Basket

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Coordinación de Formación Complementaria

Básquet

Lic. William Pacheco

Tema:

Pirámide Alimenticia

Gasto Energético

Producción de Ácido Láctico

Baloncesto Segundo “B”

Damelys Mora
Kerlly Mantilla
Nayeli Barreno
Nahomi Mera

Periodo:

Noviembre 2021 - Marzo 2022


2

Tabla de Contenido

Introducción ................................................................................................................... 3

Objetivos ........................................................................................................................ 4

General ....................................................................................................................... 4

Específicos ................................................................................................................. 4

Marco Teórico................................................................................................................ 5

Pirámide Alimenticia ................................................................................................. 5

Pirámide de la Alimentación Saludable y Sostenible ............................................ 5

Alimentación y nutrición del deportista ................................................................. 5

Pirámide de los Alimentos ..................................................................................... 6

Gasto Energético ........................................................................................................ 6

¿Qué es el Gasto Energético? ................................................................................ 6

Componentes del Gasto Energético ....................................................................... 7

Métodos para medir el consumo de energía .......................................................... 8

Producción de Ácido Láctico ..................................................................................... 8

¿Qué es el Ácido Láctico? ..................................................................................... 8

¿Cuándo se produce el ácido láctico? .................................................................... 9

¿Dónde va el ácido láctico después de producido? ................................................ 9

¿Es perjudicial el ácido láctico? ........................................................................... 10

¿Es importante para el entrenamiento? -.............................................................. 10

Conclusión ................................................................................................................... 11

Referencias................................................................................................................... 12
3

Introducción

El presente trabajo investigativo tiene como finalidad exponer al público los aspectos

más relevantes que se pueden encontrar en la pirámide alimenticia, gasto energético y

producción de ácido láctico para de ese modo lograr identificar a los mismos, logrando de esa

manera que se pueda ser capaz de comprender la importancia de estos temas dentro del mundo

deportivo. La investigación realizada brindo a que se adquiriera más consciencia del papel que

juegan estos temas para lograr obtener resultados óptimos. Se exhibió y analizó la información

obtenida para que la misma sea de fácil comprensión y de ayuda para el lector.

Asimismo, se resaltará en parte el cómo la alimentación más allá de solo ayudar a

mantener el físico de los deportistas aporta a que su rendimiento sea mucho mejor,

determinando así que esta depende y es totalmente responsabilidad de ellos. Finalmente, Para

llegar a las conclusiones expuestas se realizó una investigación rigurosa, en la cual se fue

recolectando todo tipo de información relevante sobre el tema que ayudase a esclarecer las

dudas expuestas anteriormente.


4

Objetivos

General

Evaluar la habilidad estudiantil para el desenvolvimiento de las temáticas planteadas

acerca de la Pirámide Alimenticia, Gasto Energético y Producción de Ácido Láctico.

Específicos

- Sensibilizar a la sociedad de la relación entre deporte-nutrición-salud.

- Comprender lo que es el gasto energético y cuáles son los componentes que tiene para

que se realice este proceso.

- Indagar sobre las ventajas y desventajas del ácido láctico


5

Marco Teórico

Pirámide Alimenticia

Pirámide de la Alimentación Saludable y Sostenible

A nivel mundial, aproximadamente 40 millones de personas mueren cada año a causa

de enfermedades no transmisibles (ENT), entre las que destacan las enfermedades

cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes. La

inactividad física y la dieta inadecuada son los principales factores de riesgo conductuales

modificables. Entre los factores de riesgo metabólicos, la presión arterial elevada, el

sobrepeso y la obesidad, y el nivel elevado de azúcar en la sangre tuvieron el mayor impacto

en la mortalidad por ENT. Según la Organización Mundial de la Salud “La obesidad ha

alcanzado proporciones epidémicas mundiales, con al menos 2,8 millones de personas que

mueren cada año por obesidad o sobrepeso” (Andreu, Flores & Cañizares, 2018).

Alimentación y nutrición del deportista

La alimentación es la forma de proporcionar al organismo las sustancias que necesita

para sostener la vida. Es un proceso voluntario y consciente a través del cual se selecciona y

come un determinado alimento. A partir de este momento comienza la nutrición, una serie

de procesos mediante los cuales el organismo transforma y utiliza las sustancias contenidas

en los alimentos ingeridos (Ghazoul, s.f.).

Hay muchas formas de comer y es responsabilidad del deportista saber elegir

adecuadamente los alimentos que son más convenientes para su salud y que repercuten

positivamente en su rendimiento físico. Una dieta adecuada, tanto cuantitativa como

cualitativamente, antes, durante y después del entrenamiento y la competición es

fundamental para perfeccionar el rendimiento. Una buena dieta no puede reemplazar un

entrenamiento incorrecto o una forma corporal normal, pero una dieta inadecuada puede

perjudicar el rendimiento de un atleta bien entrenado (Sánchez, 2019).


6

Pirámide de los Alimentos

Es un método de clasificación de diferentes alimentos según sus ingredientes

principales, que determinan su función principal. Ningún alimento completo contiene todos

los nutrientes y las cantidades óptimas que el cuerpo humano necesita. Por lo general, si bien

un alimento puede aportar diferentes nutrientes, siempre tendrá más de uno, y ese será el que

establezca su lugar en la rueda. Si cada grupo de esta rueda tiene al menos uno o dos alimentos

que forman parte de la dieta o menú diario en cantidades suficientes, el resultado será la dieta

correcta.

Siete grupos de alimentos en la rueda de la ruleta


Alimentos plásticos o formadores GRUPO I: leche y sus derivados.
de tejidos donde predominan las
proteínas (color rojo). GRUPO II: carnes, pescados y huevos.

Alimentos mixtos: energéticos,


plásticos y reguladores (color GRUPO III: legumbres, frutos secos y patatas.
naranja).
Alimentos reguladores donde GRUPO IV: verduras y hortalizas.
predominan las vitaminas y los
minerales (color verde). GRUPO V: frutas.

GRUPO VI: cereales (pan, pasta, maíz, harina,


etc.), miel, azúcar y dulces. En ellos destacan los
Alimentos energéticos (color hidratos de carbono.
amarillo). GRUPO VII: mantecas y aceites. Alimentos
energéticos. En ellos predominan los lípidos o
grasas.
Una dieta monótona, basada en muy pocos alimentos o pertenecientes todos a un mismo
grupo conduce a un déficit de uno o más nutrientes
Nota: Información obtenida de la página web Cibaria, redactada por el Servicio de
Medicina, Endocrinología y Nutrición. Centro de Medicina del Deporte. Consejo Superior
de Deportes. (Centro de Medicina del Deporte, s.f.)

Gasto Energético

¿Qué es el Gasto Energético?

El gasto energético es básicamente la energía que un organismo emplea para realizar


todas sus funciones y acciones, estas pueden ser muy diversas tales como: el mantenimiento de
la temperatura corporal, reparación y formación de tejidos, digestión de alimentos, respirar,
7

entre otras (Esquivel, 2015). Al hablar del gasto energético en la nutrición del ser humano
Esquivel expresa que:
…el gasto energético se mide en calorías y se refiere específicamente a la forma en la
que cuerpo utiliza la energía almacenada en los enlaces químicos de los distintos
nutrientes. Así, se habla también de requerimiento energético como medida de la
cantidad diaria de energía que los alimentos deben suministrar para satisfacer las
necesidades energéticas del organismo. El balance energético se refiere al balance entre
el requerimiento y el aporte energéticos de los alimentos consumidos. (Esquivel, 2015)
Componentes del Gasto Energético

Dentro de lo que equivale al gasto energético tenemos al gasto energético total y dentro
de él tenemos una división que consiste en el gasto energético en reposo, la termogénesis
inducida por los alimentos y la actividad física voluntaria. El porqué de esta división se da
debido a que cada uno de los componentes presentados puede verse afectado por un gran
número de variables personales y ambientales que hacen que el gasto energético total varie y
sea distinto en cada sujeto.

Componentes del Gasto Energético

- Incluye el gasto de energía necesario


para mantener las funciones vitales del
organismo y la temperatura corporal en un
ambiente neutro y en estado de reposo.
Gasto energético en reposo
- El principal componente es la tasa
metabólica basal, por lo que también se
llama gasto energético basal.
- Representa el 75% del gasto energético total.

- Representa entre el 5 y el 10% del gasto


energético total.
Termogénesis inducida por los
- Está destinado a la digestión, absorción,
alimentos
distribución y almacenamiento de los
alimentos ingeridos.

- Representa el consumo de energía


Actividad física voluntaria producido por cualquier movimiento del
cuerpo, como levantarse de la cama, subir
las escaleras o practicar un deporte.
8

- Es la fracción del gasto energético total más


variable y puede estar entre el 10% en una
persona sedentaria hasta el 50% en un atleta
Nota: Información obtenida de los apuntes digitales de Abril Esquivel que fueron publicados
el 4 de octubre del 2015 (Esquivel, 2015).

Métodos para medir el consumo de energía

El gasto de energía se puede medir utilizando una variedad de métodos, a menudo


clasificados en medidas directas y medidas indirectas. Los métodos directos suelen ser mucho
más precisos, pero son más costosos y difíciles de realizar en grandes poblaciones debido a la
necesidad de equipos e instalaciones especializados. Los métodos indirectos suelen ser más
baratos y mucho más fáciles de implementar; aunque son mucho menos precisos, son muy
útiles en estudios de población.
Los principales métodos para medir el consumo de energía son: calorimetría, que mide
la cantidad de calor liberado en una reacción química. La forma en que la energía no se crea ni
se destruye, sino que se modifica el control de la frecuencia cardiaca, este método indirecto
utiliza la relación entre la frecuencia cardiaca de un individuo y el consumo de oxígeno.
Necesita sus propias curvas de calibración porque esta relación varía mucho de una persona a
otra. El agua doblemente marcada, esta técnica utiliza isotopos no radiactivos de hidrogeno y
oxigeno introducidos en el cuerpo por moléculas de agua acelerómetro: existen diferentes
dispositivos para medir el movimiento y la aceleración del agua. Con estos datos es posible
estimar el nivel de actividad física y estimar el gasto energético. El cuestionario de estimación
de actividad física se puede utilizar para estimar el nivel de actividad física, así como el gasto
energético diario en el cuestionario de hábitos alimentarios.
Producción de Ácido Láctico

¿Qué es el Ácido Láctico?

Aquilino Melgar Sánchez menciona en su artículo Ácido Láctico y Rendimiento Físico

que “El ácido láctico un compuesto orgánico producido de forma natural por nuestro organismo

siendo, al mismo tiempo, un subproducto y un combustible para el ejercicio físico. Se encuentra

en los músculos, la sangre y en diversos órganos” (Melgar Sánchez, 2014). Su fuente principal

es la desintegración del Glucógeno del cual se descompone en ácido pirúvico, aquí se origina

una energía denominada energía anaeróbica debido a que la participación del oxigeno en este
9

proceso es nula. Mientras que cuando se descompone el ácido pirúvico se genera mucha más

energía que contraria a la energía anaeróbica es llamada energía aeróbica porque el oxigeno

forma parte de su proceso.

Cuando el ácido pirúvico es producido, la célula muscular tratará de usarlo para la

consecución de energía mediante un proceso aeróbico. Sin embargo, si la célula no tiene

la capacidad para usar todo el ácido pirúvico producido, se convertirá químicamente en

ácido láctico. (Melgar Sánchez, 2014)

¿Cuándo se produce el ácido láctico?

El ácido láctico es un compuesto que se produce en las células musculares y glóbulos rojos,

cuando el cuerpo descompone carbohidratos para así usarlos como energía en el caso de que

los niveles de oxígeno sean bajos (MedlinePlus, 2020).

Otro motivo por el que se produce más ácido láctico es cuando aumenta la intensidad del

ejercicio y se necesita adicionar ciertas fibras musculares, las mismas que usualmente no son

usadas con frecuencia cuando se está en reposo o realizando actividad física ligera, asimismo

se debe resaltar que gran parte de ellas son de contracción rápida por lo que no son muy buenas

cuando se habla de descomponer el ácido pirúvico de manera aeróbica (Melgar Sánchez, 2014).

¿Dónde va el ácido láctico después de producido?

Cuando el ácido láctico es producido, primero intentará salir de los músculos en los que

se encuentra y buscará entrar en próximos músculos. Posterior a este proceso cuando ya es

posiciona en el siguiente músculo se convertirá en ácido pirúvico y se le utilizará de forma

aeróbica. Cabe recalcar que el ácido láctico puede ser usado por el corazón ya sea como

combustible o igual se puede almacenar en el hígado en forma de glucosa o glucógeno, además,

este puede trasladarse de una parte del cuerpo a otra de forma rápida y eficaz (Melgar Sánchez,

2014)
10

¿Es perjudicial el ácido láctico?

El ácido láctico es una sustancia que produce el organismo la cual, en un principio, es

beneficiosa y ayuda a que el cuerpo produzca energía, sin embargo, cuando hay un exceso del

mismo este puede generar bajas en el rendimiento como cansancio e incluso daños musculares.

¿Es importante para el entrenamiento? -

Sí, porque el entrenamiento tiene una parte que resulta de vital importancia, la cual es

provocar en los sistemas de producción de energía ciertos tipos de adaptaciones, siendo estas

anaeróbicas como aeróbicas. Determinando así que la producción y control del ácido láctico

forman parte esencial para este tipo de producciones, pese a que es solo una pequeña parte que

ayuda a un mejor rendimiento (Melgar Sánchez, 2014)


11

Conclusión

En conclusión, en el deportista una dieta equilibrada tiene que suministrar la energía

suficiente para cubrir todas las necesidades, y debe proporcionar todos los nutrientes en las

cantidades adecuadas, teniendo en cuenta las características y necesidades individuales, y

adaptando la ingesta al tipo de deporte realizado y a los entrenamientos.

Por otro lado, el gasto energético se ve afectado por diversos factores como el peso, la

edad, la altura y la temperatura corporal, entre otros. Existen muchos métodos que nos pueden

ayudar a determinar esto, sin embargo, dependerá de la disponibilidad de cada uno, así como

del costo o complejidad de uso de cada uno. Actualmente la calorimetría es el estándar para

predecir el consumo de energía, el gasto total de energía diario de un individuo representa la

energía consumida por el cuerpo. Está formado por una combinación de: metabolismo basal,

termogénesis endógena y gasto energético asociado a la actividad física.

Otro rasgo importante es que el ácido láctico es la mejor manera para determinar la

intensidad de esfuerzo del entrenamiento y asegura que la planificación del mismo produce el

efecto deseado sobre el deportista. Cabe recalcar que en exceso puede generar bajas en el

rendimiento como cansancio e incluso daños musculares.


12

Referencias

Andreu, Flores & Cañizares, A. (2018). Obesidad | Hospital. Obtenido de Clínic Barcelona:
https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/obesidad

Centro de Medicina del Deporte. (s.f.). La Rueda de los alimentos. Obtenido de Cibaria:
https://www.cibaria.net/inutricional/index.php/component/k2/item/116-alimentacion-
nutricion-hidratacion-y-deporte

Esquivel, A. (2015). GASTO ENERGÉTICO. Obtenido de AbrilEsquivel511:


https://abrilesquivel511.wordpress.com/2015/10/04/gasto-energetico/

Ghazoul, F. (s.f.). Guía Básica "Alimentación y Nutrición Saludable. Obtenido de


https://www.mendoza.gov.ar/salud/wp-
content/uploads/sites/16/2014/09/alimentacion_nutricion_saludable.pdf

MedlinePlus. (2020). Prueba de ácido láctico. Obtenido de MedlinePlus:


https://medlineplus.gov/spanish/pruebas-de-laboratorio/prueba-de-acido-lactico/

Melgar Sánchez, A. (2014). Ácido Láctico y Rendimiento Físico. Obtenido de


https://1968.com.ve/wp-content/uploads/2016/01/Acido-Lactico-y-Rendimiento-
Fisico.pdf

Sánchez, S. (2019). La dieta que mejorará tu resistencia física en solo cuatro días. Obtenido
de Alimente: https://www.alimente.elconfidencial.com/nutricion/2019-03-17/dieta-
resistencia-fisica-alimentacion_1884366/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy