Tafo - Primaria 2019
Tafo - Primaria 2019
Tafo - Primaria 2019
FUNCIONES DE LA CÁTEDRA
FUNDAMENTACIÓN
Este TAFO comprende cuatro núcleos temáticos: la lengua escrita, la alfabetización
como problema político y pedagógico, propuestas didácticas y la literatura infantil en la
alfabetización inicial.
El primero desarrollará la lengua escrita como objeto de estudio y para ello se
aborda su historia, sus características fundamentales como sistema y la construcción del
concepto de escritura alfabética. Si se sigue a Graciela Alisedo (2015: 14) se puede
enunciar: “la escritura alfabética (…) no es la imitación de la sustancia sonora sino la
reproducción mediante otra sustancia de la relación que establecen las unidades en el
interior de la palabra hablada.” Por otra parte se comparte con Berta Braslavky (2003 el
posicionamiento positivo respecto de la función social de la escritura a partir de la
consideración de los aportes de Walter Ong (1987) que la postula como una tecnología que
interiorizada mejora al hombre. Posteriormente se trabajan los diversos modelos de
alfabetización constructivistas con artículos y materiales correspondientes a distintos
enfoques. En esta instancia se llega al segundo núcleo que se corresponde con el Marco
Político y con el paradigma Pedagógico establecidos por la Provincia de Buenos Aires, ya
que se trabaja la normativa vigente y la concepción de la alfabetización como derecho. Para
esto se ofrece un recorrido histórico y se presentan, además, dos líneas epistemológicas: el
modelo Holístico correspondiente a la enseñanza equilibrada de Berta Braslavsky y el
enfoque psicogenético desarrollado por los Equipos Técnicos de la Provincia de Buenos
Aires1. Aquí no se intenta reproducir el debate de la querella de los métodos sino valorar
ambos aportes como líneas de trabajo vigentes y legítimas conceptualmente y en la práctica
escolar de distintos ámbitos geográficos del país. De este modo, en el segundo cuatrimestre
se prosigue con el desarrollo del núcleo temático número tres en el que se pretende abordar
específicamente la programación didáctica. Por lo tanto, se pone a las y los estudiantes en
contacto con diversos materiales que dan cuenta de situaciones de lectura y escritura
exitosas y fundadas en el Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires, además de
ofrecer a las/los alumnas/os-docentes la propuesta actualizada y epistemológicamente
fundamentada en el modelo alfabetizador cultural, sistémico y equilibrado.
El Diseño Curricular para el Nivel Primario aprobado por Resolución N°1482/17
propone el enfoque equilibrado para orientar las prácticas de alfabetización inicial como un
modo de dar respuesta a las diversas necesidades formativas. Se trata de un enfoque en el
que se reconocen los caminos recorridos a lo largo de años, en los que se destacó la
dimensión social del lenguaje y se valoró su aprendizaje en función de las prácticas sociales
que se desarrollan en diferentes ámbitos. El objetivo del enfoque integrador pretende que
los alumnos logren ser partícipes plenos de la cultura escrita en la cual están insertos. En
este contexto, la lectura y la escritura no pueden pensarse alejadas de las prácticas sociales
en donde se desarrollan. En las secuencias de enseñanza del enfoque integrador, todos los
ámbitos del área de Prácticas del Lenguaje son considerados espacios propicios para la
alfabetización, incorporando estrategias de abordaje para el conocimiento de los aspectos
fónicos, gráficos, lingüísticos y comunicativos del sistema, en forma integrada y en
contexto comunicativo.
Reformulando a Sara Melgar se puede plantear que es cultural porque garantiza
públicos alfabetizados, es decir, asume el deber del Estado de formar lectores y escritores
autónomos en relación al texto-ley y con criterios estéticos en relación al texto literario,
objeto artístico. Al mismo tiempo es sistémico porque se incluye en el paradigma
interdisciplinario que construye un saber específico desde diversas Ciencias de Referencias
y equilibrado porque coloca en relación equitativa saberes relativos a la cultura, a la lengua
y al uso situado. Es en este momento de la cursada que se trabajará particularmente con la
1
Nota: Flores María Luz: “Más allá de las querellas la escuela pública y el derecho a aprender a leer y
escribir”. Flores, María Luz, Lerner Delia, y Sara Melgar, coordinado por Fernan Benitez y Mercedes
Potenze.1ª.ed. Bs.As. Ministerio de Educación de la Nación,2012
la programación didáctica de situaciones que las/los practicantes deben planificar para sus
clases de primer ciclo. De este modo resulta, un diseño didáctico situado y real2.
Por último, el cuarto núcleo temático corresponde al discurso literario y solo como
modo de organizar la lectura está dispuesto en último lugar, ya que se desarrolla como una
actividad permanente de lectura y recomendación de textos literarios y críticos que en
septiembre se transforma en Proyecto. Este cambio se funda en la diagramación y ejecución
de una jornada de lectura para Primer Ciclo en alguna escuela asociada como experiencia
formativa potente y a cargo del grupo en su totalidad. Para esto, se realiza un diagnóstico de
la institución y se colabora en el Proyecto del territorio escolar asignado o se instala un
espacio para la Literatura sino lo hubiese.
PROPÓSITOS
*Garantizar la enseñanza escolar del sistema de la lengua escrita y la apropiación de las
prácticas sociales de lectura y escritura en la Formación Docente.
*Abordar la especificidad de la intervención docente para la enseñanza inicial de la lectura
y la escritura desde el paradigma alfabetizador cultural, sistémico y equilibrado.
*Proponer desde la Formación Docente la relevancia de la Literatura en la alfabetización
inicial para desarrollar públicos lectores y ciudadanos críticos.
*Acompañar las Prácticas de Primer Ciclo de las/los estudiantes favoreciendo la
Programación Didáctica desde el Modelo Cultural, Sistémico y Equilibrado.
CONTENIDOS
Núcleo temático 1: La lengua escrita
*La lengua escrita como sistema de representación. La escritura orígenes y sistemas.
Características del código escrito y de la comunicación escrita. Función social de la
escritura. Las prácticas de lectura y de escritura como representaciones sociales. Breve
síntesis de la Historia Cultural de la lectura y la escritura. Hacia una tipología textual.
*Concepto de alfabetización. Dicotomía alfabetización/ analfabetismo. Modelos de la
naturaleza de la alfabetización.
Bibliografía:
2
Nota: Se realizarán acuerdos con los profesores de Práctica y las escuelas asociadas para viabilizar la
propuesta en tiempo y espacio.
Zamero, Marta ¿Cómo se aprende a leer? Suplemento Unipe. Edición Nº 217, julio
2017.
Corpus para debatir la función social de la escritura
ACTIVIDADES Y METODOLOGÍA
En principio, se postula a la enseñanza desde el enfoque hermenéutico-reflexivo
como una actividad compleja, que debe resolver una gran cantidad de conflictos en
contextos particulares e irrepetibles. En consecuencia requieren del docente conocimiento
experto y capacidad para la investigación en la acción pedagógica, es decir, competencia
experiencial que pueda ser recreada o resignificada en situaciones nuevas y concretas a
partir de la articulación reflexiva entre la teoría y la práctica. Desde esta visión, también se
considera como Giroux, Henry (1990) al docente un intelectual transformativo.
Esencialmente los ejes de este proyecto de cátedra se articulan a partir de las siguientes
acciones prioritarias:
Diseñar situaciones didácticas adecuadas para trabajar la alfabetización inicial
en las escuelas asociadas.
Problematizar la evaluación en la alfabetización inicial para construir criterios
adecuados a la realidad de las escuelas asociadas.
Formar mediadores de lectura con criterios estéticos, pedagógicos e
ideológicos pertinentes para la alfabetización inicial.
Por todo lo expuesto se seleccionaron las siguientes propuestas y actividades:
*Explicación de los marcos teóricos propuestos y lectura guiada de la bibliografía
obligatoria. Mesa redonda. Elaboración de mapas conceptuales.
*Presentaciones alternadas del docente y de los alumnos de investigaciones, ponencias,
experiencias y casos. Lectura previa de los alumnos y análisis de situaciones didácticas.
*Lectura comparativa de bibliografía que presenta posiciones teóricas controvertidas.
*Análisis de propuestas editoriales. Discusión. Escucha intensiva y toma de apuntes guiada.
Producción de informes de lectura en clase y domiciliarios; individuales y grupales.
Corrección colectiva de textos escritos. Uso de un código de corrección y de borradores.
*Observación en terreno con dispositivos elaborados por los alumnos para tal fin. Análisis
de cuadernos de Primer Ciclo. Reflexión sobre todos los insumos y materiales reunidos
durante la Observación y Práctica en terreno.
*Recorte de problemáticas, reflexión colectiva y triangulación de datos.
*Aplicación del criterio de interdisciplinariedad. Específicamente se articularán contenidos
con Informática, La Práctica Docente, Prácticas del Lenguaje y con las asignaturas de la
Fundamentación.
*Talleres de planificación.
Por último, se aclara que se desarrollará durante todo el año una actividad permanente de
lectura de textos literarios que culmina con una intervención grupal en una escuela asociada
mediante el diseño y ejecución de una Jornada de lectura. Por tal motivo, el núcleo temático
4 se complementa con la lectura de la propuesta de Literatura Infantil presente en el Diseño
Curricular de cada Carrera. Además se completa con el corpus disponible en biblioteca y
funciona como una actividad permanente a la que se le destinan 20 minutos todas las clases,
para abordar marcos teóricos y para proponer/recomendar textos. Los alumnos/as registran
sus recursos.
En primer lugar, se trabajará con los materiales bibliográficos, audiovisuales y
fílmicos disponibles en la Biblioteca de la Institución. También se incorporará el uso de las
TIC, por este motivo se habilitará en la Plataforma del Instituto un aula virtual que
promoverá la comunicación, la socialización de los aprendizajes y el trabajo colaborativo.
Ofrece también la posibilidad de un entorno de publicación, la consulta en las páginas web
sugeridas y supone articulación con el docente de Informática. Esto último es viable porque
los alumnos tienen la materia, una sala disponible para tal fin, netbook y conexión para
trabajar con el modelo 1 a 1. En segundo lugar, este Seminario supone la articulación con
el Espacio de la Práctica. En función de este requisito las escuelas se convierten en los
recursos humanos y materiales para realizar las observaciones que permitan desde la
investigación-acción construir saberes. En tercer lugar, al futuro docente se lo forma para
practicar la teoría y teorizar sobre la práctica en dialéctica constante: esta concepción es la
de la práctica como praxis. A partir de este fundamento se hace necesario ofrecer a los
alumnos/as diferentes fuentes bibliográficas que les permitan acceder a los marcos teóricos
pertinentes. Sin relegar la creación de espacios para reflexionar sobre la realidad observada.
Esta articulación teórico-práctica requiere el uso de diferentes instrumentos. Por un lado
dispositivos para analizar la realidad escolar y por otro lado guías que les permitan a los
alumnos/as integrar las experiencias con los marcos conceptuales.
Finalmente, se aclara que se pedirá como actividad domiciliaria mirar películas
previamente acordadas.
PRESUPUESTO DEL TIEMPO
Núcleo temático 1 y 2 Primer cuatrimestre
Núcleo temático 3: Segundo cuatrimestre
Núcleo temático 4: En ambos cuatrimestres
EVALUACIÓN
Es necesario aclarar que se la considera un proceso constante y fundamental para
desarrollar la enseñanza porque debe contemplar al alumno, al objeto de conocimiento y al
docente.
Criterios:
*Asistencia conforme régimen vigente.
*Entrega en tiempo y forma de los Trabajos Prácticos individuales y grupales. En caso de
desaprobar algún TP deberá ser corregido y presentado nuevamente en un plazo máximo
de 15 días posteriores a la corrección inicial.
Instancias:
TPN°1 (en pareja-domiciliario): mapa conceptual de Cassany, D. ¿Qué es el
código escrito? En Describir el escribir, Barcelona, Paidós, 1994.
PRIMER PARCIAL domiciliario (individual) de Unidad 1 y Unidad 2. Fecha a
acordar con los alumnos durante del receso.
TP N°2 (individual-domiciliario): Análisis de un cuaderno de Primer Ciclo.
Presentaciones orales por pequeños grupos sobre autores y/o personajes. Cierre
de proyectos de literatura.
SEGUNDO PARCIAL PRESENCIAL (pequeños grupos): Coloquio sobre la
planificación y ejecución de las clases, las secuencias o los proyectos de
alfabetización inicial en primer ciclo.
PAUTAS DE FINAL
Deben iniciar con una exposición multimodal que posea de 5 a 10 diapositivas y si
es mapa 35 conceptos (prezi, power-point, cmap, etc.) Luego presentar una secuencia para
primer año y finalmente el proyecto de literatura: seguir un personaje. Durante el primer
año siguiente a la cursada es la modalidad expuesta y puede rendirse de a dos con una sola
presentación multimodal, una sola secuencia y un solo proyecto de literatura .Cada
estudiante decide si rinde de manera individual o en pareja pero el acuerdo lo realizan
previamente al final.
Se aclara que si rinden luego de dos años de haber cursado este Espacio Curricular,
deben ajustarse al programa y rendir individualmente. Primero un examen escrito de las
primeras tres unidades y luego un coloquio oral sobre la unidad cuatro. Es necesario
aprobar la instancia escrita para pasar al oral.
RECURSOS
*Biblioteca del Establecimiento y del CIE.
*Plataforma virtual del Instituto
*Bibliografía aportada por el docente y por los alumnos.
*Análisis de casos y de materiales recolectados en territorio con dispositivos pertinentes
*Análisis de videos, fotos, películas y materiales audiovisuales.
*Informes de lectura descriptivos y valorativos.
*Guías de lectura y de escuchas intensivas.
*Trabajos prácticos con uso de procesadores de texto, cmaptools, ppt y prezi.
*Presentaciones orales a cargo de los alumnos con uso de Tic.
*Análisis de situaciones problemáticas mediante la articulación teoría- práctica. Se brindará
a los alumnos orientaciones para fundamentar su Práctica Docente en las escuelas
asociadas cada vez que lo soliciten.
ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN
La cátedra ofrece participar en forma voluntaria en el proyecto que coordina el
Profesor Ricardo Moratto. La propuesta consiste en preparar un espacio en la kermés de
juegos, y en el campamento donde las Prácticas del Lenguaje y la Literatura se presenten
desde un espacio lúdico. También la cátedra promueve la participación en el Instituto
Formador se propicia la asistencia y colaboración en la Maratón de lectura.