Cuidandonos Esi 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

                                                         

“CUIDANDONOS”

Fundamentación:
En las instituciones educativas, la Educación Sexual Integral (ESI) constituye un
espacio sistemático de enseñanza y aprendizaje que comprende contenidos de distintas
áreas curriculares, adecuados a las edades de niños y niñas, y abordados de manera
transversal y/o en espacios específicos. Incluye el desarrollo de saberes y habilidades para
el cuidado del propio cuerpo; la valoración de las emociones y de los sentimientos en las
relaciones interpersonales; el fomento de valores y actitudes relacionados con el amor, la
solidaridad, el respeto por la vida y la integridad de las personas; y el ejercicio de los
derechos relacionados con la sexualidad. También promueve el trabajo articulado con las
familias, los centros de salud y las organizaciones sociales.
Asumir la educación sexual desde una perspectiva integral demanda un trabajo
dirigido a promover aprendizajes desde el punto de vista cognitivo, pero también en el
plano de lo afectivo, y en las prácticas concretas vinculadas a la vida en sociedad.
A través de este proyecto se pretende realizar acciones concretas en pos de la
implementación de Ley N° 26.150, desde los Lineamientos Curriculares para la Educación
Sexual Integral aprobados en el Consejo Federal de Educación (Resolución 45/08).
La escuela es una institución clave para la transmisión de la cultura y los saberes
validados social y científicamente. La Educación Sexual no puede ser una excepción al
respecto porque son universales el valor de la vida, el derecho a la intimidad, el cuidado del
cuerpo propio y el de los demás. Todos estos valores están presentes en nuestra
concepción de la ESI basada en el respeto y la promoción de los derechos humanos.
La institución escolar debe ser garante del cumplimiento del derecho de los niños,
niñas y adolescentes a obtener información veraz en temas de sexualidad. El ejercicio de
este derecho no puede quedar librado al azar de que un chico tenga una familia capaz de
educarlo en una cultura científica o que pueda acceder mediante alguna otra vía.
Hoy, como educadores tenemos la responsabilidad y a la vez la gran oportunidad
de enseñar ESI en la escuela. De esta manera, contribuimos a garantizar el bienestar de
nuestros niños y el cumplimiento del derecho a una educación de buena calidad.

MARCO INSTITUCIONAL:
     El siguiente proyecto se contempla en el PEI de la institución, articulando con:
 Matemática.
 Lengua.
 Ciencias Sociales.
 Ciencias Naturales.
 Formación Ética y Ciudadana.
 Educación Tecnológica.
 Educación Física.
 Artes Visuales.
 Educación Musical.

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

FINALIDAD:
La Escuela Antonio Torres Turno Tarde tiene como finalidad brindar una educación
integral, basada en valores de responsabilidad, honestidad, respeto, solidaridad,
patriotismo, cultivando la cultura del esfuerzo y del diálogo. Construir una escuela de
calidad donde el trabajo colaborativo y comprometido de padres y docentes fomenten en
los estudiantes la autonomía. Preparar personas competentes para desempeñarse con éxito
en los distintos ámbitos de la vida, con juicio crítico, que les permita tomar decisiones
acertadas basadas en valores y bajo el enfoque de derechos y deberes como ciudadanos.
Ofreciendo igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres, a quienes los
esperan nuevos retos que la sociedad cambiante y la tecnología les va presentando.  

OBJETIVO GENERAL:
 Favorecer la construcción e implementación de valores y principios como la
autoestima y el respeto, reconociendo y respetando sus derechos y
responsabilidades y la de otros para la vivencia de la sexualidad responsable.
PROPÓSITOS:

- Propiciar el conocimiento del propio cuerpo y la identificación de las partes íntimas


en el marco de la promoción de hábitos de cuidado de uno mismo, de los demás y de
la salud en general.
- Estimular el reconocimiento de los hábitos de higiene y cuidado personal como
estrategias y medios adecuados para la prevención de muchas enfermedades.
- Estimular la apropiación del enfoque de los derechos humanos como orientación
para la convivencia social y la integración a la vida institucional y comunitaria.

RESPONSABLES:

 Equipo directivo.
 Personal docente y no docente.

DESTINATARIOS:

 Estudiantes de 1° a 6° grado.
 Comunidad educativa.

ESPECIFICACIÓN OPERACIONAL:
 Capacitación del Gabinete Interdisciplinario del Ministerio de Educación a equipo
de conducción.
 Sensibilización a docentes e introspección.
 Trabajos con padres de familia.
 Elaboración del Proyecto ESI.

METODOS Y TÉCNICAS A UTILIZAR:


Desde la institución escolar se abordará el tema por medio de la transversalidad de los
contenidos  a partir del acercamiento de las temáticas de las áreas de conocimiento frente
a la sexualidad por medio de: talleres, videos, charlas. Actividades lúdicas o recreativas,
teniendo en cuenta las inquietudes, intereses y necesidades de los estudiantes y padres de
familia. Es por eso que para que se pueda garantizar que el tratamiento del ESI se realice
en forma continua, sistemática e interdisciplinariamente se continuará con el Protocolo  con
los distintos actores de la institución.
CONTENIDOS Y CALENDARIO DE ACTIVIDADES

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

Grado: 1° y 2°

EJE CONTENIDOS

 Reconocimiento y respeto de emociones y sentimientos: miedo,


vergüenza, pudor, alegría, placer, etc.
VALORAR LA  Diferencias entre las personas, los animales y las plantas.
AFECTIVIDAD  Valores y su puesta en práctica.
 Respeto por sí mismo y por los otros.

 Cuidado de la salud a través de la adquisición de hábitos


saludables.
CUIDAR EL CUERPO Y  Identificar los modos de reconocer y negarse ante contactos
LA SALUD incorrectos.
 Reconocimiento del cuerpo humano: partes y características
morfológicas externas.

 Reconocimiento y confianza en las propias habilidades de


resolver problemas y buscar soluciones.
 Conocimiento de las distintas formas de organización familiar y
sus dinámicas, modos de crianzas, alimentación, vestimenta, etc.
RESPETAR LA  Elaboración y reconocimiento de situaciones para expresarse con
DIVERSIDAD libertad y confianza.
 Reconocimiento de los roles y relaciones de mujeres y varones en
ámbitos rurales y urbanos.
 Valoración y respeto de los modos de vida distintos a los propios.

Conocimiento de algunos derechos y la solicitud a través de la


comunicación adecuada, que los demás lo cumplan.
Funciones, normas y mecanismos que regulan la relación entre
EJERCER NUESTROS personas.
DERECHOS Reconocimiento de la participación de mujeres y varones en la
construcción de las identidades nacionales.

Diferentes formas y dinámicas de organización familiar.

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

Septiembre

Noviembre
Octubre
ACTIVIDADES

Agosto
Junio
Mayo
Abril

Julio
 Reconocer las partes del cuerpo a
través del poema me miro al X X X X
espejo de Carlos Gianni.

 Repasar las partes de nuestro


X
propio cuerpo.

 Conocer y desarrollar acciones


que promuevan hábitos saludables. X X
Charla a cargo de un odontólogo

 El significado y la posibilidad de
elegir: lectura del cuento cuando X X
sea grande de Elsa Bornemann

 Elaborar flores con frases para


regalar en la escuela X X

 Realizar un dibujo en familia con


la tarea que cada uno realiza en X X
casa

GRADO: 3° Y 4° 

EJE CONTENIDOS

 Abordar las emociones como apertura de las clases en todas las


áreas.
VALORAR LA  Conocimiento de sí mismos y de los otros a partir de la expresión
AFECTIVIDAD y comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha
respetuosa.
 Diferentes formas y dinámicas de organización familiar.

 Reconocimiento del cuerpo humano: partes, características de


varones y mujeres con sus cambios a lo largo de la vida.
 Cuidado de la salud personal y grupal construyendo actitudes de
CUIDAR EL
respeto y protección de la vida.
CUERPO Y LA
 La construcción progresiva de la autonomía en el marco de
SALUD
cuidado y  respeto del cuerpo propio y del ajeno.
 El conocimiento de si mismo y de los otros, abordando los
valores: respeto y cuidado del cuerpo.

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

 La disposición de mujeres y varones para argumentar y defender


ideas y opiniones.
  Valoración y respeto de los modos de vida distintos a los
propios.
RESPETAR LA  Reconocimiento y valoración de las diferentes formas en que
DIVERSIDAD hombres y mujeres aportaron y aportan a la construcción de la
sociedad (en sociedades nativas cazadoras – recolectoras y
agricultoras, en la sociedad colonial, en las guerras de
independencia, en el proceso de formación del Estado Nacional y
en la sociedad actual.

 Reconocimiento de normas que organizan la escuela, la familia y


la vida social, la necesidad e importancia de éstas y de sus
consecuencias.
EJERCER
 Reconocimiento de los Derechos Humanos y los Derechos y
NUESTROS
Obligaciones del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos
DERECHOS
contextos.
 El reconocimiento y la expresión del derecho a ser cuidados y
respetados por los adultos.

 Identificación de los roles adjudicados en publicidades, libros de


GARANTIZAR LA cuentos, programas televisivos, reconociendo en ellos formas de
EQUIDAD DE discriminación.
GÉNERO  El valor de la equidad-igualdad ante situaciones de
discriminación, segregación, bullying, etc.

Noviembre
Septiembr

Octubre
Agosto
Junio
Mayo
Abril

Julio

ACTIVIDADES

e
 Reconocer las partes del cuerpo a través en
una imagen donde se ven una nena y un varón X X

 Conocer y desarrollar acciones que promuevan


hábitos saludables X

 Repasar las semejanzas y diferencias en


X X
nuestros cuerpos: altura, tez, cabello, etc.
 Investigar nuestras raíces familiares y armar
X X X
un árbol genealógico.
 Realizar un dibujo en familia con la tarea que
cada uno realiza en casa y realizar un mural de X X X
presentación en el aula
 Traer a clase una imagen de su superhéroe
favorito y exponer porque lo eligió. X X

 Realizar tarjetas sobre situaciones que me


molestan en la escuela e intercambiar con X
compañeros para que el proponga soluciones.

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

GRADO: 5° Y 6°

EJE CONTENIDOS TIEMPO

 Valoración del diálogo como instrumento para


solucionar problemas de convivencia y de conflicto.
 Reconocimiento, comprensión y expresión de
sentimientos personales e interpersonales,
emociones, deseos, miedos, conflictos, etc.
 Formas inviables, dañinas de relacionarse entre los
sujetos.
VALORAR LA  El conocimiento de sí mismo  y de los otros a través
AFECTIVIDAD de las diferentes formas de comunicación.
 El sentido de los valores, a través de  la reflexión y
de significado. Deberes, derechos, valores,
sentimientos en situaciones escolares y
extraescolares.
  Producción  de textos orales y escritos, de manera
colectiva en pequeños grupos y /o en forma
individual.

 Reconocimiento del cuerpo humano: características,


cambios físicos y psicológicos.
 El cuidado de la salud y la prevención de
enfermedades.
 El conocimiento de sí mismo  y de los otros a través
CUIDAR EL CUERPO
de las diferentes formas de comunicación.
Y LA SALUD
 Formas de vida, costumbres, modelos, relaciones de
poder, propuestos a través de los medios de
comunicación e información.
 Funciones de nutrición: Alimentos y nutrientes.
Alimentación, dieta equilibrada y salud.

 El ofrecimiento y solicitud de ayuda ante situaciones


que dañan en la propia persona o la de otros.
 Las normas,  su importancia y cumplimiento en los
diferentes ámbitos.
RESPETAR LA
 La cultura, la forma de vida, los valores de algunos
DIVERSIDAD
pueblos originarios.
  El reconocimiento de las diferentes formas de
familia y la idea de género, en el marco de la
Convención de los Derechos del Niño.

EJERCER  Reconocimiento, comprensión y expresión de


NUESTROS sentimientos personales e interpersonales,
DERECHOS emociones, deseos, miedos, conflictos, etc. En el
marco del respeto de los derechos humanos.
 Las normas,  su importancia y cumplimiento en los
diferentes ámbitos.

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

 El sentido de los valores, a través de  la reflexión y


de significado. Deberes, derechos, valores,
sentimientos en situaciones escolares y
extraescolares.
 Producción  de textos orales y escritos, de manera
colectiva en pequeños grupos y /o en forma
individual.
 Los derechos del niño y de los adolescentes. Su
vigencia. El acceso desigual de los diferentes grupos
sociales a los bienes materiales y simbólicos

 Análisis crítico de los mensajes de los medios de


comunicación y su incidencia en la construcción de
valores.
 Reconocimiento de las diferentes formas de familia
y la idea de género en el marco de la Convención de
GARANTIZAR LA los Derechos del Niño.
EQUIDAD DE  El reconocimiento de sí mismo y del otro como
GÉNERO sujeto de derecho, como ciudadano capaz de
defender sus derechos, conocer y poner en práctica
los mecanismos de exigibilidad de los mismos.
 Los derechos del niño y de los adolescentes. Su
vigencia. El acceso desigual de los diferentes grupos
sociales a los bienes materiales y simbólicos.

Noviembre
Septiembr

Octubre
Agosto
Junio
Mayo
Abril

Julio
ACTIVIDADES

e
 Traer imágenes de si mismos cuando eran
bebes y hablar sobre los cambios en el hasta X
la actualidad.
 Conocer y desarrollar acciones que promuevan
hábitos saludables. Charla a cargo de un X X
profesional de la salud.
 Trabajar situaciones escolares que involucren
bullying o agresión basadas en diferentes X X X
estereotipos.
 Lectura del cuento Plumas en el viento y
realizar una puesta en común sobre su X X X
reflexión.
 Jugar a “las 4 esquinas” con carteles de
“Mucho”, “Nunca”, “Pocas veces,” “Siempre” y
X X X X
hacer referencias a diferentes juegos o
actividades como Futbol, canto, baile, etc.
 Traer a clase una imagen de su ídolo (músico,
actor, etc.) y exponer porque lo eligió.
X

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

 Charla sobre medios digitales y la seguridad:


grooming, ciberbullying, chat, entre otros X X
temas.

PRIMER CICLO SEGUNDO CICLO


EDUCACIÓN  Desarrollo de la conciencia  Desarrollo de la conciencia
FÍSICA corporal y de las corporal y de las posibilidades
posibilidades lúdicas y lúdicas y motrices en
motrices en condiciones de condiciones de igualdad, sin
igualdad, sin prejuicios prejuicios apoyados en las
apoyados en las diferencias diferencias entre hombres y
entre hombres y mujeres. mujeres.
 Conocimiento del propio cuerpo
y su relación con el cuerpo de
los demás, a través del
movimiento y del juego
compartido.

 Desarrollo de actividades corporales y actividades motrices


compartidas entre niños o niñas enfatizando el respeto, el cuidado
por uno mismo y por el otro y la aceptación y valoración de la
diversidad.
 Despliegue de las posibilidades del propio cuerpo en relación con el
medio social, en el que se incluyen las relaciones entre mujeres y
varones, atendiendo a la igualdad en la realización de juegos y/o
elaboración de reglas.
 Comprensión, construcción, práctica y revisión de diferentes
lógicas de juego de cooperación y/o oposición, con sentido
colaborativo y de inclusión.
 Valoración crítica de los juegos tradicionales de su comunidad y de
otras, y la participación en algunos de estos juegos y/o recreación
con algunas variantes.
 Desarrollo de actitudes de responsabilidad, solidaridad, respeto y
cuidado de sí mismo y de los otros a través de actividades
motrices que posibiliten la resolución de conflictos cotidianos y la
convivencia democrática.
 Reflexión acerca de los modelos corporales presentes en los
medios de comunicación, en la publicidad y en el deporte
espectáculo.

EDUCACIÓN  Curiosidad y el interés por hacerse preguntas y anticipar


TECNOLOGICA respuestas acerca de los productos y procesos tecnológicos,
analizando el modo en que las personas realizan tareas con su
cuerpo y con la ayuda de medios técnicos.
 Acceso, ampliación y articulación de sus experiencias culturales,
incluyendo contenidos y tecnologías de la información y la
comunicación.
 Disposición a presentar sus ideas y propuestas a sus pares y

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

docentes y a escuchar las de los otros, para tomar decisiones


compartidas sobre la base de los conocimientos disponibles y de las
experiencias realizadas.
 Valoración del trabajo colaborativo.
 Identificación y análisis de los diferentes estereotipos entre
mujeres y varones y de acuerdo a las franjas etarias en relación al
uso de la tecnología. (2° CICLO)

 Exploración y disfrute de los diferentes lenguajes artísticos en


igualdad de condiciones para mujeres y varones.
 La valoración del cuerpo humano como instrumento de expresión,
sin prejuicios que deriven de las diferencias entre mujeres y
varones.
 El reconocimiento de las posibilidades imaginativas, expresivas y
comunicacionales del cuerpo con su memoria personal, social y
EDUCACIÓN
cultural, en el proceso de aprendizaje de los lenguajes artísticos.
ARTISITCA
 El desarrollo de la propia capacidad creadora y la valoración de la
(MUSICA Y
de los demás compañeros.
ARTES
 El conocimiento de las producciones artísticas a partir de
VISUALES)
diferentes lenguajes artísticos.
 La construcción de la progresiva autonomía y autovaloración
respecto de las posibilidades de expresarse y comunicar mediante
los lenguajes artísticos (visual, musical, corporal y teatral).
 La valoración de la creatividad, las propias producciones y la de los
compañeros.

RECURSOS:
Humanos:
 Coordinadores del proyecto, directivos, docentes, padres y alumnos de la
institución.
  Charlas a cargo de Profesionales de la salud y en tecnología.
Materiales:
Talleres audiovisuales. 
Taller con padres y alumnos para armar folletería, fotocopias y videos.
Dramatizaciones para fomentar el cuidado y respeto del propio cuerpo y de los
demás.
EVALUACIÓN:
 Informal: A través de consejos en afiches, ejemplos en las carteleras, encuestas,
folletería.
 Coevaluación: Mediante la interacción de los docentes guías con los alumnos y
padres para resolver dudas: entregando folletos por el barrio.
 Autoevaluación: Reafirmar las posibilidades de aprendizaje.
 Heteroevaluación: Le permitirá al alumno defender su punto de vista y aprender a
respetar el de los compañeros.
 Planilla de seguimiento:

Grado Evaluación de las propuestas Tiempo/ Trimestre


s

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

CIERRE:

El cierre del proyecto se realizara durante la semana de la Educación Primaria en el mes de


Noviembre mediante un stand expositivo sobre los contenidos trabajados.

Se propone una charla para padres a cargo de profesionales idóneos como punto central en
dicha exposición. Los puntos s a desarrollar en la misma serán:

*Prevención y signos de alarma para evitar situaciones de abuso.

*Sitios seguros: grooming o ciberacoso.

*ESI en casa.

Bibliografía: ESI Propuestas para el aula. Ministerio de Educación Ed 2021.

Serie cuadernos de ESI. Ministerio de Educación 2021.

Lineamientos curriculares ESI NIVEL PRIMARIO. Mayo 2008.

Ley Nacional 26.150 de Educación Sexual Integral.

Convención sobre los Derechos del Niño. UNICEF.

PROYECTO ESI 2022


ESCUELA ANTONIO TORRES TURNO TARDE

PROYECTO ESI 2022

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy