Credito y Cobranza

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Cuentas

Concepto: Un crédito es una operación de financiación donde una


persona llamada ‘acreedor’ (normalmente una entidad financiera),
presta una cierta cifra monetaria a otro, llamado ‘deudor’, quien a partir
de ese momento, garantiza al acreedor que retornará esta cantidad
solicitada en el tiempo previamente estipulado más una cantidad
adicional, llamada ‘intereses’. El crédito es un préstamo de dinero que
genera un compromiso de devolución futura, quien lo recibe devolverá
dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un
solo pago y con un interés adicional que compensa a quien presta, por
todo el tiempo que no tuvo ese dinero. Ahora bien, no cualquier persona
puede tener acceso a un crédito bancario. Contrato por el cual una
entidad financiera pone a disposición del cliente cierta cantidad de
dinero, que este deberá devolver con intereses y según los plazos
pactados. A diferencia del préstamo, ese capital no ha de tener
necesariamente una finalidad prefijada (como la compra de un
inmueble, en el caso de un préstamo hipotecario). Para ello debe
cumplir con ciertos requisitos, siendo los principales contar con
antecedentes comerciales y crediticios adecuados y demostrar ingresos
actuales y futuros que le permitan atender de manera adecuada la
deuda que va a contraer. Se puede utilizar repetidamente y retirar
fondos hasta un límite autorizado, por lo que la cantidad de crédito
disponible disminuye cada vez que se pide prestado y aumenta cuando
se paga. Los clientes de tarjetas de crédito pueden tener diferentes
formas para pagar el uso de su línea de crédito. Por lo general se realiza
en cuotas o en modalidad y las personas que tienen esta modalidad
pueden realizar un pago menor al total facturado en el período (llamado
"Pago Mínimo"). El pago mínimo puede ser fijado por la entidad
financiera mediante una cuota expresada en euros, que se mantendrá
fija, o mediante un porcentaje sobre el total del crédito. El saldo (la
diferencia entre lo facturado y lo pagado), genera una nueva deuda a la
que se le aplica la tasa de interés vigente para el período y se adiciona
al saldo de deuda de esta modalidad, correspondientes a los períodos
anteriores si existieren y esta deuda puede ser pagada (amortizada) por
el cliente de manera diferida en el tiempo.

Definición: El termino crédito proviene del latín CREDITUM, de


CREDERE, tener confianza. El crédito sin la confianza es inconcebible,
crédito es confianza. John Stuart Mill en su política definió al crédito
como el permiso para usar el capital de otro. En los negocios crédito es
la confianza dad o tomada a cambio de dinero, bienes o servicios. La
operación de crédito puede definirse como: la entrega de un valor
actual, sea dinero, mercancía o servicio, sobre la base de confianza, a
cambio de un valor equivalente esperando en un futuro, pudiendo existir
adicionalmente un interés pactado. Hay crédito siempre que exista un
contrato a término (verbal o escrito) esto es un contrato que engendre
obligaciones cuyas ejecución se diferida para una de las partes en lugar
de exigirla a esta inmediatamente. Por es en su aceptación jurídica el
crédito es una promesa de pago que establece un vínculo jurídico entre
el deudor y el acreedor. Por una parte el deudor tiene la obligación de
pagar y el acreedor tiene derecho a reclamar el pago. En la vida
económica y financiera, se entiende por crédito, por consiguiente, la
confianza que se tiene en la capacidad de cumplir, en la posibilidad,
voluntad y solvencia de un individuo, por lo que se refiere al
cumplimiento de una obligación contraída. Jurídicamente el crédito es
una especie de contrato de mutuo, ya que el préstamo de cualquier
especie consumible, como dinero, en cuyo caso denominamos crédito,
u otros objetos que se agotan con su primer uso, como los alimentos o
los artículos desechables se realizan entre dos partes. Los créditos son
los títulos que mencionan a las personas que participaron en el rodaje
de una película o en la producción de un programa de televisión. Suelen
aparecer al comienzo al final de la emisión. El lugar que un artista ocupa
en los créditos refleja su importancia o fama; en cambio, quienes tienen
participaciones menores pueden ni siquiera aparecer en los títulos.

Ventajas:
Aumento de los volúmenes de venta.
Da flexibilidad a la oferta y la demanda.
Elevación del consumo
Hace más productivo el capital.
El crédito es usado como un medio de cambio y como un agente
de producción.
Acelera la producción y la distribución.
Creación de más fuentes de empleo
Fomento del uso de todo tipo de servicios y adquisición de bienes
con plazos largos para pagarlos.
Aumenta el volumen de los negocios.
Desarrollo tecnológico.
Poder planear tus gastos y diferir pagos.
Evitar cargar contigo dinero en efectivo.
Mantener un registro organizado de tus compras.
Consolidar tus transacciones en un pago mensual.
Es más rápido y conveniente que expedir cheques.
Tener acceso a una cantidad de dinero que puedes usar en caso
de emergencia.
Tener protección en caso de clonación, robo o extravío.
Poder planear tus gastos y diferir pagos.
Evitar cargar contigo dinero en efectivo.
Mantener un registro organizado de tus compras.
Consolidar tus transacciones en un pago mensual.
Es más rápido y conveniente que expedir cheques.
Tener acceso a una cantidad de dinero que puedes usar en caso
de emergencia.
Tener protección en caso de clonación, robo o extravío.
Ampliación y apertura de nuevos mercados
Facilita la transferencia de dinero
Eleva el nivel de manejo de los negocios.
Permiten al deudor realizar inversiones o compras, pese a no
contar con la liquidez suficiente en el presente.
Permiten a las personas efectuar importantes pagos, por ejemplo,
para estudiar una maestría o adquirir un bien de alto costo. Este
tipo de compras sería menos accesible si no existieran los
créditos.
Desde un punto de vista macroeconómico, permiten dinamizar el
consumo hoy, lo cual también impulsa la actividad económica.

Desventajas:
La principal desventaja del uso de estos instrumentos radica en el
de que cuando aumenta el volumen de créditos aumenta la oferta
monetaria, lo que redunda en el alza de precios, lo que produce
inflación.
Los deudores no solo deben devolver el principal del crédito, sino
que deben pagar intereses que representan el costo de usar el
dinero hoy y devolverlo en el futuro. Así, en términos absolutos,
comprar a crédito es más caro que pagar en efectivo.
Nada garantiza al 100% que en el futuro el deudor no enfrente
alguna dificultad económica que reduzca su capacidad para
devolver el crédito adquirido. Si esto sucediera, el prestatario
caería en moratoria.
La mayor desventaja de usar una tarjeta de crédito es que le
cuesta intereses y cargos. Un sabio uso del crédito implica
comprender dichos costos y actuar en consecuencia. Lleve un
control de sus gastos para asegurarse de que puede pagar la
factura de su tarjeta de crédito por completo cuando llega cada
mes.
Los créditos, en particular los de consumo, pueden incentivar a
las personas o familias a consumir por encima de sus
posibilidades de ahorro. Así, pueden caer en un endeudamiento
permanente, si se dejan llevar por la cultura del consumismo.

Diversos enfoques de la función del crédito: La función


de crédito es en sí misma de un proceso de administrativo con las fases,
elementos y etapas que lo integran:

1.- Fase mecánica.- Construcción o estructuración:

Previsión, investigar y evaluar las condiciones futuras que se


encuentran:

Objetivos
Investigaciones
Cursos alternativos de acción

Planeación.- Establecer el curso de acción a seguir

Políticas
Procedimientos
Programas
Presupuestos
Pronósticos
Organización.- establecer la estructura técnica

Funciones
Jerarquía
Obligaciones

2. Fase dinámica coma de lo constructivo al operativo

Integración. Otorga los medios necesarios a la organización

Selección
Introducción
Desarrollo
Integración

Dirección.- Impulso, coordinación y vigilancia de las acciones

Autoridad o mando
Comunicación
Supervisión

Control.- Implantación de sistemas que midan y corrijan deficiencias

Establecimiento de normas
Operaciones de los controles
Interpretación de resultados

El crédito es fundamental para la existencia y desarrollo de las


empresas coma desde el punto de vista mercado técnico permite
aumentar los volúmenes de venta, que a su vez disminuye los costos
unitarios y permite determinados Sectores de la población integrarse al
mercado consumidor. La administración de crédito y cobranza
corresponde al área financiera de la empresa pero por lo que respecta
a las relaciones funcionales, coordina fundamentalmente con la
administración de venta y por ende con el área de mercadotecnia. Esto
ha dado origen a una nueva tendencia que modificara el concepto
tradicional del crédito y la labor de la administración del crédito. Ahora
su gerente o ejecutivo está obligado no solo a tener conocimientos y
experiencia administrativa, financiera y crediticia, sino también sobre
mercadotecnia.
CLASIFICACION DEL CREDITO:
Por naturaleza:

Propio
Necesario

Por la calidad de las cosas en que consiste la presentación:

Natural
Monetario

Por el vencimiento:

A término: a corto y largo plazo.


En plazo: deducible y no deducible.

Por las personas:

Publico
Privado

Por la garantía:

Personal: directo y aunado a un tercero.


Real: mobiliario e inmobiliario.

Una de las características del crédito es que el acreedor tiene derecho


de exigir y cobrar el crédito. En caso de que el deudor no cumpliera con
el pago se podrían emprender acciones legales. Para el acreedor,
además, un crédito consiste en ceder una parte de su "riqueza" por otra
ganancia mayor que obtendrá en el futuro.

Clasificación de la actividad crediticia:


Clasificación del crédito según su uso:

Crédito de inversión
Crédito bancario
Crédito entre comerciantes
Crédito al consumidor
Clasificación del crédito con base en los documentos que respaldan la
operación:

Documentos de crédito bancario y comercial.


Documentos de crédito de inversión.

Clasificación del crédito en atención a las condiciones de pago:

Crédito normal o contado comercial.


Crédito a plazos.
Crédito fijo con límite renovable o revolvente.
Crédito garantizado.

Clasificación del crédito por el sujeto:

Crédito público.
Crédito privado.
Crédito mixto.

MARTINEZ HERNADEZ MARLENE 6A

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy