Cuidandonos Esi 2022
Cuidandonos Esi 2022
Cuidandonos Esi 2022
“CUIDANDONOS”
Fundamentación:
En las instituciones educativas, la Educación Sexual Integral (ESI) constituye un
espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas
áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas, y abordados de manera
transversal y/o en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para
el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las
relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los
derechos relacionados con la sexualidad. También promueve el trabajo articulado con las
familias, los centros de salud y las organizaciones sociales.
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo
dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el
plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas a la vida en sociedad.
A través de este proyecto se pretende realizar acciones concretas en pos de la
implementación de Ley N° 26.150, desde los Lineamientos Curriculares para la Educación
Sexual Integral aprobados en el Consejo Federal de Educación (Resolución 45/08).
La escuela es una institución clave para la transmisión de la cultura y los saberes
validados social y científicamente. La Educación Sexual no puede ser una excepción al
respecto porque son universales el valor de la vida, el derecho a la intimidad, el cuidado del
cuerpo propio y el de los demás. Todos estos valores están presentes en nuestra
concepción de la ESI basada en el respeto y la promoción de los derechos humanos.
La institución escolar debe ser garante del cumplimiento del derecho de los niños,
niñas y adolescentes a obtener información veraz en temas de sexualidad. El ejercicio de
este derecho no puede quedar librado al azar de que un chico tenga una familia capaz de
educarlo en una cultura científica o que pueda acceder mediante alguna otra vía.
Hoy, como educadores tenemos la responsabilidad y a la vez la gran oportunidad
de enseñar ESI en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de
nuestros niños y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad.
MARCO INSTITUCIONAL:
El siguiente proyecto se contempla en el PEI de la institución, articulando con:
Matemática.
Lengua.
Ciencias Sociales.
Ciencias Naturales.
Formación Ética y Ciudadana.
Educación Tecnológica.
Educación Física.
Artes Visuales.
Educación Musical.
FINALIDAD:
La Escuela Antonio Torres Turno Tarde tiene como finalidad brindar una educación
integral, basada en valores de responsabilidad, honestidad, respeto, solidaridad,
patriotismo, cultivando la cultura del esfuerzo y del diálogo. Construir una escuela de
calidad donde el trabajo colaborativo y comprometido de padres y docentes fomenten en
los estudiantes la autonomía. Preparar personas competentes para desempeñarse con éxito
en los distintos ámbitos de la vida, con juicio crítico, que les permita tomar decisiones
acertadas basadas en valores y bajo el enfoque de derechos y deberes como ciudadanos.
Ofreciendo igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres, a quienes los
esperan nuevos retos que la sociedad cambiante y la tecnología les va presentando.
OBJETIVO GENERAL:
Favorecer la construcción e implementación de valores y principios como la
autoestima y el respeto, reconociendo y respetando sus derechos y
responsabilidades y la de otros para la vivencia de la sexualidad responsable.
PROPÓSITOS:
RESPONSABLES:
Equipo directivo.
Personal docente y no docente.
DESTINATARIOS:
Estudiantes de 1° a 6° grado.
Comunidad educativa.
ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL:
Capacitación del Gabinete Interdisciplinario del Ministerio de Educación a equipo
de conducción.
Sensibilización a docentes e introspección.
Trabajos con padres de familia.
Elaboración del Proyecto ESI.
Grado: 1° y 2°
EJE CONTENIDOS
Septiembre
Noviembre
Octubre
ACTIVIDADES
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Julio
Reconocer las partes del cuerpo a
través del poema me miro al X X X X
espejo de Carlos Gianni.
El significado y la posibilidad de
elegir: lectura del cuento cuando X X
sea grande de Elsa Bornemann
GRADO: 3° Y 4°
EJE CONTENIDOS
Noviembre
Septiembr
Octubre
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Julio
ACTIVIDADES
e
Reconocer las partes del cuerpo a través en
una imagen donde se ven una nena y un varón X X
GRADO: 5° Y 6°
Noviembre
Septiembr
Octubre
Agosto
Junio
Mayo
Abril
Julio
ACTIVIDADES
e
Traer imágenes de si mismos cuando eran
bebes y hablar sobre los cambios en el hasta X
la actualidad.
Conocer y desarrollar acciones que promuevan
hábitos saludables. Charla a cargo de un X X
profesional de la salud.
Trabajar situaciones escolares que involucren
bullying o agresión basadas en diferentes X X X
estereotipos.
Lectura del cuento Plumas en el viento y
realizar una puesta en común sobre su X X X
reflexión.
Jugar a “las 4 esquinas” con carteles de
“Mucho”, “Nunca”, “Pocas veces,” “Siempre” y
X X X X
hacer referencias a diferentes juegos o
actividades como Futbol, canto, baile, etc.
Traer a clase una imagen de su ídolo (músico,
actor, etc.) y exponer porque lo eligió.
X
RECURSOS:
Humanos:
Coordinadores del proyecto, directivos, docentes, padres y alumnos de la
institución.
Charlas a cargo de Profesionales de la salud y en tecnología.
Materiales:
Talleres audiovisuales.
Taller con padres y alumnos para armar folletería, fotocopias y videos.
Dramatizaciones para fomentar el cuidado y respeto del propio cuerpo y de los
demás.
EVALUACIÓN:
Informal: A través de consejos en afiches, ejemplos en las carteleras, encuestas,
folletería.
Coevaluación: Mediante la interacción de los docentes guías con los alumnos y
padres para resolver dudas: entregando folletos por el barrio.
Autoevaluación: Reafirmar las posibilidades de aprendizaje.
Heteroevaluación: Le permitirá al alumno defender su punto de vista y aprender a
respetar el de los compañeros.
Planilla de seguimiento:
CIERRE:
Se propone una charla para padres a cargo de profesionales idóneos como punto central en
dicha exposición. Los puntos s a desarrollar en la misma serán:
*ESI en casa.