Proyecto Final Proyectos 1
Proyecto Final Proyectos 1
Proyecto Final Proyectos 1
Y CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
FISICC-IDEA
SEMINARIO EMPRESARIAL
“Grupo Premia”
PRESENTADO POR:
Carné IDE1210511
Contenido
Introducción.......................................................................................................................................3
Antecedentes.....................................................................................................................................4
Actividad principal o esencia del negocio...........................................................................................5
Misión y Visión...................................................................................................................................6
Clientes..............................................................................................................................................7
Mercado.........................................................................................................................................7
Competencia......................................................................................................................................8
Mercadeo...........................................................................................................................................9
Recurso Humano..............................................................................................................................10
Organigrama....................................................................................................................................11
Ventas anuales.............................................................................................................................11
Situación de la empresa en aspectos de mercadeo y financieros...................................................12
Evaluación integral o diagnostico empresarial.................................................................................13
Principales procesos.....................................................................................................................14
Análisis FODA: Son los resultados de la Evaluación Integral.............................................................15
Análisis FODA...................................................................................................................................15
Estrategias:.......................................................................................................................................16
Principales problemas empresariales:..............................................................................................17
b. Requerimientos técnicos (incluye proveedores)..........................................................................18
Ventajas estratégicas...................................................................................................................20
Esquema de proceso con proyecto..............................................................................................20
Conclusión: Planteamiento de la Solución.......................................................................................22
Ventajas del producto o servicio......................................................................................................22
Demanda y oferta preliminar del producto o servicio..................................................................23
Proyección de ventas preliminar......................................................................................................25
Estudio de Factibilidad (de la solución que se propone)..................................................................26
Mercados, clientes, empresas nuevas, tecnología, administración, desarrollo................................28
AMENAZA DE INGRESO DE NUEVAS EMPRESAS...............................................................................29
Análisis del mercado propiamente dicho.....................................................................................29
Elemento que diferencia nuestro producto.................................................................................30
PRODUCTOS/SERVICIOS COMPETIDORES.........................................................................31
ESTUDIO DE MERCADO, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DE PRECIOS....................................................33
ANALISIS DE LA OFERTA...................................................................................................................35
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE ESOS CLIENTES (MAYORISTAS, MINORISTAS, PRODUCTORES,
CONSUMIDORES DIRECTOS)............................................................................................................35
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS CLIENTES................................................................................36
OPINIONES DE CLIENTES QUE HAN MOSTRADO INTERÉS EN SUS PRODUCTOS O SERVICIOS..........37
FORMAS POSIBLES DE EVITAR FALTA DE INTERÉS............................................................................38
.....................................................................................................................................................38
Ofrece una gran variedad de productos y entrega inmediata..........................................................39
CAPACIDAD FINANCIERA..............................................................................................................40
SEGMENTO AL CUAL ESTÁN DIRIGIDOS...........................................................................................42
FACTORES QUE PUEDAN AFECTAR EL CONSUMO ACTUAL O FUTURO (CONDICIONES SOCIALES,
ECONÓMICAS, POLÍTICAS, TECNOLÓGICAS, ETC.)............................................................................43
PLAN DE MERCADEO........................................................................................................................43
POSIBILIDAD DE QUE EL PRECIO PREVISTO LE BRINDE AL PRODUCTO UNA
ENTRADA RÁPIDA EN EL MERCADO.................................................................................44
JUSTIFICACIÓN PARA UN PRECIO DIFERENTE DEL DE LA COMPETENCIA.........................................45
VENTAJA COMPETITIVA EN PRECIOS Y CALIDAD..............................................................................48
ANALICE LAS RELACIONES PRECIO-VOLUMEN-UTILIDAD. AYÚDESE CON UN
ESQUEMA DE PUNTO DE EQUILIBRIO..............................................................................48
PRECIOS ESTACIÓNALES...................................................................................................................49
ESTADISTICAS DE DEMANDA............................................................................................................50
ESTADISTICA CLIENTES POTENCIALES..........................................................................................51
ESTADISTICA DE LA OFERTA.............................................................................................................51
MECANISMOS DE IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES POTENCIALES Y FORMAS DE ESTABLECER
CONTACTO CON ELLOS.................................................................................................................52
CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO (CALIDAD, PRECIO, ENTREGA
RÁPIDA, Y CUMPLIDA, GARANTÍAS, SERVICIOS, ETCÉTERA)...................................52
CUBRIMIENTO GEOGRÁFICO INICIAL PARA APRESURAR LAS ÓRDENES...........................................53
ESTRATEGIA PROMOCIONAL............................................................................................................54
MECANISMOS Y/O MEDIOS PARA LLEVAR EL PRODUCTO A LA ATENCIÓN DE LOS POSIBLES
COMPRADORES (PUBLICIDAD CLÁSICA, MERCADEO........................................................................55
PERSONAL NECESARIO. PROVEEDOR DE SERVICIOS.........................................................................56
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD TÉCNICO................................................................................................57
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.................................................................................................................59
SERVICIOS ESPECIALES (AIRE, GAS, GRÚAS, ACEITE, AGUA, REFRIGERACIÓN, VAPOR, ETCÉTERA)..60
EQUIPOS Y MAQUINARIAS...............................................................................................................61
ANÁLISIS ADMINISTRATIVO..........................................................................................................61
CONDICIONES SALARIALES...............................................................................................................64
Conclusión........................................................................................................................................66
Bibliografía.......................................................................................................................................67
Introducción
En el siguiente trabajo se presenta un informe detallado de un
proyecto de inversión en donde se investigó desde fuentes primarias a
la empresa Premia Reconocimientos. Como es un proyecto de
inversión fue necesario conocer la información y el entorno del negocio
y cuál era su problema o lo que le estaba causando pérdidas, en mi
investigación se notó la empresa no tenía la maquina adecuada para
atender al mercado a continuación se realizó el estudio completo.
Antecedentes
Han pasado más de 25 años desde entonces, y se puede ver al futuro con el único
fin de servir cada día con excelencia a nuestros clientes.
Actividad principal o esencia del negocio
Venta de reconocimientos.
Misión y Visión
Ser parte del éxito de nuestros clientes, al comprometernos en ser la mejor opción
de premiar y reconocer toda meta, esfuerzo o logro a través de la creación de
productos innovadores de la más alta calidad, acompañados de un excelente y
calificado servicio.
Metas
Ser la empresa líder en el mercado en la venta de reconocimientos, expandirse en
todo el país.
Productos o servicios
Ofrece la mejor alternativa en la elaboración de reconocimientos y artículos
exclusivos para la premiación de actividades deportivas, sociales, culturales y
empresariales.
Medallas
Trofeos
Reconocimiento en vidrio
Acrílico
Botones
Promocionales en tela
Gafetes
Plaquetas
Figuras de resinas
Llaveros
Pines
Etc…
http://www.grupopremia.com/guatemala/eventos.html
Clientes
Consumidor final
Empresarios
Comerciantes
Mercado
Cubre todos los mercados ya sea deportivo o cualquier evento.
Competencia
Competencia interna Munditrofeos S.A.
Arte en metal industrial
Aqua Marinne
Industrias de la Riva
Imaginación real, S.A
ISEO
TROFEX
http://artemetal.com.gt/nuestros-clientes/
http://www.industriasdelariva.com/le/
http://www.irsa.com.gt/
http://www.industriasaguamarina.com/
http://www.serigrafiaiseo.com/
Mercadeo
http://www.grupopremia.com/munditrofeos/contacto.html
https://www.facebook.com/GrupoPremia/?fref=ts
Recurso Humano
El recurso humano de la empresa es muy difícil de contactar ya que la central es
Munditrofeos de Guatemala ubicado en la zona 3.
Gerencia general, es la dueña de la empresa llegue de vez en cuando para
verificar que todo marche bien.
Gerencia general
Tecnología.
Organigrama
En área de ventas todas las vendedoras tienen una computadora para atender a
sus clientes, en otras áreas también como en diseño, recepción, producción.
Se maneja el sistema para control de ventas el programa se llama ZAR.
ventas 2015
mes Q
enero Q308,896.02
febrero Q310,938.94
marzo Q306,634.54
abril Q346,721.07
mayo Q292,092.07
junio Q369,803.11
julio Q350,169.38
agosto Q465,086.35
septiembre Q343,020.44
octubre Q391,484.18
noviembre Q524,342.71
diciembre Q302,910.56
total Q4,312,099.37
Ventas anuales
ventas 2015
Q600,000.00
Q500,000.00
Q400,000.00
Q300,000.00 ventas 2015 ventas en quetza-
les
Q200,000.00
Q100,000.00
Q0.00
o o o il o o o o e e e e
n er rer arz abr ay juni juli ost br ubr br br
e feb m m ag tiem oct viem ciem
p i
se no d
Situación de la empresa en aspectos de mercadeo y financieros.
Aspecto de mercadeo la organización mantiene relación con las federaciones o
club deportivos y está presente apoyando a las actividades recreativas, como
marcha, atletismo, etc…
Evaluación integral o diagnostico empresarial
Interno
Externo
Ventas: son establecidas por medio de una proyección anual y se mide por hora,
día, semana y mensual.
Análisis FODA
Fortalezas Debilidades
El 80% del producto es carencia de liderazgo en la
elaborado artesanalmente. gerencia
Los clientes frecuentes y falta de capacitación
fieles son el 50% la competencia tiene ventaja
Facultad para elegir el del 30% en calidad
material y equipo a utilizar falta de oportunidad y
productos personalizados talento gerencial
empresa se encuentra en deficiente manejo de
una buena ubicación. conflictos
Oportunidades Amenazas
Diversificarse en productos competencia familiar fuerte
relacionados inestabilidad económica y
Tendencia favorable en el política del país
mercado. aumento del valor agregado
Demanda creciente del 50 IVA
% muy solida Cambio en las políticas y
Producto disponible para régimen empresarial del
todo el mundo, sin país.
restricciones
Mercado mal atendido 30%
Estrategias:
Matriz FODA Fortalezas
El 80% del producto es
Debilidades
Debilidades
elaborado carencia de
artesanalmente. liderazgo en la
Los clientes frecuentes gerencia
y fieles son el 50% falta de capacitación
Facultad para elegir el la competencia tiene
material y equipo a ventaja del 30% en
utilizar calidad
productos falta de oportunidad
personalizados y talento gerencial
empresa se encuentra deficiente manejo de
en una buena conflictos
ubicación.
Oportunidades Estrategia FO Estrategia DO
Oportunidades Hacer más publicidad dirigida
Diversificarse en a toda clase de persona para Realizar capacitaciones a
productos que no conozca la empresa. todos el personal
relacionados empezando con gerencia.
Tendencia Realizar más promociones y
favorable en el fomentar el reconocimiento al Elaborar productos de alta
mercado. esfuerzo. calidad ya que tenemos la
Demanda variedad de productos.
creciente del 50 % Comprar el material o equipo
muy solida necesario adecuado para el Hacer labor postventa a
Producto trabajo todos los clientes para que
disponible para regresen y dar un buen
todo el mundo, sin servicio al cliente
restricciones
Mercado mal
atendido 30%
Perdida de la
El producto se clientela por
Se trabaja un producto entrega tarde al falta de
cuando no sirve la laser en 9 promociones y
días hábiles cliente un buen
servicio.
Problema con la
lasser.
Se contrató nuevo
personal que
Llevar bien los
desconoce la forma detalles de los Se pueden
de trabajar. cobros y que se realizar variedad
logre cobrar en de descuentos
los tiempos por mayor.
Estar a la vanguardia.
Nuevo personal. Facturación y estados estipulados
financieros
b. Requerimientos técnicos (incluye proveedores)
Se requiere de maquinaria especializada para sacar los productos,
Computadoras.
Hardware
Software
Navegador: Versiones iguales o superiores de los siguientes
navegadores
Internet Explorer 8
http://www.microsoft.com/spain/windows/internet-explorer/
Mozilla Firefox 3.5
http://www.mozilla-europe.org/es/firefox/
Google Crome 3.0
http://www.google.com/chrome/
Flash Player: Reproductor de películas de "Flash Player 9" o superior:
http://www.adobe.com/es/products/flashplayer/
PDF Reader: Lector de archivos PDF:
http://get.adobe.com/es/reader/
Resolución recomendada: Mayor o igual a 1024 píxeles
Programas
Ilustrador, freehand, Corel draw
c.Ventajas en el corto, mediano y largo plazo, cuantificar cada una y
presentar por separado
Ventajas estratégicas
El objetivo principal de esta compra e instalación de maquinaria Chemical Láser es
apresurar la entrega de órdenes a los cliente en el menor tiempo posible esto
permitirá a tender más mercado que hacen sus pedidos a ultimo hora.
proyecto de inversion
lasser Q52,000.00
costos de instalacion Q8,000.00
equipo a usar Q12,000.00
total Q72,000.00
Envió de archivo a
área de diseño
Producción y
ensamble
Entrega a cliente
Ventajas del producto o servicio
Que la ventaja que tiene alguno de nuestros productos es que son express es
decir que se le puede entregar a cliente de forma inmediata, pero estos son
algunos productos y es allí donde la empresa supera a sus competidores. Los
productos tiene garantía de fábrica que esto la competencia no ofrece solo
Munditrofeos de Guatemala.
La ventaja que tiene Grupo Premia es la ubicación de la tienda está en una área
visitada que la competencia está ubicada en otra zona, la organización ofrece
variedad de productos y en donde gana a la competencia es en la elaboración de
reconocimientos personalizados.
Se toma en cuenta los productos más comprados por nuestros clientes y siempre
a la vanguardia y compitiendo en el mercado. Los productos más comprados por
nuestros cliente.
PRODUCTOS VENTAS COMPETENCIA
reconocimientos en vidrios 60%
reconocimientos plaquetas 20%
trofeos 10%
resinas 10%
ventas
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
reconocimientos en reconocimientos trofeos resinas
vidrios plaquetas
Proyección de ventas preliminar (en base al estudio preliminar de mercado).
En la organización se establece las metas anuales pero siempre tomando en
cuenta el año anterior para proyectar un 5% o 10% dependiendo del mes.
ventas 2015
mes Q Q
Enero Q308,896.0 5%
2
febrero Q310,938.9 5%
4
Marzo Q306,634.5 5%
4
abril Q346,721.0 5%
7
mayo Q292,092.0 5%
7
junio Q369,803.1 10%
1
julio Q350,169.3 5%
8
agosto Q465,086.3 10%
5
septiembre Q343,020.4 10%
4
octubre Q391,484.1 5%
8
noviembre Q524,342.7 10%
1
diciembre Q302,910.5 10%
6
total Q4,312,099.
37
Con el estudio de mercado que se realizó se vio la preferencia del cliente y los
productos que más se venden y el problema que se encontró fue que los clientes
desean su producto a tiempo.
Para disminuir a afrontar las debilidades se tiene que colocar un precio estándar
de los productos o hay que indicar a los clientes que los productos son de buena
calidad y que es garantizado.
Ofrecer descuentos, obsequios en la compra mayor de Q500.00
9. Factores para destacar de los productos/servicios y valor del producto para
el cliente.
ESTUDIO DE MERCADO, ANÁLISIS DE LA OFERTA Y DE PRECIOS
Estudio de la oferta y la demanda.
Nos damos cuenta que la venta de los productos de reconocimientos a aumentado
en los últimos años debido a que muchos ya practican muchos deportes y se
están sumando al reto de cuidar su peso o sobre todo su salud. Y de esta forma
nos damos cuenta que el deporte es muy importante por salud, por destacar etc..
ANALISIS DE LA OFERTA
Vemos que los clientes desean productos de alta calidad, diversidad, diseño
original, el problema más grande que hay es que los Guatemaltecos todo los
dejamos a última hora y por ello los clientes no les gusta esperar quieren que sus
diseños estén de un día para otro. Prefieren ir a la competencia que les ofrece
más rápido con precio mayor.
Clientes potenciales
http://es.slideshare.net/BONODG/tipo-de-toma-decisiones-en-la-compra-del-
consumidor-3439532
DECISION DE COMPRA
PRECIO
29%
CALIDAD
33%
SERVICIO
39%
0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45%
ENCUESTADOS
120
100
80
60
40
20
0 ENCUESTADOS
a IA n to S
es io DO
pr R EM u cc ien A
em P d im ST
la de pro egu UE
a s C
pa
r do de de
N
n te ra po
ta DEE
ja m l L
ba en tie fa TA
a an l O
tr h re T
a no o
se po
y n
FORMAS POSIBLES DE EVITAR FALTA DE INTERÉS.
servicio personalizado
promociones
accesibilidad de compra
0 20 40 60 80 100 120
Columna2 Columna1
100 personas encuestadas
COMPETENCIA
http://www.grupopremia.com/
http://www.paginasamarillas.com.gt/empresas/industrias-aguamarina-sa/
guatemala-15806613
http://www.industriasdelariva.com/
Promedio
Ventas Total al año
mensual ventas
Capital Q270,000 Q3,240,000
Interior
Q200,000 Q2,400,000
del país
Total Q470,000 Q5,640,000
CAPACIDAD FINANCIERA.
Premia Reconocimientos lleva en el mercado 20 años y está ubicado en 3 países
mas y de ellas en sus departamentos.
ventas 2015
mes Q
enero Q308,896.02
febrero Q310,938.94
marzo Q306,634.54
abril Q346,721.07
mayo Q292,092.07
junio Q369,803.11
julio Q350,169.38
agosto Q465,086.35
septiembre Q343,020.44
octubre Q391,484.18
noviembre Q524,342.71
diciembre Q302,910.56
total Q4,312,099.37
Importante: dato estimado debido a la seguridad de organización
No, no se han acabado ya que son pocos en esta parte de realizar trabajos de
reconocimientos y ahora la empresa desea fomentar el cuidado de la salud ya que
es muy importante para es necesario cuidarse.
35
30
25
20
15
10
5 Series1
0
ia al ne va .A O X
r em stri r in Ri l ,S ISE O FE
du a la a
P
de re TR
upo al in uaM s ión
Gr et Aq ia ac
m u str g in
en d a
te In Im
A r
1. Calidad
2. Servicio personalizado
SEGMENTO AL CUAL ESTÁN DIRIGIDOS.
Personas que compran en la organización pero insatisfechas por el tiempo de
producción.
FACIL DIFICIL
Calidad de productos 100% y garantía precio
Servicio personalizado y producto personalizado propaganda
Ir a todas las actividades deportivas No colaboran
¿POR QUÉ CREE QUE PUEDE LOGRAR UNA FRACCIÓN DEL MERCADO?
Premia es la única empresa que no cobra por realizar diseños al cliente antes de
enviar a producir y si es necesario se presenta una muestra física.
total 294350
Falta de empleo (Por no cumplir con el salario justo, o por falta de capacidad para
realizarlo)
CONDICIONES POLÍTICAS
PLAN DE MERCADEO
ESTRATEGIA DE PRECIO
PREMIA fábrica reconocimientos de alta calidad, con los mejores diseños 100%
cuenta con garantía.
Los productos que más se venden son los vidrios express que tiene una garantía
de 1 mes, cualquier persona puede comprar estos reconocimientos pero sabe
perfectamente que no es para jugar ni muchos menos dejar cerca de los niños.
Al contar con una maquinaria que pueda sacar o grabar más de 5 reconocimientos
a la vez se podrá penetrar más mercados por el tiempo de elaboración de los
productos. Así mismo la satisfacción del cliente en donde podrá decir de que en
Grupo Premia lo ayudó.
JUSTIFICACIÓN PARA UN PRECIO DIFERENTE DEL DE LA
COMPETENCIA.
EN CASO DE QUE SU PRECIO SEA MEJOR QUE EL DE LA
COMPETENCIA, EXPLIQUE CUÁLES SON LAS VENTAJAS
COMPARATIVAS DE SU OPERACIÓN
VENTAJA COMPETITIVA EN PRECIOS Y CALIDAD
ANALICE LAS RELACIONES PRECIO-VOLUMEN-UTILIDAD. AYÚDESE CON
UN ESQUEMA DE PUNTO DE EQUILIBRIO.
COSTOS VARIALES
COSTO DE VENTA Q35,000.00
TOTAL Q35,000.00
PUNTO DE EQUILIBRIO
VENTAS 1000 unidades diversas Q3,500.00 Q350,000.00
COSTOS VARIABLES 1000 unidades diversas Q180.00 Q180,000.00
MARGEN DE Q170,000.00
CONTRIUCION
COSTOS FIJOS Q120,500
UTILIDAD O PERDIDA Q49,500.00
OPERACIONAL
PRECIOS ESTACIÓNALES
Puede cambiar de precio dependiendo de la rotación de inventarios y la
temporada por ejemplo en enero , febrero y marzo no tiene mucha rotación todos
los inventarios como siempre en la ventas hay meses buenos y malos. Por la cual
en resinas o vidrios o copas Italianas pueden tener un 5% a un 20% de descuento.
Y lo restante el 10% es venta de 45 días crédito, esto solo aplica a clientes que ya
tenga record crediticio en la organización.
ESTADISTICAS DE DEMANDA
En los gráficos se puedo notar la preferencia deportiva de la demanda por la cual
a ese mercado se le puede ofrecer impulsar productos de reconocimiento.
ESTADISTICA DE LA OFERTA
Lo que más se ofrece son los productos de deportivos, empresariales,
promocionales, reconocimiento personal.
estadistica de la oferta
deportivos empresariales
promocionales reconocimiento personal
10%
20% 40%
30%
https://www.google.com.gt/search?
q=maquina+laser&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve
d=0ahUKEwjI7PWr5rvQAhUo5oMKHQ98CJ8Q_AUIBigB#tbm=isch&q=trofeos+qu
e+venden+las+empresas+estadistica
Aquello que no han comprado más de 1 año y medio para verificar si es por el
tiempo de entrega de los productos es que se han cambiado de proveedores.
https://www.google.com.gt/search?
q=entrega+rapido&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve
d=0ahUKEwiQr5uS97vQAhUC8IMKHUmhBoQQ_AUIBygC#imgrc=u3bMNgKdE2
RnuM%3A
CUBRIMIENTO GEOGRÁFICO INICIAL PARA APRESURAR LAS
ÓRDENES.
Áreas de producción y diseño para terminar con el trabajo asignado.
PERSONAL DE VENTAS
ESTRATEGIA PROMOCIONAL
NOMBRE, MARCA, ESLOGAN, LOGOTIPO, ETCÉTERA.
GRUPO PREMIA,S.A.
MECANISMOS Y/O MEDIOS PARA LLEVAR EL PRODUCTO A LA
ATENCIÓN DE LOS POSIBLES COMPRADORES (PUBLICIDAD CLÁSICA,
MERCADEO.
Prensa libre, Radios, redes sociales, Facebook, ect…
https://www.google.com.gt/search?
q=entrega+rapido&espv=2&biw=1366&bih=662&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ve
d=0ahUKEwiQr5uS97vQAhUC8IMKHUmhBoQQ_AUIBygC#imgrc=LeCLD70HbTF
32M%3A
PERSONAL NECESARIO. PROVEEDOR DE SERVICIOS.
Personal capacitada para el manejo de maquinaria Lasser Universal, para su
producción.
PUNTOS DE VENTA.
En PREMIA ZONA 13
EQUIPOS
Suministros.
http://www.grupopremia.com/munditrofeos/productos2.html
CONSUMOS UNITARIOS
Proveedores:
DirectIndustry400 × 3025
UBICACIÓN GEOGRÁFICA.
CONDICIONES DE OPERACIÓN.
POSIBILIDADES DE EXPANSIÓN.
No aplica
PUERTAS
Se va estar utilizando la Lasser Universal todo el tiempo para tener los producto a
tiempo.
NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA.
ANÁLISIS ADMINISTRATIVO
Grupo empresarial
Gerencia general
C. Propósito del Puesto: Ayudar a los trabjadores con todos los sistemas
D. Funciones Generales: revisar si las maquinas se encuentran funcionando de la mejor
forma
E. Funciones Específicas: limpieza mantenimiento de computadores software y hardware
actualización de anti virus
F. Responsabilidad: trata al equipo de computo
G. Comunicación con otros puestos :
1. Ascendente –con Gerente Financiero
PERSONAL EJECUTIVO
http://www.marn.gob.gt/paginas/Base_Legal
https://www.google.com.gt/search?q=maquina+laser&espv=2&biw=1366&bih=662&so
trofeos que venden las empresas estadistica - Buscar con Google
https://www.google.com.gt/search?q=maquina+laser&espv=2&biw=1366&bih=662&sour
Munditrofeos Reconocimientos
PREMIA Reconocimientos
canales de distribucion grupo premia - Buscar con Google
https://www.google.com.gt/maps/search/canales+de+distribucion+grupo+premia/@14.5707561,-
90.5305089,15z/data=!3m1!4b1
www.google.com.gt