Tabasco
Tabasco
Tabasco
1
TABASCO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Panorama sociodemográfico
de Tabasco
Censo de Población
y Vivienda 2020
Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:
Panorama Sociodemográfico de Tabasco. Censo de Población y Vivienda
2010.
Presentación
COMPOSICIÓN POR
EDAD Y SEXO DISCAPACIDAD
10.0 %
Cisterna
Televisión
de paga 41.4 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 35.1 %
Población que habla lengua indígena1 3.99 % Población con alguna discapacidad 68.5 % Soltera 31.4 %
Población que no habla español de 6.0 %
los hablantes de lengua indígena1 1.05 % Unión libre 21.0 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 6.0 %
Chontal de Tabasco 66.5 % 26.4 % 48.3 %
30.3 % Divorciada 1.5 %
Ch’ol 22.1 % 10.4 %
2.5 % 2.2 % 5.2 % 0.9 % 5.9 % 1.3 % 4.0 % Viuda 4.9 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 1.56 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
8 9
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
001 BALANCÁN PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
población (hab./km2)
38.6 % 50.0 % Personas
tienen alguna ocupación.
dedicadas a los
quehaceres de su hogar
16.4 Capitán Felipe Castellanos Díaz (San Pedro) 1 526
67.2 % Pensionadas(os)
32.5 % 1.9 %
o jubiladas(os)
VIVIENDA Disponibilidad de bienes
PEA PNEA Personas con alguna
Hombres
9.0 % limitación física o mental
61.4 % que les impide trabajar
Total de viviendas particulares habitadas
79.4 % 5.6 % Personas en otras activida-
69.8 % des no económicas
17 034 representa el 2.5 % del total estatal
Total
99.4 %
Hombres
99.4 %
Mujeres
99.6 % Porcentaje de la población con condición de actividad
4
De 12 años y más. no especificada4 0.3 %.
23.7 % 31.0 % 27.2 %
Promedio de ocupantes por vivienda 3.4
CARACTERÍSTICAS EDUCATIVAS
Promedio de ocupantes por cuarto 1.2
Población según nivel de escolaridad5 Tasa de alfabetización
Viviendas con piso de tierra 4.4 % Sin escolaridad 15 a 24 años 98.3 %
Refrigerador Lavadora Automóvil Motocicleta Bicicleta 8.1 %
o camioneta o motoneta 25 años y más 89.4 %
Disponibilidad de servicios y equipamiento Disponibilidad de TIC
Básica 58.9 %
53.9 %
Agua
Media superior 21.0 % Asistencia escolar
entubada Computadora 15.7 %
96.2 % 91.4 %
95.6 % Drenaje
Línea Superior 11.9 % 79.6 %
telefónica fija
17.4 % 46.0 %
Servicio
96.7 % sanitario Teléfono
72.6 % 0.1 %
Energía celular
97.5 % eléctrica 3a5 6 a 11 12 a 14 15 a 24
Internet 5
De 15 años y más.
43.2 % Tinaco 20.6 % años años años años
3.9 %
Cisterna
Televisión
de paga 43.5 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 34.4 %
Población que habla lengua indígena1 1.78 % Población con alguna discapacidad 69.0 % Soltera 29.2 %
Población que no habla español de 7.7 %
los hablantes de lengua indígena1 1.93 % Unión libre 24.5 %
78.7 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 5.4 %
30.7 %
Ch’ol 44.5 % Divorciada 1.3 %
Tseltal 42.4 % 7.7 % 9.8 % 5.2 %
2.7 % 2.6 % 6.6 % 0.3 % 0.8 % 0.3 % 3.0 % Viuda
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 1.58 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
10 11
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
002 CÁRDENAS PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
3.9 %
Cisterna
Televisión
de paga 58.7 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 35.4 %
Población que habla lengua indígena1 0.36 % Población con alguna discapacidad 66.7 % Soltera 30.1 %
Población que no habla español de 6.1 %
los hablantes de lengua indígena1 0.61 % Unión libre 21.7 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 6.6 %
Náhuatl 24.0 % 26.4 % 39.3 % 46.0 % Divorciada 1.3 %
Zapoteco 14.4 % 7.6 % 0.7 % 4.5 % 0.4 % 2.4 % Viuda 5.0 %
2.8 % 2.3 % 5.4 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.60 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
12 13
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
003 CENTLA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
3.0 %
Cisterna
Televisión
de paga 27.9 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 33.2 %
Población que habla lengua indígena1 11.78 % Población con alguna discapacidad 63.3 % Soltera 31.7 %
Población que no habla español de 6.3 %
los hablantes de lengua indígena1 0.47 % Unión libre 23.4 %
Lenguas indígenas más frecuentes 63.2 % Separada 5.6 %
Chontal de Tabasco 97.3 %
27.9 %
Divorciada 0.8 %
Ch’ol 0.9 %
16.7 %
5.5 % 7.3 % 2.2 % 7.0 % 0.3 % 3.9 % Viuda 5.3 %
3.1 % 2.4 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.89 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
14 15
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
004 CENTRO PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
18.8 %
Cisterna
Televisión
de paga 36.9 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 33.6 %
Población que habla lengua indígena1 4.41 % Población con alguna discapacidad 68.9 % Soltera 33.2 %
Población que no habla español de 5.7 %
los hablantes de lengua indígena1 0.36 % Unión libre 19.6 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 6.6 %
45.6 %
Chontal de Tabasco 73.1 % 23.8 % Divorciada 2.1 %
25.3 % 14.2 %
Ch’ol 14.2 %
2.3 % 2.1 % 4.6 % 0.8 % 6.9 % 2.8 % 6.0 % Viuda 4.9 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.1 %
negra o afrodescendiente 1.83 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
16 17
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
005 COMALCALCO PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
3.6 %
Cisterna
Televisión
de paga 51.5 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 38.0 %
Población que habla lengua indígena1 0.24 % Población con alguna discapacidad 67.3 % Soltera 30.6 %
Población que no habla español de 5.6 %
los hablantes de lengua indígena1 0.83 % Unión libre 19.7 %
Lenguas indígenas más frecuentes 60.5 % Separada 5.4 %
Náhuatl 33.7 % 24.7 % Divorciada 1.4 %
21.6 %
Maya 15.0 % 6.6 % 1.4 % 7.8 % 0.5 % 2.2 % Viuda 4.9 %
2.3 % 2.2 % 5.0 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 3.46 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
18 19
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
006 CUNDUACÁN PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
2.9 %
Cisterna
Televisión
de paga 31.2 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 36.5 %
Población que habla lengua indígena1 0.35 % Población con alguna discapacidad 62.4 % Soltera 29.8 %
Población que no habla español de 6.6 %
los hablantes de lengua indígena1 0.00 % Unión libre 21.2 %
Lenguas indígenas más frecuentes 57.6 %
Separada 6.2 %
30.2 %
Chontal de Tabasco 34.9 % Divorciada 1.3 %
24.8 %
Ch’ol 15.3 % 11.9 % 4.9 %
2.3 % 2.3 % 6.3 % 1.0 % 3.1 % 0.7 % 1.8 % Viuda
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 1.78 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
20 21
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
007 EMILIANO ZAPATA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
6.6 %
Cisterna
Televisión
de paga 60.1 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 31.9 %
Población que habla lengua indígena1 0.84 % Población con alguna discapacidad 78.0 % Soltera 31.1 %
Población que no habla español de 5.9 %
los hablantes de lengua indígena1 2.33 % Unión libre 23.8 %
Lenguas indígenas más frecuentes 66.8 % Separada 5.9 %
Ch’ol 33.3 % 24.5 % Divorciada 1.5 %
18.2 %
Tseltal 29.8 % 10.4 % 5.8 %
2.1 % 1.8 % 4.6 % 0.6 % 0.9 % 0.7 % 3.2 % Viuda
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 3.51 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
22 23
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
008 HUIMANGUILLO PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
2.5 %
Cisterna
Televisión
de paga 51.4 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 37.3 %
Población que habla lengua indígena1 0.28 % Población con alguna discapacidad 66.0 % Soltera 30.1 %
Población que no habla español de 5.9 %
los hablantes de lengua indígena1 0.60 % Unión libre 20.5 %
Lenguas indígenas más frecuentes 60.4 % Separada 5.9 %
Tsotsil 31.1 % 27.0 %
26.4 % Divorciada 1.2 %
Zoque 13.9 % 7.5 % 1.2 % 2.7 % 0.3 % 2.5 % Viuda 5.0 %
2.4 % 2.4 % 5.6 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.83 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
24 25
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
009 JALAPA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
6.2 %
Cisterna
Televisión
de paga 26.2 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 39.0 %
Población que habla lengua indígena1 0.32 % Población con alguna discapacidad 73.6 % Soltera 30.9 %
Población que no habla español de 7.7 %
los hablantes de lengua indígena1 1.72 % Unión libre 18.1 %
Lenguas indígenas más frecuentes 59.4 % Separada 5.3 %
29.9 %
Ch’ol 60.0 % Divorciada 1.2 %
18.1 % 12.3 %
Tseltal 13.0 %
3.2 % 2.3 % 6.3 % 1.4 % 2.3 % 1.6 % 7.2 % Viuda 5.5 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.24 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
26 27
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
010 JALPA DE MÉNDEZ PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
6.4 %
Cisterna
Televisión
de paga 28.8 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 37.4 %
Población que habla lengua indígena1 0.62 % Población con alguna discapacidad 63.0 % Soltera 32.5 %
Población que no habla español de 6.1 %
los hablantes de lengua indígena1 0.56 % Unión libre 19.0 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 5.5 %
Chontal de Tabasco 64.3 % 27.4 % 48.2 %
Divorciada 1.3 %
22.2 % 16.5 %
Ayapaneco 12.5 %
2.5 % 2.4 % 5.4 % 1.3 % 4.2 % 0.7 % 7.8 % Viuda 4.3 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 2.70 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
28 29
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
011 JONUTA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
1.7 %
Cisterna
Televisión
de paga 56.4 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 31.5 %
Población que habla lengua indígena1 3.50 % Población con alguna discapacidad 81.2 % Soltera 28.2 %
Población que no habla español de 7.5 %
los hablantes de lengua indígena1 0.10 % 88.9 % Unión libre 30.1 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 4.4 %
30.6 %
Chontal de Tabasco 91.2 % Divorciada 0.8 %
Ch’ol 4.5 % 4.4 % 4.6 % 0.4 % 0.3 % 0.2 % 1.7 % Viuda 5.0 %
3.0 % 2.8 % 6.5 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.87 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
30 31
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
012 MACUSPANA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
10.8 %
Cisterna
Televisión
de paga 35.6 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 33.2 %
Población que habla lengua indígena1 7.62 % Población con alguna discapacidad 72.4 % Soltera 31.4 %
Población que no habla español de 6.7 %
los hablantes de lengua indígena1 1.18 % Unión libre 23.2 %
Lenguas indígenas más frecuentes 66.9 % Separada 5.4 %
29.9 %
Chontal de Tabasco 66.0 % Divorciada 1.2 %
14.1 %
Ch’ol 31.8 %
5.9 % 7.0 % 0.3 % 10.1 % 0.3 % 2.1 % Viuda 5.6 %
2.7 % 2.3 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 1.97 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
32 33
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
013 NACAJUCA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
13.1 %
Cisterna
Televisión
de paga 28.2 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 34.6 %
Población que habla lengua indígena1 13.54 % Población con alguna discapacidad 70.4 % Soltera 31.8 %
Población que no habla español de 5.3 %
los hablantes de lengua indígena1 1.12 % Unión libre 21.9 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 6.3 %
Chontal de Tabasco 95.1 % 25.9 % 39.6 % 36.7 % Divorciada 1.5 %
Ch’ol 2.6 % 12.1 %
2.6 % 2.3 % 4.6 % 0.3 % 4.3 % 2.7 % 5.5 % Viuda 3.9 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 1.01 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
34 35
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
014 PARAÍSO PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
6.8 %
Cisterna
Televisión
de paga 63.1 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 37.6 %
Población que habla lengua indígena1 0.22 % Población con alguna discapacidad 72.9 % Soltera 31.2 %
Población que no habla español de 4.9 %
los hablantes de lengua indígena1 1.00 % Unión libre 19.5 %
Lenguas indígenas más frecuentes Separada 5.4 %
52.4 %
Zapoteco 27.8 % 22.9 % Divorciada 1.7 %
21.4 % 16.1 %
Ch’ol 19.7 % 6.1 % 0.4 % 4.6 %
1.9 % 1.8 % 3.9 % 0.5 % 4.2 % Viuda
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.31 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
36 37
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
015 TACOTALPA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
7.5 %
Cisterna
Televisión
de paga 37.6 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 38.7 %
Población que habla lengua indígena1 22.42 % Población con alguna discapacidad 71.3 % Soltera 31.0 %
Población que no habla español de 7.4 %
los hablantes de lengua indígena1 2.68 % Unión libre 20.0 %
73.6 % 4.4 %
Lenguas indígenas más frecuentes 34.1 % Separada
Ch’ol 94.6 % Divorciada 1.0 %
Tsotsil 2.4 % 9.9 % 10.9 % 4.9 %
2.6 % 2.5 % 6.4 % 1.3 % 0.9 % 0.3 % 3.8 % Viuda
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.29 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
38 39
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
016 TEAPA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
29.3 %
Cisterna
Televisión
de paga 35.2 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 32.9 %
Población que habla lengua indígena1 0.57 % Población con alguna discapacidad 72.5 % Soltera 30.5 %
Población que no habla español de 5.9 %
los hablantes de lengua indígena1 0.63 % Unión libre 23.5 %
Lenguas indígenas más frecuentes 63.0 % Separada 6.3 %
Ch’ol 34.1 %
27.7 %
Divorciada 1.4 %
22.7 %
Tsotsil 21.2 % 8.5 % 1.4 % 0.5 % 1.3 % 3.5 % Viuda 5.3 %
2.3 % 1.7 % 5.1 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 0.66 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
40 41
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
017 TENOSIQUE PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
4.3 %
Cisterna
Televisión
de paga 35.5 % AFILIACIÓN A SERVICIOS SITUACIÓN CONYUGAL
o aljibe
DE SALUD
ETNICIDAD DISCAPACIDAD Población según situación conyugal7
Población afiliada6
Casada 33.3 %
Población que habla lengua indígena1 5.75 % Población con alguna discapacidad 70.3 % Soltera 30.1 %
Población que no habla español de 7.0 %
los hablantes de lengua indígena1 3.71 % Unión libre 23.6 %
Lenguas indígenas más frecuentes 57.7 %
Separada 6.6 %
29.7 %
Tseltal 61.9 % Divorciada 1.5 %
23.3 %
Ch’ol 31.1 % 9.9 %
2.5 % 2.2 % 6.0 % 0.2 % 7.4 % 0.6 % 2.2 % Viuda 4.9 %
Población que se considera afromexicana IMSS INSABI ISSSTE o IMSS Pemex, Institución Otra No especificado 0.0 %
negra o afrodescendiente 1.31 % 0 a 17 18 a 29 30 a 59 60 años ISSSTE
estatal
BIENESTAR Defensa
o Marina
privada institución
1
De 3 años y más.
años años años y más 6
Incluye afiliaciones múltiples. 7
De 12 años y más.
42 43
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
GUÍA METODOLÓGICA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
En este apartado se presenta la definición de los indicadores del Panorama Porcentaje de mujeres
sociodemográfico de Tabasco 2020. Estos indicadores permiten observar, de manera
VIVIENDA
Es el número de mujeres respecto al total
global, los aspectos sociodemográficos más relevantes del estado y de sus municipios. de población, expresado por cada cien. Total de viviendas particulares habitadas
Los usuarios interesados en profundizar en el conocimiento de estos u otros Total de viviendas particulares que en
indicadores, pueden consultar la información del Censo de Población y Vivienda 2020, Porcentaje de = Número de mujeres x 100 el momento del levantamiento censal
disponible en el sitio de internet del INEGI. mujeres Total de población tenían residentes habituales. Incluye
cualquier recinto, local no construido
para habitación, vivienda móvil o
en la cual la mitad de la población tiene refugio que hayan estado habitadas, así
COMPOSICIÓN POR EDAD una edad menor o igual, y la otra tiene DISTRIBUCIÓN como las viviendas habitadas de las que
Y SEXO una edad mayor o igual. TERRITORIAL no se obtuvo información de ocupantes
durante el levantamiento censal.
Población total Razón de dependencia Superficie
Personas, nacionales o extranjeras, que Porcentaje de las viviendas particulares
44 45
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
GUÍA METODOLÓGICA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se
excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares
habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido
para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio.
Porcentaje de viviendas con piso de tierra • Porcentaje de viviendas con disponibilidad • Porcentaje de viviendas con disponibilidad • Porcentaje de viviendas con disponibilidad
Es el número de viviendas particulares de servicio sanitario de cisterna o aljibe de automóvil o camioneta
habitadas que tienen piso de tierra Es el número de viviendas particulares Es el número de viviendas particulares Es el número de viviendas particulares
respecto al total de viviendas particulares habitadas que cuentan con servicio habitadas que cuentan con cisterna habitadas que cuentan con automóvil o
habitadas, expresado por cada cien. sanitario respecto al total de viviendas o aljibe respecto al total de viviendas camioneta respecto al total de viviendas
particulares habitadas, expresado por particulares habitadas, expresado por particulares habitadas, expresado por
Porcentaje de Número de viviendas cada cien. cada cien. cada cien.
viviendas con piso = con piso de tierra x 100
de tierra Total de viviendas Número de viviendas Número de viviendas que
particulares habitadas Porcentaje Número de viviendas que que disponen de Porcentaje de disponen de automóvil
INEGI. Panorama Sociodemográfico de Tabasco. Censo de Población y Vivienda 2020. 2021
de viviendas disponen de servicio sanitario Porcentaje de cisterna o aljibe viviendas con o camioneta
= x 100 viviendas con = x 100 automóvil o = x 100
con servicio Total de viviendas Total de viviendas Total de viviendas
Para el cálculo de este indicador se sanitario particulares habitadas
cisterna o aljibe
particulares habitadas camioneta particulares habitadas
excluyen las viviendas particulares
habitadas del tipo local no construido Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se
para habitación, vivienda móvil o refugio. excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares
habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido
Disponibilidad de servicios y equipamiento para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio.
• Porcentaje de viviendas con disponibilidad Disponibilidad de bienes • Porcentaje de viviendas con disponibilidad
de agua entubada • Porcentaje de viviendas con disponibilidad
de energía eléctrica de motocicleta o motoneta
• Porcentaje de viviendas con disponibilidad
Es el número de viviendas particulares Es el número de viviendas particulares
habitadas que cuentan con agua Es el número de viviendas particulares de refrigerador
habitadas que cuentan con energía eléctrica habitadas que cuentan con motocicleta
entubada dentro de la vivienda respecto Es el número de viviendas particulares o motoneta respecto al total de viviendas
al total de viviendas particulares respecto al total de viviendas particulares habitadas que cuentan con refrigerador
habitadas, expresado por cada cien. particulares habitadas, expresado por
habitadas, expresado por cada cien. respecto al total de viviendas particulares cada cien.
habitadas, expresado por cada cien.
Número de viviendas Número de viviendas Número de viviendas
que disponen de agua que disponen de Porcentaje de que disponen de
entubada dentro de la Porcentaje de energía eléctrica Porcentaje de Número de viviendas que
Porcentaje de viviendas con = x 100 viviendas con motocicleta o motoneta
viviendas con =
vivienda x 100 Total de viviendas viviendas con = disponen de refrigerador x 100 motocicleta o
= x 100
energía eléctrica refrigerador Total de viviendas Total de viviendas
agua entubada Total de viviendas particulares habitadas motoneta particulares habitadas
particulares habitadas particulares habitadas
Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se
excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares Para el cálculo de este indicador se
excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares
habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido
para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio. habitadas del tipo local no construido
para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio.
• Porcentaje de viviendas con disponibilidad • Porcentaje de viviendas con disponibilidad • Porcentaje de viviendas con disponibilidad
de tinaco de lavadora • Porcentaje de viviendas con disponibilidad
de drenaje de bicicleta
Es el número de viviendas particulares Es el número de viviendas particulares Es el número de viviendas particulares
habitadas que cuentan con tinaco habitadas que cuentan con lavadora Es el número de viviendas particulares
habitadas que cuentan con drenaje habitadas que cuentan con bicicleta
respecto al total de viviendas particulares respecto al total de viviendas particulares respecto al total de viviendas particulares
habitadas, expresado por cada cien. habitadas, expresado por cada cien. que se utilice como medio de transporte
habitadas, expresado por cada cien. respecto al total de viviendas particulares
habitadas, expresado por cada cien.
Número de viviendas que Número de viviendas que
Porcentaje de Número de viviendas Porcentaje de disponen de lavadora
disponen de drenaje Porcentaje de que disponen de tinaco viviendas con =
viviendas con = x 100 viviendas con = x 100 x 100 Número de viviendas que
Total de viviendas Total de viviendas lavadora Total de viviendas Porcentaje de
drenaje tinaco particulares habitadas disponen de bicicleta
particulares habitadas particulares habitadas viviendas con = x 100
bicicleta Total de viviendas
particulares habitadas
46 47
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
GUÍA METODOLÓGICA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
Para el cálculo de este indicador se Para el cálculo de este indicador se Porcentaje de la población de 3 años Porcentaje Población que declaró tener
excluyen las viviendas particulares excluyen las viviendas particulares y más que no habla español de los de población = alguna discapacidad
x 100
habitadas del tipo local no construido habitadas del tipo local no construido con alguna Total de población
hablantes de lengua indígena discapacidad
para habitación, vivienda móvil o refugio. para habitación, vivienda móvil o refugio.
Es la población de 3 años y más que 1
Se considera como persona con discapacidad aquella
Disponibilidad de Tecnologías de la Información • Porcentaje de viviendas con disponibilidad declaró hablar lengua indígena y no que declaró tener mucha dificultad o no poder realizar
y la Comunicación (TIC) de internet hablar español respecto al total de alguna de las siguientes actividades: ver, aun usando
población del mismo rango de edad lentes; oír, aun usando aparato auditivo; caminar, subir
• Porcentaje de viviendas con disponibilidad Es el número de viviendas particulares hablante de lengua indígena, expresada o bajar; recordar o concentrarse; bañarse, vestirse o
de computadora habitadas que cuentan con servicio de por cada cien. comer; hablar o comunicarse.
internet respecto al total de viviendas
Es el número de viviendas particulares particulares habitadas, expresado por Población de 3 años Porcentaje de la población con alguna
habitadas que cuentan con computadora, cada cien. Porcentaje de
y más que no habla
discapacidad por grupos de edad
español de los hablantes
laptop o tablet respecto al total de población que no de lengua indígena
viviendas particulares habitadas, Número de viviendas que habla español de = x 100 Es la población que declaró tener alguna
Porcentaje de Total de población de 3
disponen de internet los hablantes de
expresado por cada cien. viviendas con = discapacidad2 en un grupo de edad
48 49
INEGI. Censo de Población y Vivienda 2020. SNIEG. Información de Interés Nacional.
GUÍA METODOLÓGICA PANORAMA SOCIODEMOGRÁFICO DE TABASCO 2020
técnicos o comerciales con secundaria Distribución de la población afiliada Porcentaje de Población de 12 años y más
la población = en situación conyugal “X” x 100
terminada, o bien normal con primaria o a servicios de salud según institución en situación Total de población de
secundaria terminada. de afiliación conyugal “X” 12 años y más
• Superior: Población con algún grado
aprobado en estudios técnicos Es la población afiliada a servicios de Donde “X” se refiere a alguna de las
o comerciales con preparatoria salud para cada una de las instituciones siguientes situaciones conyugales:
terminada, normal de licenciatura, respecto al total de población afiliada,
licenciatura, especialidad, maestría, o expresada por cada cien. • Casada (incluye tanto a la población
bien doctorado. casada únicamente por el civil, a la
• No especificado. Para calcular el porcentaje de afiliación población casada sólo religiosamente
que representa alguna institución de y a la población casada civil y
salud, se divide el total de los afiliados a religiosamente).
Tasa de alfabetización por grupos de edad • Soltera.
la institución de interés entre la población
Es la población que sabe leer y escribir un total afiliada y se multiplica el resultado • Unión libre.
recado en un grupo de edad específico por cien. • Separada.
respecto a la población en ese grupo de • Divorciada.