Los Nombres de Elohim

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

LOS NOMBRES DE 

ELOHIM1

Para todo creyente hispano, que utiliza en sus estudios y lecturas habituales
de la Santa Palabra, Biblias en español, es de capital importancia conocer
cuál es el verdadero nombre de Elohei Ysrael (el Di-s de Ysrael)

De forma contundente sí puedo afirmar y comprobar -según lo explicado más adelante-


que el nombre de Adonai NO ES JEHOVA; me explico: El nombre personal de Elohim (Di-s)
es conocido dentro de la teología cristiana como el TETRAGRAMATON (palabra griega) o
las cuatro letras sagradas del nombre de Elohim. Esto es, la YUD, la HE, la VAV y la HE, que
en español se transcriben como YHVH.

Su significado ha sido el motivo de múltiples discusiones y estudios; de hecho, en la


actualidad no hay unidad de criterio en este sentido. Sin embargo podemos decir que
dicho nombre, que está ligado a la raíz hebrea (YUD, HE, VAV) significa en principio ‘Uno
que existe por si mismo’, ‘el Absoluto’, ‘el Eterno’. De ahí vemos en nuestras traducciones
bíblicas cuando Moshe le pregunta a Elohim sobre qué le responderá al pueblo de Ysrael
cuando le cuestionen sobre su nombre; Adonai le responde: ‘YO SOY EL QUE SOY’,
(Shemot -Exodo- 3:13-14), dando a entender la naturaleza eterna de Él, que es alguien que
fue, que es y que ha de ser; que es un ser que ha permanecido, permanece y permanecerá
por SIEMPRE.

En este último aspecto es importante señalar que la palabra SIEMPRE en hebreo, figura
deletreada en este pasaje, no como normalmente se hace, sino con otras letras que
hablan de algo OCULTO, de ahí que entre otras razones los rabinos han dicho que el
nombre de sagrado de Elohim debe estar oculto y por eso no lo pronunciamos. Sin
embargo, la razón no es tan sencilla como un simple estudio de gematría. Lo cierto es, que
desde la antigüedad el nombre sagrado de Elohim no era pronunciado tan a la ligera por
Su pueblo, como lo hacen muchos creyentes en la actualidad, que por cualquier tontería
se llenan la boca con un ‘Ayy Jehova’. Y esto por qué? por varias razones: En primer lugar
en SEFER SHEMOT (el libro del Éxodo), en su capítulo 20, versículo 7, dice Elohim ‘No
tomarás el nombre de Adonai tu Elohim en vano’… Este mandamiento prohíbe utilizar el
nombre de Elohim sin razón alguna, y menos aún como fórmula mágica, de amuleto, o
con algún fin perverso como engañar, defraudar o jurar en falso.

En segundo lugar el Santo y Sagrado Nombre de Elohim era pronunciado única y


exclusivamente por el Sumo Sacerdote, una vez al año, en ocasión de la celebración del
día de expiación (Yom Kippur), y dentro del lugar Santísimo. Es decir que el común del
pueblo, no andaba por las calles pronunciando medalaganariamente el nombre de Elohim,
además de que dada la circunstancia antes señalada casi nadie sabía a ciencia cierta como
era que adecuadamente se pronunciaba el nombre, y para no correr el riesgo de hacerlo
1
sinagogabeiteljai
incorrectamente y por un asunto de RESPETO las personas se abstenían de hacerlo. De ahí
que comenzó a sustituirse por términos como ADONAI (que significa Señor de Señores), o
Hashem (el Nombre). También debemos tener en cuenta, que para esa época el pueblo no
tenía en su casa TOROT (plural de Torah), y que esta era enseñada al pueblo de forma oral
y el hebreo no contaba con vocales.

Todo estos factores unidos a la destrucción del Templo, hace que cuando los Masoretas
-grupo que existió entre los siglos VI y VIII de la era común y creó todo el sistema de
vocales que hoy conocemos dentro del hebreo), al toparse con el Nombre Sagrado, toman
las vocales de la Palabra Adonai y las colocan debajo de las Letras Sagradas (esto en su
afán de preservar la pronunciación de la Lengua Santa). Algunos son de opinión que la
palabra Jehova viene de la traducción de las cuatro letras con las vocales de la palabra
Adonai colocadas por los Masoretas, pero esto aún de manera particular yo no lo he
podido comprobar. No obstante, teniendo en cuenta la tradición oral y los manuscritos
griegos, podemos decir con bastante certeza que la pronunciación del nombre es Yah-Veh
que da la base para la palabra JaleluYAH. ‘Aleluya’ en español, como quedó establecido
por los romanos y Halleluyah en inglés; es decir, ‘Alabado (jalel) sea Yah (YahVeh), o
Alabado sea el Señor. Debemos de tener presente al tratar este asunto que Hashem en
Vayikra 24:10-16 (Levítico), al ordenar que se impusiera la más alta pena a quien maldijera
Su Nombre, nos habla de la Santidad del mismo y del respecto que El exigía para el mismo.
De manera particular yo soy partidaria de no pronunciarlo bajo ninguna circunstancia y
sustituirlo por los tantos títulos con los que tan hermosamente ha sido llamado nuestro
Rey de Reyes. Esto es una decisión personal y de convicción basado en dos aspectos
principales: 1) respeto y, 2) por NO tener a ciencia cierta una certeza total de cual es la
correcta pronunciación del Santo Nombre. Que se pronuncia sólo en el Lugar Santísimo
(que hoy día no está en pie) y porque sólo se pronuncia una vez al año en Yom Kipurim.

Entre esos títulos tenemos:

1. ADONAI (Señor de Señores o Mi Señor)


2. HASHEM (El Nombre por sobre todo nombre)
3. EL ETERNO
4. ADONAI SHAMA (SIEMPRE PRESENTE)
5. ADONAI RAFA (SANADOR)
6. ADONAI SHALOM (DE PAZ)
7. ADONAI TZIDKEINU (NUESTRA JUSTICIA)
8. ADONAI YIREH (VERA LA SOLUCION)
9. ADONAI ROI (PASTOR)
10. ADONAI NISSI (NUESTRA BANDERA O ESTANDARTE)
11. ADONAI MAKADOSH (EL QUE SANTIFICA)
12. ELOHIM (aunque normalmente se traduce como Di-s no es menos cierto que cuando
le decimos a El: Elohim, reconocemos en El al DI-S CREADOR que es)
13. ADONAI TZEVAOT (DE LOS EJERCITOS)
14. ADONAI ELION (EL ALTISIMO)
15. ADONAI GANNA (CELOSO)
16. ADONAI EL JAI (VIVIENTE)
17. ADONAI EL SHADAI (TODO PODEROSO)
18. ZAR SHALOM (PRINCIPE DE PAZ)

Entre tantos otros que ustedes pueden conocer.

Concluyo con aquello que comencé, afirmando que el nombre de JEHOVAH que tantas
veces se pronuncian en los servicios de vuestras iglesias, en las lecturas bíblicas y en sus
oraciones no es el nombre de Elohim.

Este se le atribuye a Peter Galatin, confesor del papa LEON X y aparece por primera vez en
una publicación fechada en 1518. Cuando la Y española pasó a ser la J que actualmente
conocemos, el nombre de Yehovah vino a ser Jehova y así ha quedado entre los creyentes
de habla española.

Bendiciones de lo alto para todos!!!…


 
 Marian bat Daniel
EL NOMBRE DE DIOS

                                                                                                    

Por: Joel Adán Domínguez


 
Desde tiempos muy antiguos el hombre ha adorado a innumerables dioses falsos, y todos
aquellos dioses falsos tenían un nombre, pero cuando nuestro Dios, el único Dios
existente comenzó a revelarse a los hombres, fue cuando el hombre tuvo la necesidad de
invocar a Dios por su nombre, fue Enós el primer ser humano que invocó el nombre de
Dios (Gn 4,26), pero ¿Cuál nombre invocó Enós? La Biblia no lo dice, aunque algunas mal
traducidas digan que Enós invocó el nombre de Jehová.
 
Los textos más antiguos del génesis en esta parte se remiten a decir, El Señor, es decir,
Adonaí.  
 
Dios no revela su nombre sino hasta que Moisés se lo pregunta, y Dios tampoco le dice: -
Hola yo soy Jehová, y tu barbón me imagino que has de ser Moisés… no, Dios le dijo yo soy
el que soy (Ex 3,14). Fue poquito después cuando Dios ahora si le revela su nombre a
Moisés.
 
Ex 6.2-3… yo soy YHVH, yo me aparecí a Abraham, Isaac y Jacob como Dios todopoderoso,
y a ninguno le revelé mi nombre: YHVH.
 
¿Pero qué quiere decir YHVH? esa es la incógnita que en este tema trataremos de
responder, pero ¿ven porqué estaban mal traducidas aquellas biblias que decían Jehová
en génesis 4,26?
 

YHVH ES MI NOMBRE
 
El nombre de Jehová es el más utilizado por protestantes, mientras que los católicos
utilizamos Yahvé, y a lo que vemos, estamos divididos desde el nombre de Dios.
 
Dios dijo: Yo Soy YHWH… (Ex 6,2-3).
 
El nombre de Dios, como es en escrituras hebreas no tiene vocales, por lo tanto, eran
únicamente los hebreos (Judíos antiguos) quienes sabían cómo se pronunciaba.
 
Después del cautiverio de Babilonia fue prohibido entre los judíos pronunciar el nombre
de Dios para no ser profanado por los paganos tomando estrictamente el texto de Ex 20,7.
Cuando se hacía la lectura de la ley y de los profetas en las sinagogas, al llegar a ver el
tetragrámaton YHWH se hacía una pausa silenciosa y se proseguía con la lectura.[1]
 
Debido que transcurrían los años, y las generaciones, el nombre de Dios se dejó de
pronunciar y ya nadie sabía cuál era su correcta pronunciación, pero de todos modos, la
tradición de las sinagogas de hacer una pausa y proseguir al encontrar YHWH se siguió
dando hasta en los tiempos de Jesús. No vemos a Jesús diciéndonos en ningún momento
en el evangelio cual era el nombre de Dios.
 
Algo interesante ocurre antes del cautiverio de Babilonia, sucedió que hubo una
separación de un grupo de judiós, los judíos samaritanos al considerarse poco ortodoxos e
impuros con respecto a la ley, provocaron el rompimiento de relación con los demás
pueblos y Jerusalén, antes del año 597 a.C. ¿Pero qué es lo interesante? Lo notable del
asunto, es que al cortar relaciones con los demás judíos, no se aplicó para ellos la
prohibición de pronunciar el nombre de Dios, y ellos decían Yahvé y lo siguieron
pronunciando por generaciones hasta hoy, ellos dicen Yahvé, y se escucha iabé.
 
Otra cosa notable, es la abreviación del nombre, que es Yah, y suena ia, por eso decimos
en las alabanzas Aleluya, que quiere decir “glorificado sea Yahvé” (halalayah), si el nombre
fuera Jehová, se pronunciaría “Aleluyeh” que no existió en ningún escrito Hebreo,
Arameo, ni trascrito al Griego, pues el Griego menciona Aleluya y no Aleluyeh (Ap 19,1)
(Ap 19,4) (Ap 19,6).
 

Dios no solo tiene ese nombre, pues bíblicamente es nombrado de distintas maneras:
 
Adonaí, que quiere decir: “Señor”. Trascrito al griego como “Kyrios”.
Elohim, que quiere decir: “Señor Dios” aparece 2300 veces en la Biblia.
El, es de los nombres más antiguos utilizados por los israelitas, inclusive antes de haberse
escrito el Éxodo, que fue el primer libro  que se escribió de la Biblia. Este nombre significa:
“Ser Fuerte” o “El Supremo” o simplemente “Dios”. De ahí que haya muchos nombres con
final de El, como Emmanuel, Israel, Gabriel, etc.
El Shadai, que quiere decir: “El Altísimo” o “El Todopoderoso”. Con éste nombre se
presentó Dios ante los patriarcas (Ex 6,2-3).
Yahweh Shebaoth, que quiere decir “Dios de los ejércitos”, que no aparece en la ley Judía
(Pentateuco) sino en los libros proféticos.
Ganná, que quiere decir: “Dios celoso”.
El Hai, que quiere decir: “Dios viviente”.
 
También, en la Biblia encontramos títulos exclusivos de Dios, por ejemplo:
 
Creador de Israel (Is 43,15).
Santo (Is 43,15).
Pastor de Israel (Sal 80,2).
Rey de Israel (Is 44,6).
El Eterno (Is 40,28).
 
Cuando Moisés le preguntó a Dios cómo se llamaba (Ex 3,13-22) Moisés escuchó: “Eheyeh
Asher Eheyeh” que quiere decir, “Yo Soy el que Soy” o en pocas palabras sería “El Ser”.
Afirmándose que es Trascendente y Eterno, que no hay tiempo y no hay espacio en él.
 
El nombre de Jehová surgió entre el siglo VII y el siglo X d.C. por un acomodo de las
palabras Adonaí y Elohim al tetragrámaton YHWH, lo cual es erróneo, pues es un nombre
de tres palabras acopladas. El acomodo fue puesto por los Judíos masoretas, y este
nombre fue también utilizado al igual que Yahvé por la Iglesia Católica sin que esto
provocara un desacuerdo ni un pleito en que nombre pronunciaríamos.
 
Este nombre erróneo fue quitado de las Biblias Católicas recientes porque no puede ser de
alguna manera Jehová el nombre de Dios, puesto que la j no existe en el alfabeto Hebreo,
por lo que nunca pudo haber comenzado el nombre de Dios con la letra jota.
 
En el nuevo testamento no aparece ningún tetragrámaton, hay en el mundo más de tres
mil códices (muy incompletos) del nuevo testamento y en ninguno aparece, el papiro más
antiguo data del año 85 d.C. y contiene nueve cartas de Pablo y tampoco aparecen las
cuatro letras del tetragrama.
 
Debido a los hechos, notamos lo siguiente:
 
 Jesús no pudo haber dicho que Jehová era el nombre de Dios, pues el nombre de
Jehová apareció siete siglos después de su muerte y resurrección.
 Los apóstoles no nos inculcaron nunca el nombre de Jehová.
 Ningún apóstol transcribió o usó el tetragrama en sus escritos, siempre se menciona la
palabra Kyrios para referirse a Cristo o al Padre.
 La Iglesia primitiva no pudo haber dicho que el nombre de Dios era Jehová (Ningún
padre de la Iglesia lo mencionó ni lo escribió por casualidad) debido a que todavía no
era inventada esa pronunciación, al decir aleluya, decían “glorificado sea Yahvé”.
 Es erróneo acomodar unas palabras sobre el tetragrámaton para sacar una
pronunciación como la de Jehová.

Conclusiones
 
Es incomprensible ver como los hermanos separados se apegan más a lo que dicen los
judíos y no en lo que decían los primeros cristianos. Mientras que los cristianos entre
alabanzas decían Yah, muchos hermanos dicen aleluya entre alabanzas y aun así siguen
creyendo que el nombre de Dios es Jehová ¿Incomprensible verdad?
 
Enós no invocó el nombre de Jehová.
 
También pudimos notar que el primer hombre sobre la tierra que invocó al Dios
verdadero no dijo Jehová, entonces, a ciencia cierta, el nombre de Dios no lo podemos
saber, pero al menos sabemos que lo más cercano a lo verdadero es Yahvé, pero
independientemente de eso, Jesús es el nombre que nosotros los cristianos debemos
invocar, porque Jesús es el nombre sobre todo nombre. Aquí ya no  nos podemos seguir
haciendo enredos, pues Jesús está por encima de cualquier nombre en el cielo, en la tierra
y en todo lugar (Fl 2,9).

___________________________________________________________
“Yo les digo a los testigos de Jehová: no se si el nombre de Yahvé sea correcto, pero de lo
que si estoy seguro, es que el nombre de Jehová es erróneo”
                                                                Pbro. José Gracián, Guadalajara,
México
____________________________________________________________

“… y Se le concedió a Jesús un Nombre superior a todo Nombre, para que en el nombre del
Señor Jesús, toda rodilla se doble, en el cielo, en la tierra y en los abismos, y que toda
lengua confiese que Jesús es el Señor.”
 
2 Samuel 6:18 (Nueva Versión Internacional)
18
Después de ofrecer los holocaustos y los sacrificios de comunión, David bendijo al
pueblo en el nombre del Señor Todopoderoso,

Éxodo 34:14 (La Biblia de las Américas)


14
pues no adorarás a ningún otro dios, ya que el SEÑOR, cuyo nombre es Celoso, es Dios
celoso;

Nahúm 1:2 (Nueva Versión Internacional)


2
El Señor es un Dios celoso y vengador. ¡Señor de la venganza, Señor de la ira!  El Señor se
venga de sus adversarios;  es implacable con sus enemigos.

Nahúm 1:2 El Señor es un Dios celoso porque exige reconocimiento exclusivo (Ex
20.5); y recibe el calificativo de vengador porque él reivindica la justicia,
derrotando a los que no la practican. Cf. Ex 20.5-6; Dt 4.24; Ro 12.19; Heb 10.30.

Salmos 9:2 (Nueva Versión Internacional)


2
Quiero alegrarme y regocijarme en ti,  y cantar salmos a tu nombre, oh Altísimo.

Lamentaciones 3:38 (Nueva Versión Internacional)


38
¿No es acaso por mandato del Altísimo que acontece lo bueno y lo malo?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy