Intimacion A Jubilarse
Intimacion A Jubilarse
Intimacion A Jubilarse
TRABAJO DE INVESTIGACION
TÍTULO DEL TRABAJO:
INTIMACION A JUBILARSE
Una vez obtenido el beneficio o pasado el año, el contrato de trabajo queda extinguido
sin obligación del empleador del pago de indemnización por antigüedad.
Otro cambio relacionado al antiguo artículo 252 es que el mismo, disponía que el
empleador podía intimar al trabajador a iniciar los trámites cuando reuniese los
requisitos necesarios para obtener una de las prestaciones de la ley 24241 (sin
aclaración por lo cual se entendía que cualquiera), si bien mediante un decreto se
había tratado de aclarar los alcances de las prestaciones, el mismo resultada
inconstitucional por exceso reglamentario ya que modificaba y reducía el alcance de
una norma de jerarquía superior. Con la reforma, la norma expresa que se refiere a la
prestación básica universal
Para que la intimación sea eficaz, el trabajador tiene que tener 70 años cumplidos (no
hace diferenciación por genero) y 30 años de aportes, para lo cual, el empleador, de
manera previa deberá corroborar esta informacion en ANSES o bien, pedir al
trabajador una “Lista Sabana”. Ya que en caso de que no se reúnan esos requisitos
para acceder a la PBU, la intimación no será procedente
La norma no menciona una forma específica para hacer la intimación, la forma del acto
es necesaria y fundamental para su prueba, por lo que debe ser fácilmente
comprobable. Por ello, debe hacerse por escrito (telegrama, carta documento, nota
escrita firmada por el trabajador, entre otras) excluyéndose la forma verbal y los
medios tecnológicos. Esto es así ya que esta intimación implica la notificación del
preaviso y por lo tanto, debe ser coincidente con el artículo 235 de la LCT que
establece que la notificación del preaviso deberá probarse por escrito.
A partir de la reforma, dicho artículo incorpora un agregado que manifiesta que solo se
computara como antigüedad el tiempo de servicios posterior al cese. Y esto también
aplica al trabajador que sigue prestando servicios sin interrupción a las órdenes del
mismo empleador, luego del goce del beneficio jubilatorio, considerándose la fecha del
acuerdo de la prestación como inicio del cómputo de la antigüedad posterior.
Por último, el artículo 8 de la ley 27426, establece un beneficio para los empleadores.
Solo deberán ingresar las contribuciones correspondientes al Régimen Nacional de
Obras Sociales y al Sistema de Riesgos de Trabajo respecto de aquellos empleados
que se encuentren en condiciones de acceder a la jubilación (65 años de edad en caso
de los hombres, 60 las mujeres y los 30 años de servicios con aportes en ambos
casos) pero que no hayan elegido aun la opción de jubilarse.
Provincia de Buenos Aires, 19 de Mayo de 2021
Reuniendo usted edad necesaria para obtener una de las prestaciones de la ley
24241, le intimamos a iniciar los trámites pertinentes a los efectos de obtener el
beneficio.
SANTIAGO LOPEZ