Síntesis Primer Parcial ICSE
Síntesis Primer Parcial ICSE
Síntesis Primer Parcial ICSE
La sociología como disciplina surge a fines del siglo XIX en Europa. El sociólogo
frances Emile Durrkheim sostiene que la sociedad es algo más que la suma de los
individuos que la conforman. En efecto, vivir juntos, establecer lazos y relaciones
sociales hace que se conforme algo mayor y más grande que la sumatoria de
individualidades.
Las formas de hacer, sentir y pensar que al individuo se le presentan desde afuera y
que se siente obligado a cumplir se denominan hechos sociales.
La sociedad impone al individuo una moral, es decir, reglas que rigen las relaciones
y establecen lo que está permitido y lo que no.
Estas normas son impuestas al individuo por las llamadas “instituciones”.
Las instituciones son las pautas (leyes, códigos, estatutos, constituciones,
organismos del Estado, etc.) que regulan la interacción entre las personas y los
grupos que componen la sociedad.
Las podemos caracterizar de la siguiente manera:
1
Las instituciones formales están escritas y codificadas a través de leyes y
reglamentaciones diversas cuya elaboración está vinculada a espacios
legítimos como los tres poderes que conforman el Estado (ejecutivo,
legislativo y judicial) y su incumplimiento trae sanciones, públicamente
conocidas, por parte del Estado y sus agencias particulares.
Por otro lado, otras perspectivas enfatizan el proceso de individuación que sucedió
durante la modernidad, es decir, el hecho de que las personas cada vez se vean a sí
mismas como individuos aislados y no como parte de una comunidad. De esta
2
manera, los individuos limitarían cada vez más su participación política a votar en el
momento de elecciones.
Esta tendencia a replegarse al ámbito privado ya fue señalada de forma crítica por
el filósofo francés Alexis Tocqueville en el siglo XIX. Este sostiene que no es lo
mismo un régimen político democratico, con elecciones legales y legítimas, que una
sociedad democrática (esta es, de hecho, condición del primero).
La sociedad civil es, entonces, el entramado generado por la ciudadanía para
impulsar diversos objetivos, defender intereses y derechos, frente a la intención del
Estado de ampliar su dominación.
Las organizaciones y redes de la sociedad civil pueden ser formales o informales y
no pertenecen al Estado ni a organizaciones políticas pero fomentan la participación
de los ciudadanos en la esfera pública con objetivos diversos como la exigencia de
nuevos derechos o la corrección de funciones del Estado.
El fortalecimiento de la sociedad civil es deseable ya que vigoriza la calidad de la
democracia. Ejemplos de dichas organizaciones pueden ser los organismos de
defensa de los derechos humanos, organismos medioambientales, etc.
3
En el siglo XIX, el sociólogo Max Weber definió el Estado como aquella comunidad
humana que, dentro de un determinado territorio reclama para sí el monopolio de la
violencia física.
Sus dos características fundamentales son: A) el dominio sobre un territorio
determinado que debe ser indiscutiblemente propiedad del Estado y B) el monopolio
del uso de la violencia legítima dentro de ese territorio (siendo esta violencia
legítima en la medida en que está regulada por el orden social vigente).
Ahora bien, el Estado no representa a todos los ciudadanos de una sociedad, no es
un espacio igualitario, sino que representa a aquellos que poseen el control del
Estado que impondrán su dominación sobre el resto de la sociedad por medio de la
coacción física, la violencia.
Cabe aclarar, con todo, que la violencia estatal (llevada a cabo por medio de sus
cuerpos armados, como ser el ejército o la policía) no es una violencia arbitraria,
sino que debe ser una violencia aceptada por la sociedad, una violencia legítima y
regulada en la legislación.
2. El carisma personal de quien lidera un Estado, es decir, del líder que tiene la
capacidad de convencer a mayorías sociales, generando reglas que la
multitud obedece sin cuestionar.
Estado liberal
El liberalismo nace como una concepción cuestionadora del poder absoluto que
predominó en Europa desde finales del siglo XV hasta finales del siglo XVIII.
En este sentido, concibe que el Estado nace como un contrato acordado por los
individuos, que tendrá como principal obligación garantizar que se cumplan dichos
derechos individuales naturales (igualdad, libertad, propiedad privada).
5
En lo económico, el Estado liberal no es interventor. Sostiene que el mercado se
autorregula mediante leyes naturales (oferta y demanda) y que el Estado no debe
intervenir. El lucro individual repercute en un beneficio para el conjunto de toda la
sociedad. En términos generales, justifica la dominación y el enriquecimiento de los
sectores más poderosos de la sociedad en detrimento de los menos favorecidos.
El principal desarrollador de este modelo económico fue el economista Adam Smith.
Estado facista
Se propone como una fórmula que permitiría retomar el crecimiento de los países y
lograr, al mismo tiempo, la estabilidad (frente al avance del comunismo)
Estado Neoliberal
En este contexto, nació el discurso neoliberal, que promueve un Estado mínimo que
no intervenga en el juego del mercado, adjudicando a su interferencia los problemas
en la eficiencia económica del sistema internacional.
Propone puntualmente:
8
En América Latina, sin embargo, su lugar fue completamente opuesto. En esta
región su expansión fue incompleta y los beneficios sociales que logró no fueron de
la calidad y la cantidad que ocurrió en Europa. Esto fue así fundamentalmente por
dos razones: por un lado, los países latinoamericanos no recibieron financiación de
EEUU (a diferencia de los países europeos) y, por otro lado, en América Latina no
existió un consenso sobre la necesidad de hacer un Estado más inclusivo, en la
medida en que se creía en que lo otorgado a un grupo era necesariamente una
pérdida para el otro.
En este sentido, el Estado de bienestar en Latinoamérica fue producto de luchas
diversas y de imposiciones de un sector sobre otro, y generalmente mediante
formas autoritarias.
En cuanto al neoliberalismo en países latinoamericanos, podemos mencionar el
caso de Carlos Menem en Argentina, Alberto Lacalle en Uruguay, Alberto Fujimosn
en Perú, Arnoldo Aleman en Nicaragua y Carlos Salinas de Gortari en México, entre
otros.
Estos son dos tipos de regímenes ideales, lo que quiere decir que es difícil
encontrar en la práctica casos que coincidan exactamente con alguno de ellos. Por
9
ello, es necesario distinguir, ser mas especifico y utilizar regímenes políticos con
“adjetivos”, es decir, es necesario distinguir subtipos. Como subtipo del regimen
democratico, tomaremos a la poliarquia y a las democracias delegativas. Como
subtipo del régimen autoritario, tomaremos a la dictadura.
Un tercer tipo ideal es el régimen híbrido, que es aquel que combina elementos de
los regímenes democráticos y no democráticos. Esto sería el caso, por ejemplo, en
las que existan elecciones libres pero en las cuales el partido gobernante utilice
mayor cantidad de recursos provenientes del Estado que los otros partidos. Otro
ejemplo podría ser un caso en el que el poder ejecutivo tenga una cantidad de poder
desmedida respecto a los demás poderes.
Ejemplos concretos de regímenes híbridos en la historia argentina serían (por
razones distintas) los gobiernos de Agustin Pedro Justo, Juan Domingo Peron,
Arturo Frondizi, Arturo Humberto Illia e Isabel Peron.
Es muy importante, por otro lado, no confundir cambio de régimen con cambio de
gobierno. Un gobierno puede mantenerse en el poder y cambiar de régimen o un
régimen puede mantenerse aunque cambie el gobierno.
Para que un sistema pueda llamarse poliarquía debe cumplir con ciertos requisitos:
10
● Todo ciudadano tiene derecho a votar y a ser votado (en caso de que se
postule)
● Las elecciones deben ser limpias y todos los votos deben valer lo mismo
(sufragio universal)
● Debe existir una alternativa frente al gobierno y cada ciudadano puede elegir
a qué grupo acercarse o asociarse.
Para que se cumplan estos requisitos deben existir condiciones políticas y legales.
Para ello se necesita la existencia de instituciones regidas por dos principios:
11
Breve historia contemporánea de la Argentina 1916 - 2016
(Luis Alberto Romero) - Síntesis capítulo 1:
“1916” (1880-1916)
En Argentina a lo largo del siglo XIX (hasta 1880) se desarrollaron una serie de
guerras civiles en las cuales los poderes provinciales combatieron entre sí y contra
Buenos Aires.
Aproximadamente desde 1862 -luego de la batalla de Pavón- hasta 1885, el nuevo
Estado nacional fue denominado y subordinado a quienes habían desafiado su
poder, asegurando para el ejército nacional el monopolio de la fuerza.
12
Ahora bien, entre 1880 y 1913, el capital britanico en la Argentina creció casi veinte
veces, no solo en rubros tradicionales como comercio, bancos, préstamos al Estado,
sino también en materia de préstamos hipotecarios sobre tierras, inversiones en
empresas públicas de servicios, y sobre todo ferrocarriles.
La enorme expansión de los ferrocarriles británicos sirvió para integrar el territorio,
posibilitando, junto con el sistema portuario, la expansión de la agricultura y
-posteriormente- la ganadería.
Los ferrocarriles resultaron extraordinariamente rendidores y aseguraron a las
empresas británicas grandes ganancias que garantizaba el Estado argentino.
Esta expansión requirió abundante mano de obra. Si bien al país ya había llegado
gran cantidad de inmigrantes, a partir de 1880 aumentaron considerablemente
debido al crecimiento demográfico en Europa, las crisis económicas agrarias
tradicionales, la búsqueda de empleos, el salario relativamente alto en Argentina y el
abatimiento de los transportes.
La inmigración fue estimulada a su vez por el Estado argentino con propaganda y
pasajes subsidiados.
Primariamente los inmigrantes se concentraron en las grandes ciudades para la
construcción de obras públicas y la remodelación urbana, y posteriormente se
volcaron masivamente al campo.
La inmigracion europea modificó fuertemente la población argentina, especialmente
en los grandes centros urbanos, y sobre todo, en Buenos Aires.
Los trabajadores inmigrantes tuvieron igualdad de oportunidades con los nativos de
integrarse dentro de las clases dominantes criollas.
De este modo se irá construyendo una sociedad nueva que permanecerá por
bastante tiempo en formación, en la que los extranjeros o sus hijos estarán
presentes en todos los lugares.
Las clases altas se cerraron frente a los nuevos inmigrantes, marcando las
diferencias mediante el lujo y la ostentación que mostraban en ciertos lugares
públicos (la ópera, Palermo, la calle Florida, el Jockey Club).
Asimismo desde una perspectiva influenciada por la sociología positivista y la
psicología social, los intelectuales concebían a la sociedad argentina como una
sociedad enferma debido a la intromisión de cuerpos extraños (los inmigrantes).
14
En este sentido, estas clases se reservaron el manejo de la alta política. Si bien el
sistema era replubicano, las prácticas de la época y la fuerte injerencia del gobierno
desalentaban a todo aquel que quisiese participar en la política.
En los niveles más bajos, todo era regido por los caudillos electorales capaces de
desvirtuar una “mala votación”, por ejemplo, volcando pedrones.
15
Ahora bien, el hecho de que la mayor parte de la sociedad no participará en las
elecciones y el hecho de que fuera esta un mero conjunto de identidades de lo más
heterogéneas, minaba fuertemente la credibilidad del sistema.
Por ello es que desde la elite dirigente se convirtió en una preocupación principal la
generación de un consenso, para lo cual era necesario ir construyendo una
ciudadanía con identidad nacional.
● Dictó la ley de servicio militar obligatorio, que colocaba a todos los hombres
con mayoría de edad en situación de ser controlados, disciplinados y
argentinizados.
En la primera década del siglo XX, el país tuvo un gran crecimiento: por un lado un
renovado empuje migratorio hizo que en 1914 la población alcanzará los 8 millones
de habitantes; por otro, el país llegó a ser el primer productor mundial de maíz y lino,
y uno de los primeros de lana, carne vacuna y trigo.
Sin embargo este crecimiento no estuvo exento de sobresaltos: la condición de ser
una economía dependiente de los países centrales se vio evidenciada cuando la
economía se resintió a partir de la crisis de 107, 1913 y los dos años de depresión
que siguieron a la guerra de los Balcanes. Pero, fundamentalmente, la economía se
vio sacudida a partir del primer estallido de la Primera Guerra Mundial (1914), que
desorganizó los circuitos comerciales y financieros, retrajo las nuevas inversiones y
16
produjo un fuerte encarecimiento de la subsistencia y dificultades en muchas
industrias.
17
En 1910 se realizaron los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo (bajo
estado de sitio), que fueron la ocasión en que el país -aparentemente alegre y
confiado- tuvo que celebrar sus logros, aunque el futuro no parecía dar razones para
ser tan optimista. Más allá de los festejos, parte de los males se atribuían a la
misma élite, su cosmopolitismo, su conformismo fácil y su abandono de la tradición
patricia y de la conciencia pública.
En ese mismo año las tensiones sociales alcanzaron su punto máximo cuando la
FORA anarquista lanza una huelga general, ferozmente reprimida por el gobierno.
Estas huelgas se repetirán hasta 1912-1913.
Debido a la complejidad de la situación el viejo régimen tuvo que ceder (por las
tensiones sociales), posibilitando mediante la formulación en 1912 de la
denominada “Ley Sáenz Peña”, una reforma electoral en la que se convertía al
voto en secreto y obligatorio, ampliando en mucho la base electoral (ellos creían que
no iban a perder por eso sancionaron esta ley). Hay un cambio de régimen político,
de una democracia fraudulenta a una real.
En las elecciones legislativas de 1912, si bien los partidos tradicionales se
impusieron en muchas provincias, el radicalismo se impuso en Santa Fe y la Capital
Federal.
En este marco, los grupos tradicionales crearon el Partido Demócrata Progresista
que, bajo la figura de Lisandro de la Torre, pretendía enfrentar al candidato de la
UCR, Hipólito Yrigoyen. Sin embargo, a muchos “conservadores” (tal como ahora se
los llamaba) no les satisfacía el candidato propuesto por el Partido Demócrata
Progresista y propusieron como figura a Marcelino Ugarte.
18
Breve historia contemporánea de la Argentina 1916 - 2016
(Luis Alberto Romero) - Síntesis capítulo 2:
Periodos presidenciales:
19
En el aspecto económico, la guerra evidenció el fin del progreso fácil y precipitó
crecientes dificultades económicas, teniendo el Estado que moderar el gasto público
a causa de las restricciones financieras.
En efecto, se retrajeron nuevas inversiones (Gran Bretaña era nuestro principal
inversor pero siendo el protagonista de la guerra esto ya no pudo seguir), se produjo
un fuerte encarecimiento de la subsistencia (por ejemplo, aumentó el precio de los
transportes de materiales agrícolas) y se provocaron dificultades en muchas
industrias; en general, según Romero se desorganizarón los circuitos comerciales y
financieros, perjudicando la exportación de cereales (al bajar fuertemente sus
precios), particularmente el maíz; cabe mencionar, como excepción, el gran impulso
que tuvo la exportación de carne enlatada.
Luego de la guerra, a pesar de la victoria británica, las empresas de ese país -y en
general el capital inglés- en el país se verán perjudicadas y gradualmente
reemplazadas por el capital norteamericano (al menos hasta 1930)-
Romero destaca que Yrigoyen solo mantuvo esta postura negociadora hasta 1919
(fin de la 1ra guerra mundial) y que a partir de la posguerra vuelve a la represión, la
cual está ejemplificada en dos episodios sangrientos: “Semana trágica” y la
“Patagonia Trágica”.
20
En 1919, la ola huelguista llegó a su punto cúlmine cuando una huelga en un
establecimiento metalúrgico fue reprimida con ferocidad. Esto desencadena una
semana de revueltas y represión que queda a cargo del ejército con la colaboración
de grupos civiles armados desde el círculo naval. Esta semana termina con cientos
de trabajadores asesinados, por esto se dio a llamar “Semana trágica”.
Hacia 1922, con la llegada del gobierno de Alvear, se tranquiliza la cuestión social
y las clases propietarias vuelven, de momento, a confiar en la democracia liberal.
Sin embargo, este nuevo movimiento antiliberal y catolico se va consolidando a
través de distintos actos: la Liga Patriótica se dedica ahora al “humanitarismo
práctico”, organizando escuelas obreras; la iglesia organiza en 191 la Gran Colecta
Nacional; en ese mismo año, todas las instituciones católicas son unificadas en la
Unión Popular Católica Argentina, organización que se destacaba por la creación de
bibliotecas, conferencias y obras de fomento y caridad.
21
Respecto al sindicalismo, la Unión Sindical Argentina se fue debilitando y la
sindicalización fue mermando. La Unión Ferroviaria, fundada en 1922 se convirtió en
la cabeza del sindicalismo. Su accionar consistió en la negociación con las
autoridades, descartando la huelga como instrumento.
A su vez, desde el Estado (impulsado por los legisladores socialistas) se
propusieron regímenes jubilatorios para empleados de comercios y ferroviarios,
regulación del trabajo de mujeres y niños, y establecimiento del 1ro de Mayo el Día
de Trabajo como feriado nacional.
En este contexto, empiezan a salir los grandes diarios como Crítica (1913 y El
mundo (1928), así como revistas tales como Billiken, El gráfico, Tit Bits o El Hogar.
Asimismo empieza a circular mayor cantidad de libros.
Se multiplican las salas de teatro, cambian los gustos (se impone el tango) y de a
poco el cine empieza a ejercer una fuerte atracción, empezando a proliferar las
salas.
Los medios de comunicación acrecientan su influencia sobre la sociedad. Por
ejemplo, operan sobre la sensibilidad deportiva de la población; en 1931 se crea la
Liga Profesional del Fútbol.
22
Los reformistas recibieron el apoyo de Yrigoyen, gracias a lo cual lograron en
muchos casos que se incorporarán representantes estudiantiles al gobierno de las
universidades, que se desplazará a algunos de los profesores más tradicionales y
que se introdujeran nuevos contenidos y prácticas.
Este movimiento aglutinaba ideologías de lo más diversas, desde el idealismo al
marxismo, nutriéndose fundamentalmente del antiimperialismo latinoamericano que
iba naciendo y de la Revolución Rusa.
Su importancia fue tal que excedió el territorio de Córdoba (donde se había iniciado)
y fue influyente a nivel continental; al vincularse con otras vertientes
latinoamericanas, se logró crear una suerte de hermandad estudiantil. Asimismo,
sus reivindicaciones excedieron las cuestiones meramente educativas: elaboraron
un programa de largo plazo, que entonces sirvió de bandera a la actividad política
estudiantil y como antesala para la política mayor.
Con los países europeos debilitados, Estados Unidos empezó a ocupar los espacios
libres en el mercado mundial- Los EEUU se convirtieron en grandes exportadores
de automóviles, camiones y neumáticos, fonógrafos, radios, maquinaria agrícola y
maquinaria industrial.
Las grandes empresas industriales estadounidenses realizaron inversiones
significativas en distintos rubros, en nuestro país, como por ejemplo empresas de
servicios públicos (electricidad y tranvías).
Las inversiones estadounidenses, con todo, no contribuían a generar exportaciones
y, con ellas, divisas. Además, la posibilidad de colocar productos en el mercado
estadounidense era muy remota. Esto generaba un fuerte desequilibrio en la
balanza de pagos.
Por otro lado, nuestra vieja relación con Gran Bretaña se encontraba debilitada, en
la medida en que sus suministros eran caros, en que no podía abastecer nuestras
demandas y en que el capital britanico era incapaz de promover las
transformaciones de las que si era capaz el capital nortemericano. Sin embargo,
23
Gran Bretaña seguía siendo prácticamente nuestro único comprador,
fundamentalmente de nuestra carne.
En este contexto, la Argentina era parte de un triángulo económico, siendo
incapaz de equilibrar las relaciones.
Esta situación requería de un arte especial de poder manejarse entre las dos
potencias en épocas de crisis. Las políticas de Yrigoyen y Alvear no lograron ser
muy efectivas respecto a esta cuestión.
24
El gobierno de Yrigoyen necesitaba recursos para su política social y para la amplia
distribución de empleos públicos. Desde 1922, Alvear enfrentó la situación con una
política fiscal ortodoxa, reduciendo los gastos, si bien se vio obligado a aumentarlos
posteriormente por la creación de empleos públicos (algo que era requerido desde
el Yrigoyenismo).
En la cuestión política de todo este periodo, puede decirse que la democracia tuvo
una larga y difícil construcción.
La ley Sáenz Peña tuvo efectos en principio no muy satisfactorios, ya que la
mayoría de los inmigrantes seguían sin nacionalizarse. Sin embargo esto se fue
dando con el tiempo. Con altibajos, recién en 1928 el electorado representara un
alto porcentaje de la población.
Respecto a los partidos políticos, la UCR fue el único partido que alcanzó la
dimensión de partido nacional de masas. En efecto, mediante una extensa red de
comités locales, se organizó escalonadamente hasta llegar a su convención y a su
Comité Nacional; el partido tenía una carta orgánica propia y su doctrina se basaba
en la Constitución. Con todo, toda la organización institucional pesaba poco en
comparación a la figura de Yrigoyen.
El Partido Socialista también tenía una organización formal y cuerpos orgánicos y
además tenía un programa, pero si bien logró algunos arraigos de ciertas provincias,
su principal fuerza estaba en la Capital.
El Partido Demócrata Progresista tenía arraigo en Santa Fe y Córdoba, así como
Rosario, pero no tenía peso nacional.
Los conservadores, por su parte, solo se constituyeron a nivel provincial.
26
Si bien el nacionalismo catolico de la época apelaba a los militares para generar un
cambio de régimen, las fuerzas armadas -que habían sufrido malestares durante el
gobierno de Yrigoyen- se encontraban en una buena situación durante la
presidencia de Alvear.
En efecto, el ministro de guerra Agustín P. Justo las había requipado
adecuadamente, construyéndose además grandes edificios para el ejército. En 1927
se creó la Fábrica Militar de Aviones, y desde 1922 Enrique Mosconi (militar) dirigía
Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), creado al final del mandato de Yrigoyen,
empresa que logró abastecer a gran parte del país (si bien también llegaron la
británica Shell y la estadounidense Standard Oil).
De este modo las fuerzas armadas empezaban a ocupar un lugar cada vez más
importante dentro del Estado, convirtiéndose en un actor político de consideración.
El ejército, por su parte, estaba estrechamente vinculado con la derecha liberal, así
como el general Justo estaba fuertemente relacionado con la Liga Patriótica, desde
la cual llegaban las interpelaciones de los nuevos ideólogos nacionalistas.
Para las elecciones de 1928 Yrigoyen levantó las banderas de la oposición al
“contubernio”, así como la nacionalización del petróleo frente al peligro de la
estadounidense Standard Oil. El petróleo aparecía como una fuente de rentas tan
apreciable que permitía asegurar el bienestar del Estado y la sociedad en su
conjunto. Por otro lado, era una prédica compartida por los militares preocupados
por asegurar la autarquía de los recursos estratégicos.
Luego de triunfar en las elecciones, Yrigoyen envió el proyecto de nacionalización al
Congreso, que fue tratado en el Senado.
Entre tanto, y en pos de cuidar la relación con los sectores propietarios (en el marco
de la crisis ganadera), Yrigoyen firma un tratado poco ventajoso con los británicos,
en el cual estos se comprometían a comprar carne argentina a cambio de
asegurarse el suministro de materiales para los ferrocarriles y así como los
aranceles preferenciales a la seda artificial.
27
Cuando las dos facciones militares, aquella dirigida por el general Justo y la
vertiente nacionalista de Uriburu, llegaron a un acuerdo respecto a que hacer, se
produjo el golpe de Estado del 6 de Septiembre de 1930.
Fue un golpe en el que casi no hubo resistencia institucional -de hecho, Yrigoyen
había pedido licencia el día anterior al golpe- ni militar, salvo pequeños focos de
rebelión.
28
29
Resumen Herramientas para el análisis de la sociedad y el
Estado 4ta edición ampliada y verificada.
30
2. Relación directa líder-masa: los líderes populistas mantienen una relación
directa con su pueblo, en la relación líderes-seguidores no existen
intermediarios.
Sus seguidores confían en las promesas redistributivas del líder y en la
relación clientelar que mantienen con él por medio de la cual obtendrán
mejoras económicas y sociales. La intervención ciudadana es escasa, salvo
en lo discursivo
El siglo XXI se inició con una oleada de líderes populistas en América Latina; estos
multiplicaron la presencia del Estado, focalizaron sus esfuerzos en retener los
recursos obtenidos de la exportación de materias primas, ampliaron derechos
políticos y sociales e intentaron llevar adelante mecanismos de redistribución de la
riqueza.
Estas políticas fueron posibilitadas por el precio récord que tuvieron las materias
primas y derivadas de actividades extractivas en los primeros años del 2000; una
vez que estos precios volvieron a valores normales, los líderes populistas se
enfrentaron a profundas crisis.
Para sustentarse buscaron engrandecer sus figuras con mitos del pasado (Bolivar o
Eva Peron, por ejemplo) y, sobre todo, inventaron enemigos comunes: los medios
de comunicación, organismos de crédito internacionales y los EEUU, que
funcionaron como opuesto discursivos
31
Se buscaba así fragmentar a la sociedad entre quienes apoyaban al líder y el
supuesto cambio que traian, y quienes se oponian, que fueron acusados de ser
defensores de las oligarquías. La radicalización del discurso amigo-enemigo fue uno
de sus rasgos políticos esenciales.
32
En una dictadura, los jueces son designados a voluntad del dictador y su
grupo, y su accionar sufre constantes intromisiones por parte del poder
ejecutivo.
Ahora bien,dentro del régimen autoritario podemos encontrar distintos subtipos del
mismo, como puede ser un régimen autoritario dictatorial o bien un régimen
autoritario totalitario.
33
internos entre grupos enemigos o bien para favorecer a determinados grupos
étnicos o sociales.
Un golpe de Estado siempre se propone producir una ruptura del regimen politico
existente hata ese momento, generalmente mediante el accionar de derribar un
gobierno constitucional.
El golpe de Estado, cuando triunfa, siempre produce un cambio de regimen politico.
34
intereses determinados que pueden no tener nada que ver (o si pueden
tenerlo) con los intereses que generaron golpes pasados.
Golpe militar: Siendo el tipo de golpe de Estado más común, consiste en la toma
de poder por parte de las Fuerzas Armadas; aquí los jefes de dichas fuerzas eligen
al presidente, se anula el parlamento y se anulan las garantías constitucionales.
Muchas veces, quienes ocupan las posiciones correspondientes al poder ejecutivo
(presidente, gobernadores, intendentes, etc.) son los propios militares.
Golpe institucional: En este tipo de golpe no hay participación del sector militar.
Los que llevan a cabo el golpe son los sectores civiles, quienes, a través de la
violacion y de la falta de reconocimiento de la legalidad vigente llevan al cambio de
régimen o a un cambio de gobierno.
En Argentina, los primeros tres golpes de Estado (1930, 1943, 1955) establecieron
dictaduras provisionales y los gobiernos que surgieron de ellos llamaron, luego de
un tiempo, a elecciones.
Esto cambió en los últimos dos golpes (1966 y 1976) que intentaron -
infructuosamente - establecer un gobierno a largo plazo.
En los golpes de Estado ocurridos en la Argentina el único objetivo en común entre
los golpistas era expulsar al presidente. Por eso, una vez en el poder, los golpistas
comenzaron con divisiones y peleas internas.
35
El golpe de 1930 liderado por el general Uriburu derrocó al presidente
democráticamente electo, Yrigoyen. Este golpe no tuvo el apoyo activo de muchos
sectores de las Fuerzas Armadas, aunque sí lo tuvo de parte de la Iglesia, la prensa
y partidos opositores.
A pesar de su origen ilegal, Uriburu fue reconocido como presidente provisional por
la Corte Suprema. Uriburu y sus seguidores utilizaron la proscripción del radicalismo
y el fraude electoral para controlar los resultados electorales.
El golpe de 1943 derrocó al gobierno fraudulento de Castillo, proveniente del
régimen generado a partir del golpe anterior.
Este golpe fue el único que tuvo exclusiva presentación militar, ya que la
participación civil fue prácticamente nula.
Este golpe no tuvo causas económicas sino que fue producto de la decisión del
gobierno de Castillo de abandonar la postura de neutralidad sostenida por la
Argentina durante la Segunda Guerra Mundial, para volcarse al bando aliado
liderado por EEUU.
La intención de los militares era estar poco tiempo en el poder, por lo que fue una
dictadura transitoria. Sin embargo, ocurrieron disputas importantes entre los propios
militares que derivaron en golpes internos.
En 1966 se produjo un nuevo golpe que derrocó al presidente radical Illia, en este
caso sin que hubiera problemas económicos ni desórdenes sociales de magnitud.
Fue un golpe motorizado por decisiones políticas y ambiciones personales.
La dictadura del general Onganía se propuso a conformar un gobierno a largo plazo
infructuosamente, enfrentándose a una importantísima reacción social.
37
Breve historia contemporánea de la Argentina 1916 - 2016
(Luis Alberto Romero) - Síntesis capítulo 3:
Periodos presidenciales:
Dictadura
● Uriburu (1930 - 1932)
Gobiernos más democráticos -democráticos-
● Justo (1932 - 1938)
● Ortiz (1938 - 1942)
● Castillo (1942 - 1943)
Causas:
● Crisis económica de 1929: Fue el quiebre de Wall Street que tuvo un impacto
económico mundial. Sus consecuencias fueron la caída de las
exportaciones,se retiraron los capitales norteamericanos, inflación,
desocupación y retraso de salarios.
● Senilidad de Yrigoyen
38
terminaba la primera experiencia democrática argentina, en medio de una crisis que
incluía el fuerte desprestigio del presidente y críticas hacia la democracia.
El general Jose Felix Uriburu asumirá como presidente provisional rigiendo una
dictadura hasta 1932.
Uriburu es simpatizante del facismo (que se iba desarrollando desde los años 20
-italia o la alemania nazi- se trata de un Estado totalitario) y querría llevar a cabo un
proyecto facista en Argentina pero al no haber un consenso de ideologías él no
tenía suficiente apoyo para llevar a cabo su plan, aun asi lo intenta.Agustín P.Justo
en ese entonces lo desafía a demostrar que tiene apoyo popular (requerimiento de
un Estado facista), Uriburu llama a elecciones de gobernador en 1931 donde
compiten un candidato seguidor de Uriburu con el propósito de probar que contaba
con el apoyo popular y un radical.
Este último gana las elecciones que finalmente son anuladas por Uriburu, evidencia
que Uriburu no tiene el apoyo popular.El proyecto de Uriburu muere antes de nacer.
Este mismo año (1931) se produjo un intento de golpe de Estado por parte de los
sectores ligados al radicalismo (un grupo de militares) que fracasó y tuvo como
consecuencia la proscripción del líder radical, Alvear (no se le permite presentarse a
elecciones); Yrigoyen ya no tiene participación en el ámbito político. A partir de esto,
el radicalismo volverá a la vieja táctica de la abstención electoral (hasta 1935).
Aspecto Económico
La Gran Depresión económica que se dio entre 1928 - 1930 produjo, a nivel
mundial, el cese del flujo de capitales, el derrumbe de los precios agrícolas y un
incipiente proteccionismo por parte de los países centrales, manifestado
primariamente por el control de cambios y ulteriormente en el establecimiento de la
inconvertibilidad de sus monedas.
En Argentina, con Federico Pinedo como ministro de hacienda en 1933, se tomaron
medidas económicas caracterizadas por ser intervencionistas y proteccionistas
(coincidente con el modelo económico de Keynes) y, por otro lado, por reforzar la
relación con Gran Bretaña.
40
● Va a haber un control de cambios (es decir, no se iba a poder comprar
libremente monedas extranjeras). En 1033 se establecieron dos mercados de
cambio diferenciado: uno oficial, regulado por el Estado que administraba las
divisas provenientes de las exportaciones agropecuarias, mientras que el otro
era libre, donde se compraban y vendían libremente.
Ejemplo: una persona quiere comprar una máquina de coser inglesa
entonces va al mercado oficial para conseguir la moneda extranjera, le dicen
que el país produce máquinas de coser y que tiene que comprar esas y sino
ir al mercado libre donde le cambian la moneda extranjera pero a un precio
mucho más alto. En el caso de que el producto requerido no se produzca en
el país el mercado oficial si le va a intercambiar la moneda.
Es decir, los mercados funcionaban en función a lo que ibas a comprar y si se
producía o no en la argentina.
Con ello, el Estado se hizo con una importante masa de recursos, de modo
que pudo establecer prioridades para vender las divisas que controlaba:
primero el servicio de la deuda externa, segundo atender las importaciones
esenciales y tercero las remesas de las empresas de servicios públicos.
Por otro lado, el cierre creciente de la economía (va a dificultar las importaciones),
los aranceles y la escasez de divisas creaban las condiciones adecuadas para
sustituir los bienes importados por otros producidos localmente. Por ello, a partir de
esta época se fue dando un desarrollo sostenido de la industria nacional por lo
menos hasta la segunda mitad de la década. No era una cuestión ideológica, sino
que no había otra alternativa en ese periodo de posguerra, por esto la oligarquía se
va a ver forzada a cambiar el modelo económico.
Así pues, se fue dando un proceso industrial de sustitución de importaciones (se
abandona el modelo económico agroexportador por dicho proceso), en el que creció
el sector textil, las industrias de alimentos, de productos químicos y metálicos
diversos. La idea era fabricar en el interior lo que antes importabamos.
41
Esto, por supuesto, tuvo como requisito indispensable el crecimiento del mercado
interno que se fue dando con la prosperidad de las décadas anteriores.
Los grandes capitales asociados al agro acentuaron su orientación hacia la
industria, en la que fueron invirtiendo diversificadamente, sin atarse a ninguna rama
en particular.
Mientras tanto, el sector agrícola no tuvo grandes cambios. El sector ganadero fue
retrocediendo respecto a la agricultura, en tanto esta no decae, pese al derrumbe de
los precios.
Aumentó fuertemente la exportación de maíz, lo cual contribuye al equilibrio fiscal de
la época, así como al desarrollo de la industria y construcción.
Fuera de la zona pampeana crecieron algunos cultivos industriales dedicados al
mercado interno, como el algodón y se ocuparon las tierras del nordeste argentino
para la producción agropecuaria.
Pese a sus éxitos en lo económico, el régimen presidido por Justo comenzó a verse
como ilegítimo (fraudulento, corrupto y ajeno a los intereses nacionales). A partir de
1935 empezaron a aparecer signos de movilización social y política.
Sin embargo este mismo año Ortiz debe renunciar por enfermedad, delegando el
poder a su vicepresidente Castillo. De este modo, el intento de democratización
termina por fracasar, se vuelve al fraude.
Castillo se encargó de deshacer todo lo realizado para volver a la democratización:
en 1940, en las elecciones presidenciales, volvió a realizar un manifiesto fraude. Un
año después, por presión de los militares, Castillo disolvió el Consejo Deliberante de
la Ciudad de BsAs.
46
De esta manera, se solucionaría el déficit comercial con este país, que se iría
agravando con el desarrollo de la industria local por las importaciones de
máquinas, repuestos o combustibles.
El proyecto fue aprobado por el Senado, con la mayoría oficialista, pero la Cámara
de Diputados, en donde el radicalismo (que había determinado bloquear cualquier
proyecto oficial como forma de repudio al gobierno fraudulento de Castillo) no lo
trató.
Por su parte, el gobierno de Castillo optó por buscar apoyo entre los militares.
Durante su gobierno, la presencia de los militares fue cada vez más visible; en este
periodo se crearon la División General de Fabricaciones Militares y el Instituto
Geográfico Militar.
47
En el ejercito se venia gestando una conciencia nacionalista, que tenia como
antecedente el nacionalismo aniliberal de Uriburu. Desde esta perspectiva, resultaba
preocupante la alteración del equilibrio regional por el apoyo de EEUU a Brasil y por
la excursión de Argentina del programa de rearme (debido al neutralismo).
Es decir, las causas del golpe de 1943 fueron: una sucesión de gobiernos ilegítimos
(lo que daba como resultado poca resistencia al golpe), el crecimiento de los
sindicatos (el comunismo quería destruir el Estado burguesista) lo que generaba un
miedo al comunismo y que en las elecciones presidenciales de 1943 el candidato
conservador que iba a ganar mediante fraude tenía la intención de declararle la
guerra a Alemania a pesar de que el ejército argentino estaba en contra de esto.
El periodo entre 1930 - 1943 se denomina década infame por que empieza con un
golpe de Estado en 1930 algo ilegal e ilegítimo, que sigue con una dictadura
(Uriburu 1930-1932) donde hay elecciones ilegítimas en 1931 ya que no participan
la UCR (el partido mayoritario) por la proscripción de Alvear. Los radicales, es decir,
la UCR vuelve a participar en las elecciones recién en 1935 lo que genera
nuevamente el fraude electoral sistemático (elecciones legislativas, de gobernador,
intendentes, etc.) hasta 1943. Entre otras razones se encuentra el pacto
Roca-Runciman, etc.
48
Breve historia contemporánea de la Argentina 1916 - 2016
(Luis Alberto Romero) - Síntesis capítulo 4:
Presidencias:
Dictaduras
● Ramírez (1943 - 1944)
● Farrel (1944 - 1946)
Democráticos
● Perón (1946 - 1952)
● Perón (1952 - 1955)
La revolución del 4 de Junio de 143 fue encabezada por el general Rawson, el cual
renunció antes de prestar juramento, siendo reemplazado por el general Pedro
Pablo Ramírez, quien fue ministro de Guerra en el gobierno de Castillo..
Se coincidía, en general, en que el orden constitucional estaba agotado, pero no
había un plan respecto a que hacer una vez en el poder. Esta definición generaba
expectativas y muchos esperaban algo del golpe.
49
Respecto del frente externo, dentro del gobierno había tendencias rupturistas,
neutralistas y simpatizantes del nazismo. Sin embargo EEUU atacó con fuerza a
este gobierno por ser uno de los pocos renuentes en acompañarlo en la guerra
contra el eje.
Esta presión fue un desencadenante para que, a principios de 1944, Ramírez
decidiera romper relaciones con el Eje. Inmediatamente, éste fue desplazado del
cargo por parte de las facciones antiestadounidenses.
Al mismo tiempo, (en gran medida por las medidas tomadas por Perón) la oposición
democrática empezaba a reconstituirse a medida en que se avanzaba hacia el fin de
la Guerra. La liberación de París, en Agosto de 1944, dio pie a una notable
manifestación antigubernamental y de ese modo se fue construyendo un “bloque
democratico” que reclamaba la renuncia de los gobernantes y la entrega del poder a
la Corte Suprema.
Así, acordaron formar una “Unión Democrática” que incluía a comunistas,
socialistas, demócratas progresistas y radicales. Contaba, además, con el apoyo
implícito de los conservadores.
Esta alianza quedaría sellada en la Marcha de la Constitución y la Libertad que se
realizó en Septiembre de 1945, organizada por sectores de clases alta pidiendo el
50
retorno a la democracia; iba liderada por los principales partidos políticos del brazo
del embajador de EEUU.
El ejército presionado por la opinión pública en contra del coronel Perón, forzó su
renuncia el 8 de Octubre.
El 17 de Octubre de 1945 una multitud se congregó en la Plaza de Mayo
reclamando por la libertad de Perón (luego de que este antes de su renuncia forzosa
diera un discurso sobre el aumento de salarios) y por la restitución de los cargos
que tenía. Los partidarios de Perón en el ejército volvieron a imponerse, el coronel
habló a la multitud en la plaza y volvió al centro de poder, ya como candidato oficial
a la presidencia.
Lo decisivo de este acontecimiento no fue tanto el número de asistentes sino su
composición, definitivamente obrera. La clase obrera no era un sector social cuya
presencia fuera esperada, ni por los observadores más sagaces y atentos, El 17 de
Octubre de 1945 los obreros inauguraron una nueva forma de participación y, a
través de la movilización, definieron su identidad y ganaron importancia en el ámbito
político.
Para llevar a cabo las elecciones - que se realizarían en Febrero de 1946 -, los
dirigentes sindicales crearon el Partido Laborista; este partido, junto con el Partido
Independiente y una escisión del radicalismo que se llamó Unión Cívica
Radical-Junta Renovadora formó una alianza que permitió llevar a las elecciones la
fórmula de Perón-Quijano (radical). Esta fórmula tuvo a su vez apoyo del ejército y
la Iglesia.
Gran Bretaña, sin embargo, no aceptó las presiones estadounidenses para restringir
sus compras en la Argentina, ya que, además de la carne, estaban en juego las
libras argentinas bloqueadas en Londres durante la guerra y las inversiones
británicas radicadas en el país.
Luego de una larga negociación se arregló la compra de ferrocarriles por un valor
similar al de las libras bloqueadas y un acuerdo sobre la venta de carne que se
pagaría en libras convertibles.
53
patronos y gerentes, y establecieron en la fábrica un principio bastante real de la
igualdad..
Al mismo tiempo, el Estado procuraba extender sus apoyos en una amplia franja de
sectores populares no sindicalizados, con quienes establece una comunicación
directa por medio de la Fundación Eva Perón- Esta fundación creó escuelas,
hogares para ancianos o huérfanos y policlínicos; repartió alimentos y regalos
navideños; estimuló el turismo y los deportes, etc.
Las unidades básicas detectaban los casos particulares de desprotección y
transmitían los pedidos a la Fundación, donde Eva Perón atendía personalmente a
los solicitantes.
54
Con las Fuerzas Armadas, Perón mantuvo una buena relación en los primeros
años en tanto existía una agenda común entre las Fuerzas Armadas y el peronismo,
vinculada a temas como la independencia económica, la unidad nacional y el orden
social. Además, Perón predicaba la doctrina de la “tercera posición”, alejada tanto
del capitalismo representado por EEUU, como del comunismo de la URSS y eso
agradaba a los militares. Esta relación se irá degradando con el paso de los años.
En este sentido, el régimen tuvo una tendencia a “peronizar” todas las instituciones
y a convertirlas en instrumentos de adoctrinamiento, algo que se realizaba asimismo
mediante la propaganda masiva de los medios de comunicación y en la escuela.
Otro elemento destacable de esta manera de hacer política, es la organización de
movilizaciones y concentraciones, que se realizaban en días fijos y consistían en
jornadas festivas donde se expresaba la unidad de la nación mediante los “otros” de
la misma, es decir, la “oligarquía” o los “antipatria”. En estas, el líder se dirigía
directamente desde el balcón a la masa de trabajadores, a los “compañeros”.
En cuanto a la oposición política, los socialistas, apartados de toda representación
política, se dedicaron a denunciar al régimen por “nazifacista”; similar actitud
tuvieron los comunistas.
Los conservadores de a poco se fueron reconstituyendo en una línea de oposición
frontal al régimen, fundada en la defensa de la legalidad republicana.
El radicalismo, por su parte, se debatió entre los “unionistas” (aquellos que
impulsaron la Unión Democrática) y los “intransigentes”, quienes, sin renunciar a la
defensa de la Constitución y de la República, combatió al peronismo en el
Congreso, discutiendo los proyectos gubernamentales.
56
Se va dando una fuerte expansión de las clases medias, es decir, una ascensión
social, y en el ámbito de la educación, un notable crecimiento de la matrícula en la
enseñanza media y universitaria.
Este mismo año el gobierno adoptaría un nuevo rumbo, ratificando el Segundo Plan
Quinquenal, que debía tener vigencia entre 1953 y 1957.
Para reducir la inflación, se restringio el consumo interno: fueron eliminados
subsidios a distintos bienes de uso popular, se estableció una veda parcial al
57
consumo de carne y se levantó el congelamiento de los alquileres (sancionado en
1949); además, Perón hizo una apelación a la reducción voluntaria del consumo.
Por otro lado, el IAPI invirtió su mecanismo y empezó a estimular a los productores
rurales con precios retributivos, al tiempo que se daba prioridad a la importación de
maquinaria agrícola, es decir, el IAPI se distribuye hacia el campo haciendo un
progreso inverso al del primer plan y empieza a distribuir ganancias desde la
industria hacia el campo. El proyecto era aumentar la disponibilidad de las divisas
para seguir impulsando el desarrollo del sector industrial.
Por ese entonces, el estancamiento industrial era evidente. El principal problema del
sector industrial era su reducida eficiencia, oculta por la protección y los subsidios
que por distintas vías recibía el Estado. Las causa eran varias: maquinaria obsoleta,
deterioro de los servicios, como por ejemplo escasa electricidad y transportes
deficiente, además de contar con una alta proporción de mano de obra con salarios
altos.
En los tres años finales de su gobierno, Perón tuvo una conducta errática y pareció
falto de iniciativa . lo que fue atribuido al cansancio y menor concentración en el
trabajo y en la conducción política.
En este contexto, el movimiento peronista fue burocratizado.
Este proceso también llegó a las Fuerzas Armadas, donde hubo cursos de
adoctrinamiento justicialista (se enseña el peronismo), y las promociones y
selección de jefes obedecieron a razones políticas. A su vez, los espacios de la
oposición fueron reducidos al mínimo.
En simultáneo con ese proceso, se procuraba reconstruir un espacio de convivencia
con los opositores y comenzar a dialogar.
Sin embargo, esto fue cortado cuando en Abril de 1953, mientras hablaba Perón a
una concentración, estallaron en la Plaza de Mayo bombas colocadas por grupos
opositores. La respuesta fue en la misma clave: grupos peronistas incendiaron la
Casa Radical, la Casa del Pueblo socialista y el Jockey Club, mientras la policía se
mantenia pasiva. A esto le siguió una amplia e indiscriminada detención de
dirigentes y personalidades opositoras.
59
Otra razón del conflicto entre el ejército y Perón fue el rumor de la candidatura a
presidencia de Eva Perón lo que causó malestar en las fuerzas armadas
(machistas).
En 1954 se fundaba el Partido Demócrata Cristiano,lo cual marcaba el comienzo
entre el conflicto entre Perón y la Iglesia, que rápidamente culminó en su caída.
Si bien en principio se había establecido con la Iglesia un acuerdo mutuamente
conveniente, en ésta tenían lugar viejos enemigos del régimen, así como nuevos
disidentes. A ésta le molestaba particularmente el culto laico del presidente de la
nación y su esposa, y los avances del Estado respecto a la organización de los
estudiantes secundarios, es decir la formación de la Unión de estudiantes
secundarios (UES). Al gobierno, por su parte, le molestaba la intromisión de la
Iglesia al campo político.
61
62
63
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: