Franz - Fisca - Bueno
Franz - Fisca - Bueno
Franz - Fisca - Bueno
Sin temor a equivocarnos podemos afirmar que la Física, uno de los pilares fundamentales de las ciencias, es hoy
una de las más importantes para el desarrollo de la tecnología y por consiguiente para el progreso de la
humanidad; para darnos cuenta hasta enumerar algunos de los muchísimos alcances logrados en el siglo recién
pasado, entre ellos: el descubrimiento de las partes de la materia (átomo, etc.), la célula, los componentes de la
sangre (glóbulos, etc.), la televisión, los satélites, las naves espaciales, las computadoras, etc.
¿QUÉ ES LA CIENCIA?.- Es un conjunto de conocimientos ordenados, sistematizados con una metodología propia;
constituye lo que se llama algunas veces la filosofía natural. El objeto de la ciencia es establecer un conjunto de
leyes que permiten responder a cualquier pregunta que se le hace.
Max Bor decía;b “La ciencia es una maravilla y una carrera fantástica para quienes se dedican a ella tan fantástica
y maravillosa como los cuentos de héroes o historias de aventuras ideadas por el hombre…”. En verdades así,
maravillosa y fantástica para ello basta con analizar lo mencionado líneas arriba, es decir todo los descubrimientos
logrados hasta hoy.
Par explicar los nuevos descubrimientos en función de lo conocido y para lograr que estos descubrimientos sean
más comprensibles, las personas que trabajan en ciencia diseñan modelos. Un modelo científico pretende
describir la realidad valiéndose de la comparación entre unos fenómenos conocidos y el fenómeno que se
pretende describir. En la Física, al igual que en otras ciencias, se buscan modelos sencillos que sean capaces de
explicar el mayor número posible de fenómenos, e incluso capaces de predecir nuevos fenómenos.
CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA.-La ciencia se puede clasificar de diversas maneras. Para su mejor estudio
tomaremos la siguiente clasificación:
Matemática Historia
CIENCIAS ABSTRACTAS Estadística CIENCIAS SOCIALES Economía Política
Lógica, etc. Sociología, etc.
Citología
Ciencias Biológicas Zoología
CIENCIAS Histología, etc.
NATURALES Física
Ciencias no Biológicas Química
Geología, etc.
¿QUÉ ES LA FÍSICA?.- La Palabra Física viene del término griego Physis que significa naturaleza. Por este motivo,
en un principio la física fue considerada como una ciencia que estudiaba todos los fenómenos que se producían
en la naturaleza. Esta idea se mantuvo hasta principios n del siglo XIX, por lo que se llamaba “Filosofía Natural”.
Posteriormente, el campo de estudio de la Física se redujo, limitándola al estudio de los llamados “Fenómenos
Físicos”; todos los demás fueron a formar otras ciencias naturales, entre ellas: Biología, Zoología, Botánica,
Química, Ecología, etc.
1
Dar una definición de la Física no es muy sencillo dado que es una ciencia muy amplia. Trataremos de dar la
definición más amplia y fundamental.
“La Física es una ciencia cuyo objetivo es estudiar los componentes de la materia y sus interacciones mutuas”.
En función de estas interacciones el científico explica las propiedades de la materia en conjunto, así como los
otros fenómenos que observamos en la naturaleza.
La Física como cualquier otra ciencia para su desarrollo emplea la medición, y principalmente la experimentación,
todo esto bajo un esquema de trabajo llamado Método Científico. Este método es inductivo; es decir, se basa en
hechos particulares para obtener Leyes generales o conclusiones universales. El método científico está
conformado por los siguientes pasos:
1º La Observación, es la atención dada a los fenómenos para poder reconocerlos.
2º La Hipótesis, es la suposición que trata de explicar los hechos observados.
3ª La Experimentación, es la repetición de un fenómeno para comprobar la hipótesis.
4ª La Ley, Es una norma que relaciona el fenómeno con la energía que lo originó o con los factores que lo
modifican.
LA FÍSICA Y OTRAS CIENCIAS.- La Física es la más fundamental e importante de todas las ciencias naturales;
porque proporciona técnicas que pueden utilizarse casi en cualquier área de la investigación pura o aplicada. Así
por ejemplo:
L Química trata de la aplicación de las leyes de la Física a la formación de moléculas y los variados
métodos prácticos de transformación de ciertos moléculas en otras.
La Biología se basa fundamentalmente en la Física y en la Química para explicar los procesos que ocurren
en los cuerpos vivientes.
La aplicación de los principios de la Física y la Química a los problemas prácticos, en la investigación y el
desarrollo así como en la práctica profesional, ha dado lugar a las diferentes ramas de la ingeniería.
El astrónomo requiere de técnicas ópticas de radio y espectroscópicas.
El geólogo utiliza en sus investigaciones métodos gravimétricos, acústicos nucleares y mecánicos. Lo
mismo puede decirse del oceanógrafo, del meteorólogo, el sismólogo, etc.
En resumen, casi todas las actividades de investigación incluyendo tales campos como la arqueología,
paleontología, historia y arte pueden difícilmente avanzar sin el uso de las técnicas modernas de la Física.
LA MEDIDA EN LA FÍSICA.- La Medición es una técnica por medio de la cual asignamos un número a una
propiedad Física, como resultado de comparación de dicha propiedad con otra similar tomada como patrón, la
cual se ha adoptado como “unidad de medida”.
¿QUÉ ES MEDIR?.- Es comparar una magnitud cualquiera con otra tomada como unidad, pero de la misma
especie; por ejemplo, se puede relacionar o comparar nuestra estatura con el tamaño de un lápiz.
2
Antes de efectuar una medición, debemos seleccionar una unidad para cada cantidad a medirse. Para propósito
de medición, hay cantidades fundamentales y derivadas, y unidades.
El Físico reconoce cuarto cantidades fundamentales independientes: Longitud, Masa, Tiempo y Carga. Con esto
no queremos decir que no hay otras cantidades “fundamentales” en Física; sin embargo, las otras cantidades
son tales que pueden expresarse como una combinación de estas cuatro, o no requieren una unidad especial
para su expresión.
En la onceava conferencia sobre pesos Y Medidas realizada en Paris en 1960 los Físicos a fin de tener un sistema
consistente de unidades se han puesto de acuerdo en usar el Sistema Internacional (S.I.) de unidades M.K.S.C.
cuyas iniciales representan el metro, el kilogramo, el segundo y el coulomb.
3
MAGNITUDES FÍSICA
DEFINICIÓN.- Son aquellas propiedades que caracterizan a los cuerpos y a los fenómenos naturales, que son
susceptibles de ser comparadas en términos de: “mayor que”, “igual a”, “menor que”; o simplemente se puede
definir como todo aquello que puede ser medido; por ejemplo, se puede medir: La longitud de una calle, la masa
de un objeto, la velocidad de un automóvil, etc. Mientras que otras propiedades, como el olor, el sabor, la
belleza, no son magnitudes Físicas ya que no se puede medir.
CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES FÍSICAS.- Las magnitudes Físicas, se clasifican de diversas formas, para su
mejor estudio clasificaremos de la siguiente manera.
1) POR SU NATURALEZA:
a) Magnitudes Escalares.- Se denominan así las que no pueden definirse con respecto a las otras
magnitudes y con las cuales toda la Física puede ser descrita.
El si es el sistema practico de unidades adoptado por la XI conferencia general de pesas y medidas
celebrada en octubre de 1960 en parís. Trabaja sobre siete magnitudes fundamentales (longitud,
masa, tiempo, intensidad de corriente eléctrica, temperatura absoluta, intensidad luminosa y cantidad
de sustancia) de las que se determinan sus correspondientes unidades fundamentales (metro,
kilogramo, segundo, amapere, kelvin, candela y mol).
- Unidad de Longitud: El metro (m) es la longitud recorrida por la Luz en el vacío durante un periodo de
tiempo de 1/299 792 458 s.
- Unidad de Masa: El kilogramo (kg) es la masa del prototipo internacional de platino iridiado que se
conserva en la oficina de pesas y Medidas de París.
- Unidad de Corriente Eléctrica: El ampere (A) es la intensidad de corriente, la cual al mantenerse entre
dos conductores paralelos, rectilíneos, longitud infinita, sección transversal circular despreciable y
separados en el vacío por una distancia de un metro, producirá una fuerza entre estos dos
conductores igual a 2*10^-7 N por cada metro de longitud.
- Unidad de Intensidad Luminosa: La candela (cd) es la intensidad luminosa, en una dirección dada, de
una fuente que emite radiación monocromática de frecuencia 540*10^12 hertz y que tiene un
intensidad energética en esta dirección de 1/683 W por estereorradián (sr).
- Unidad de Cantidad de Sustancia: El mol es la cantidad de materia contenida en un sistema y que tiene
tantas entidades elementales como átomos hay en 0.012 kilogramos de carbono 12. Cuando es utilizado el
4
mol, deben ser especificadas las entidades elementales y las mismas pueden ser átomos, moléculas,
iones electrones, otras partículas o grupos de tales partículas.
Las unidades base del Sistema Internacional de Unidades son:
MAGNITUD BASE NOMBRE SÍMBOLO
longitud metro m
masa kilogramo kg
tiempo segundo s
Corriente eléctrica ampere a
Temperatura termodinámica kelvin k
Cantidad de sustancias mol mol
Intensidad luminosa candela cd
b) MAGNITUDES DERIVADAS.- Son los que se miden o expresan en función de las magnitudes
fundamentales mediante expresiones matemáticas que llamamos ecuaciones dimensionales por
ejemplo: la velocidad, aceleración, volumen, intensidad, etc.
ECUACIONES DIMENSIONALES.- Son expresiones del tipo algebraico que valiéndose de las unidades
fundamentales son representadas por las letras: L (longitud), M(masa) y T(tiempo).
Ejemplo: Hallar las ecuaciones dimensionales de velocidad, aceleración, fuerza, trabajo, presión y energía
cinética.
[][ ]
[ v ]= d = L =L∗T −1
t T
[ w ] =[ F∗d ] =[ M∗L∗T −2∗L ]=M∗L2∗T −2
[][ ] [ ][ ]
−2
L∗T −1
[ a ]=
v
= = L∗T −2 [ p ] = F = M∗L∗T −1
=M∗L ∗T
−2
t T A 2
L
[ F ]= [ m∗a ] = [ M ∗L∗T −2 ] [
[ EC ] =
1
2 ]
m∗v =[ M∗L ∗T ]
2 2 −2
SISTEMA DE UNIDADES.- Es la agrupación de las magnitudes Físicas, tanto fundamentales como derivadas en
conjuntos de unidades coherentes relacionadas entre sí. Los sistemas empleados son principalmente tres: Sistema
Internacional (S.I.) Sistema Sexagesimal (c.g.s.) y el sistema Técnico o Terrestre.
5
En el siguiente cuadro se indican estas magnitudes fundamentales y sus correspondientes unidades.
NOTA 1.- En el sistema Técnico la masa es una unidad derivada y se la denomina unidad técnica de masa (u.t.m.).
NOTA 2.- La libra como unidad de masa se simboliza con (lb) y como unidad de fuerza se simboliza con (lbf).
NOTA 3.- Existen una serie de unidades que se usan más que otras y que sin ambargo no se ubican dentro de un
sistema. En algunos casos se tratan de unidades múltiplos y submúltiplos, (deca, hecto, kilo, deci, centi, etc.), y
en otros casos se tiene como unidades sueltas, (millas, nudos, galones, horas, yardas, onzas, etc.).
MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS.- Con el fin facilitar la expresión de las magnitudes en el Sistema Internacional (S.I.)
se usan los múltiplos y submúltiplos y submúltiplos, los cuales mostraremos en el siguiente cuadro.
La manera de usar los prefijos es muy simple: Se escribe el prefijo y a continuación el símbolo de la unidad (sin
dejar espacio).
Ejemplos:
Exámetro= Em Picómetro=pm Nanoampere=Na
Gigámetro=Gm Kilogrsmo=kg Microcoulomb= μC
6
EQUIVALENCIAS.-
LONGITUD:
1m= 100cm= 1000mm=39.37 pulg. =6.214*10-4 mill
1mill=5280 pies=1.609 Km.
1 pulg. =0.8333 pies=0.02778 yard. =25.4 mm=2.54 cm.
1 pie= 12 pulg. 0.333 yard. =304.8 mm=0.3048 m.
1 año luz =9.46*1015 m.
TIEMPO: MASA:
1 año =365 días 1 u.t.m. =9.81 kg.
1 días = 24 horas =86400 s. 1 lb. =16 oz. =453.6 g = 0.4536 kg.
1 hora = 60 minutos =3600 segundos 1g =0.03527 oz. =0.002205lb = 0.001 kg.
1 minuto = 60 segundos 1 kg =35.27 oz. = 2.205 lb. =1000 g.
1 slug. = 32 lb. = 14.59 kg.
1 tonelada métrica= 1 tn= 1000 kg.