Pae Neonatologia Materno Infantil

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN

BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA

SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE

ENFERMERÍA

CURSO:

CUIDADOS INTEGRAL DE LA MUJER Y EL RECIÉN NACIDO

TEMA:

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN RECIÉN NACIDO CON


SÍFILIS

DOCENTE:

FLOR GUICELA ZOROZABAL DE LA CRUZ


PAE RECIÉN NACIDO

Valoración

Presentación del caso

El paciente A.M.R.N nace en el servicio de Neonatología del Hospital Nacional


Arzobispo Loayza el 26 de abril del 2023 a las 12:52 am.

Datos Generales

• Nombre: A.M.R.N
• Sexo: masculino
• Fecha de nacimiento: 26/04/23
• Número de historia: 3153083
• Hora de llegada a neonatos: 12.52 am

Valoración en neonatos

Se toma los signos vitales y la somatometría del RN.

• Temperatura: 36.8° C.
• Frecuencia cardíaca: 148x’
• Frecuencia respiratoria: 50x’
• SatO2:
• Peso: 2980g
• Talla: 49cm
• Pc: 34cm

Exploración general

Paciente con ictericia leve hasta el tórax, cabeza con cabalgamiento de sutura leve,
fosas nasales permeables, paladar integro, tórax simétrico, a la auscultación del
corazón sin presencia de soplos, pulmones sin presencia de ruidos respiratorios
anormales, abdomen blando depresible, columna normal, genitales normales, ano
permeable.

Actividades en Enfermería
- Se administra vitamina K y CREDE
- Se toma muestra para G y F del cordón umbilical
- Se realiza contacto piel a piel
- Se realiza la somatometría del RN
- Se educa a la madre sobre el inicio de la lactancia materna
- Tamizaje Neonatal
- Aplicación de vacunas BCG y Hepatitis B
- Atención inmediata al RN
Plan de Cuidado de Enfermería

Dominio 9: Resultados esperados (NOC)


Afrontamiento/Tolerancia al
Estrés.
Clase 2: Respuestas de DOMINIO III: Salud psicosocial
afrontamiento. CLASE O: Autocontrol

Diagnóstico de Resultado Indicadores Escala de Medición Puntación Diana


Enfermería (NANDA)
[00241] Deterioro de la Código: (1402) - Planea estrategias para 1. Nunca Mantener a: 4 Leve.
regulación del estado de Control de la superar situaciones demostrado
ánimo R/C ansiedad M/P ansiedad estresantes 2. Raramente Aumentar a: 5
actitud triste, culpa - Utiliza técnicas de demostrado Ninguno
excesiva. relajación para reducir la 3. A veces
ansiedad demostrado
- Controla la respuesta de 4. Frecuentemente
ansiedad demostrado
- Controla la respuesta de 5. Siempre
ansiedad demostrado

Nombre de la
persona: 27/04/2023
NN Edad: 25 años Fecha de
ingreso:

Servicio/Context Neonatología
o:
Diagnóstico de Enfermería
[00241] Deterioro de la regulación del estado de ánimo R/C ansiedad M/P actitud triste, culpa excesiva.

Intervenciones de Enfermería NIC Evaluación

Campo 3: Conductual. La paciente se encuentra estable en su unidad con un

Clase B: Ayuda para el afrontamiento adecuado manejo de sus emociones y con un nivel de

Código: [5270] Apoyo emocional ansiedad disminuido.

- Comentar las consecuencias de no abordar los


sentimientos de culpa o vergüenza.
- Comentar la experiencia emocional con el paciente.
- Explorar con el paciente qué ha desencadenado las
emociones.
- Remitir a servicios de asesoramiento, si se precisa.
Plan de Cuidado de Enfermería

Nombre de la
persona: 27/04/2023
NN Edad: 25 años Fecha de
ingreso:

Servicio/Context Neonatología
o:
Dominio 11: Resultados esperados (NOC)
Seguridad/protección DOMINIO II: Salud Fisiológica
Clase 1: Infección CLASE H: Respuesta Inmune
Diagnóstico de Resultado Indicadores Escala de Medición Puntación Diana
Enfermería (NANDA)
[00004] Riesgo de Código: (0708) (070801) Inestabilidad de la 1. Grave Mantener a:
infección F/R Severidad de la temperatura 2. Sustancial 4 leve
Antecedentes maternos infección: recién (070822) Erupción 3. Moderado Aumentar a:
(Sífilis: VDRL/RPR: nacido (070824) Supuración fétida 4. Leve 5
reactivo) (070820) Intranquilidad 5. Ninguno Ninguno
Diagnóstico de Enfermería
[00004] Riesgo de infección F/R Antecedentes maternos (Sífilis: VDRL/RPR: reactivo)

Intervenciones de Enfermería NIC Evaluación

Dominio 4: Seguridad Recién Nacido permanece estable en su unidad junto con su madre,

Clase V: Control de riesgos recibiendo los cuidados de enfermería y la administración de su

Código: [6550] Protección contra las infecciones medicación para el tratamiento de sífilis congénita.

- Observar la vulnerabilidad del paciente a las infecciones


- Mantener la asepsia para el paciente de riesgo
- Aplicar técnicas de aislamiento si es preciso
- Obtener muestras para cultivo
- Administrar un agente de inmunización adecuado.
- Administración de medicamentos, según prescripción
médica.
- Explicar a la madre sobre la administración de la
medicación
Plan de cuidados de enfermería

Nombre de la
persona: 27/04/2023
NN Edad: 25 años Fecha de
ingreso:

Servicio/Context Neonatología
o:
Dominio 2: Nutrición Resultados esperados (NOC)
Clase 1: Ingestión DOMINIO IV: Conocimiento y conducta de salud
CLASE S: Conocimientos sobre promoción de la salud
Diagnóstico de Resultado Indicadores Escala de Medición Puntación Diana
Enfermería (NANDA)
(00106) Disposición para Código: (1800) (180001) Beneficios de la 1. Grave Mantener a:
mejorar la lactancia Conocimiento: lactancia materna. 2. Sustancial 4 leve
materna R/C deseo de Lactancia (180004) Señales de hambre 3. Moderado Aumentar a:
mejorar el materna del lactante. 4. Leve 5
amamantamiento E/P (180005) Técnica adecuada 5. Ninguno Ninguno
dificultad con el proceso de para amamantar al bebé.
amamantamiento (180006) Posición adecuada
del lactante durante el
amamantamiento.

Diagnóstico de Enfermería
(00106) Disposición para mejorar la lactancia materna R/C deseo de mejorar el amamantamiento E/P dificultad con el proceso de
amamantamiento
Intervenciones de Enfermería NIC Evaluación

Campo 5: Familia - Paciente se le brindo asesoramiento acerca de los cuidados del bebé y

Clase Z: Cuidados de crianza de un nuevo bebé sobre la importancia y la manera correcta de amamantar.

Código: (5244) Asesoramiento en la lactancia


materna
- Informar sobre los beneficios psicológicos y
fisiológicos de la lactancia materna.
- Instruir sobre los signos del lactante.
- Instruir sobre las distintas posiciones para la
lactancia.
- Evaluar la capacidad del lactante para mamar.
- Mostrar la forma de amamantar
- Explicar a la madre los cuidados del pezón.
Anexos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy