Parámetros de Las Ondas - TAC 02
Parámetros de Las Ondas - TAC 02
Parámetros de Las Ondas - TAC 02
Longitud de onda (λ): Distancia horizontal que separa dos puntos consecutivos del medio que
están en el mismo nivel de perturbación y coincide con el espacio que recorre la onda en un
intervalo de tiempo igual a un periodo; se expresa en metros.
Nodo: puntos de amplitud nula donde la onda cruza la línea de equilibrio.
Velocidad de onda (v): Rapidez con la que se propaga la onda a través en un medio homogéneo;
se calcula mediante el producto de la frecuencia y la longitud de onda: vonda = f (1)
La ecuación (1) se aplica a todas las ondas que se repiten con precisión, ya sea una onda viajera o
una onda estacionaria frecuencia simple, sean mecánicas o y electromagnéticas.
¡Hagámoslo!
Análisis gráfico de las ondas
Las ondas pueden graficarse en función del tiempo o de la distancia (espacio). En ambos casos, la
onda luce como una sinusoidal. De la gráfica de posición vs tiempo podemos calcular el periodo y
Página 1 de 4
“OJOS QUE NO LEEN, CON RAZÓN QUE NO ENTIENDEN”
INEM “Jorge Isaacs” Cali Unidad de Trabajo Autónomo
• Departamento de Ciencias • ARojas
Actividad 1.1 Veamos cómo obtener información de una onda y las partículas del medio
directamente de su representación gráfica y hacer cálculos mediante la ecuación
(1).
Modelo gráfico
Aplicación Aplicación
La siguiente grafica muestra una onda de agua. A través de una cuerda tensa se propaga,
horizontalmente hacia la derecha una onda
Clave: antes de resolver, identifique la gráfica.
transversal armónica. La figura 1 muestra el
perfil de la onda en t = 0 s.
Página 2 de 4
“OJOS QUE NO LEEN, CON RAZÓN QUE NO ENTIENDEN”
INEM “Jorge Isaacs” Cali Unidad de Trabajo Autónomo
• Departamento de Ciencias • ARojas
ONDAS ESTACIONARIAS
Si el medio en el que se propaga la onda está
limitado, extremos fijos, tal como ocurre con
las cuerdas y tubos vibrantes, cuando llega a
ese límite, se refleja. Esta reflexión se combina
con la perturbación inicial dando lugar a Ondas
Estacionarias, que se caracterizan por la Esta figura muestra, la misma cuerda de 9 m
aparición de puntos de amplitud nula N (nodos) de largo, vibrando en el 2° y 3er modo de
y puntos de amplitud máxima (crestas y valles), vibración. ¿Cómo saber que la cuerda tiene 9
m de largo? ¡Explícate!
Actividad 1.2 Dos estudiantes usan una cuerda de 12 metros de largo para crear olas
estacionarias. Primero miden la velocidad a la que un solo pulso se mueve de un
extremo de la cuerda al otro y hallan que es de 36 m/seg.
Utilicemos esta información para determinar la frecuencia a la que debe vibrar la
cuerda para los primeros seis armónicos y sus respectivas longitudes de onda y
frecuencia.
Armónicos Diagrama Largo de cuerda Velocidad Longitud de onda Frecuencia
1° L = 12 m 36 m/s 2L v
n = fn =
n n
1.5 Hz
2° = 12 m
3°
4° 36 m/s
5° L = 12 m = 2.4 m
6°
Página 3 de 4
“OJOS QUE NO LEEN, CON RAZÓN QUE NO ENTIENDEN”
INEM “Jorge Isaacs” Cali Unidad de Trabajo Autónomo
• Departamento de Ciencias • ARojas
¡Tu Turno!
Actividad 1.3 Esta actividad debes enviarla, debidamente justificada, como tarea al
Classroom Institucional.
Página 4 de 4
“OJOS QUE NO LEEN, CON RAZÓN QUE NO ENTIENDEN”