Elvia SRL
Elvia SRL
Elvia SRL
DERECHO COMERCIAL 1
En los registros de escrituras públicas que corren a su cargo, dígnese usted insertar una constitución
de sociedad de responsabilidad limitada, al tenor de las cláusulas y condiciones siguientes:
1.1ELVIA LIZBETH GARCIA BLACUTT, mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad
BOLIVIANA, estado civil soltera, de profesión abogada, domiciliado en av. américa oeste calle
Andrés ferrufino N°2491, titular de la Cédula de Identidad Nro. 4509776 expedido en Cochabamba
1.2 MAXIMA QUIROZ RIOS., mayor de edad, hábil por ley, de nacionalidad BOLIVIANA,
estado civil CASADA, de profesión abogada, domiciliado en calle bolívar 222, titular de la Cédula
de Identidad Nro.9866757 Expedido en Cochabamba.
La Sociedad que se constituye mediante este documento, girará bajo la denominación de GARCIA
QUIROZ ACERO S.R.L. El domicilio principal de la Sociedad, estará fijado en la ciudad de
Cochabamba, av. Pando esquina hermogenes cejas, Estado Plurinacional de Bolivia pudiendo
establecer sucursales, agencias, oficinas, establecimientos y representaciones, en cualquier lugar del
país o del exterior.
TERCERA. (OBJETO).-
De conformidad a lo dispuesto por el Art. 201 del Código de Comercio, podrá acordarse el aumento
del capital social, mediante el voto de los socios que representen la mayoría del capital social de la
empresa GARCIA QUIROZ ACERO S.R.L .Los socios, en cualquier tiempo, pero necesariamente
por resolución que representen dos tercios del capital social, podrán acordar el aumento o la
reducción del capital social. Los socios tienen derecho preferente para suscribirlo en proporción a
sus cuotas de capital.
El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar acerca de ello a los restantes
socios en el término de treinta (30) días siguientes, computables a partir de la fecha de la
comunicación de la decisión del incremento. Si alguno no ejercitara su derecho se presumirá su
renuncia y podrá ser suscrito por los restantes socios o por personas extrañas a la sociedad, previa
autorización de la asamblea. La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los
socios que sobrepase el cincuenta por ciento del capital social y reservas.
A cargo del gerente general, que será responsable de su existencia y de la exactitud de sus datos, se
llevará un libro de registro de socios, en el que se consignarán los nombres y domicilios, el monto
de aportes, la transferencia de cuotas de capital que se produzcan, así como los embargos,
gravámenes y otros aspectos que les afecte.
Cuando cualquiera de los socios se proponga transferir la totalidad o parte de sus cuotas de capital,
comunicará su decisión por escrito a los otros socios para que éstos, en el plazo de quince (15) días,
hagan conocer su decisión de adquirirlas o no. Al respecto, el socio que reciba la oferta tendrá
derecho a comprar las cuotas de capital del oferente.
Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro del primer
trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal. (Para mayor información sobre los cierres fiscales
revise el inc. a) del punto 5 de esta Guía.)
Las Asambleas Extraordinarias se llevarán a cabo cuantas veces se considere necesario.
12.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros de la
gestión anterior;
12.4 Constituir el directorio o consejo de administración y nombrar a los miembros del órgano de
fiscalización de la sociedad (este numeral está sujeto a que los socios acuerden constituir este tipo
de órganos de administración y fiscalización);
12.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de cuotas de capital y
admisión de nuevos socios;
12.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en el orden del día.
Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por otros socios o por
terceros, mediante carta o poder notarial, debidamente acreditada en forma previa a la reunión.
Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su existencia y de la
exactitud de sus datos.
Se llevará un libro de actas donde constará un extracto de las deliberaciones y se consignarán las
resoluciones adoptadas tanto en Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de Socios. Las actas serán
firmadas por todos los socios.
Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los Estados
Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados por la Asamblea
Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen después de haberse deducido la reserva por leyes
especiales y sociales y las sumas necesarias para cubrir los impuestos, se destinará el cinco (5) por
ciento para constituir la reserva legal, el saldo restante será destinado a los objetivos señalados por
la asamblea, quedando expresamente establecido que toda participación de utilidades como toda
imputación de pérdidas será distribuida entre los socios necesariamente en proporción al capital que
hubiesen aportado.
DÉCIMA QUINTA. (DEL CONTROL).-
Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la contabilidad de los libros de la
sociedad. Están obligados a guardar en reserva los datos que obtengan de los mismos. (Los socios
podrán incorporar un órgano de control de la sociedad si así lo creen conveniente. En ese caso,
deben regirse por las normas de la sindicatura dispuestas para las sociedades anónimas).
La sociedad tendrá una duración de TREINTA (30) años computables a partir de la fecha de
inscripción en el Registro de Comercio, transcurridos los cuales se procederá a su disolución y
liquidación, si antes no se hubiese acordado y registrado la prórroga al amparo de los artículos 378
numeral 2) y 379 del Código de Comercio.
17.1 La sociedad queda facultada a emitir bonos o debentures por resolución expresa de la
Asamblea Extraordinaria de Socios y previo cumplimiento de las disposiciones legales que rigen su
emisión.
17.2 La propia Asamblea de Socios que autorice la emisión de los títulos obligacionales o de
crédito, determinará el monto, plazo, interés, garantías y demás condiciones de la emisión, así como
las condiciones de rescate y amortización, todo en el marco de las normas comerciales, bursátiles y
regulatorias que rijan estos actos.
17.3 Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrán ser colocados directamente o por medio
de una entidad intermediaria del Mercado de Valores, con la que se acordarán las condiciones
respectivas.
18.1 Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del capital social.
18.2 Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación aprobada por
unanimidad.
18.3 Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas, salvo
reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del
capital social.
18.6 Por reducirse el número de socios a uno sólo y que en el término de tres (3) meses de
producirse esa situación, no se incorporen nuevos socios a la sociedad.
Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo y cancelar
el pasivo, así como disponer de los bienes sociales con plenas facultades, cubrir las obligaciones y
distribuir el patrimonio que resultase entre los socios en proporción a sus respectivas cuotas de
capital.
19.1 Tanto la designación como la eventual remoción del Liquidador o de la Comisión Liquidadora
se hará por simple mayoría de votos en Asamblea Extraordinaria a la que concurran socios que
represente por lo menos la mitad del capital social. (Puede determinarse una representación mayor
de conformidad a lo establecido por el artículo 207 del Código de Comercio).
19.3 El liquidador o la Comisión Liquidadora deberá informar por escrito y mensualmente a los
socios, acerca del proceso de la liquidación.
19.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente será distribuido por el o
los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas de capital que posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica para ese fin.
Todas las divergencias que se susciten entre los socios o entre la sociedad y los socios y/o sus
sucesores o herederos, con motivo del contrato social o las resoluciones de los órganos de la
sociedad, será resuelta mediante procedimiento arbitral establecido por la Ley No. 1770 de 10 de
marzo de 1997 (Ley de Arbitraje y Conciliación).
20.1.-Cumplir y hacer cumplir las Bases Constitutivas, los reglamentos, políticas, procedimientos y
demás normatividad vigente.
20.4.- Respetar, defender y promover los principios cooperativos y el sentido social de los servicios
de la Sociedad, fomentando la integración cooperativa; Participar en el desarrollo económico y
social de la Sociedad con el objeto de generar un impacto efectivo y favorable en su comunidad.
2.-Obtener préstamos.
4.-Asistir a las asambleas con voz y voto y ser elegido como delegado o representante.
5.-Nombrar y ser nombrado consejero en base a lo establecido en las presentes Bases Constitutivas.
Nosotros, ELVIA GARCIA BLACUTT y MAXIMA QUIROZ RIOS, de las generales descritas en
la cláusula primera de este documento, acusando en señal de conformidad y aceptación con todas y
cada una de las cláusulas precedentemente citadas, y comprometiéndonos a su fiel y estricto
cumplimiento, firmamos el presente. Ud. Señor Notario se servirá agregar las demás formalidades
de estilo y seguridad.