Informes Listos Cuarto 2023
Informes Listos Cuarto 2023
Informes Listos Cuarto 2023
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Nicolás disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el libro:
El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños párrafos. En
Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía
ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es
buena.
MATEMÁTICA:
El niño utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Nicolás es un niño tranquilo. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadoso en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
1
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Nicolás demostró
motivación al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir
fortaleciendo el idioma mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en el área de Artes Culinarias fue de gran disfrute para el estudiante. Con alegría elaboró
deliciosos platillos como: ensaladas de frutas y vegetales, granola casera y espumilla. Se usó varias técnicas
como: el manejo de utensilios de cocina, cortar y picar. De igual manera, se reflexionó sobre los cuidados
que debemos tener con los alimentos calientes. Con cariño motivamos a la familia a realizar platos caseros
junto al estudiante para compartir y hablar sobre la comida saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
2
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Inti culmina este Primer Trimestre con un vocabulario amplio; este proceso le aportó el escuchar la narración
de cuentos y la observación de videos. Posee una buena comprensión lectora y las expresa con claridad.
Su actitud es positiva en el desarrollo de los talleres, esto le ha permitido conocer los temas trabajados en
esta área. Plasma su pensamiento con oraciones cortas. Reconoce y lee todo el abecedario silábicamente.
Invito a la familia acompañar en la lectura diaria para completar el proceso de lectura y escritura.
MATEMÁTICAS:
Le gusta la Matemática, con alegría lee y escribe cantidades en el campo numérico del 1000. Puede sumar
y restar con la utilización de material concreto, ha incorporado el pensamiento reversible. Reconoce las
relaciones de orden mayor que, menor que e igual, completa series numéricas. Conoce y usa los números
ordinales. Reconoce sin ninguna dificultad las figuras geométricas. Motivo a memorizar las tablas de
multiplicar ya que esto le aportará a calcular con agilidad y que pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
Inti conoce los planetas del Sistema Solar y la estructura de la Tierra. Reflexiona sobre la importancia de
vida en el planeta. Reconoce y ubica los océanos y continentes en el mapa. Conoce la ubicación de nuestro
país en el continente americano y reconoce sus regiones naturales.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
El niño es tierno y solidario con sus compañeros, les apoya cuando realizan alguna tarea que no
comprenden. Motiva al grupo a cuidar de sus objetos y, del aula para que permanezca limpia. El trabajo en
Yoga contribuyó a mejorar su autocontrol y organización, dejando mirar su sensibilidad y amor a sus
compañeros.
CAPACIDADES CREADORAS:
El pensamiento creador de Inti se encuentra en la fase esquemática. En sus trabajos podemos encontrar
paisajes, personas y animales con mayor color y detalle. Se encuentra motivada por trabajar con
marcadores, témpera y pintura pastel.
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. El estudiante ha ido
3
descubriendo su gusto por el vocabulario visto en clase y ha comprendido la importancia de un segundo
idioma en nuestras vidas. Motivo a la familia a brindar momentos de escucha activa para avanzar en su
proceso de aprendizaje.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Danza fue de gran disfrute en el estudiante. Se motivó mediante juegos lúdicos a
realizar movimientos de coordinación motora al ritmo musical. Se trabajó con cuentos y leyendas andinas
donde intervienen personajes danzantes. Se bailó ritmos musicales como: folklor andino ecuatoriano “El
Yumbo,” “Tonada Capishca”, y bomba, siendo este el más disfrutado al momento de bailar. Se incorporó 2
posturas principales del ballet clásico: la proyección andina y un estilo de la danza contemporánea. Con
cariño se motiva a la familia a contar cuentos y leyendas andinas donde disfruten del baile ecuatoriana con
su hijo.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
4
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Naomi disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos
de puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa
plasma su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado
comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso
ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es una niña, amable, cariñosa y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
5
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. La estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Escultura permitió en la estudiante desarrollar su creatividad, imaginación y
concentración. Modelo plantas con el objetivo de fomentar el respeto hacia nuestra Madre Tierra. Construyó
animales con el fin de fortalecer los conocimientos previos sobre los mismos: sonidos o formas. Las
actividades realizadas permitieron desarrollar la sensibilidad por el cuidado de la vida.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
6
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Evan disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos de
puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa plasma
su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado comprender el
sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso ortográfico de
la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es un niño, amable, cariñoso y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
7
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Evan demostró motivación
al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir fortaleciendo el idioma
mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
Las actividades ejecutadas en Manualidades tuvieron como finalidad sensibilizar en el estudiante el cuidado
del medio ambiente. Con materiales reciclados se elaboró origami, flores, cuadros fotográficos y canastas
con tapas. Logrando de tal manera la concentración, desarrollo de la imaginación y motricidad fina – gruesa.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
8
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Rafaela disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos
de puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa
plasma su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado
comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso
ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es una niña, amable, cariñosa y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
9
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Rafaela demostró
motivación al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir
fortaleciendo el idioma mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Danza fue de gran disfrute en la estudiante. Se motivó mediante juegos lúdicos a
realizar movimientos de coordinación motora al ritmo musical. Se trabajó con cuentos y leyendas andinas
donde intervienen personajes danzantes. Se bailó ritmos musicales como: folklor andino ecuatoriano “El
Yumbo,” “Tonada Capishca”, y bomba, siendo este el más disfrutado al momento de bailar. Se incorporó 2
posturas principales del ballet clásico: la proyección andina y un estilo de la danza contemporánea. Con
cariño se motiva a la familia a contar cuentos y leyendas andinas donde disfruten del baile ecuatoriana con
su hija.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre Rafaela sufrió una lesión en su brazo que no le permitió realizar las actividades.
luego de su proceso de recuperación trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes
secuencias de yoga para niños. Se recomienda realizar actividades recreativas en familia en un entorno de
seguridad y confianza para que la niña se motive a realizar las diferentes actividades para fortalecer los
segmentos afectados durante su lesión.
DIANA LAZO
DOCENTE
10
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Romario disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el libro:
El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños párrafos. En
Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía
ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es
buena.
MATEMÁTICA:
El niño utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Romario es un niño tranquilo. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadoso en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
11
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Romario demostró
motivación al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir
fortaleciendo el idioma mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en el área de Artes Culinarias fue de gran disfrute para el estudiante. Con alegría elaboró
deliciosos platillos como: ensaladas de frutas y vegetales, granola casera y espumilla. Se usó varias técnicas
como: el manejo de utensilios de cocina, cortar y picar. De igual manera, se reflexionó sobre los cuidados
que debemos tener con los alimentos calientes. Con cariño motivamos a la familia a realizar platos caseros
junto al estudiante para compartir y hablar sobre la comida saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
12
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Mallerly disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el libro:
El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños párrafos. En
Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía
ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es
buena.
MATEMÁTICA:
La niña utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Mallerly es una niña tranquila. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadosa en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
13
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. La estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
Las actividades ejecutadas en Manualidades tuvieron como finalidad sensibilizar en la estudiante el cuidado
del medio ambiente. Con materiales reciclados se elaboró origami, flores, cuadros fotográficos y canastas
con tapas. Logrando de tal manera la concentración, desarrollo de la imaginación y motricidad fina – gruesa.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
14
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Sebastián culmina este Primer Trimestre con un vocabulario amplio; este proceso le aportó el escuchar la
narración de cuentos y la observación de videos. Posee una buena comprensión lectora y las expresa con
claridad.
Su actitud es positiva en el desarrollo de los talleres, esto le ha permitido conocer los temas trabajados en
esta área. Plasma su pensamiento con oraciones cortas. Reconoce y lee todo el abecedario silábicamente.
Invito a la familia acompañar en la lectura diaria para completar el proceso de lectura y escritura.
MATEMÁTICAS:
Le gusta la Matemática, con alegría lee y escribe cantidades en el campo numérico del 500. Puede sumar
y restar con la utilización de material concreto, ha incorporado el pensamiento reversible. Reconoce las
relaciones de orden mayor que, menor que e igual, completa series numéricas. Conoce y usa los números
ordinales. Reconoce sin ninguna dificultad las figuras geométricas. Motivo a memorizar las tablas de
multiplicar ya que esto le aportará a calcular con agilidad y que pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
Sebastián conoce los planetas del Sistema Solar y la estructura de la Tierra. Reflexiona sobre la importancia
de vida en el planeta. Reconoce y ubica los océanos y continentes en el mapa. Conoce la ubicación de
nuestro país en el continente americano y reconoce sus regiones naturales.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
El niño es tierno y solidario con sus compañeros, les apoya cuando realizan alguna tarea que no
comprenden. Motiva al grupo a cuidar de sus objetos y, del aula para que permanezca limpia. El trabajo en
Yoga contribuyó a mejorar su autocontrol y organización, dejando mirar su sensibilidad y amor a sus
compañeros.
CAPACIDADES CREADORAS:
El pensamiento creador de Sebastián se encuentra en la fase esquemática. En sus trabajos podemos
encontrar paisajes, personas y animales con mayor color y detalle. Se encuentra motivada por trabajar con
marcadores, témpera y pintura pastel.
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
15
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. El estudiante ha ido
descubriendo su gusto por el vocabulario visto en clase y ha comprendido la importancia de un segundo
idioma en nuestras vidas. Motivo a la familia a brindar momentos de escucha activa para avanzar en su
proceso de aprendizaje.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Danza fue de gran disfrute en el estudiante. Se motivó mediante juegos lúdicos a
realizar movimientos de coordinación motora al ritmo musical. Se trabajó con cuentos y leyendas andinas
donde intervienen personajes danzantes. Se bailó ritmos musicales como: folklor andino ecuatoriano “El
Yumbo,” “Tonada Capishca”, y bomba, siendo este el más disfrutado al momento de bailar. Se incorporó 2
posturas principales del ballet clásico: la proyección andina y un estilo de la danza contemporánea. Con
cariño se motiva a la familia a contar cuentos y leyendas andinas donde disfruten del baile ecuatoriana con
su hijo.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
16
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Alejandro disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el
libro: El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación.
En la escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños
párrafos. En Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En
Ortografía ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su
caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
El niño utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Alejandro es un niño tranquilo. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadoso en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
17
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. El estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
Durante este Trimestre, se trabajó en el área de Teatro la creación e improvisación de historias a partir de
su experiencia. Dentro del proceso el estudiante tomo consciencia de la modulación y exploración de su
voz. Creó un personaje con media reciclada (títere), lo que permitió la exploración de nuevos ambientes,
como tener a sus compañeros de público y mejorar así su manejo corporal para reafirmar la confianza con
su entorno. Las actividades permitieron desarrollar en Alejandro la respiración, relajación con música y
exploración de sus talentos.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
18
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Angelina disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos
de puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa
plasma su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado
comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso
ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es una niña, amable, cariñosa y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
19
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Angelina demostró
motivación al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir
fortaleciendo el idioma mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Escultura permitió en la estudiante desarrollar su creatividad, imaginación y
concentración. Modelo plantas con el objetivo de fomentar el respeto hacia nuestra Madre Tierra. Construyó
animales con el fin de fortalecer los conocimientos previos sobre los mismos: sonidos o formas. Las
actividades realizadas permitieron desarrollar la sensibilidad por el cuidado de la vida.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
20
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Santiago disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el libro:
El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños párrafos. En
Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía
ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es
buena.
MATEMÁTICA:
El niño utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Santiago es un niño tranquilo. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadoso en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
21
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. El estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Escultura, permitió en el estudiante desarrollar su creatividad, imaginación y
concentración. Modelo plantas con el objetivo de fomentar el respeto hacia nuestra Madre Tierra. Construyó
animales con el fin de fortalecer los conocimientos previos sobre los mismos: sonidos o formas. Las
actividades realizadas permitieron desarrollar la sensibilidad por el cuidado de la vida.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
22
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Keyla disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el libro: El
árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños párrafos. En
Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía
ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es
buena.
MATEMÁTICA:
La niña utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Keyla es una niña tranquila. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con alegría
del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con naturalidad y
cariño. Es muy cuidadosa en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la reflexión del
cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
23
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. La estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
Durante este Trimestre, se trabajó en el área de Teatro la creación e improvisación de historias a partir de
su experiencia. Dentro del proceso la estudiante tomo consciencia de la modulación y exploración de su
voz. Creó un personaje con media reciclada (títere), lo que permitió la exploración de nuevos ambientes,
como tener a sus compañeros de público y mejorar así su manejo corporal para reafirmar la confianza con
su entorno. Las actividades permitieron desarrollar en Keyla la respiración, relajación con música y
exploración de sus talentos.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
24
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Victoria disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el libro:
El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños párrafos. En
Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía
ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es
buena.
MATEMÁTICA:
La niña utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Victoria es una niña tranquila. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadosa en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
25
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. La estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en el área de Artes Culinarias fue de gran disfrute para el estudiante. Con alegría elaboró
deliciosos platillos como: ensaladas de frutas y vegetales, granola casera y espumilla. Se usó varias técnicas
como: el manejo de utensilios de cocina, cortar y picar. De igual manera, se reflexionó sobre los cuidados
que debemos tener con los alimentos calientes. Con cariño motivamos a la familia a realizar platos caseros
junto a la estudiante para compartir y hablar sobre la comida saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
26
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Cristopher disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído el
libro: El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez, respeta los signos de puntuación.
En la escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y coherencia, construyendo pequeños
párrafos. En Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En
Ortografía ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su
caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
El niño utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Cristopher es un niño tranquilo. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadoso en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
27
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. El estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
Durante este Trimestre, se trabajó en el área de Teatro la creación e improvisación de historias a partir de
su experiencia. Dentro del proceso el estudiante tomo consciencia de la modulación y exploración de su
voz. Creó un personaje con media reciclada (títere), lo que permitió la exploración de nuevos ambientes,
como tener a sus compañeros de público y mejorar así su manejo corporal para reafirmar la confianza con
su entorno. Las actividades permitieron desarrollar en Cristopher la respiración, relajación con música y
exploración de sus talentos.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre Cristopher sufrió una lesión en su brazo que no le permitió realizar las
actividades. luego de su proceso de recuperación trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con
diferentes secuencias de yoga para niños. Se recomienda realizar actividades recreativas en familia en un
entorno de seguridad y confianza para que el niño se motive a realizar las diferentes actividades para
fortalecer los segmentos afectados durante su lesión.
DIANA LAZO
DOCENTE
28
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA
Moisés culmina este Primer Trimestre con un vocabulario amplio; este proceso le aportó el escuchar la
narración de cuentos y la observación de videos. Posee una buena comprensión lectora y las expresa con
claridad.
Su actitud es positiva en el desarrollo de los talleres, esto le ha permitido conocer los temas trabajados en
esta área. Plasma su pensamiento con oraciones cortas. Reconoce y lee todo el abecedario silábicamente.
Invito a la familia acompañar en la lectura diaria para completar el proceso de lectura y escritura.
MATEMÁTICAS
Le gusta la Matemática, con alegría lee y escribe cantidades en el campo numérico del 1000. Puede sumar
y restar con la utilización de material concreto, ha incorporado el pensamiento reversible. Reconoce las
relaciones de orden mayor que, menor que e igual, completa series numéricas. Conoce y usa los números
ordinales. Reconoce sin ninguna dificultad las figuras geométricas. Motivo a memorizar las tablas de
multiplicar ya que esto le aportará a calcular con agilidad y que pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES
Moisés conoce los planetas del Sistema Solar y la estructura de la Tierra. Reflexiona sobre la importancia
de vida en el planeta. Reconoce y ubica los océanos y continentes en el mapa. Conoce la ubicación de
nuestro país en el continente americano y reconoce sus regiones naturales.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL
Es un niño solidario con sus compañeros, les apoya cuando realizan alguna tarea que no comprenden.
Motiva al grupo a cuidar de sus objetos y, del aula para que permanezca limpia. El trabajo en Yoga
contribuyó a mejorar su autocontrol y organización, dejando mirar su sensibilidad y amor a sus compañeros.
CAPACIDADES CREADORAS:
El pensamiento creador de Moisés se encuentra en la fase esquemática. En sus trabajos podemos encontrar
paisajes, personas y animales con mayor color y detalle. Se encuentra motivada por trabajar con
marcadores, témpera y pintura pastel.
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. El estudiante ha ido
29
descubriendo su gusto por el vocabulario visto en clase y ha comprendido la importancia de un segundo
idioma en nuestras vidas. Motivo a la familia a brindar momentos de escucha activa para avanzar en su
proceso de aprendizaje.
MULTIEDAD:
Las actividades realizadas en Motivación a la Lectura, estuvieron direccionadas al interés por aprender y
conocer su entorno familiar, social y natural por medio de la lectura, así como practicar los valores del
respeto, la solidaridad, el cumplimiento de acuerdos establecidos en los espacios de trabajo, desarrollar la
capacidad de concentración, atención e imaginación a través de lectura de imágenes de cuentos infantiles
y teatro de títeres. Moisés se divirtió al realizar las actividades dentro de la Biblioteca Infantil, permitiéndole
familiarizarse con este espacio en el que los cuentos y otros libros estuvieron a su disposición. Las
actividades se concluyendo con la elaboración de dibujos o moldeado con plastilina para demostrar la
comprensión de las lecturas expuestas.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante este Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad
fina y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia
individuales y combinados. Moisés trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes
secuencias de yoga para niños. Se recomienda realizar actividades recreativas en familia en un entorno de
seguridad y confianza para que el niño se motive a realizar las diferentes actividades sin limitarse.
DIANA LAZO
DOCENTE
30
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Daphne disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos
de puntuación silábicamente, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión, construyendo oraciones cortas. En Gramática ha
logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado
el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es una niña, amable, cariñosa y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
31
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. La estudiante ha ido
descubriendo su gusto por el vocabulario visto en clase y ha comprendido la importancia de un segundo
idioma en nuestras vidas. Motivo a la familia a brindar momentos de escucha activa para avanzar en su
proceso de aprendizaje.
MULTIEDAD:
Las actividades realizadas en Motivación a la Lectura, estuvieron direccionadas al interés por aprender y
conocer su entorno familiar, social y natural por medio de la lectura, así como practicar los valores del
respeto, la solidaridad, el cumplimiento de acuerdos establecidos en los espacios de trabajo, desarrollar la
capacidad de concentración, atención e imaginación a través de lectura de imágenes de cuentos infantiles
y teatro de títeres. Daphne se divirtió al realizar las actividades dentro de la Biblioteca Infantil, permitiéndole
familiarizarse con este espacio en el que los cuentos y otros libros estuvieron a su disposición. Las
actividades se concluyendo con la elaboración de dibujos o moldeado con plastilina para demostrar la
comprensión de las lecturas expuestas.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
32
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Romel disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos
de puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa
plasma su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado
comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso
ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es un niño amable, cariñoso y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
33
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Romel demostró motivación
al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir fortaleciendo el idioma
mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
Las actividades ejecutadas en Manualidades tuvieron como finalidad sensibilizar en el estudiante el cuidado
del medio ambiente. Con materiales reciclados se elaboró origami, flores, cuadros fotográficos y canastas
con tapas. Logrando de tal manera la concentración, desarrollo de la imaginación y motricidad fina – gruesa.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
34
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Elian disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos de
puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa plasma
su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado comprender el
sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso ortográfico de
la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
En un niño amable, cariñoso y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
35
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Elian demostró motivación
al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir fortaleciendo el idioma
mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
Las actividades ejecutadas en Manualidades tuvieron como finalidad sensibilizar en el estudiante el cuidado
del medio ambiente. Con materiales reciclados se elaboró origami, flores, cuadros fotográficos y canastas
con tapas. Logrando de tal manera la concentración, desarrollo de la imaginación y motricidad fina – gruesa.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
36
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Sofía disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos de
puntuación, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la escritura creativa plasma
su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado comprender el
sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso ortográfico de
la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es una niña, amable, cariñosa y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
37
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Sofía demostró motivación
al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir fortaleciendo el idioma
mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
Durante este Trimestre, se trabajó en el área de Teatro la creación e improvisación de historias a partir de
su experiencia. Dentro del proceso la estudiante tomo consciencia de la modulación y exploración de su
voz. Creó un personaje con media reciclada (títere), lo que permitió la exploración de nuevos ambientes,
como tener a sus compañeros de público y mejorar así su manejo corporal para reafirmar la confianza con
su entorno. Las actividades permitieron desarrollar en Sofía la respiración, relajación con música y
exploración de sus talentos.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
38
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Emilio disfrutó de la lectura de textos literarios acorde a su edad. Lee con atención respetando los signos
de puntuación silábicamente, lo cual aporta para que sea una lectura motivadora e interesante. En la
escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha
logrado comprender el sustantivo y su clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado
el uso ortográfico de la separación de palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
Las actividades desarrolladas respondieron a su interés, ya que partimos de la pregunta infantil, de
situaciones reales y el uso de material concreto como: tabla del valor posicional, diagramas de cálculo,
campos numéricos que desarrollaron el pensamiento lógico matemático y algorítmico. En la ampliación del
campo numérico del 1000, conoce la lectura y escritura de los números. Resuelve problemas con
situaciones concretas de la vida real. Además, ha logrado interiorizar y profundizar sobre la lógica de la
adición y sustracción. Le invito a memorizar las tablas de multiplicar ya que esto le aportará a calcular con
agilidad y pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
La ubicación en el espacio permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el
apoyo de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y
continentes. Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la fecha cívica:
Día del Escudo Nacional. Su motivación se vio plasmada en la elaboración del escudo con material reciclable
y compartiendo con sus compañeros el significado de los elementos.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Es un niño amable, cariñoso y alegre. Ha interiorizado la secuencia del yoga, mantiene una buena
compresión en cada uno de los talleres. El yoga, la meditación y la relajación permitieron fortalecer la salud
integral y la toma de conciencia de la importancia de la respiración para aplicarla en la vida diaria.
CAPACIDADES CREADORAS:
Las creaciones trabajadas las hemos compartido en todas las áreas, permitiendo así desarrollar la expresión
creadora. Le fascina hacer origami de animales y flores, los cuales decora a todo color con marcadores. En
sus dibujos aparecen sus familiares, amigos y naturaleza.
39
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. Emilio demostró motivación
al aprender el vocabulario sobre: las mascotas y la familia. Motivo a la familia a seguir fortaleciendo el idioma
mediante canciones y videos educativos.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Danza fue de gran disfrute en el estudiante. Se motivó mediante juegos lúdicos a
realizar movimientos de coordinación motora al ritmo musical. Se trabajó con cuentos y leyendas andinas
donde intervienen personajes danzantes. Se bailó ritmos musicales como: folklor andino ecuatoriano “El
Yumbo,” “Tonada Capishca”, y bomba, siendo este el más disfrutado al momento de bailar. Se incorporó 2
posturas principales del ballet clásico: la proyección andina y un estilo de la danza contemporánea. Con
cariño se motiva a la familia a contar cuentos y leyendas andinas donde disfruten del baile ecuatoriana con
su hijo.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
40
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Sofía culmina este Primer Trimestre con un vocabulario amplio; este proceso le aportó el escuchar la
narración de cuentos y la observación de videos. Posee una buena comprensión lectora y las expresa con
claridad.
Su actitud es positiva en el desarrollo de los talleres, esto le ha permitido conocer los temas trabajados en
esta área. Plasma su pensamiento con oraciones cortas. Reconoce y lee todo el abecedario silábicamente.
Invito a la familia acompañar en la lectura diaria para completar el proceso de lectura y escritura.
MATEMÁTICAS:
Le gusta la Matemática, con alegría lee y escribe cantidades en el campo numérico del 200. Puede sumar
y restar con la utilización de material concreto, ha incorporado el pensamiento reversible. Reconoce las
relaciones de orden mayor que, menor que e igual, completa series numéricas. Conoce y usa los números
ordinales. Reconoce sin ninguna dificultad las figuras geométricas. Motivo a memorizar las tablas de
multiplicar ya que esto le aportará a calcular con agilidad y que pueda avanzar con la división.
ESTUDIOS SOCIALES:
Sofía conoce los planetas del Sistema Solar y la estructura de la Tierra. Reflexiona sobre la importancia de
vida en el planeta. Reconoce y ubica los océanos y continentes en el mapa. Conoce la ubicación de nuestro
país en el continente americano y reconoce sus regiones naturales.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
La niña es tierna y solidaria con sus compañeros, les apoya cuando realizan alguna tarea que no
comprenden. Motiva al grupo a cuidar de sus objetos y, del aula para que permanezca limpia. El trabajo en
Yoga contribuyó a mejorar su autocontrol y organización, dejando mirar su sensibilidad y amor a sus
compañeros.
CAPACIDADES CREADORAS:
El pensamiento creador de Sofía se encuentra en la fase esquemática. En sus trabajos podemos encontrar
paisajes, personas y animales con mayor color y detalle. Se encuentra motivada por trabajar con
marcadores, témpera y pintura pastel.
INGLÉS:
Durante este Primer Trimestre se han trabajado los siguientes temas: los números del 1 al 30, miembros de
la familia, mascotas y lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades:
escuchar, hablar, leer y escribir. Es importante mencionar que los temas fueron desarrollados con diferentes
41
recursos: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y material visual. La estudiante ha ido
descubriendo su gusto por el vocabulario visto en clase y ha comprendido la importancia de un segundo
idioma en nuestras vidas. Motivo a la familia a brindar momentos de escucha activa para avanzar en su
proceso de aprendizaje.
MULTIEDAD:
Las actividades realizadas en Motivación a la Lectura, estuvieron direccionadas al interés por aprender y
conocer su entorno familiar, social y natural por medio de la lectura, así como practicar los valores del
respeto, la solidaridad, el cumplimiento de acuerdos establecidos en los espacios de trabajo, desarrollar la
capacidad de concentración, atención e imaginación a través de lectura de imágenes de cuentos infantiles
y teatro de títeres. Sofía se divirtió al realizar las actividades dentro de la Biblioteca Infantil, permitiéndole
familiarizarse con este espacio en el que los cuentos y otros libros estuvieron a su disposición. Las
actividades se concluyendo con la elaboración de dibujos o moldeado con plastilina para demostrar la
comprensión de las lecturas expuestas.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. La estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
42
UNIDAD EDUCATIVA “INEPE”
AÑO LECTIVO 2023 – 2024
“El Amor es la fuerza más humilde, pero la más poderosa de que dispone el ser humano.”
LENGUA Y LITERATURA:
Anthony disfruta de la lectura de textos literarios acordes a su edad. En el Primer Trimestre ha leído los
libros: Charlie y la fábrica de chocolate y El árbol que quiso volar como los pájaros. Lee con alegría y fluidez,
respeta los signos de puntuación. En la escritura creativa plasma su pensamiento con cohesión y
coherencia, construyendo pequeños párrafos. En Gramática ha logrado comprender el sustantivo y su
clasificación, los verbos y los artículos. En Ortografía ha interiorizado el uso ortográfico de la separación de
palabras y la posición de las sílabas. Su caligrafía es buena.
MATEMÁTICA:
El niño utiliza con propiedad y facilidad las regularidades de la tabla por cien, lo cual le aportó a desarrollar
la lectura - escritura de numerales y ampliar el campo numérico hasta el 1000. Compara e identifica las
relaciones de orden: antes- entre – después y las relaciones de cantidad mayor que, menor que e igual sin
dificultad y puede construir las series numéricas ascendentes y descendentes. Lee y escribe cantidades en
la tabla de valor posicional. Domina la construcción de situaciones concretas en las cuatro operaciones:
suma, resta, multiplicación y división. Conoce e identifica los cuerpos geométricos. En ellos reconoce:
rectas, puntos, semirrayo y segmentos.
ESTUDIOS SOCIALES:
La interdisciplinaridad permitió conocer los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Con el apoyo
de diversos materiales como: documentales, mapas y canciones identifica y ubica los océanos y continentes.
Reconoce las regiones naturales y límites de nuestro país. Disfrutó al estudiar la Independencia de Cuenca,
su motivación se vio plasmada en la elaboración de la chola cuencana con material reciclable y exponiendo
al grupo las características de su vestimenta.
DESARROLLO COMPORTAMENTAL:
Anthony es un niño tranquilo. Motiva al grupo a ser reflexivo y a cumplir sus compromisos. Disfruta con
alegría del juego con sus compañeros. Le gusta brindarse en actividades dentro y fuera del aula con
naturalidad y cariño. Es muy cuidadoso en sus pertenencias y el aseo del aula. Constantemente, invita a la
reflexión del cuidado del material.
CAPACIDADES CREADORAS:
Le gusta trabajar con témperas y marcadores; en sus dibujos plasma sus experiencias, pensamientos y
emociones, los realiza con paciencia, cuidado y muchos detalles y colores que representan su entorno
43
escolar y social. Su formación estética se complementa con la realización de plegados en papel y el
modelado en plastilina. En sus dibujos podemos encontrar paisajes, personas y animales que son muy
coloridos y definidos.
INGLÉS:
Durante el Primer Trimestre se ha trabajado: los números del 1 al 30, miembros de la familia, mascotas y
lugares de la ciudad. Los mismos que han ayudado al desarrollo de las habilidades: escuchar, hablar, leer
y escribir. Los temas fueron desarrollados mediante: canciones, hojas de trabajo, juego de roles, diálogos y
material visual. El estudiante demostró interés, responsabilidad y motivación en los temas propuestos,
participó activamente en clases y cumplió a cabalidad con todas las actividades encomendadas.
MULTIEDAD:
El trabajo realizado en Escultura, permitió en el estudiante desarrollar su creatividad, imaginación y
concentración. Modelo plantas con el objetivo de fomentar el respeto hacia nuestra Madre Tierra. Construyó
animales con el fin de fortalecer los conocimientos previos sobre los mismos: sonidos o formas. Las
actividades realizadas permitieron desarrollar la sensibilidad por el cuidado de la vida.
EDUCACIÓN FÍSICA:
Durante el Primer Trimestre trabajamos con el objetivo de contribuir al desarrollo de la psicomotricidad fina
y gruesa, la lateralidad y el eje corporal. Realizamos ejercicios de velocidad, fuerza y resistencia individuales
y combinados. El estudiante trabajó su coordinación, concentración y equilibrio con diferentes secuencias
de yoga para niños. Para el cuidado del cuerpo se recomienda enviar a los talleres de Educación Física
gorra, agua y protector solar.
DIANA LAZO
DOCENTE
44