650] Vigilancia Actividades: Determinar los riesgos de salud del paciente, según corresponda.
Determinar la presencia de elementos de alerta del paciente para una respuesta inmediata (p. ej., alteraciones de los signos vitales,
frecuencia cardíaca elevada o disminuida, presión arterial elevada o disminuida, disnea, baja saturación de oxígeno a pesar de
aumentar su aporte, alteración del nivel de consciencia, crisis comiciales repetidas o prolongadas, dolor torácico, cambios agudos
del estado mental, o sensación del personal de enfermería o del paciente de que «algo va mal»).
Intervención: [4260] Prevención del shock Actividades: Controlar los signos precoces de síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (p. ej., aumento de la temperatura,
taquicardia, taquipnea, hipocapnia, leucocitosis o leucopenia).
Intervención: [4010] Prevención de hemorragias Actividades: Monitorizar los signos y síntomas de sangrado persistente (p. ej., hipotensión, pulso débil y rápido, piel fría y húmeda,
respiración rápida, inquietud, disminución del gasto urinario)
Anotar los niveles de hemoglobina y hematocrito antes y después de la pérdida de sangre, según se indica.
8
NANDA
PLANTEAMIENTO DEL DIAGNÓSTICO: La paciente presenta un aborto diferido, este se asocia normalmente con una sepsis materna.
NOC
RESULTADO NOC: INDICADOR: 1. NUNCA 2. RARAMENTE 3. A VECES 4. FRECUENTEMENTE 5. SIEMPRE PUNTUACIÓN DIANA EVALUACIÓ
[1908] Detección del riesgo N
Puntuación Puntuació Puntuación
inicial n alcanzada
esperada
Dominio: Reconoce los signos y X 4 3 4
4 Conocimiento y conducta de salud síntomas que indican
riesgos
Identifica los posibles X 4 3 4
riesgos para la salud
Clase:
T Control del riesgo
INTERVENCIONES NIC
Intervención: [6520] Análisis de la situación sanitaria Actividades: Determinar el nivel de comprensión del paciente antes de iniciar la detección.
Usar instrumentos de chequeo de la salud válidos y confiables apropiados para situaciones específicas (p. ej., enfermedades
cardiovasculares, inmunización, conocimientos básicos de salud, depresión, desnutrición, obesidad, uso de drogas y alcohol, salud
prenatal, calidad de vida relacionada con la salud, violencia en la pareja, evaluación de riesgos), como se indica.
Intervención: [6610] Identificación de riesgos Actividades: Determinar la disponibilidad y calidad de recursos (p. ej., psicológicos, económicos, nivel educativo, familia y otros
recursos sociales, y comunidad).
Identificar los recursos del centro para ayudar a disminuir los factores de riesgo.
Intervención: [5520] Facilitar el aprendizaje Actividades: Establecer metas de aprendizaje realistas con el paciente.
Identificar claramente los objetivos del aprendizaje y en términos mensurables.
Ajustar la instrucción al nivel de conocimientos y comprensión del paciente.
Adaptar el contenido de acuerdo con las capacidades y discapacidades cognitivas, psicomotoras y/o afectivas del paciente.
9
NANDA
Ansiedad ante la muerte Anticipación de dolor Verbaliza pensamientos negativos relacionados con la muerte y la agonía
PLANTEAMIENTO DEL DIAGNÓSTICO: Angustia emocional tras la pérdida del producto, afectando negativamente la calidad de vida
NOC
RESULTADO NOC: INDICADOR: 1. NUNCA 2. RARAMENTE 3. A VECES 4. FRECUENTEMENTE 5. SIEMPRE PUNTUACIÓN DIANA EVALUACIÓ
NOC [1302] Afrontamiento de N
problemas Puntuación Puntuació Puntuación
inicial n alcanzada
esperada
Dominio: Identifica patrones de x 4 4 4
3 Salud psicosocial superación eficaces
Identifica patrones de x 4 5 4
superación ineficaces
Clase:
N Adaptación psicosocial
INTERVENCIONES NIC
Intervención: [5270] Apoyo emocional Actividades: Comentar la experiencia emocional con el paciente.
Explorar con el paciente qué ha desencadenado las emociones.
Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.
Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.
Apoyar el uso de mecanismos de defensa adecuados.
Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.
Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.
Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza
SOAPIE
La paciente preocupada por su situación, refleja cierto nerviosismo esto se ve reforzado por las interacciones que tiene con su familiares anqué se encuentre calmada y tenga apoyo familiar
S sigue mostrando algo de ansiedad.
Menciona haber tenido sangrado transvaginal escaso en la mañana y cólicos.
O Signos vitales al ingreso:
Antecedentes:
Examen físico
Lista de problemas
Manejo inicial que requiere el paciente: Reposo absoluto, valorar las contracciones, intensidad, tono, duración y la frecuencia, vigilar las perdidas vaginales, realizar monitoreo fetal, cuidados
derivados del tto y educar a la paciente sobre los signos de alarma.
Tratamiento:
Gentamicina
Claritomicina
Complejo B
Ácido fólico
Hierro
11