6 7 Funciones Atributos de Dios 1
6 7 Funciones Atributos de Dios 1
6 7 Funciones Atributos de Dios 1
Lección 2
Dios es Señor
(God is The Lord) Pag. 11
Lección 3
Dios es Espíritu
(God is Spirit) Pag. 15
Lección 4
Dios es Fiel
(God is Faithful) Pag. 19
Lección 5
Dios es nuestro Amigo
(God, our Loving Friend) Pag. 23
Lección 6
Dios es Omnisciente
(God is Omnisciente) Pag. 27
Lección 7
Dios nos puede Librar
(God can set Us Free) Pag. 31
Lección 8
Dios es Todopoderoso
(God is All-Powerful -or- All-Powerful, Mighty God) Pag. 35
Lección 9
Dios es Omnipresente
(One and True, Only God) Pag. 39
Lección 10
Dios es Único
(God is Omnipresent)
Pag. 43
Publicado sin propósitos comerciales o de lucro
por el Departamento de Educación Cristiana
Area de Escuela Dominical
Iglesia Pentecostal Unida Latinoamericana
Material para uso interno. Puede ser copiado libremente por personas
vinculadas al trabajo de Escuela Dominical en cada congregación. Perso-
nas no vinculadas deben solicitar al departamento de Educación Cristi-
ana la debida autorizacion para el uso del material solo para propositos
educativos y no comerciales.
CREDITOS
Hno. Enrique Posso
Director Departamento de Educación Cristiana, IPUL
Hna. Marlene Duarte
Directora de Escuela Dominical IPUL
Hno. Alex Fajardo
Secretario Nacional de Escuela Dominical IPUL
Hno. Guillermo Rátiva
Tesorero Nacional de Escuela Dominical IPUL
2
Presentación
SEA ESTA UNA OPORTUNIDAD PARA CELEBRAR la bendición que Dios nos ha concedido
de poder presentar a la Iglesia del Señor Jesucristo, el pensum para Escuela Dominical, “SEM-
BREMOS REESTRUCTURADO”
El área de Escuela Dominical en unión con algunos maestros, nos empeñamos en este proyecto
que hoy se ha convertido en realidad, gracias a nuestro Dios y a la oración de los santos.
Amamos a los niños y adolescentes y estamos seguros que Dios como siempre bendecirá a su
pueblo, al cual también pertenecen, la niñez y la adolescencia.
Originalmente Sembremos fue elaborado en cuatro áreas especificas, de acuerdo a la edad y
necesidad de la niñez y la adolescencia:
Como conocedores de la idiosingracia que se adquiere en los Estados Unidos, donde viven
personas de diferentes países y cada uno de ellos conserva su cultura, se hace necesario
también que el maestro de la Escuela Dominical tenga una visión multicultural, que le facilite
desarrollar el proceso enseñanza-aprendizaje.
DOCTRINA
“Así también la palabra que sale de mis labios no vuelve a mí sin producir efecto, sino que
hace lo que yo quiero y cumple la orden que le doy. (Isaías 55:11 DHH); sólo la palabra de
Dios tiene vida y promesa de no volver vacía, por lo tanto debe ser recalcada con profundidad
según la edad.
CONOCIMIENTO GENERAL
Es una propuesta para que los maestros además de preparar la lección bíblica, impartan un
conocimiento secular contemporáneo en cada lección.
3
Conociendo a los niños
Caracteristicas de los niños de 6 y 7 años
A los seis años el comportamiento del niño conoce un cambio radical. Es una edad turbulenta,
agitada, con gran propensión al llanto.
Los enfados del niño de seis años son bastante fuertes e inesperados.
Se pasa la mayor parte del tiempo moviéndose. Cambia de juegos o de actividad sin cesar.
No acepta bien las críticas, suele ser dominante y quiere que las cosas se hagan como él dice.
La vida escolar adquiere mucha importancia aun cuando todavía no cuenta todo lo que en ella
sucede.
Le gusta revisar las lecturas y deberes en casa con sus padres. Tiene necesidad de ser dirigido
aunque no quiere que se hagan las cosas en su lugar.
Esta es una etapa de calma. Es la etapa que tantos padres andaban esperando. Es una edad
agradable si se respetan sus sentimientos.
Es la edad de la razón.
Cuando hace algo que se espera de él, se siente muy orgulloso, porque tiene ganas de agradar
y de hacer bien sus tareas.
Se entiende bastante bien con sus padres y no tan bien con sus hermanos. Suele tener celos
de los menores a él.
4
AGRADECIMIENTOS
Su hermana en Cristo
Marlene Duarte
Directora Escuela Dominical
IPUL
5
Los Objetivos en la educación
Hno. Alvaro Torres
a. El objetivo es la razón de ser de la educación.
b. Es lo que el maestro se propone conseguir finalizada la clase despues de haber dado los conocimientos y de haber
realizado un proceso de enseñanza–aprendizaje.
c. Los objetivos representan las metas que deben alcanzar el proceso de Enseñanza-Aprendizaje, en el comportamiento
del alumno, o sea los propositos significan los cambios de conducta que uno propone que hayan en el alumno no de
una manera vaga, sino reflexiva.
1- Tipos de Objetivos:
a. Objetivos comunes: Son aquellos que se refieren a un grupo de asignatura, en nuestro caso seria grupos de
diferentes doctrinas o temas que se desarrollan en la iglesia.
b. Objetivos especificos: Se refiere a una sola asignatura, o a un solo tema.
c. Objetivos particulares: se refiere a la Unidad o sea el trimestre designado que se divide en sub-temas.
d. Objetivo inmediato: Se refiere a la lección, en nuestro caso, la lección que vas a elaborar.
2- Formulacion de Objetivos
a.- Se debe comenzar con verbos en infinitivos.
b.- No debe tener mas de un verbo.
c.- Que la redacción sea corta.
d.- Usar un vocabulario que asegure la intención del Objetivo
e.- Tener en cuenta la realidad escolar del alumno.
f.- Tener en cuenta la secuencia logica y coherente de la estructura de la Enseñanza- Aprendizaje.
3- Los dominios de los objetivos:
Los objetivos de la lección tienen tres Dominios.
a. Dominio de conocimiento: Busca hacer un cambio de conducta en el alumno en cuanto a conocimiento o
funciones mentales; para lograr esta se utiliza verbos en su redaccion como: participar, señalar.
b. Dominio Afectivo: Busca hacer un cambio en la conducta del alumno en valores, intereses, emociones
sentimientos y aptitudes; se utilizan verbos para redacción como: estimular, valorar, guiar, convivir etc.
c. Dominio Psicomotriz: Busca un cambio de conducta en las habilidades y destreza fisica; se utilizan verbos
como: hablar, ubicar, localizar, actuar, etc.
4-. Validez del Objetivo
Para que el objetivo tenga validez debe ser:
a. Concepto: Quiere decir que al finalizar el tema, el alumno estaria en capacidad de dominarlo.
b. Observable: El alumno puede ver el tema con claridad.
c. Alcanzable: Que el aprendizaje se pueda lograr en el comun de los casos.
d. Mediable: Que al terminar la clase, el alumno este en condiciones de responder sobre el tema, al cual se va
a evaluar.
5- Diferencia entre Tema y Fin.
a. Tema: Es el logro de una parte del objetivo o de un grupo de objetivos.
b. Fin: Es el máximo ideal que se requiere alcanzar con sus objetivos o propositos.desorganizada, desordenada
que finalmente dificulta el aprendizaje.
6-.Verbos que no se pueden utilizar para formar Objetivos.
Son verbos demasiados vagos o generales y no llevan a una precisión, en termino de comportamiento, ellos
son: Conocer Comprender
7.-Verbos utilizados en la formulacion de Objetivos.
Información: Definir, Repetir, Registrar, Nombrar, Subrayar, Relatar.
Comprensión: Traducir, Reafirmar, Describir, Reconocer, Explicar, Expresar, Identificar, Ubicar, Informar,
Revisar, Contar, Informar.
Aplicación: Intrepetar, Aplicar, Emplear, Utilizar, Demostrar, Dramatizar
Practicar, Ilustrar, Operar, Programar, Dibujar, Esforzar.
Análisis: Distinguie, Analizar, Diferenciar, Probar, Comparar, Constatar, Criticar, Discutir, Diagramar, Inspec-
cionar, Debatir, Preguntar, Examinar.
Síntesis: Formular, Arreglar, Reunir, Construir, Crear, Establecer, Organizar, Dirigir, Preparar
Evaluación: Estimar, Valorar, Calificar, Seleccionar, Escoger, Medir.
6
Lección
1
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es Eterno
[ God Is Eternal ]
Verso a “No has sabido, no has oído que el Dios eterno es Jehová, el cual creó los confines de la tierra?",
memorizar Is. 40.28. [Ilustre con un reloj].
Objetivo Que el niño comprenda que Dios es eterno, que ha existido desde el principio de todo, y
que El es el principio de todas las cosas.
Biblia; Laminas enlistadas en la sección de la motivación; una foto o dibujo de babilonia antigua;
Prepare preguntas de la evaluación en una copia para cada uno; escoja una de las dos manualidades y aliste
los materiales que necesita.
Decore el salón con láminas que muestren lámina que los niños vean al entrar.
Motivación
los siguientes conocimientos: Aproveche el efecto que produce la lámina
• El nacimiento de un río en una montaña y del reloj en los niños para preguntar lo que
su final en el mar. significa para ellos este objeto y si no
• Un huevo, un pollito, una gallina y un plato captan, recuérdeles que simboliza el
de pollo asado. tiempo.
• Una mujer embarazada, un bebé, un niño, Explique que el tiempo mide el fin de las
un joven, un adulto y un anciano. cosas desde que empiezan a existir.
• Una semilla, una planta germinando, un Recuérdeles que todo lo que nace muere, y
árbol frondoso, madera y lápices. que todo lo que empieza termina. Pero hay
• Una semilla, una flor brotando, la flor en su alguien que reina sobre el tiempo y es
esplendor y una flor marchita. Eterno.
• El alfabeto completo desde la “A” a la “Z”. Después que hayan realizado ese ejercicio
• Un reloj grande. en torno al reloj, permítales observar el resto
Ubique el reloj en la puerta, previamente de láminas que decoran el salón para iniciar
cerrada, de tal manera que sea la primera con ellas el paso que sigue en la clase.
Desarrollo de la lección
Así como hemos visto en las figuras anteriores, todo lo que hay a nuestro alrededor han tenido un comienzo y
tendrán un final.
Al principio Dios creó todas las cosas que existen. Cuando no había nada, Él ordenó por medio de su Palabra y
fueron creadas: la luz, la tierra, el mar, los animales, las plantas y también creó al hombre, Gn. 1.
Ahora, reláteles la historia de una pequeña ciudad, que existió hace mucho tiempo en un país lejano. Tenía pocos
habitantes y apenas comenzaba a formarse. Al principio no era muy conocida, pero poco a poco fue creciendo
y haciéndose más grande y poderosa.
El rey que la gobernaba hizo muchas obras en ella. Construyó grandes palacios, templos, jardines, calles. Era una
ciudad muy bonita y segura, porque estaba bien amurallada y en medio de ella pasaba un gran río. Is. 13.19,22.
El nombre de la ciudad era Babilonia, que conquistaba pequeños pueblos y les robaba sus tesoros, joyas, todo
lo que poseían; incluso a sus reyes los llevaba presos, también a las mujeres, jóvenes y niños, Is. 14.4-6.
Babilonia llegó a un punto en donde nadie podía hacerle frente, era tanto su poder que el rey decía que esa
ciudad siempre existiría, que sus obras permanecerían por la historia.
Pero un día, la gran Babilonia tuvo que reconocer que no iba a durar para siempre. ¿Y saben por qué niños?
Porque todas las cosas creadas tienen su fin, Jer. 50.1-2.
Después que su rey murió, Babilonia empezó a decaer y poco a poco fue derrumbándose su gran imperio. Los
templos, sus tesoros y todo lo que poseían, comenzaron a ser destruidos por reyes de otros pueblos, quienes
dejaron libre a la gente que había estado cautiva. Esa gran ciudad quedó en ruinas sin poder ser habitada por
nadie.
Conocimiento General
Aunque el hombre siempre busca la manera de llegar a la inmortalidad, nunca lo va a logra, porque esa
virtud solo es de Dios y al que El quiera dársela. A nosotros nos corresponde obedecer su Palabra, para
que por medio de la salvación que nos regala, podamos vivir una eternidad junto a El.
Vida Evaluación
Cristiana Instrucciones para el maestro
A diferencia de Dios, nosotros
Vuelva a usar las carteleras con las que decoró el salón y pida a
tenemos una existencia temporal
los niños que contesten en forma oral las siguientes preguntas:
aquí en la tierra, es decir, nacemos,
• ¿Quién es el creador de todas las cosas?.
vivimos y morimos. Por lo tanto
• ¿Quién es más antiguo creador de los seres creados?
niños, debemos aprovechar bien el
• Si en el principio Dios creó los cielos y la tierra, ¿quién es el
tiempo y cada día debemos agrade-
que ha existido siempre?
cer a Dios por darnos la vida. ¡Qué
• Si Dios el único que no tuvo principio ni tendrá fin, ¿podemos
bueno aprovechar nuestros ratos
decir que Dios es?
libres leyendo la Palabra de Dios,
• ¿Cuál era la ciudad que a pesar de ser grande y hermosa, y
para saber cómo tener la vida
de estar guardada por su poderoso ejército fue destruida y
eterna que nos ofrece Jesús!
llegó a su fin?
¡Cuanto aprendemos de ella cuando
• ¿Cual es el significado de la palabra “eterno”?
la leemos!
Ndeol Mtaaesstro
2
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es el Señor
[God is The Lord ]
Verso a “¡Oh Jehová, Señor nuestro, cuán glorioso es tu nombre en toda la tierra!”,
memorizar Sal. 8.1.
Objetivo Que el niño pueda reconocer que Dios es Señor, que amplié su conocimiento acerca de
Dios y que se motive a tener una relación más cercana con Él.
Prepare Biblia; Láminas enlistadas en la sección de la motivación; una corona; una capa; un sombrero; un
látigo; una túnica; escoja una opción de las tres manualidades y prepare los materiales.
Orientación al Maestro
Bases Biblicas Es importante su preparación tanto espiritual como
Génesis 1.1; 1.26;
bíblica.
Salmos 8.1; 24.1; Recuerde: la lección se empieza a estudiar desde el
Juan 13.13; lunes.
Hechos 4.12; La lección debe nutrir primero al maestro y así será
Apocalipsis 19.6. más fácil trasmitirla a los alumnos.
Analice los términos que va a utilizar en la enseñanza
que serán claves para la comprensión, y esté seguro
Orden de la lección que los niños entiendan lo que usted trasmite.
En esta lección es necesario tener claras las
siguientes palabras:
1. OBJETIVO • Señor: Dueño de una cosa, título nobiliario.
No lo puede perder de vista en toda la lección. • Nobiliario: Título relativo a la nobleza, otorgado a
2. ORIENTACIÓN AL MAESTRO una persona noble.
Como maestro debe estar bien preparado. • Noble: Persona ilustre, generosa, alguien que
3. DESARROLLANDO LA LECCIÓN por nacimiento o gracia usa un título del reino
a.Motivación (título real).
b.Desarrollo de la lección • Señorear: Dominar o mandar en una cosa como
• Doctrina. dueño de ella, por haberla comprado o heredado.
• Mi relación con los demás. • Señorío: Dominio o mando sobre una cosa,
• Conocimiento general.
poder, autoridad, potestad.
• Vida cristiana.
• Potestad: Dominio, poder, jurisdicción que se
4. EVALUACIÓN DEL TEMA
5. TRABAJO MANUAL
tiene sobre una cosa.
6. VERSO LEMA • Jurisdicción: Autoridad para gobernar y hacer
Memorícelo a medida que desarrolla la lección. cumplir las leyes.
7. TAREA
No olvide dejar algo para hacer en casa.
8. CORO Amado Maestro:
Escucha con interés las opiniones de tus alumnos
Desarrollo de la lección
Realmente nos hemos acostumbrado a llamar “señor” a los adultos por respeto y educación. Sin embargo, ya
vimos el significado de la palabra señor. En la época de la esclavitud, un esclavo llamaba a su dueño “señor” o
“amo” porque reconocía que él lo había comprado, por lo tanto le pertenecía.
A nuestro papá le llamamos “señor” por muchas razones, porque somos sus hijos, él es el jefe de casa y gobierna
en el hogar, también nos guarda, nos cuida, provee nuestras necesidades.
Así podemos ver que hay muchos señores, pero la Biblia muestra que Dios es el Señor de señores (Ap. 19.16),
y tiene autoridad y poder para gobernar, porque nos creó y somos suyos. Él nos ha ofrecido la salvación, no sólo
a nosotros, sino al mundo entero.
La Biblia nos dice: “En el principio creó Dios los cielos y la tierra”, Gn. 1.1.
También dice que Dios creó al hombre a su imagen y semejanza (Gn. 1.26), por eso el salmista declara: “De
Jehová es la tierra, y su plenitud; el mundo y los que en él habitan”, Sal. 24.1. Esto quiere decir que Él es el dueño,
por lo tanto es el Señor.
Conocimiento General
En hebreo la palabra “Adonai” significa “dueño”, “amo”, “Señor”. Este nombre fue aplicado desde el principio al
Dios de Israel y se utiliza 427 veces en el Antiguo Testamento, expresando la soberanía de Dios. Por ello el
sentimiento de dependencia de la creación, la noción de que el hombre está al servicio de su creador, a quien
pertenece y a quien debe su existencia (Diccionario Bíblico).
Vida Evaluación
Cristiana Instrucciones para el maestro
Entendemos que Jesucristo es el
único Señor y que sólo en Él hay Para esta evaluación el maestro escribirá las preguntas en tarje-
salvación, porque no hay otro tas o papeletas, las pondrá en una bolsa o recipiente, y le dará la
nombre bajo el cielo dado a los oportunidad a cada niño de que saque una papeleta uno por uno.
hombres en el cual podamos ser Si los niños no pueden o no saben leer bien ayúdeles sin hacer-
salvos, Hch. 4.12. Por lo tanto, nos los sentir mal.
comprometemos a obedecerle, a • ¿Cómo describe usted a un señor?
amarle, a servirle, a someternos a su • ¿Qué es para usted un señor?
señorío y a depender de Él total- • ¿Conoce usted a algún señor?
mente; y también algo importante, a • ¿Cómo identifica usted a un señor?
compartir esta gran verdad con los • ¿Quién es el señor de su casa?
demás. • ¿Quién es para usted el Señor Jesucristo?
Tarea
Que los niños hagan en casa un dibujo de lo que dramatizaron en la clase y lo
traigan a la próxima clase
Trabajaol
que el maestro elija la más conveniente. riales sirve para dar firmeza.
Manu
Materiales: una tablilla, cartón o cartulina, Se puede también hacer otro cuadro con un
pegamento, alverjas verdes partidas a la dibujo diferente relacionado al tema.
mitad, alverjas amarillas partidas a la mitad, Materiales: cartulina negra, cartulina
lenteja, fríjoles rojos, cinta o lana o algo que amarilla, pegamento escarchado, escarcha
sirva para colgar. dorada, cinta o lana.
Elaboración: El maestro dibujará sobre la Elaboración: El maestro llevará cuadros o
tablilla o cartón o cartulina un paisaje nada rectángulos de cartulina negra previamente
complicado donde haya montañas y un sol y recortados de igual manera que las estrellas
en la parte de arriba escribirá Dios es el amarillas, se las dará a los niños para que
Señor. Pondrán pegamento sobre las monta- les pongan pegamento y le rocíen la escar-
ñas y le pegarán arveja verde, sobre el sol se cha dorada, los niños las pegarán sobre la
pega la arveja amarilla y sobre el letrero cartulina negra, escribirán con el pega-
pegarán los fríjoles rojos y el resto pueden mento escarchado “Dios es el dueño y
pegar lenteja anaranjada, le pegarán la tira o Señor del universo”.
cinta en la parte de atrás para que se pueda El maestro puede llevar el versículo de
colgar. memoria escrito en un papel para que los
OPCION 2: El maestro también puede llevar niños lo peguen en el cuadro.
3
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es Espíritu
[ God is Spirit ]
Verso a “Dios es Espíritu; y los que le adoran, en espíritu y en verdad es necesario que adoren”,
memorizar Jn. 4.24.
Objetivo El niño entenderá que Dios es Espíritu, y por lo tanto no lo puede ver, pues es invisible.
Biblia; tarjetas con palabras descritas en la sección de motivación; consiga laminas o elabore
Prepare carteleras que le ayuden a narrar la historia de la leccion; copia de la evaluacion para que la lleven
de tarea.
Orientación al Maestro
Bases Biblicas No pierda de vista el objetivo de la lección
Génesis 1.2; 28.10-16;
Lucas 24.39; durante el desarrollo del tema.
Juan 4.24; Tenga en cuenta las características individuales
1 Timoteo 1.17. de los niños y esté bien preparado.
Recuerde que los niños llegan con muchos
saberes a la clase, que debe tener en cuenta.
Revise las citas bíblicas que se reflejen en la
Orden de la lección lección completa.
En esta clase el maestro logrará por medio de la
1. OBJETIVO motivación, que los niños comprendan que no
No lo puede perder de vista en toda la lección. es necesario ver algo para saber que existe. Se
2. ORIENTACIÓN AL MAESTRO
Como maestro debe estar bien preparado.
acompañará con ejemplos como el amor y otros,
3. DESARROLLANDO LA LECCIÓN que veremos en el desarrollo de la lección.
a.Motivación Sentimiento: Acción de sentir o sentirse.
b.Desarrollo de la lección Impresión y movimiento que causan en el
• Doctrina.
• Mi relación con los demás.
ánimo las cosas espirituales.
• Conocimiento general. Sentir: Experimentar sensaciones.
• Vida cristiana. Sensación: Impresión que las cosas
4. EVALUACIÓN DEL TEMA producen en el alma por medio de los senti-
5. TRABAJO MANUAL
6. VERSO LEMA
dos. Emoción que un suceso o noticia
Memorícelo a medida que desarrolla la lección. produce en el ánimo.
7. TAREA
No olvide dejar algo para hacer en casa.
8. CORO Disfruta enseñando tu clases y tus alumnos
disfrutaran recibiéndolas
Desarrollo de la lección
Relate la historia de los hermanos Esaú y Jacob, Gn. 28.10-16.
Hace muchos años había una familia formada por el padre, la madre y dos hermanos que eran mellizos. Cuando
los dos niños fueron mayores, empezaron a tener problemas entre sí. Llegó a tanto que un día pelearon de forma
que Jacob, el menor de los dos, tuvo que huir donde unos familiares de su madre hasta que su hermano olvidara
lo ocurrido, porque Esaú, el mayor, quería matarlo.
Así Jacob obedeció el consejo de su madre y partió a tierra de Harán. Al llegar la noche se sintió cansado, llegó
a un lugar, tomó unas piedras y las puso por cabecera, y se acostó allí. Al quedarse profundamente dormido, tuvo
un sueño en el que veía una larga escalera que estaba apoyada en la tierra y su extremo tocaba el cielo, y ángeles
de Dios subían y bajaban por ella.
Jacob oyó la voz de Dios desde lo alto de la escalera diciéndole que aquella tierra donde estaba acostado y la
que había a su alrededor, se la daría a él y a su descendencia y que estaría en todas partes donde él estuviera,
y lo guardaría en todo momento. Cuando Jacob despertó de su sueño tuvo mucho miedo y dijo: “Cuán terrible
es este lugar, no es otra cosa que casa de Dios y puerta del cielo… Ciertamente Jehová está en este lugar y yo
no lo sabía”.
Dios estaba en ese lugar con Jacob, pero no lo había visto, porque Dios es Espíritu, y un espíritu es incorpóreo
esto quiere decir que no tiene carne, ni huesos, es decir, es invisible; no se puede ver.
La Biblia nos enseña que Dios es Espíritu y lo creemos firmemente porque lo sentimos y mora en nosotros; así
como los sentimientos y emociones que sentimos dentro, así como el viento que no se ve pero nuestros sentidos
lo perciben perfectamente.
Conocimiento General
Algunos científicos señalan que aunque no se ha visto a nadie en los viajes espaciales, y no puedan probar la
existencia de Dios, el sistema solar, la vía Láctea, los planetas, los astros y el universo en general está puesto con
tanta perfección que solamente un ser supremo y perfecto pudo haberlo hecho. Que tanta perfección en la
creación no puede ser producto de la evolución o de la casualidad (Diccionario Bíblico).
Vida
Cristiana Evaluación
Cuando alguien le pregunte si ha
Instrucciones para el maestro
visto a Dios, no se desconcierte,
sencillamente responda que Dios es Resuelva las siguientes preguntas (oralmente) en compañía de
espíritu y a Él no se le puede ver, los niños para ver cuanto aprendieron en la clase.
pero se puede sentir. • Mencione tres cosas que existen, pero que no se pueden ver.
Cada vez que ore, crea que Dios (El viento, el hambre, el amor, etc.).
está ahí escuchándole, aunque no lo
• ¿Un espíritu come?, ¿siente sed?, ¿se cansa?, ¿tiene cuerpo?
pueda ver. Otra cosa que nos ayuda
• Cuando Jacob dice “Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía”,
a entender la esencia espiritual de
da a entender que Dios está aunque el hombre no lo pueda ver.
Dios es la lectura de la Biblia, ella
Y esto ocurre porque Dios es Espíritu, ¿y como tal es? Invisible.
nos permite creer y sentir que Dios
• ¿Los espíritus tienen carne y huesos?
es Espíritu, Gn. 1.1; Lc. 24.39.
Tarea
Reparta copias de la evaluación (por escrito) y del versículo para que la
respondan en casa y memoricen el versículo con sus padres.
Trabajaol
Materiales: Una lata vacía y limpia de comida, (revise que no tenga filos y en lo posible haya sido cortada con
abridor eléctrico) cartulina, o papel de colores o espuma y pegante, figuras adhesivas, calcomanías.
Manu
Elaboración: Se coloca pegante a la lata y se forra con cartulina o papel de colores o espuma del color favorito
de cada niño. Ellos deben recortar en otro color las letras para pegar en la lata donde diga: “Dios es Espíritu”.
El maestro puede llevar el versículo escrito para que lo peguen; también lo pueden escribir y pegar, pueden
decorar la lata con figuras adhesivas, calcomanías.
OPCION 2 Pueden optar por hacer un separador bíblico.
Materiales: Cartulina, marcadores, cinta, perforadora, tijeras, calcomanías.
Elaboración: Se cortan pedazos rectangulares de cartulina con tijeras regulares o de bordes diferentes
(ovaladas, curva, piquete, etc.), dejando que el niño elija, de acuerdo al materiales que tengan. El niño debe
escribir en el separador: “Dios es Espíritu”.
Puede dibujar algo o pegar una calcomanía, y en la parte de abajo escribir el versículo con la cita bíblica. En la
parte superior hará un orificio con la perforadora y le pasará una cinta haciéndole un nudo para que no se
suelte. [El niño puede decorar el separador como quiera sin olvidar el versículo y la cita].
Coro
//Muévete en mi, muévete en mí,
toma mi mente y mi corazón, llena mi vida de tu amor,
Muévete en mí, Santo Espíritu muévete en mí //.
4
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es Fiel
[ God is Faithful ]
Verso a “Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre mí y la tierra”, Gn. 9.13.
memorizar
Objetivo Que el niño pueda comprender que Dios es fiel y que todo lo que ha prometido
lo ha cumplido, y lo cumplirá en cada uno de nosotros.
Bases Biblicas
Génesis 6.14-22; 9.8-17; Orientación al Maestro
Deuteronomio 7.9;
Salmo 23.1; 27.1; 36.5; 91.1; 117.2;
Proverbios 21.31; Isaías 49.13; No pierda de vista el objetivo y profundice la
Malaquías 3.10; Hechos16.30; 1
lección, de acuerdo con la capacidad de los
Tesalonicenses 4.16; 1 Juan 1.9;
Apocalipsis 2.10. niños, para llegar hasta el corazón de ellos con
la Palabra de Dios.
Revise las bases bíblicas.
Orden de la lección Estudie cuidadosamente la lección y prepare el
material requerido.
1. OBJETIVO
No lo puede perder de vista en toda la lección. Para la aplicación, haga énfasis en que los niños
2. ORIENTACIÓN AL MAESTRO también pueden disfrutar de las promesas de
Como maestro debe estar bien preparado. Dios en sus vidas.
3. DESARROLLANDO LA LECCIÓN
a.Motivación
b.Desarrollo de la lección
Recuerda
• Doctrina.
• Mi relación con los demás.
• Conocimiento general.
• Vida cristiana.
4. EVALUACIÓN DEL TEMA Un maestro mediocre dice,
5. TRABAJO MANUAL
6. VERSO LEMA Un buen maestro explica,
Memorícelo a medida que desarrolla la lección.
7. TAREA un maestro superior demuestra,
No olvide dejar algo para hacer en casa.
8. CORO un gran maestro inspira.
Lleve a la clase un objeto llamativo, como una entregará una base para que sobre ella
Motivación
caja de chocolate o dulces envueltos en papel construya su rompecabezas, esta base puede
de regalo, y colóquelo en un sitio estratégico ser una hoja de papel tamaño oficio, también
donde todos lo vean al entrar. puede ser una cartulina, o cartón. Dentro de
Algunos preguntarán, ¿qué es?, ¿para qué una bolsa se les darán las partes de una
es?, ¿de quién es? [Si no sucede, estimúlelos bicicleta, dos llantas, dos pedales, una
a que hagan estas preguntas]. Prométales que cadena, una barra [La bicicleta es solo un
el regalo será para el grupo ganador de una ejemplo, el maestro puede llevar otra figura si
dinámica que harán. así lo prefiere].
Organice grupos de niños de acuerdo con la Los grupos de niñas armarán una muñeca de
cantidad de alumnos que tenga en la clase. acuerdo al modelo que el maestro les
Estos grupos se encargarán de construir un presente. También se les dará la base y las
rompecabezas. partes de una muñeca.
Los varones formarán una bicicleta, igual al Al final de la motivación le entregará al grupo
modelo de rompecabezas ya armado que el ganador el regalo que les prometió al iniciar la
maestro llevará a la clase. A cada grupo se le misma ¡No les falle!
Desarrollo de la lección
Para iniciar esta parte de la clase, haga a los niños las siguientes preguntas y espere que ellos participen activamente:
¿Hace promesas a veces?, ¿siempre cumple con sus promesas?, ¿alguna vez le ha prometido algo a su mamá, a sus
maestros?, ¿y les ha cumplido? O al contrario, ¿ellos le han prometido algo?,¿se lo han cumplido?
A menudo las personas no cumplen lo que prometen y cuando prometen algo, se les olvida con facilidad o no pueden cumplir
con lo prometido.
¿Saben por qué existe el arco iris? La Biblia nos cuenta de una promesa que Dios le hizo a un hombre hace mucho tiempo.
El Señor hizo un pacto con la raza humana, de que nunca más acabaría con la tierra por medio de un diluvio y por señal de
este pacto hizo el arco iris y lo puso en las nubes.
Hasta el día de hoy Dios ha cumplido su promesa y la seguirá cumpliendo porque él siempre cumple lo que promete. Siempre
que hay lluvia, cuando el sol está alumbrando, aparece el arco iris.
Haga la lectura de Gn. 6.14-22. Cuando Noé comenzó a construir el arca muchos se rieron y pensaron que estaba loco, pero
él no tomó en cuenta ni hizo caso de sus burlas; confiaba en Dios y seguía haciendo lo que Él le había ordenado.
El Señor le ordenó que hiciera el arca porque Él destruiría la tierra por medio de un diluvio. Noé le contaba a todos lo que iba
a suceder, pero nadie le creía, ya que en ese tiempo las personas no habían visto llover y no era posible creer que la tierra se
fuera a acabar por medio de un diluvio.
Cuando el arca ya estaba terminada, Noé tomó una pareja de cada animal, un macho y una hembra y entró con su familia en
el arca. Dios selló la puerta, y al cabo de 7 días empezó a llover durante cuarenta días y cuarenta noches.
Todo lo que estaba sobre la tierra, todo lo que tenia aliento de vida, los hombres, las mujeres, los niños y también los animales,
todos perecieron. Las aguas crecieron y alzaron el arca y se elevó sobre la tierra.
Dios se acordó de Noé y de su familia, y de todos los animales que estaban en el arca e hizo pasar sobre la tierra un viento
y disminuyeron las aguas y la lluvia de los cielos fue detenida. Y habló Dios a Noé y a sus hijos diciendo:
“He aquí yo establezco pacto con vosotros y con vuestros descendientes después de vosotros, y con todo ser viviente que
está con vosotros: aves, animales y toda bestia de la tierra que está con vosotros, no exterminaré más toda carne con agua
de diluvio, ni habrá más diluvio para destruir la tierra. Mi arco he puesto en las nubes, el cual será por señal del pacto entre
mí y la tierra. Estará el arco en las nubes y lo veré y me acordaré del pacto perpetuo entre Dios y todo ser viviente, y toda
carne que hay entre vosotros”.
Dios le cumplió a la generación de Noé y a las generaciones posteriores a Noé, hasta hoy.
Conocimiento General
¿Sabía que hay 34.000 promesas en la Biblia? En la palabra de Dios podemos encontrar:
• Promesas de salvación, Hch. 16.30. • De protección, Sal. 91.1; 23.1; 27.1.
• De victoria, Pr. 21.31. • De prosperidad, Mal. 3.10.
• De consolación, Is. 49.13. • De resurrección, 1 Ts. 4.16.
• De galardón, Ap. 2.10.
Si le somos fieles al señor podemos apropiarnos de todas estas promesas porque sabemos que
el es fiel y justo para cumplirlas. Estas son solo algunas pocas promesas, hay muchas más.
Vida Evaluación
Cristiana Instrucciones para el maestro
No desmayemos cuando una
petición no sea resuelta por el señor Escriba las siguientes preguntas en el tablero. Entrégueles a
inmediatamente; recordemos que varios niños los números de las preguntas para que las contes-
Dios es fiel, y a su tiempo nos ten; si no pueden hacerlo ellos, lo puede hacer otro niño.
cumplirá sus promesas. • ¿Por qué Dios es fiel?
Como queremos imitar al Señor, • ¿Cumplió Dios a Noé la promesa que le hizo de mandar un diluvio?
debemos tener cuidado en lo que • ¿Para qué hizo Dios el arco iris?
prometemos, para que podamos • ¿Ha cumplido Dios hasta hoy la promesa que hizo a Noé?
cumplir con lo ofrecido. • ¿Cuántas promesas hay en la Biblia?
Tarea
Entrégeles el versículo a memorizar para que lo memoricen con sus padres.
Trabajo Materiales: Espuma azul, espuma blanca, letras azules en espuma para formar la palabra, pegante, lana o cinta delgada
en los siguientes colores: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y púrpura.
Manual Elaboración: El maestro llevará el molde de las nubes para mayor facilidad; el primer molde es de la nube azul, el
segundo molde es de la nube blanca, más pequeña; se pega la nube blanca sobre la nube azul, sobre la nube blanca se
pegan las letras azules en espuma formando la frase “Dios es Fiel”, en la parte de abajo se le pegará el versículo. Se
corta la lana o cinta delgada y se pega en la parte de atrás de la nube en el siguiente orden: rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, y púrpura;
finalmente se corta un pedazo de cinta o lana y se le pega en parte superior de la nube con el fin de poderse colgar.
OPCION 2 La otra manualidad es el arco iris.
Materiales: papel, marcadores, pegante, lana azul clara.
Elaboración: El maestro llevará a la clase copias de un dibujo del arco iris con un sol sonriente en la parte del lado derecho; en la parte de
abajo debe tener una nube grande blanca que sobresalga de extremo a extremo, dentro de esa nube se le pega una nube azul mas pequeña,
donde pegará el versículo. El niño debe colorear el arco iris con los marcadores correspondientes, el sol sonriente de amarillo. Corte pedazos
iguales de lana azul clara y la pega atrás de la nube, corte otro pedazo de lana y péguelo en la parte superior para poder colgarla.
o
Como dijo el Señor.
el oso la jirafa y el león //. Los animalitos,
r
El diluvio Noé anunció, Subieron de dos en dos //,
o
pero el mundo no le creyó, Los elefantes y pingüinos,
la lluvia fuerte vino //, Como dijo el Señor.
C
la lluvia fuerte vino Las promesas del señor, mías son //.
solo a ocho Dios salvó. En la Biblia yo las leo
Dios puso un arco iris uh… // y yo sé que son verdad,
Dios puso un arco iris las promesas del señor mías son //.
nuevas promesas les dio. Alabad a Jehová, naciones todas;
Alzad las manos, pueblos todos alabadle.
y dadle la gloria a Dios //. Porque ha engrandecido
Alzad las manos, dad la gloria sobre nosotros su misericordia,
Como niños del Señor. Y la fidelidad de Jehová
Dios dijo a Noé, construye un arca // es para siempre. Aleluya. Amén //.
Hecha toda, de madera,
5
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Verso a “Abraham creyó a Dios y le fue contado por justicia, y fue llamado amigo de Dios”, Stg. 2.23.
memorizar
Prepare Biblia; dibuje o consiga laminas que representen a Abraham, Lázaro; David;
Jonatán, Marta; María; materiales para la manualidad que escoja.
Desarrollo de la lección
Narre la historia bíblica de Gn. 18.17-33, en la que Abraham intercede por Sodoma, resaltando la forma en que
Dios le cuenta su propósito, por ser su amigo.
Explique a los niños, que una persona por más que se esfuerce en ser un buen amigo, puede fallarnos, por su
condición de humano. Ejemplo, el amigo, aunque nos quiera oír con atención y compartir con nosotros sus
cosas, puede enfermar o ausentarse y no estar cuando lo necesitemos. El amigo aunque quisiera estar con
nosotros en momentos difíciles, no puede hacerlo por estar ocupado o ausente, y nos fallaría en eso. ¡Cuántas
amistades han terminado mal por causa de una traición! Muchas veces, un amigo ve frustrada su intención de
ayudarnos, porque no tiene la posibilidad de hacerlo.
Por lo que se ve entre las personas, la amistad se rompe con facilidad, cuando se tiene que sufrir para procurar
el bienestar del amigo o cuando se presenta una falta y las personas no pueden perdonarse entre sí.
Cuántos quisieran ser nuestros amigos, pero no nos aceptan tal como somos, sino que primero nos critican o
ridiculizan por los errores o defectos que tenemos.
Como se vio en la historia de Abraham, Dios le hizo conocer sus propósitos, lo escuchó, lo acompañó en los
momentos difíciles, le ayudó, le tuvo confianza y lo bendijo.
Este mismo Dios, el Señor Jesucristo, tenía unos amigos en Betania a los que visitaba con alguna frecuencia, Jn.
11.1-44. Un día Lázaro enfermó y sus hermanas mandaron a decir a Jesús: “Señor, he aquí, el que ama está
enfermo”. Jesús se dirigió a Betania y ya Lázaro había muerto hacía cuatro días. El Señor consoló a sus amigas,
llegó hasta el sepulcro y a la vista de todos, lloró por su amigo.
Jesús no terminó su amistad con Marta por su incredulidad, antes con mucho amor le hizo ver su error: “¿No te
he dicho que si crees verás la gloria de Dios?” Y para demostrar su verdadera amistad, aún más allá de la muerte,
cuando quitaron la piedra del sepulcro resucitó a Lázaro, dando a conocer también su gloria.
¿Podrá algún amigo amarnos, aceptarnos, ayudarnos, consolarnos, protegernos y acompañarnos, aún más allá
de la muerte, como hizo Jesús con esta familia de Betania?, ¿Habrá un amigo mejor que Él? Jesús es un amigo
fiel, tan bueno que por amor hacia nosotros, dio su vida en la cruz del Calvario para que pudiéramos alcanzar la
salvación.
Conocimiento General
El amor recíproco (mutuo, entre dos personas) y desinteresado es una de las características de la amistad que se
describe en la Biblia en páginas verdaderamente inmortales. Entre los paganos, al amigo se amaba como a la mitad
del alma (mitad de mi alma), pero el alma de Jonatán se apegó a la de David y le amó Jonatán como a sí mismo, le
amaba como a su alma, como a su propia vida. El libro de los Proverbios y la literatura sapiencial (literatura de sabidu-
ría) dan consejos sobre la manera de conseguir, seleccionar y tratar a los amigos: Elige el amigo entre muchos, ponle
a prueba antes de confiarte a él, porque nada vale tanto como un buen amigo, que es el otro tú; ayúdale cuanto puedas
y no lo traiciones nunca, porque la traición bien sea el desamparo, la murmuración o la revelación de secretos, no es
compatible con la verdadera amistad. Feliz quien encuentra un amigo de verdad.
La amistad entre los hombres y Dios es posible por medio de Jesucristo (Nuevo Diccionario Bíblico Ilustrado, pág. 49).
Vida
Cristiana Evaluación
Aunque sus amigos fallen, recuerde Instrucciones para el maestro
que Jesucristo es el único amigo,
verdadero y fiel. Sabiendo que es el Hacer en cartulina personajes bíblicos que hayan dado ejemplo
único amigo, acérquese a Él confiada- de amistad, como Abraham, David, Jonatán, Marta, María, Lázaro.
mente en todo momento de su vida, Escriba las preguntas de la evaluación detrás del personaje,
cuéntele sus problemas en oración.
péguelas con cinta en el tablero; pida a un niño para que elija un
Si Dios no se avergüenza de
nosotros, a pesar de nuestros defec- personaje y responda la pregunta:
tos, no nos avergoncemos de Él que • ¿Quién fue llamado “el amigo de Dios”?
es perfecto, antes démosle a conocer • Mencione cuatro aspectos que debe tener un buen amigo.
a nuestros amigos, para que ellos • ¿Cómo se llamaban los amigos de Jesús, que vivían en Betania?
también disfruten su amistad.
Recordemos que como Abraham
• ¿Quién es el único que ha cumplido con todas las condiciones
habló con Dios y Él respondió, así de un buen amigo, y hasta dio su vida por nosotros?
nosotros podemos hablar con él y él Diga el versículo de memoria.
nos escucha.
Trabajaol
Materiales: el molde de un corazón
rojo de cartón, cartulina, espuma o
Manu
madera, pegante, letras amarillas
adhesivas de espuma, molde de dos
pajaritos en cualquier material que se
preste para alto relieve, y cinta.
Elaboración: pegar las letras amarillas
formando las palabras “Dios es Nues-
tro Amigo”. Pegar los pajaritos en la
parte superior izquierda y derecha del
corazón, cortar un pedazo de cinta y
pegarla en la parte de atrás para poder
colgarla.
Coro
Yo tengo un amigo Tú tienes un amigo Tenemos un amigo
que me ama, me ama, me ama. que te ama, te ama, te ama. que nos ama, nos ama, nos ama,
Yo tengo un amigo Tú tienes un amigo Tenemos un amigo
que me ama, y su nombre es Jesús, que te ama, y su nombre es Jesús, que nos ama, y su nombre es Jesús,
Que me ama, que me ama, Que te ama, que te ama, Que nos ama, que nos ama,
que me ama así con tierno amor, que te ama así con tierno amor, que nos ama así con tierno amor,
Que me ama, que me ama, Que te ama, que te ama, Que nos ama, que nos ama, y su
y su nombre es Jesús. y su nombre es Jesús. nombre es Jesús.
Ndeol Mtaaesstro
6
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es Omnisciente
[God is Omnisciente]
Objetivo El niño se dará cuenta que el hombre tiene su sabiduría limitada y que sólo Dios lo sabe
todo, porque es Omnisciente y se encuentra en todas partes.
Prepare Biblia; Letrero de 15” X 7” con letreros nombrados en la sección de la motivación; copias
listas para cada niño para la elaboración de la manualidad. (vea descripción pag 30) .
Desarrollo de la lección
Por medio de las anteriores preguntas, u otras si desea cambiarlas, entre poco a poco al tema, comentando que
hay cosas desconocidas para nosotros, y aunque haya personas muy inteligentes, jamás podrán saberlo todo.
Pero existe un Ser Supremo que es el único que lo sabe todo. Los estudiantes concluirán que ese ser es Dios.
Explique que por ello, Dios es el único, que tiene el atributo de Omnisciente, dejando bien claro el significado de
esta palabra.
Lea el texto de 1 S. 2.3 para confirmar bíblicamente la enseñanza, sobre este atributo que pertenece solo a Dios.
Amplíe luego la explicación, con el contenido del Sal. 94.11; 1 Co. 3.20 y demás citas bíblicas, las cuales es
bueno llevarlas en un cartel, para que los niños las lean en alta voz.
Luego aclare que Dios también conoce nuestros pensamientos, algo imposible para el hombre porque esto sólo
le pertenece a Él.
Conocimiento General
El científico más conocido e importante del s. XX, Albert Einstein, a su manera reconoció y afirmó la existencia de un
Ser Superior, que todo lo sabía y quien había organizado el universo en forma matemática.
Deseaba conocer "cómo Dios había creado el mundo". En algún momento resumió sus creencias religiosas de la
siguiente manera: “Mi religión consiste en una humilde admiración del ilimitado Espíritu Superior que se revela en los
más pequeños detalles que podemos percibir con nuestra frágil y débil mente”.
“La más bella y profunda emoción que nos es dada sentir es la sensación de lo místico. Ella es la que genera toda
verdadera ciencia. El hombre que desconoce esa emoción, que es incapaz de maravillarse y sentir el encanto y el
asombro, está prácticamente muerto. Saber que aquello que para nosotros es impenetrable realmente existe, que se
manifiesta como la más alta sabiduría y la más radiante belleza, sobre la cual nuestras embotadas facultades sólo
pueden comprender en sus formas más primitivas”. (Wikipedia).
Trabajaol
significado.
Luego el niño lo rellenará con algodón, pequeños pedacitos de papel en bolitas
Manu o cualquier otro material que se adhiera fácilmente con el pegamento. Cada hoja
debe también llevar escrito el versículo de memoria, se le dará una copia de la
hoja a cada niño.
Realice estas preguntas en forma oral para que las conteste el niño que levante
ión
Evaluac
la mano:
ro • ¿Cuál es el ser que todo lo sabe?
el maest
ion es p a ra • ¿Qué quiere decir la palabra “omnisciente”?
Instrucc
• ¿Cuál es el versículo que prueba que Dios es omnisciente?
• ¿Quién conoce los pensamientos del hombre?
• ¿Cuál es el título de esta lección?
• ¿Quién inventó el teléfono?
• ¿Quién inventó la penicilina?
• ¿Quién inventó el bombillo?
• ¿Quién inventó los cereales del desayuno (corn flakes)?
• ¿Quién inventó la radio?
Coro
// El Dios que todo lo sabe es Jehová //. Jonás no le hizo caso Tres días nadó en el vientre,
El sabe cuantas estrellas hay y cuánta a la palabra de Dios Y el pez nadó y nadó,
arena en el mar. Por eso a la mar profunda Llegó a la orilla del mar
El conoce cuando estoy triste, La gente lo tiró, Y allí lo vomitó,
O cuando alegre estoy. Y vino un pez muy grande, Después de este castigo
El me formó a su imagen, Y ¡plum! se lo tragó, Jonás obedeció.
Y mis cabellos contó. Porque no le hizo caso /Se fue a la ciudad de Nínive
Porque el Dios que todo lo sabe, A la palabra de Dios Y allí les predicó /.
Es Jehová nuestro Dios.
Ndeol Mtaaesstro
7
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Verso a “Él salva y libra, y hace señales y maravillas en el cielo y en la tierra; Él ha librado a Daniel
memorizar del poder de los leones”, Dn. 6.27.
Objetivo El niño estará en capacidad de comprender que Dios lo puede librar, en todas las situa-
ciones en que se encuentre.
Prepare Biblia; carteleras para la motivación; materiales para la manualidad (cajas, marcadores
figuritas de Daniel y los Leones, pegamento, hilo)
Desarrollo de la lección
Dn. 6.21-22.
Daniel había sido llevado prisionero a Babilonia, con otros amigos. Daniel era un joven que oraba mucho a Dios
y era muy consagrado; en poco tiempo se ganó la confianza del rey de Babilonia. Darío era el nombre de ese rey.
Al ver la sabiduría que Dios había dado a Daniel, este rey decidió colocarlo como gobernador principal sobre
otros 120 gobernadores, para que le diera cuentas de todo lo que sucedía en el reino. Cuando los gobernadores
se enteraron de que Darío había escogido a Daniel para que gobernara sobre ellos, sintieron gran envidia y
empezaron a organizar un plan para hacerlo quedar mal ante el rey.
En esa época el rey era como hoy es el presidente. Si el presidente firma una orden, no se puede desobedecer
y en algunos casos una persona que desobedece la ley puede ir a la cárcel. Estos gobernadores envidiosos y
engañadores le tendieron una trampa a Daniel, hicieron firmar al rey una ley en la cual prohibían que durante 30
días ningún hombre podía orar o pedir algo a otro dios u hombre que no fuera el rey Darío y el que no cumpliera
esta ley sería echado al foso de los leones.
Cuando Daniel se enteró de esta ley, entró a su casa y abrió las ventanas de su habitación y se arrodillo levan-
tando sus brazos y oró tres veces al día por muchos días, dando gracias a Dios como siempre solía hacerlo.
Cuando aquellos hombres se dieron cuenta de que Daniel no cumplía con la ley que había sido establecida, le
contaron al rey lo que habían visto. Cuando el rey escuchó esto, se entristeció en gran manera, porque estimaba
mucho a Daniel y por esa razón trató de librarlo del castigo que él mismo había firmado, pero no pudo, porque
ya la ley estaba dada y Daniel fue echado al foso de los leones.
Cuando Darío se despidió de Daniel, sus palabras fueron: “El Dios tuyo, a quien tú continuamente sirves, él te
libre”. Esto nos indica que Daniel le había dado testimonio al rey de que amaba y adoraba a Dios. El rey pasó toda
la noche preocupado; no durmió, no comió y estuvo triste porque no pudo hacer nada para librar a Daniel del
foso de los leones.
A la mañana siguiente el rey se levantó bien temprano y salió corriendo al foso; y con voz triste llamó a Daniel
para saber si Dios lo había librado.
¿Y ustedes que creen, niños? ¿Daniel le respondió? [module su voz]: ¡Si! Daniel le respondió y le contó al rey,
que el Dios en quien creía, había enviado a su ángel y había cerrado la boca de los leones para que no le hicieran
ningún daño.
Al escuchar la voz de Daniel el rey se alegró mucho y mandó a sacarlo inmediatamente del foso. Fue tanta su
emoción al ver la maravilla que había sucedido, que escribió una ley en la que ordenaba que todas las personas
del reino debían adorar única y exclusivamente al Dios de Daniel, porque Él era el único Dios que podía salvar,
librar y hacer maravillas en el cielo y en la tierra.
Conocimiento General
No podemos desconocer que el Dios Único y Creador del cielo y de la tierra, siempre nos guarda de todo
mal y peligro en tantas y diferentes situaciones que vivimos diariamente. Debemos reconocer que todo lo
controla Dios, al punto que la naturaleza misma no puede actuar en contra del hombre mismo sino hasta
donde Dios se lo permita. El Señor controla todas las cosas, ya que si no fuera así, la naturaleza habría
destruido al hombre.
Vida
Cristiana Evaluación
Cuando se encuentre en algún
peligro, aunque nadie pueda Instrucciones para el maestro
ayudarle, recuerde que Dios es el
único que puede librarlo. El maestro hará esta evaluación de forma oral:
Cuéntele a sus compañeros que • ¿Quién fue Daniel?
Dios quiere librarlos de todos los • ¿A dónde fue llevado Daniel?
peligros, si lo buscan y lo aman de • ¿Cómo se llamaba el rey del país al cual fue llevado Daniel como
corazón como lo hizo Daniel. prisionero?
• ¿Qué oficio le dio este rey a Daniel?
• ¿Qué ley firmó este rey?
Trabajaol
cartón color marrón], cortado en una de las esquinas en forma ovalada
para dar idea de ser una cueva.
Manu
Con marcadores o crayones color café o gris, se pintará alrededor.
Se le abrirá un hueco o agujero en la parte superior y se le atará una
pequeña cinta o hilo grueso, para poder colgarlo una vez terminado el
trabajo.
Se le dará a cada niño una pequeña figura de Daniel y de dos leones
para pegarla sobre el cartón. A los leones se les puede pegar pequeña
melena de lana o hilo. En la parte de abajo se pondrá el versículo.
Ndeol Mtaaesstro
8
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es Todopoderoso
[God is almighty]
Verso a “Él les dijo: lo que es imposible para el hombre, es posible para Dios”. Lc. 18.27.
memorizar
Objetivo El niño identificará a Jesús como autor y lo reconocerá como Dios Todopoderoso.
Lleve en una cartelera la palabra “Milagro” • Jesús resucitó al hijo de la viuda de Naín.
escrita en grande. Pregunte si alguien sabe el Lleve un carrete de hilo o lana. Escoja un niño
significado. Lleve un diccionario y pida a un y colóquele las manos de manera que lo fuera
voluntario que lea en alta voz la definición para a esposar. Luego envuelva sus manos con
todos. Refuerce la definición por medio de su varias vueltas de hilo o de lana, lo suficiente
propia explicación haciendo uso de cualquier para que no lo pueda romper. Después pídale
herramienta útil. que lo rompa y demuéstrele a él y al grupo que
Decore el salón con carteleras que ilustren no puede hacerlo. Por eso necesitamos uno
algunos de los milagros mencionados en esta más fuerte que todos nosotros, hoy vamos a
lección, por ejemplo: descubrirlo.
• Jesús calmó la tempestad.
Desarrollo de la lección
“Y levantándose, reprendió al viento y dijo al mar: ¡Calla enmudece! Y cesó, y se hizo grande bonanza”, Mr. 4.39.
Nuestro planeta se llama tierra, si lo dividimos en cuatro partes [lleve una manzana a la clase y con ella ilustre la
tierra], podríamos entender cuanta agua nos rodea; la geografía nos enseña que tres partes del planeta son de
agua y una es de tierra.
Uno de los ejemplos que vamos a estudiar hoy, nos relata a Jesús dentro de una barca con sus discípulos, había
otros botes y era de noche. De día el mar es hermoso, nos gusta admirarlo, nos gusta meternos en él, nadar y
jugar. A ellos también les gustaba mucho; recuerden que algunos de sus discípulos eran pescadores, así que
disfrutaban mucho el mar.
Otra cosa es la noche, todo se oscurece, y en el mar se ve todavía más oscuro, sobre todo cuando va a llover.
En esta ocasión Jesús estaba muy cansado de predicar durante el día y se quedó dormido. Los discípulos iban
allí contentos navegando, cuando de pronto se levantó una tormenta tan grande que llenaba la barca de agua y
la tapaba [explique qué es una tormenta y sus peligros].
Los discípulos se asustaron bastante y despertaron a Jesús diciéndole: ¡Maestro! ¿No tienes cuidado que perec-
emos? ¿Qué piensan ustedes que hizo Jesús? El Todopoderoso se levantó y reprendió al mar diciendo: ¡Calla,
enmudece! El mar obedeció, cesó el viento y se hizo bonanza; es decir se puso sereno. Ahora parecía como un
inmenso espejo, quietecito. El tiene poder sobre la naturaleza, es decir, de todo lo creado.
En otra ocasión Jesús iba a la ciudad de Naín con sus discípulos y una gran multitud. ¿Saben niños? La gente
seguía a Jesús a donde iba; querían ver los milagros que hacía y cómo consolaba sus corazones con su palabra.
Al entrar a la ciudad, llevaban a enterrar a un difunto, hijo único de una viuda. En ese tiempo, la gente caminaba
desde sus casas en la ciudad hasta el cementerio. De manera que en esta ocasión iba mucha gente acompa-
ñando a la viuda. Jesús se unió al grupo y mirando a la viuda sintió mucha compasión por ella; en otras palabras,
sintió mucho amor y quiso ayudarla. Le dijo que no llorara, y acercándose tocó el féretro; la gente se paralizó, y
Jesús dijo: “Joven, a ti te digo levántate”, Lc. 7.14. ¡Que emoción tan grande para ese joven!, comenzó a hablar.
¡Y qué felicidad para esa madre! Ahora podía nuevamente abrazar a su hijo. ¡Gloria a Dios! Jesús tiene poder
sobre la muerte también.
Podríamos seguir una lista interminable de milagros, de sanidades, de liberaciones, de resurrecciones, de control
sobre la naturaleza y perdón de pecados, que muestran claramente, que el Señor Jesús es el único Dios Todopo-
deroso.
Conocimiento General
Todos deben comprender que el único ser que todo lo puede y para quien no hay nada imposible, es nues-
tro Señor Jesucristo. El ser humano no puede vivir sin tener a quien acudir cuando se encuentra en situa-
ciones difíciles, cuando hay cosas que para él son imposibles. Para todo esto es necesario tener a Dios a
nuestro alcance, pues eso es lo que Él quiere, estar con nosotros y morar en nosotros.
Vida Evaluación
Cristiana Instrucciones para el maestro
No olvidemos que para Jesucristo no Elaborar un cuestionario en pedazos de papel, colocarlos en una bolsa y
hay nada imposible, hoy hemos apren- dar la oportunidad para que cada niño saque un papelito con la pregunta
dido de grandes milagros hechos por escrita.
Dios, hoy todavía Él hace milagros. • ¿Qué significa la palabra milagro?
Si un familiar, vecino, amigo o cono- • ¿Qué atributo de Dios estudiamos hoy?
cido, vive una situación imposible de • ¿Cuantos atributos de Dios hemos aprendido?
resolver, cuéntele que en el Señor • ¿Cómo podemos conocer del poder de Dios?
Jesús está la solución, pues tiene •¿De qué forma pueden otros ver el poder de Dios en
todo poder. nuestras vidas?
Yo tengo un Dios
que tiene todo el poder Por eso yo confío siempre en Él,
r a
T al b a j o sículo ya impreso en la lámina.
Manu
Ejemplos de escenas: Jesús calma la tempestad, Jesús resu-
citando a Lázaro, la multiplicación de los panes y peces, etc.
Después de terminado el trabajo, le puede abrir con una per-
foradora un pequeño orificio en la parte superior para que los
niños lo cuelguen como un cuadro en su lugar favorito.
Ndeol Mtaaesstro
9
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Dios es Omnipresente
[God is Omnipresent]
Verso a “¿A dónde me iré de tu Espíritu? ¿Y a dónde huiré de tu presencia?”, Sal. 139.7.
memorizar
Objetivo El niño estará en capacidad de comprender que Dios está en todas partes y que no hay
lugar donde podamos escondernos de su mirada.
Prepare Biblia; un insecto; foto de un pez bien grande; mapa de Estados Unidos para cada niño;
copia de ojos recortados para la manualidad.
Motivación
Lleve una hormiga o cualquier insecto rastrero en un recipiente; pida a los niños que no
lo pierdan de vista. Muéstreles cómo el insecto no puede escapar de la vista de ellos.
Lleve a clase una foto grande de un gran pez, capaz de guardar a una persona dentro.
Desarrollo de la lección
“Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez”, Jon. 2.1.
Recordemos la historia de Jonás. [Haga un recuento corto de los hechos hasta que Jonás fue
arrojado al mar].
Ahora centre la atención de los niños en cómo se sintió Jonás en el vientre del gran pez. Segu-
ramente había mucha oscuridad y Jonás se sentía totalmente solo en lo profundo del mar. De
pronto, Jonás reacciona y recuerda que Dios es Omnipresente, está en todas partes [aclare
bien a los niños el significado]. Así que eleva una oración a Dios. ¡Que maravilla! Dios estaba
allí con Jonás y lo libertó, ordenándole al gran pez vomitarlo en la playa. ¡Gloria a Dios!
A veces nos engañamos a nosotros mismos y pensamos que Dios no ve lo que se esconde muy
bien.
En Jos. 7.1, el escritor relata que después de una batalla del pueblo de Dios con sus enemigos,
un guerrero llamado Acán, escondió algunos tesoros que eran dedicados a los ídolos, y que el
líder Josué, había prohibido tomarlos por que eran anatema al Señor; es decir, cometían pecado
contra Dios.
Acán desobedeció y los escondió en su tienda, muy bien enterrados donde nadie se diera
cuenta, ¡pero qué equivocado estaba! En la siguiente reunión del pueblo, Dios reveló lo que el
guerrero había hecho y fue castigado públicamente. [A Dios no se le puede engañar, Él está en
todas partes].
Cuando la Palabra de Dios dice que Él está en todas partes, en los cielos, en la tierra, en el mar,
y si consideramos los ejemplos que han sido expuestos, podemos concluir que Dios es Omni-
presente.
Él nos miraba cuando apenas nos estábamos formando en el vientre de nuestra madre, éramos
tan pequeñitos como una semilla, y ni aún así nos podíamos esconder. Nos podemos esconder
de los seres humanos pero nunca podremos escondernos de Dios.
Conocimiento General
Dios es Omnipresente (Sal. 139.7-10), pero no en un sentido panteísta [los panteístas creen que el
universo es Dios], como si no pudiera distinguirse de su creación. Por una parte, Dios no se halla limitado
a su universo. Los cielos y los cielos de los cielos no pueden contenerle, 1 R. 8.27.
Además, sus criaturas no constituyen parte de la divinidad, sino seres distintos que Dios ha creado con su
propia mano. La omnipresencia del Creador hace que no podamos jamás hallarnos lejos de Él, ya que está
en todas partes. La historia de Jonás muestra precisamente lo real que es la omnipresencia de Dios (Nuevo
Diccionario Bíblico Ilustrado Clie, pág. 266).
Vida
Cristiana Evaluación
Cuando se encuentre solo, frente a la
tentación y se sienta tentado a hacer lo Instrucciones para el maestro
malo porque nadie lo esta viendo,
Los niños deben responder en forma oral el siguiente cuestionario.
recuerde que los ojos de Dios lo están
mirando y que de Él no podemos escond- • ¿Cómo se llamaba el hombre que quiso huir de la presencia de Dios?
ernos. • ¿Jonás estaba solo en el vientre del pez o había alguien más con él?
Si se llega a encontrar en cualquier lugar ¿Quién?
por remoto que sea, atravesando alguna
• ¿A dónde había mandado Dios a Jonás?
situación difícil, sólo o rodeado de perso-
nas que no le puedan proporcionar • ¿Cómo se llama el que robó unos tesoros y los escondió en su tienda?
ningún tipo de ayuda, recuerde que • ¿Será que nadie vio cuando Acán escondió los tesoros?
aunque no lo pueda ver, el Señor está ahí
listo para escucharlo y ayudarlo.
Coro
Arriba, abajo, alrededor y a través,
Jesús está en todas partes yo lo sé;
Por eso yo de su mirada no puedo
escapar,
Jesús está en toda parte,
Aquí y allá.
r a
T al b a j o lleve copias de ojos. Los niños pegarán los ojos en cada
Manu
ciudad, representando que Dios está en todo lugar mirándo-
nos. Lleve el versículo para memorizar, para que los niños lo
peguen o escriban en su hoja de trabajo.
Ndeol Mtaaesstro
10 Dios es Único
FUNCIONES Y ATRIBUTOS DE DIOS
Verso a "Oye Israel; El Señor nuestro Dios , El Señor uno es". Mr 12:29
memorizar
Objetivo Haciendo un resumen de las funciones y atributos de Dios, el niño reconoserá que Dios
es único y no hay otro fuera de Él.
Bases Biblicas
Dt.. 4:39; - 6:4; Orientación al Maestro
Sal. 96:5; Mr. 12:28-29;
Jn. 5:44; Rm. 16:27; Para alcanzar el objetivo, no pase por alto
1 Ti.. 1:17. explicar el significado exacto de la palabra
“UNICO”.
Desarrollo de la lección
:”Por lo tanto grábense bien en la mente que el Señor es Dios, tanto en el cielo como en la tierra, y que no hay otro
más que él”. Dt.4:39
La palabra ÚNICO (A) signufica: Solo y sin otro de su especie.
Niños/a Dios tambien es Único por sus atributos (cualidades); que no hay otro dios que tenga estos atributos.
Vamos a hacer un repaso de las nueve anteriores lecciones, (rapidamente ayudelos a recordar puntos claves de
las nueve lecciones, Anímelos a participar). para este repaso el maestro debe preparar en cartulina o en cualquier
otro material colorido y letras grandes, claras y vistosas los siguientes letreros que los estudiantes deberán comple-
tar dando ejemplos correspondientes a cada tema.
1. DIOS ES E…………… 2. DIOS ES S………………
3. DIOS ES E…………… 4. DIOS ES F………………
5. DIOS ES N……… A…… 6. DIOS ES O………………
7. DIOS N……P……L….. 8. DIOS ES T…………………
9. DIOS ES O………………E 10. DIOS ES………………
(pregunteles cual es la palabra clave del día).
Permítales que todos juntos lo repitan fuertemente en coro varias veses. Procure que todos participen.
Ahora usaremos el tablero y ustedes me van a decir los atributos de Dios en orden: (por ej.) comienza Andrea..., y
asi sucesivamente hasta que todos participen.
Presente a los niños estas consideraciones y anímelos a participar en las reflexiones, para que concluyan que
solamente el Dios Único, puede tener todos estos atributos.
Por todo el mundo se han levantado hombres importantes, que han logrado ejercer señorío sobre algún grupo de
personas; pero han muerto o perdido su autoridad y hoy ya no ejercen ese señorío, pero el único que es Señor
sobre el cielo y la tierra, y sobre todo lo que hay, es el Señor, nuestro Dios.
Para el hombre hay algunas cosas que son imposibles, como curar todas las enfermedades, suprimir el dolor,
controlar la naturaleza, sujetar los demonios, quitar el pecado o vencer la muerte, pero el Señor Jesús, demostró
ampliamente que Él solo puede hacer esto y por lo tanto es el único Dios Todopoderoso.
Si solamente Dios puede estar al mismo tiempo en todas partes; es eterno; es Señor de todo, y de todos, tiene todo
el conocimiento y todo el poder, podemos concluir que Dios es único y como dice su palabra, no hay más dioses
con Él, pues los dioses de los hombres son ídolos (Isaías 44:6-8; Salmos 96:5; Deuteronomio 4:35).
Conocimiento General
Shemá Israel (Del hebreo, "Oye Israel"), son las primeras palabras y el nombre de una de las principales
plegarias (oraciones) para los Judíos en las que se manifiesta su firme creencia en un sólo Dios.
Shemá Israel consistía originalmente en un único verso que aparece en el quinto y último libro de la Torá, el
libro de Deuteronomio 6:4 dice: "Escucha, oh Israel, el Señor es nuestro Dios, el Señor es Uno", es consid-
erado la expresión fundamental de la creencia Judía monoteísta. (un solo Dios)
Los Judíos la recitan dos veces por día, en las oraciones de la madrugada y del atardecer. Asimismo, Shemá
Israel es la última oración en la boca de un Judío antes de morir. (wikipedia.org)
Evaluación
Vida
Cristiana
Instrucciones para el maestro
r a
T al b a j o colores para cada alumno, en ella pegue un pedacito de cinta
magnética; aparte lleve el versículo de memoria en pedacitos,
Ndeol Mtaaesstro