Derechos Humanos de Primera Generacion
Derechos Humanos de Primera Generacion
Derechos Humanos de Primera Generacion
FACULTAD DE
DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
DOCENTE
Abogado. Luis León Piña
ESTUDIANTE
Katy Huamani Panaifo
CURSO
DERECHOS HUMANOS
TEMA
DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN
PUCALLPA – PERU
2019
1
QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS
Las primeras elaboraciones de un auténtico código de Derechos Humanos tuvieron lugar en los
ambientes liberales y democráticos del siglo XVIII.
2
bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, etc.) y tras la derrota de los ejércitos nazis, fascistas
e imperialistas.
Los Derechos Humanos son exigencias elementales que puede plantear cualquier ser humano
por el hecho de serlo, y que tienen que ser satisfechas porque se refieren a unas necesidades
básicas, cuya satisfacción es indispensable para que puedan desarrollarse como seres humanos.
Son unos derechos tan básicos que sin ellos resulta difícil llevar una vida digna. Por ser tan
necesarios para la persona se dice que son:
♦ Universales: se deben reconocer a TODOS los seres humanos. Son unas exigencias mínimas
que se deben garantizar en reconocimiento de su condición de humanos.
♦ Prioritarios: al entrar en conflicto con otros derechos, tienen que ser protegidos de una forma
prioritaria.
♦ Innegociables: ninguna sociedad debe negar la protección de estos derechos a sus miembros.
Además, todas las sociedades tienen que contribuir en el contexto mundial
para lograr que se respeten los derechos de todas las personas, sea cual fuere
la sociedad concreta a la que pertenezcan.
En conclusión, los Derechos Humanos (DD.HH.) son unos mínimos morales de justicia que deben
ser satisfechos porque sin ellos no se puede construir una sociedad justa ni un mundo en paz y
armonía.
3
DERECHOS HUMANOS DE PRIMERA GENERACIÓN
I. Dominio Histórico
Reciben tal denominación por ser históricamente los primeros que alcanzaron reconocimiento y
protección formal a través de la legislación positiva. Responde al plexo ideológico de finales del
siglo XVIII y comienzos del siglo XX. En este marco aparecen los denominados derechos civiles y
políticos, recibiendo el nombre de Derechos de la Primera Generación.
Cuando estos se originaron recibieron primero los nombres de derechos innatos, esenciales o
los del hombre y ciudadano.
En el origen, los derechos individuales son concebidos a partir de la expresión de los "derechos
innatos" o "esenciales". El portador, que era el hombre, en el estado de naturaleza, antes de la
entrada hacia el Hombre en la Sociedad.
El Hombre ingresó a este estado social por medio de un pacto reconociendo, reforzando y
garantizando los Derechos preexistentes.
Los derechos civiles y políticos, tienen por objeto la tutela de la libertad, la seguridad y la
integridad física y moral de la persona, así como de su derecho a participar en la vida pública. Lo
cual implica oponerse a que el Estado invada o agreda ciertos atributos de la persona, relativos
a su integridad, libertad y seguridad. Su vigencia depende de la existencia de un orden jurídico
que los reconozca y garantice.
Se trata de derechos inmediatamente exigibles, cuyo respeto representa para el Estado una
obligación de resultado, susceptible de control jurisdiccional. Tales derechos expresan una
dimensión más bien individualista, cuyo propósito es evitar que el Estado vulnere ciertos
atributos al ser humano.
4
Se trata en esencia de derechos que se ejercen frente y aún contra el Estado y proveen a su
titular de medios para defenderse frente al ejercicio abusivo del poder público.
El estado está obligado por su parte no solo a respetar los derechos civiles y políticos sino
también a garantizarlos. Su respeto a los derechos humanos impone la adecuación del sistema
jurídico para asegurar la efectividad del goce de dichos derechos.
La garantía de los derechos humanos impone al Estado el deber de asegurar la efectividad de
los DDHH con todos los medios a su alcance. Ello implica que todo ciudadano debe disponer de
medios judiciales sencillos y eficaces para la protección de sus derechos, la garantía implica
también que existan los medios para asegurar la reparación de los daños causados, así como
para investigar seriamente los hechos cuando ellos sea preciso para establecer la verdad,
identificar a los culpables y aplicar las sanciones pertinentes.
5
IV. Derechos que comprende ambos dominios:
Son los más antiguos en su
desarrollo normativo. Son los
Libertades fundamentales, y derechos que corresponden al
Derechos civiles y políticos
individuo frente al Estado o frente
a cualquier autoridad
V. Características:
Imponen al Estado el deber de respetarlos siempre. Solo pueden ser limitados en los
casos y bajo las condiciones previstas en la Constitución
Respeto
Implican
No impedimento
Los derechos Fundamentales son los derechos constitucionales, es decir, aquellos Derechos
Humanos garantizados con rango Constitucional considerados como esenciales en el sistema
político que la Constitución reconoce y que están especialmente vinculados a la dignidad de las
personas.