Credito y Cobranza
Credito y Cobranza
Credito y Cobranza
Ventajas:
Aumento de los volúmenes de venta.
Da flexibilidad a la oferta y la demanda.
Elevación del consumo
Hace más productivo el capital.
El crédito es usado como un medio de cambio y como un agente
de producción.
Acelera la producción y la distribución.
Creación de más fuentes de empleo
Fomento del uso de todo tipo de servicios y adquisición de bienes
con plazos largos para pagarlos.
Aumenta el volumen de los negocios.
Desarrollo tecnológico.
Poder planear tus gastos y diferir pagos.
Evitar cargar contigo dinero en efectivo.
Mantener un registro organizado de tus compras.
Consolidar tus transacciones en un pago mensual.
Es más rápido y conveniente que expedir cheques.
Tener acceso a una cantidad de dinero que puedes usar en caso
de emergencia.
Tener protección en caso de clonación, robo o extravío.
Poder planear tus gastos y diferir pagos.
Evitar cargar contigo dinero en efectivo.
Mantener un registro organizado de tus compras.
Consolidar tus transacciones en un pago mensual.
Es más rápido y conveniente que expedir cheques.
Tener acceso a una cantidad de dinero que puedes usar en caso
de emergencia.
Tener protección en caso de clonación, robo o extravío.
Ampliación y apertura de nuevos mercados
Facilita la transferencia de dinero
Eleva el nivel de manejo de los negocios.
Permiten al deudor realizar inversiones o compras, pese a no
contar con la liquidez suficiente en el presente.
Permiten a las personas efectuar importantes pagos, por ejemplo,
para estudiar una maestría o adquirir un bien de alto costo. Este
tipo de compras sería menos accesible si no existieran los
créditos.
Desde un punto de vista macroeconómico, permiten dinamizar el
consumo hoy, lo cual también impulsa la actividad económica.
Desventajas:
La principal desventaja del uso de estos instrumentos radica en el
de que cuando aumenta el volumen de créditos aumenta la oferta
monetaria, lo que redunda en el alza de precios, lo que produce
inflación.
Los deudores no solo deben devolver el principal del crédito, sino
que deben pagar intereses que representan el costo de usar el
dinero hoy y devolverlo en el futuro. Así, en términos absolutos,
comprar a crédito es más caro que pagar en efectivo.
Nada garantiza al 100% que en el futuro el deudor no enfrente
alguna dificultad económica que reduzca su capacidad para
devolver el crédito adquirido. Si esto sucediera, el prestatario
caería en moratoria.
La mayor desventaja de usar una tarjeta de crédito es que le
cuesta intereses y cargos. Un sabio uso del crédito implica
comprender dichos costos y actuar en consecuencia. Lleve un
control de sus gastos para asegurarse de que puede pagar la
factura de su tarjeta de crédito por completo cuando llega cada
mes.
Los créditos, en particular los de consumo, pueden incentivar a
las personas o familias a consumir por encima de sus
posibilidades de ahorro. Así, pueden caer en un endeudamiento
permanente, si se dejan llevar por la cultura del consumismo.
Objetivos
Investigaciones
Cursos alternativos de acción
Políticas
Procedimientos
Programas
Presupuestos
Pronósticos
Organización.- establecer la estructura técnica
Funciones
Jerarquía
Obligaciones
Selección
Introducción
Desarrollo
Integración
Autoridad o mando
Comunicación
Supervisión
Establecimiento de normas
Operaciones de los controles
Interpretación de resultados
Propio
Necesario
Natural
Monetario
Por el vencimiento:
Publico
Privado
Por la garantía:
Crédito de inversión
Crédito bancario
Crédito entre comerciantes
Crédito al consumidor
Clasificación del crédito con base en los documentos que respaldan la
operación:
Crédito público.
Crédito privado.
Crédito mixto.