Informe de Laboratorio Ac
Informe de Laboratorio Ac
Informe de Laboratorio Ac
I. OBJETIVOS:
Verificar la teoría de distribución de corriente y de diferencia de potencial
en circuitos de capacitores conectados en serie y en paralelo.
Aplicar la Ley de Ohm en circuitos eléctricos.
Protoboard:
Multímetro digital:
Cables conectores:
Resistencia:100Ω
Fuente de voltaje:
V. TABULACIÓN DE DATOS:
VI. RESULTADOS:
3.5
3
f(x) = 115.892914524142 x
2.5 R² = 0.998116734479415 Series2
Linear (Series2)
2
1.5
1
0.5
0
0.01 0.012 0.014 0.016 0.018 0.02 0.022 0.024 0.026 0.028
3 f(x) = 110.515744342922 x
R² = 0.998328391883127
2.5
Series2
2 Linear (Series2)
1.5
0.5
0
0.012 0.014 0.016 0.018 0.02 0.022 0.024 0.026 0.028 0.03
3 3.02
f(x) = 104.024493865071 x
R² = 0.994882125895209 2.54
2.5
2.28
2 2 Series2
1.72 Linear (Series2)
1.5
1.37
1
0.5
0
0.01 0.015 0.02 0.025 0.03 0.035
3
f(x) = 102.383839983302 x
2.5 R² = 0.999008476847417
Series2
2 Linear (Series2)
1.5
0.5
0
0.012 0.014 0.016 0.018 0.02 0.022 0.024 0.026 0.028 0.03
VIII. CONCLUSIONES:
En la experiencia se trabajó con corriente continua pero el tema es con
corriente alterna es por ello que los cálculos salieron tan errados
La corriente alterna es una corriente en la que existen tres elementos
básicos como son capacitor, resistencia e inductancia.
El circuito AC capacitivo puro solo contienes capacitores.
No se puedo hallar con la práctica la medida de cada capacitor. Solo
tenemos el dato teórico.
Con respecto a las gráficas no son muy confiables como vemos en los
valores de R2.
Con respecto a los valores de la última columna no se aproximan a la
pendiente.
Tener cuidado al usar los instrumentos ya que esta vez utilizamos corriente
continua y no alterna como debía de ser.
Debemos verificar que el circuito esté bien armado y con los instrumentos
adecuados además de pedirle al docente que nos dé el visto bueno.
Debemos comprobar que las perillas de los circuitos estén al mínimo.
X. BIBLIOGRAFÍA:
http://woody.us.es/ASIGN/TCEF_1T/Prob/teoria_ctos3.pdf
XI. ANEXOS: