Ensayo Final

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCLARECIMIENTO DE NUESTRAS RAÍCES

AUTÓCTONAS PARA LA BÚSQUEDA DE


NUESTRA IDENTIDAD NACIONAL
Álvaro Ávila Bullón

E l hombre, sediento y ansioso de escribir su historia, siempre se ha


caracterizado por marcar a su paso, acápites en los que pueda enmarcar su esencia; el gaucho
de las pampas argentinas, el pampino de las estepas venezolanas, el bahiano de las maravillosas
y escondidas bahías tropicales del amazonas o el indómito inca que prefiriendo morir, legó a
su raza la gran herencia de su valor, palabras bien escritas con letras de sangre, dichas en el
himno nacional peruano, que tras siglos de yugo, un 9 de diciembre de 1824 logró con vítores
y a las rúas de los caballos, entonarse a viva voz, pues representó el verdadero discernimiento
de libertad.

Pero para llegar a los albores de ese sentimiento de libertad, históricamente se tuvieron que
forjar bases, cimientos de los cuales los más instruidos llamarían ¨La búsqueda de identidad¨.
Las colonias, pueblos sudamericanos sufrieron el golpe duro que representa el ver a una cultura
más ¨apta¨ imponerse. Allá por la época de la colonización, el bajar la cabeza y seguir las
directrices pautadas por el rey era el día a día común. No es hasta la llegada del siglo XIX con
el pensamiento libertador y autónomo de verse a sí mismo como una ser importante, algo más
que un vasallo del rey, que se inicia el camino de la búsqueda para el en ese entonces palabra
utópica, Identidad. Y es así que con la independencia llega la fatídica pregunta de ¿Quiénes
somos?, ¿Cuáles son las cosas que nos hacen una nación?, Entre muchas otras más que
albergaban el pensar del vulgo. Todos esos inconformismos con lo establecido hasta el
momento, desencadenaron en una extensa y larga lista de ismos, siendo el principal para lo que
nos atañe tratar en este ensayo, el nacionalismo, del cual toda américa latina no fue ajena. Ya
para esos tiempos prosistas y autores empezaban a escribir sobra la emancipación de las
culturas, siendo quizá uno de los más importantes, el británico William Thoms, que por los
años de 1846 acuña la frase que fungiría como candelabro de la mesa independiente, el
¨Folklore¨, la cual proviene de las palabras del inglés ¨¨folk¨ qué significa ¨pueblo¨ y ¨lore¨ qué
significa ¨conocimiento¨. Que fue justamente lo que marcó la pauta para las fechas. Ese acervo
de conocimientos empíricos, rudimentarios, que son muchas veces transmitidos de
generaciones en generaciones, fue lo que dotó a cada nación ya libre e independiente de una
identidad propia.

El labrantío histórico de la joven Latinoamérica, esta acentuado de constantes permutaciones


que las sociedades tuvieron que sobrepujar para seguir sobreviviendo; desde la llegada de una
trémula España, los diferentes pueblos latinoamericanos, a los ojos de los meticulosos
europeos, fueron vistos como ciudades de lujo y magnificentes, pero la arcana verdad, era que
su gente era el sinónimo de opresión, explotación y amenazas, las diferentes rebeliones que se
fueron dando, significaron aliento a aquellos quienes clamaban en el silencio, pero con la cruel
derrota de estos, como el gran Túpac Amaru II, se regresó a la circunspección perpetua; en la
primera media mitad de la república de la gran mayoría de los países latinoamericanos, se vio
el portento de gobiernos draconianos e injustos, la anarquía escribió la primera letra de las
reseñas históricas, de las constituciones, nadie se identificaba con su patria, no existía ni se
creía en ello, el Perú pensó que el acervo de poderío sería la solución, y fue así como el
presidente Orbegoso, de la mano de Santa Cruz por Bolivia, hicieron las primeras armas para
formar un país lleno de vigor capaz de gobernar, ya no para ser al que gobiernan, pero acosta
de perder la identidad, perilustres hombres como Felipe Pardo y Aliaga, renuentes de ser más
serviles con los enemigos, se negaron a seguir sirviendo; los “indios extranjeros”, no serían
dignos de pleitesía, así, en 1839, la confederación Perú – boliviana, en palabras del padre de la
historia peruana, Jorge Basadre, menciona, se logró consolidar la ideología de nacionalidad
criolla de la gente, no solo se reconstruiría lo que se había perdido, se recobraría la identidad,
“El Perú en el futuro, seguiría siendo del Perú”.

La conciencia nacional, fue desde ese momento la visión de las naciones en Latinoamérica,
aquellas oligarquías aristocráticas que por mucho vejaron a los indios, ya no lo serían, o ello
era lo que se creía, hasta que con las alienadas mentes de los nuevos pobladores se pensó que
una república debía estar sin indios, se dieron los cimientos de una república aristocrática,
nuevamente el indígena, era considerado el despojo de la nación, sin identidad, sin alma,
aunque ello se acabaría después con Velasco, en caso del Perú, o en caso de México, se daría
conciencia al mexihcatl, que significaba una conciencia a lo propio; esos cambios fueron lo
mismo en Latinoamérica, pues todos tuvieron que pugnar desde su independencia, para
encontrar el significado de identidad, un claro ejemplo es connotado en palabras de la
historiadora peruana, Cecilia Méndez, quien dijo: “Incas sí, indios no”, un claro llamado al
encuentro de la identidad, no solo peruana, sino también, la venezolana, la argentina, la
colombiana, etc.

En los campos de las artes, emergieron los músicos que supieron adoptar y asimilar con
derrochadora gracia las técnicas compositivas de los grandes maestros de los países anglos,
pero lo hicieron con el toque de Folklore que los caracterizaba. En Brasil, un Heitor Villalobos
desarrollaba un estilo que al sol de hoy se le conoce como ¨la samba¨. En Cuba, un hombre
nacido en Francia de padres cubanos y al cual la historia llamó Amadeo Roldan; se convertía
en el creador del arte sinfónico cubano. El mismo que en 1928 presentaba al mundo entero la
¨La Remanbaranba¨ una obra llena de recursos y materiales rítmicos netamente autóctonos
cubanos. En Perú, un gran Theodoro Valcarcel recogía lo heredado y plasmaba el sentimiento
nacionalista con su ¨Suite Incaica¨ y su ¨Suray Surita¨. Con increíble contemporaneidad las
corrientes que buscaban expandir lo propio, daban pasos agigantados por todas partes de
Latinoamérica. Se hace difícil dilucidar en que momento las formas musicales clásicas
tradicionales, tuvieron una suerte de metamorfosis, un punto de inflexión en el que aparecieron
exactamente los valses al estilo de cada región andina, la chacarera, los jarabes, los huaynos,
hasta las cashuas que conforman parte de los diferentes códices que ostenta cada nación Por
otra parte los instrumentos musicales tuvieron una línea evolutiva, totalmente independiente al
de cada región, empezaron a variarse las técnicas interpretativas y los usos que se le daban,
dependiendo siempre el tipo de obra que se ejecutase.

Podríamos seguir investigando largas y extensas fuentes de información, manuscritos


compilados y cotejar composiciones de la época para darnos cuenta, de que la búsqueda de una
identidad fue un motor móvil, que impulso todo el ciclo XIX. Desde cada nación se daban
nados fuertes y firmes que dejaba en claro la necesidad de hacer lo nacional, lo rico y particular.
Ese gran esfuerzo desencadenó en el sentimiento de orgullo por la patria y en el ímpetu
inherente de proteger con alma, corazón y vida todos los patrimonios culturales que nos
representan. Hoy vivos más que nunca, teniendo el mes de independencia frente nuestro y un
evento de tal galardón como el Bicentenario a puertas de celebrarse.

Pero claro, podemos tener la certeza y dar cuenta fehaciente de que todos estos avances
históricos que se desenvolvieron de manera novedosa y peculiar, no fueron inmediatos ni
mucho menos sucintos, fue y es un discurso que se narra con el caminar de cada ciudadano de
toda nación.
Una conclusión determinante, como miembros y partes pequeñas de una estructura colosal
como lo es un país, estamos bendecidos y equipados con un gran conocimiento adquirido por
el mejor de los maestros, el tiempo, el cual nos enseña que de una manera u otra siempre hemos
estado conectados. Palabra con palabra, persona con persona, país con país. Siempre los hilos
se han tejido entrelazándose los unos con los otros, creando una suerte de fino manto, por el
cual hoy toda persona puede pasar la palma de la mano para acariciar la historia con los dedos
y abrazar lo que fue y soñar con lo que puede ser. Creo yo, que el objetivo principal de este
curso fue este desde su génesis, el enseñar al estudiante que los parámetros de odio entre
naciones y las rencillas gubernamentales son propias del que las cuenta, de que lo valioso y
bueno de cada país no está separado por fronteras terrenales. Y que, si queremos tener una
visión de un futuro prometedor, tenemos antes que entender la historia, la historia de la hija del
mundo, me refiero a la América Latina, la cual heredó la cruda y desventurada realidad de
naciones ajenas, pero pese a todo eso se hizo de un nombre y una estirpe, que, en palabras del
Catedrático Aurelio Tello, a punta de esfuerzo y tesón nos dotó de nuestros ¨Aires Nacionales¨.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy