Análisis en Régimen Sinusoidal Permanente

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

Análisis en régimen sinusoidal permanente


José Sánchez
Circuitos y motores eléctricos
Josemanu2109@gmail.com

1. Onda sinusoide. Características

Onda sinusoide es una clase particular de onda regularmente curva que describe el comportamiento
de los tipos más simples de sistemas oscilantes. puede ser descrita por las siguientes
expresiones matemáticas:

 A es la amplitud de oscilación.


 w es la velocidad angular; w=2 πf.
 f es la frecuencia de oscilación.
 T es el período de oscilación; T=1/f.
 wx +   es la fase de oscilación.
  es la fase inicial.

Período (T) en una sinusoide


Es el menor conjunto de valores de  x que corresponden a un ciclo completo de valores de la
función; en este sentido toda función de una variable que repite sus valores en un ciclo completo es
una función periódica, senoidal o sinusoidal.
En las gráficas de las funciones seno-coseno el período es 2π.

Amplitud (A) en una sinusoide


Es el máximo alejamiento en el valor absoluto de la curva medida desde el eje x.
Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

Fase inicial (φ) en una sinusoide:


La fase da una idea del desplazamiento horizontal de la senoide. Si dos sinusoides tienen la misma
frecuencia e igual fase, se dice que están en fase.
Si dos senoides tienen la misma frecuencia y distinta fase, se dice que están en desfase, y una de las
sinusoides está adelantada o atrasada con respecto de la otra.
Carece de sentido comparar la fase de dos sinusoides con distinta frecuencia, puesto que éstas
entran en fase y en desfase periódicamente.

2. Valor medio y valor rms de una onda sinusoide

Valor medio, Vm, es la media algebraica de los valores instantáneos de la onda durante un
semiperíodo (Si tomásemos el período completo el valor medio sería cero). Para el caso de una
intensidad de Amplitud im, tendríamos un valor medio de intensidad, Imed, de:

Imed = 2Im/ π

El valor eficaz de una corriente alterna, es el valor que tendría una corriente continua que produjera
la misma potencia que dicha corriente alterna, al aplicar ambas, primero una y luego otra, sobre una
misma resistencia. Cuando decimos que la tensión de alimentación en un circuito es de 230 V nos
estamos refiriendo a su valor eficaz. También se conoce este valor como RMS (root mean square,
raíz cuadrática media). Este valor coincide con el valor cuadrático medio (raíz cuadrada del valor
medio del cuadrado de la función en un periodo).

Voltaje efectivo (Vrms)


De manera general, para las señales de voltaje seno o coseno, en donde se conozca el voltaje
máximo (Vmax), el valor del voltaje efectivo (Vrms) está dado por la ecuación:

Vrms = Vmax/√ 2
Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

Corriente efectiva (Irms)


Si la señal senoidal o cosenoidal perteneciera a una corriente eléctrica con valor de amplitud
máxima (Imax), la corriente efectiva (Irms) tendría el mismo formato de la ecuación de voltaje y su
valor efectivo sería:

Irms = Imax/√ 2
3. Fasores
Un fasor es una representación gráfica de un número complejo que se utiliza para representar
una oscilación, de forma que el fasor suma de varios fasores puede representar la magnitud y fase
de la oscilación resultante de la superposición de varias oscilaciones en un proceso de interferencia.
De forma equivalente, según la fórmula de Euler:

es una constante (en radianes) conocida como el ángulo de fase de la sinusoide


J da la parte imaginaria del número complejo "Y".

El fasor Y es el número complejo constante que contiene la magnitud y fase de la sinusoide. Para
simplificar la notación, los fasores se escriben habitualmente en notación angular:

4. Relaciones fasoriales de los elementos de circuito

La resistencia, el inductor y el capacitor en circuitos de corriente alterna, requieren de un método de


estudio particular. El siguiente método permite transformar la relación tensión-corriente del
dominio del tiempo al dominio de la frecuencia (dominio fasorial), de los elementos pasivos de una
red: resistencia, inductor y capacitor.

 Resistor o resistencia:

Supongamos que la corriente ir(t) que pasa a través de un resistor r, tiene la siguiente expresión


matemática:
Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

De acuerdo a lo discutido en Representación Fasorial de voltajes y corrientes – Fasores, en notación


fasorial polar, ir(t)  puede ser escrita como:

De acuerdo con la Ley de Ohm, la tensión a través del resistor está dada por:

La ecuación (1) podemos expresarla mediante notación fasorial de la siguiente manera:

 Inductor o inductancia:
Supongamos que la corriente il(t) que pasa a través de un inductor L, tiene la siguiente expresión
matemática y expresión fasorial exponencial:

De acuerdo con la Ley de Ohm, la tensión a través del inductor está dada por:

Debido a que:

La ecuación (3) se transforma en:

La ecuación (4) podemos expresarla mediante notación fasorial de la siguiente manera:


Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

Debido a que:

Podemos reescribir la ecuación (5):

 Capacitor o capacitancia:

Supongamos que la corriente vc(t) que pasa a través de un capacitor c, tiene la siguiente expresión


matemáticany expresión fasorial exponencial:

De acuerdo con la Ley de Ohm, la tensión a través del capacitor está dada por:

La ecuación (6) podemos expresarla mediante notación fasorial de la siguiente manera:

Podemos reescribir la ecuación (7):

Es decir:
Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

En resumen:

5. Impedancia, tipos
Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022
Universidad tecnológica del centro (Venezuela) 12/3/2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy