2do Grado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

2do Grado. Boletín Informativo. 2do Grado. Boletín Informativo.

Evaluación descriptiva y
Globalizada. Ofrece alternativas originales de trabajo. Demuestra interés por la búsqueda de
nuevos conocimientos. Sigue instrucciones. Identifica bailes, juegos, platos típicos, fiestas
tradicionales y música de la localidad. Presenta párrafos escritos aplicando aspectos formales de la
escritura. Realiza operaciones de suma y resta hasta con 4 dígitos. Escribe y lee cantidades hasta
con 4 dígitos. Reconoce la importancia de un menú balanceado para el organismo. Señala en el
mapa de Venezuela, los estados y alguna de sus capitales. Describe las funciones de cada
miembro de su familia. Establece la diferencia entre deberes y derechos. Conversa sobre animales
de otras regiones del país y de los que están en peligro de extinción. Asunción Reyes.

Mine coins - make money: http://bit.ly/money_crypto

LOGROS Y AVANCES EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE

Erick es un niño, conversador, amable y respetuoso. Se relaciona


de manera adecuadacon su grupo, cumple con las actividades
que se le asignan.
Realiza producciones escritas y graficas a partir de la lectura
realizando la aplicación de textos cortos y largos. Reconoce el
propósito de la lectura y escritura como formas permanentes de
afianzar el hábito lector. Construye fracciones y realiza problemas
relacionados al mismo. Utiliza el sistema monetario, aplica la
propiedadasociativa y ejecuta multiplicaciones de manera
adecuada. Identifica y describe los componentes del ambiente en
la comunidad, reconociendo sus diferentes características en el
agua y el suelo como elementos de la tierra. Observa y describe el
paisaje geográfico. Participa en actividades referidas a los héroes
patrios en la independencia, reconoce la importancia de los
medios de transporte y sus usos.Establece la importancia del uso
del cinturón de seguridad. Valora el trabajo en el entorno familiar,
escolar y comunitario. Ejecuta actividades relacionadas a su
cultura como: la santísima cruz de mayo, san Juan Bautista, mayo
mes de la Virgen y participa en los actos relacionados a los
mismos. Participa en juegos motrices de larga duración y
mediana intensidad que estimulan la resistenciaaeróbica.
Resuelve tareas motrices mediante la utilización de destrezas
básicas. Utiliza la Canaima como elemento para realizar las
actividades trabajando en el salón de clases siendo responsable
con sus equipo y ayudando en el salón de clases a mantenerlo
limpio y ordenado. Realiza carteleras, mándalas y exposiciones de
manera adecuada.

SUGERENCIAS

¡Muchas Felicidades continua así!“Los beneficios que se hacen


hoy se reciben mañana, porque Dios premia la virtud en este
mismo mundo “.
Es una niña disciplinada, respetuosa y colaboradora con sus compañeros de trabajo y
docente. Su nivel de lectura es corriente y su escritura es legible, sin embargo, debe
mejorar ambas. Se manifiesta claramente, posee buena dicción y pronuncia las palabras
correctamente. En el proceso lógico matemática, construye, sigue y completa series
numéricas de forma progresiva y regresiva. Resuelve ejercicios de las operaciones básicas
de números naturales y decimales, posee debilidad en la tabla de multiplicar y dividir.
Participa en las diferentes actividades culturales, como canto, danzas populares, compone
poesías, días patrios, efemérides, entre otros. Disfruta de las actividades deportivas y
recreativas al aire libre, como juegos, competencias, ejercitando su cuerpo y mente de
manera activa. Tiene debilidad en el dominio de grupo en relación a defensas
individuales. Aplica los elementos de expresión plástica en las diversas producciones
realizadas. Se distrae fácilmente lo que algunas veces se le llama la atención retomando
rápidamente la actividad anterior. Se orienta en el espacio utilizando puntos de
referencia, se preocupa por la salud integral y la preservación del medio ambiente. De
igual manera conoce y defiende sus derechos. Realiza preguntar ante sus inquietudes.
Demuestra interés por mejorar cada día más. ________________            
SELLO            _________________ Prof. *****************                                         Lic.
************          Directora                                                     Docente del Grado REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIDAD EDUCATIVA *********** 1º grado sección “A” DOCENTE: **************
INFORME DESCRIPTIVO/ VALORATIVO FINAL ************** , eres un niño muy alegre
que te adaptaste de una manera fácil a las actividades durante este año escolar, fuiste
muy responsable en la medida de tus posibilidades, “pero sabes que puedes dar más”,
eres muy reflexivo sobre tu forma de auto evaluarte y eso habla muy bien de ti, prestaste
mucha atención a las explicaciones durante el desarrollo de los proyectos y aquí está el
fruto de eso, también aprovechaste el buen uso de tus capacidades intelectuales lo que te
hizo muy fácil el camino que recorrimos juntos. Estoy orgulloso de ti y de tus logros, no
olvides que las excelentes personas como tú germinan en el corazón, crecen día a día en
el alma y pase lo que pase jamás se olvidan. Hijo Dios nos da un premio especial a diario y
un día me dio un premio súper especial que fue compartir un trocito de vida contigo,
gracias por esos bellos momentos que compartimos juntos. En este año alcanzaste todas
las competencias y en algunos casos superaste las expectativas. Participaste en
intercambios comunicativos orales con propiedad y adecuación, me quede muy
sorprendido con la maduración con que lo realizaste, sigue adelante y no te detengas en
el camino, nunca dejes de leer recuerda que la lectura te hace crecer intelectualmente.
Produjiste textos significativos escritos y los ilústrate con bellísimos colores, sigue
poniendo colores a tu vida. Reconoce algunos elementos normativos del sistema oral y
escrito, Manifiesta sus potencialidades creativas a través de la función imaginativa de la
lengua, Desarrolla el pensamiento lógico matemático mediante los procesos de
clasificación y seriación, Cuenta lee y escribe números naturales hasta tres
cifras ,Interpreta el valor absoluto y posicional de cada cifra, Domina las operaciones de
adición y sustracción, Resuelve problemas sencillos del entorno familiar y social, Lee,
interpreta y usa adecuadamente la información que da el calendario, Reconoce las partes
del cuerpo y las relaciona con los hábitos de salud corporal, Reconoce la diversidad de
seres vivos su ambiente y la importancia que tienen en la vida, Utiliza los sentidos para
realizar observaciones sistemáticas del ambiente que lo rodea, Determina la variedad y
calidad de los alimentos que contribuyen al mejoramiento y conservación de la salud
familiar, Reconoce la importancia de la familia en su desarrollo personal, Identifica los
deberes y derechos que le corresponden como niño en el hogar y la escuela, Aplica
normas de convivencias social y de organización en la escuela y el hogar, Reconoce
representa y conserva el paisaje geográfico de su comunidad. Utiliza los elementos de
expresión plástica en expresiones artísticas. Te recomiendo seguir con píes firme, para
alcanzar esas metas que te has propuesto. Que Jehová Dios te bendiga y te guarde
siempre. DATOS DEL ESTUDIANTE: APELLIDOS/NOMBRES: ************ F.N:
*********** II Grupo PROYECTOS DIDÁCTICOS: LAS TEXTURAS – LOS CINCO SENTIDOS –
MI PAÍS ES LO MEJOR PLANES ESPECIALES: DÍA DE LA MADRE – DÍA DEL PADRE - Días
Hábiles: / Asistencias: / Inasistencia: FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL: Se adapta
progresivamente y con ayuda de las docentes a los diversos momentos de la jornada
escolar. Sin embargo, en ocasiones demuestra interés por otras actividades diferentes a la
que realiza el resto de sus compañeros. Comienza a manejar de manera adecuada las
normas y reglas del salón. Demuestra disposición para nuevas actividades y se alegra
cuando logra hacer lo que se le indica. Es selectivo al momento de escoger a sus
compañeros de juegos. Demuestra preferencia por los juegos individuales y por los tacos
y piezas armables. RELACIÓN CON EL AMBIENTE: Reconoce y/o nombra los colores
primarios: rojo – amarillo – azul, secundarios: verde, naranja y morado y algunos
terciarios: azul claro, entre otros. Maneja de manera simple diferencias entre un objeto y
otro; de igual manera menciona características relacionadas a cantidad: mucho – poco a
través de la observación. Identifica por asociación el día y la noche (sol y luna). Cuenta
hasta _____ objetos solo sin ayuda. Nombra e identifica correctamente seis puntos
corporales en su cuerpo (ojos, oreja, hombro, codo, mano y pie). COMUNICACIÓN Y
REPRESENTACIÓN: Comprende instrucciones breves y sencillas de uno y dos comandos.
Participa en los diálogos colectivos con sus compañeros dentro y fuera del salón. Entona y
memoriza canciones Cuando colorea, coloca los dedos en posición de pinza trípode (dedo
pulgar – índice y medio). Escribe su nombre con ayuda; Realiza ejercicios de dos
secuencias usando con equilibrio su cuerpo. PROYECTOS DIDÁCTICOS Las texturas
Identifica de tres a cuatro texturas por su nombre. Demuestra agrado al tocar diversas
superficies de objetos. Los cinco sentidos Menciona los cincos sentidos (tacto, vista, gusto,
olfato, oído) e identifica para que se usa cada uno de ellos y los órganos corporales
involucrados (manos, ojos, boca, nariz, orejas) Mi país es lo mejor Demuestra orgullo por
su país. Reconoce e identifica elementos nacionales de importancia: bandera, escudo,
araguaney. Menciona características de lugares venezolanos. OBSERVACIONES /
RECOMENDACIONES: Es importante y necesario que durante el período vacacional Emilio
realice ejercicios de atención y concentración, ejercicios grafo motores y repase
constantemente las letras del abecedario y los números del 1 al 10. De igual manera hay
que propiciar los juegos colectivos con niños y de su edad; apoyarlo y orientarlo en la
espera de turno. Con respecto al año escolar próximo, se recomienda mantener una
comunicación regular entre el hogar y la escuela como hasta ahora se ha hecho. Durante
el primer período de clases se puede poner en marcha un plan de comunicación con las
docentes que le corresponda; solicite información sobre que se va a trabajar durante ese
periodo para ayudar en casa, sobre todo para monitorear el comportamiento y el
desenvolvimiento escolar y pedagógico de Emilio e ir mejorando aquellos aspectos donde
tiene debilidad. Es importante mantener la constancia de su asistencia a terapias y
evaluación periódica con los especialistas correspondientes: psicopedagogía, terapia
ocupacional y del lenguaje. Felicitamos a sus padres por demostrar compromiso,
paciencia y colaboración con la escuela y el desarrollo de Emilio.. Para Más información
Lea todo en el siguiente enlace: https://www.educacionalesmppe.com/2019/12/7-
modelos-de-boletin-informativo-escolar.html

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy