Informelab#4 Grupo3
Informelab#4 Grupo3
Informelab#4 Grupo3
SEMANA: #6
GRUPO: #3
+
INTEGRANTES:
Alba Rivera | 12211052
Emma Inestroza | 121141353
Linda Chinchilla | 12211397
Orlando Duran | 1221105
Zaret Martínez | 12211382
SEDE DE ESTUDIO:
UNITEC TGU
DOCENTE:
Rossana Bulnes Arévalo
SECCIÓN:
V5435
FECHA DE ENTREGA:
Jueves 3 de mar. de 2022
TABLA DE CONTENIDO
1.1 INTRODUCCION
1.2 OBJETIVOS.
2.1 MARCO TEORICO
2.2.2 ESTACION #1
2.2.3 ESTACION #2
2.2.4 ESTACION #3
1.3 CONCLUSIONES
1.4 BIBLIOGRAFIA
1.1 INTRODUCCION
coeficientes estequiométricos.
1.2 OBJETIVOS.
el área de la salud.
2.1 MARCO TEORICO
2.2.2 ESTACION #1
ESTEQUIOMETRIA EN UN PRODUCTO FARMACÉUTICO.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:
• El estudiante aprende a realizar cálculos estequiométricos a
partir de la formulación de un compuesto químico.
• Revisando el cálculo estequiométrico de un medicamento
realizamos un ejercicio de estequiometria en la etiqueta de un
producto.
PROBLEMA 1:
El prospecto de un medicamento indica, en una versión A, que cada
comprimido contiene 256,30 mg de sulfato ferroso sesquihidratado,
equivalente a 80 mg de hierro. En otra versión B de ese mismo
medicamento, se indica que el contenido de dicha sal, por
comprimido, es de 270 mg, también equivalente a 80 mg de hierro.
Razónese cuál de los dos Prospectos indica la equivalencia
correcta.
PROBLEMA 2:
Identifique un frasco de medicamento de su botiquín en casa, revise la etiqueta y
busque algún formulado que tenga una sal en su composición como las Alka Seltzer, la
pasta de dientes, pastillas para la acidez, etc, revise la concentración del principal
ingrediente activo.
Si la concentración es xxx g/ml determine la cantidad en mg del metal o no metal en la
composición química.
En el informe en esta estación coloque toda la información del medicamento,
fotografía, de la etiqueta, los cálculos por favor en una tabla, además de investigar los
usos, dosis y la vía de eliminación.
2.1 Uso del simulador de balanceo de ecuaciones químicas por el método del tanteo.
Alba Rivera
12211052
Emma
Inestroza
121141353
Linda
Chinchilla
12211397
Orlando Duran
1221105
Zaret Martínez
12211382
Alba Rivera
12211052
Emma Inestroza
121141353
Linda
Chinchilla
12211397
Orlando Duran
1221105
Zaret Martínez
12211382
2.2.4 ESTACION #3
REACTIVO LIMITANTE
OBJETIVO
Identificar reactivo limitante con experimento casero
materiales (una vela, un vaso y un plato), una vez tengas los materiales realiza el
siguiente procedimiento:
PASO 1: pegar la vela en el centro del plato, colócalo encima de una mesa.
PASO 2: Enciende la vela y observa cómo arde, luego tapa la vela con un vaso de
vidrio y observa lo que ocurre.
átomos de la nada.
1.4 BIBLIOGRAFIA
Bulnes, R (2018). Manual de Practicas "Laboratorio Química Médica I"