Tórax Parte 1, Radiología

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

tórax

Interesa aprender los signos e imágenes típicas, no es objetivo conocer la patología con
nombre y apellido, casi la mayoría de los signos vienen combinados.
Anatomía:

Distribución e intercambio
gaseoso ocurre a nivel
alveolar, arteria aferente y
vena eferente hacen el cambio
gaseoso, se juntan los alvéolos
en estructuras mayores
Interesa conocer que el bronquiolo
terminal no tiene alvéolos, los acino
son todas las estructuras desde el
bronquiolo terminal hacia distal que
presentan alvéolos ya sean agrupados
en la región distal como algunos
alveolos que hacen la función
respiratoria que están más pegados a la
pared del bronquiolo distal
Parte media hacia abajo, se llaman
bronquiolo respiratorio porque desde
el primer alvéolo que aparece hacen
intercambio gaseoso

Lóbulo medio, está formado por


segmentos que en el pulmón derecho
están reflejados en la língula, por lo
que el lóbulo medio derecho
corresponde a la língula, ¡curiosidad!
Pulmón izquierdo jamás ocurrió la
cisura menor

Los lóbulos inferiores de


ambos lados tienen segmento
apical, lateral, basal, medial
Distinguir
segmentos es más
complicado en RX

Lóbulo superior, medio e


inferior, interesante esto para
la atelectasia del lóbulo medio
(ver vista en cuña del lóbulo
medio)
Lóbulo medio más lóbulo superior, está la porción de traslape, solo se puede hablar en AP de
patología rx del lóbulo superior (porción más superior), porque en la zona que se superponen
es más difícil.

AP -> Lóbulo medio: si la patología esta en esa zona pulmonar solo se dice basal derecha,
porque en esa zona están los 3 lóbulos presentes, proyección lateral es para salir de la duda
LAT -> Pulmón izquierdo con 2 lóbulos, cisura mayor los divide de esa manera
Zona apical del lóbulo inferior es mas alta que la zona basal del lóbulo superior

1-> Distribución del lóbulo superior, língula abraza al corazón en su borde lateral izquierdo
2-> Se agrega el lóbulo inferior, toda la porción media es superposición de ambos lóbulos,
para una patología de esa zona no se debe jugar con decir de que lóbulo es la patología, se
necesita la lateral o decir que la imagen patológica es basal
Ni siquiera en la zona paracardiaca se podría decir.
Importante ubicar
densidades
En rx de tórax hay una
densidad en el lado
derecho, no se tiene
profundidad sin la
lateral, puede ser una
metástasis de la parrilla
costal de ese lado
Proyección lateral es
muy importante al igual
que su ubicación.

Profe solo quiere que sepamos si esta en el pulmon o no la lesión

Broncograma aérea:
Imagen radiolúcida, que se va adelgazando hacia distal, se
sospecha que corresponde a un bronquiolo por anatomía, se ve
el bronquiolo porque esta lleno de aire (en RX de tórax sana no
se ve)
La condición es que en esa imagen, al lado del bronquiolo hay
una densidad aumentada, para que se destaque el bronquiolo
todo alrededor de el esta con una densidad aumentada y que
por lo tanto esa imagen patológica esta en el pulmón
Con solo ver broncograma aéreo visible se va a saber altiro que
la patología esta en el pulmón, patología del espacio aéreo de la
zona respiratoria
Solo aparece si esta rodeado de una estructura que tiene mayor
densidad que el
Signo de la silueta:
Nos ayuda a ubicar la lesión,
si esta en la pared, pulmonar,
etc.
Este signo significa que si se
tiene una densidad parecida
con la estructura que colinda
y borra su contorno en cierto
grado, eso dice que la lesión
es pulmonar

Si borra el contorno pulmonar pero respeta el diafragma se sabe que es del lóbulo medio y se
comprueba con la lateral
Lo borra porque esta pegado, y solo cuando esta pegado se borra el contorno
Es una hiperdensidad del lóbulo medio, no se sabe la patología con certeza pero se ve que es
una opacidad del lóbulo medio

Signo de la cisura:
Corresponde a una de las cisuras (menor) horizontal y los rx
la pasan tangencialmente/paralelamente
Si hay una densidad que esta limitada por esta zona que se
parece a la cisura, no se distinguen bien los limites excepto
el limite inferior porque es la cisura menor
Se puede decir que es de pulmón, porque tiene como limite
la cisura menor, (sobre todo porque en el caso de las
neumonías, estas respetan la cisura)
Signos solo son para ubicar la lesión

Signo de la suma de densidades:


Se deben conocer varias densidades
de las laterales como normales
*Parte blanda del brazo, aparece en
la mayoría de las RX de tórax lateral
* espacio retroesternal
*** hilio, en esa zona están las
arterias pulmonares
** cayado aortico, escapulas
** receso retro cardiaco

Densidad aumentada del tórax AP, imagen derecha, la izquierda AP es normal.


Lateral derecha: densidad cambiada en la zona de la vertebra, probable neumonía, presenta
signo de la suma de densidades
Flecha es el foco neumónico que esta reflejado en la AP, hay una suma de densidades, la ósea
de la vertebra mas la del pulmón

Prueba no va a tener
imagen de escáner

Mas frecuentes y mas distinguibles


Aire que esta involucrado es
reemplazo sin separación de las
pleuras, entonces queda un
espacio sin aire y el lóbulo
involucrado disminuye su
tamaño, arrastrando
estructuras
Cisura vecina se moverá de su
lugar natural
Desviación del mediastino es
porque se arrastra territorio
vecino, ipsi lateralmente (hacia
el lado de la lesión), esto sirve
para diferenciar de otras
patologías
Con minúscula son menos detectables
Obstructiva: se obstruye un bronquio o in bronquiolo y ese lóbulo queda sin paso de aire,
provoca el colapso de ese lóbulo

Patológico total
Cisura fue arrastrada hacia arriba
Diafragma esta un poco mas alto, normalmente se ve una espícula
No se ve broncograma aéreo, esto distingue entre una neumonía del lóbulo superior y una
atelectasia del lóbulo superior, la atelectasia es sin esto
Se ve un tumor que obstruyo el bronquiolo a esa altura, hizo que colapsara todo el lóbulo
superior derecho
Atelectasia del lóbulo superior derecho
Circulo azul, indica atelectasia, es la espícula lo que esta encerrado
Cisura menor arrastrada hacia cefálico
Traque hacia el lado ipsilateral
Diafragma subido
Atelectasia del lóbulo superior derecho
Cisura menor se eleva y la cisura mayor se
va hacia anterior disminuyendo el
volumen del lóbulo superior derecho,
colapsado porque algo obstruyo el paso
del aire
Diafragma levantado
Traque hacia la derecha
En la lateral las flechitas indican el colapso
y el acercamiento de las 2 cisuras
Cualquier cosa que obstruya el bronquio a
esa altura, causara el mismo efecto
Si hay 3 posibles patologías, radiólogo
revisa la ficha del paciente suponiendo la
patología que será
Pregunta de prueba!!!
Paciente con tumor bronco génico en el pulmón derecho, esta tapando el bronquiolo que va
al lóbulo superior derecho, se produce la atelectasia
Como esta el tumor la cisura al subir va a respetar el borde del tumor, generando esa S, esta
S es pato neumónica de carcinoma bronco génico, lóbulo superior derecho
Flecha verde marca que el movimiento de la cisura menor tratara de subir igual pero esta
impedida por la presencia del tumor

Corresponde al lóbulo superior


izquierdo que es distinto
porque no hay cisura menor
Al colapsa el lóbulo superior y el
lóbulo inferior intentara suplir
esto
Cisura mayor se fue hacia adelante
para que el lóbulo inferior ocupe lo
que esta dejando el lóbulo superior
Se puede ver el limite neto en la
lateral
Al subir el lóbulo inferir se ubicara
rodeando el botón aórtico con esa
imagen hipodensa, eso se llama
LUFTSICHEL, pato neumónico del
colapso del lóbulo superior
izquierdo

Avanza el lóbulo inferior y el


superior se ve mas denso, todo el
pulmón se ve un poco mas denso
porque colapso el lóbulo superior
generando una mayor densidad
Diafragma subió y se ve el signo de
LUFTSICHEL

Imagen pato neumónica


Cisura mayor se ve neta y
avanzada porque el
lóbulo inferior asume la
pega del lóbulo superior y
lo reemplaza y se
hiperventila
Imágenes triangulares,
paravertebrales en la
base del tórax en
relación al corazón

Abajo en el lado derecho


esta esa imagen lineal,
triangula que rodea el borde
lateral derecho del corazón,
eso es el lóbulo inferior
derecho colapsado
Lóbulo inferior izquierdo
también esta colapsado pero
por la técnica no se logra ver
Es colapso del lóbulo inferior
derecho porque no esta en
contacto con el corazón por
lo que no hay signo de la
silueta

Pregunta de examen; lóbulo medio vs inferior, saber distinguir cuando es cual lóbulo
Cuando el colapso es del lóbulo medio hay signo de la silueta, no se distingue el borde del
corazón, en la del lóbulo inferior es lo contrario

Imagen triangular típica


Atelectasia del lóbulo inferior derecho
Se ve el corazón, atelectasia
del lóbulo inferior izquierdo
Se proyecta sobre el corazón
Imagen triangular con un lado
descendido

En la lateral se ve la imagen en
banda, que es el acercamiento de
la cisura mayor y menor.

No se ve el contorno derecho del


corazón, con eso ya se sabe que algo le
pasa al lóbulo medio
Rectángulo es una atelectasia del
lóbulo medio
Acercamiento de las cisuras por
el colapso del lóbulo medio
En la frontal se sabe que es lóbulo
medio por la silueta

Fenómeno: que pasa si lo que se


tapa es un bronquio? La
atelectasia será del pulmón
completo de ese lado, las pleuras
quedan pegaditas pero el aire sale
Esto provoca que el corazón sea
arrastrado ipsi lateralmente al
igual que la tráquea y el diafragma
no se ve
En caso de un derrame pleural,
hemitórax completo
Derrame: liquido empuja contra
lateralmente, no atrae ipsi
lateralmente
Diafragma borrado porque esta
hacia abajo
Corazón y mediastino arrastrado
hacia el lado contralateral
Que ocurre en neumonía de pulmón
completo: no pasa nada ni con la
traquea ni con el diafragma ni con
nada, es neutro, estructuras
anatómicas quedan en su lugar

Atelectasias pasivas: pequeñas que ocurren por una compresión extrínseca, algo que esta
afuera, empuja y hace que un pedazo de pulmón colapse
Imagen típica de un derrame pleural, no se ven senos costo frénicos, el liquido que esta
debajo del pulmón hace que colapse, imagen en banda típica, se ve un espacio de pulmón
blanco, cuando esto es drenado el pulmón vuelve a lo normal
Ojo con el signo de los menisco en el derramen
Circulo: es pulmón que esta enmarcado por la primera costilla
Pulmón atelectasiado de
manera completa, el aire que
esta en la cavidad torácica,
colapsa el pulmón completo,
el pulmón fue un ligado a
desinflarse por el aire que
esta afuera del pulmón
Si se saca ese aire con un tubo
a tórax, el pulmón se
recupera
Aire extrapulmonar empuja al
mediastino y al corazón
contra lateralmente

Pulmón completo
colapsado de manera
pasiva porque esta siendo
obligado por la presión del
aire de la cavidad torácica
Paciente con TBC se
resuelve, queda la herida
en el pulmón y esta
retracción de la herida
genera esas bandas blancas
que se llaman cicatrizal si
valor patológico porque es
parte de una solución
Cicatriz provoca
contracción y alguna parte
del pulmón se ve colapsada
por esta retracción de la
cicatriz
Banda atelectasia por la
cicatriz

Paciente con TBC, tiene una


cavitación, cuando se resuelve
queda una cicatriz, hay perdida de
tejido en el camino
Masa que aun no logra
obstruir al pulmón
completamente, esta ejerce
presión y genera esta banda
atelectasia que puede estar
vecinas a bulas

En casos secundarios a TEP, tromboembolismo pulmonar, se ven normalmente en


subsegmentariamente, es decir en tramos muy pequeños de pulmón se ve esa línea del
rectángulo, no miden mas de 3 cm de largo por 1 cm de espeso
colapso de pequeña trama de pulmón que ayuda a orientarnos si el paciente cursa con TEP
Banda subsegmentaria
Imagen lineal de 3-4 cm
Paciente puede esta cursando un
TEP, en sospecha de TEP se pide
una Angiotac de tórax
TEP: tromboembolismo
pulmonar, es cuando un trombo
viaja y tapa una arteria pulmonar
que es la que nutre un pulmón y
el pulmón se empieza a morir
Bandas típicas basales

Catéter venoso central:


insinuado en la aurícula
derecha
Rectángulo: atelectasiado
un pedacito de pulmón
Hay 2 atelectasias en el
pulmón
Enfermedades del espacio aéreo
(EEA)
Que pasa cuando los alveolos se
llenan con moco, líquido
inflamatorio, sangre células, son
EEA
Si uno colapsa los demás ayudan y
si le entra un vicho a uno a los
demás igual
Canales justifican la tendencia a la
coalescencia de las imágenes
patológicas del espacio aéreo
Broncograma aéreo: porque el
espacio aéreo esta lleno de liquido
o algo y el bronquio que va a
quedar con aire se va a contrastar
con el entorno y se podrá ver

Pregunta de prueba!!!

Intersticio: es todo lo
que no es espacio
aéreo, es decir
pleuras, vasos
sanguíneos, tejido
conectivo
También cambia en
procesos patológicos
Esta mal definido, no se
respeta la cisura
Se encuentra en el pulmón
Se ve el broncograma aéreo,
círculos
Patrón alveolar porque son
densidades poco delimitadas,
difusas, con presencia de
broncograma aéreo, tendencia
a la coalescencia (esta es la
respuesta que el profe espera,
no decir la enf.)
Enfermedad del espacio aéreo
Tendencia a la coalescencia,
que comprometió a gran parte
Paciente con Granulomatosis de Wegener, enf auto inmune, se destruye el endotelio
del pulmón
del alveolo, produce inflamación, exudado

Se ve como palomitas de maíz


(acinos)en los campo pulmonares,
difusas, sin limites claros
Patrón alveolar que dice que la
patología esta en el espacio aéreo,
dentro del alveolo, en el espacio aéreo
Edema pulmonar cardiogénico
Corazón insuficiente que empieza a
eliminar liquido
Se podría ir también al intersticio
Difuso sin limites claros
No se puede asegurar que es del lóbulo medio, porque se ve el contorno del corazon puede
ser del lóbulo inferior

En ambas parrillas costales


Se ve también componente intersticial, predomina el parénquima sin bordes nítidos

Lóbulo medio: porque borro el corazón


No es atelectasia

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy