Caso 06

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Caso N° 6:

La motivación social promoviendo la afiliación


Docente:
NRC: 1663
Unidad: Unidad II
Fecha: 22-09-21
Integrantes:
1. Mendoza Carhuacusma Leidy Melany
2. Valencia Rivas Luis Angel
3. Carhuamaca Garcia Gina Zarely
4. Gutierrez Chavez Leonardo Aaron
5. Cruzado Castro Brenda Daniela
6. Pillhuaman Corbetta Hade Tania
7. Sulluchuco Lazo Rocio del Pilar
8. Risco Salazar Ronald Emmanuel
9. Rimas Yalico Josue Manuel
10. Avila Caro Yosetti Fátima
11. Salvador De La O Wilder
12. Ramos Verastegui Adamar Georgina

I. Propósito: Describe la motivación social. Determinar aspectos claves de las teorías de la


atribución.

II. Descripción o presentación del caso

En la institución educativa “Aprende”, en el salón de quinto grado de secundaria; la


profesora Yanet en la clase de Psicología les pregunta a sus estudiantes ¿Para qué sirve
la motivación social? A lo que Roberto menciona que la motivación social nace dentro
de nosotros y esa fuerza nos conduce a realizar una acción social como, por ejemplo, él
pertenece a un voluntariado de áreas verdes porque considera que cuidar el planeta
es aquella fuerza interna que le moviliza a limpiar un área pública cada mes con su
equipo del voluntariado.

Brenda menciona que ella también pertenece al voluntariado de áreas verdes porque
ella desea estudiar Ingeniería Ambiental y el voluntariado le permite desarrollar y
pertenecer a algunos proyectos dirigidos por los mentores que cuenta la organización.
Ella para este periodo decidió presentar y dirigir un proyecto; a lo que la organización
aceptó y lo realizará con la ayuda de un mentor asignado; por ello se encuentra muy
contenta.

Camila dice que ella decidió pertenecer al voluntariado de áreas verdes porque es
nueva en la ciudad; y el local del voluntariado se encuentra al frente de su casa y al ver
que varios jóvenes se acercaban ante el banner que decía ¡Inscríbete y sé parte del
voluntariado!; fue a inscribirse para que pueda conocer a algunos amigos, ya que a ella
le agrada estar en compañía, siente la necesidad de tener amigos.

Francisco menciona que también pertenece a un voluntariado, pero en el área de


política juvenil, porque desea mejorar la política de su comunidad; y en un futuro desea
ser alcalde. Dentro del voluntariado él ya es mentor, porque desde ese puesto él puede
verificar los proyectos de los voluntarios e influir en ellos a base de sus ideales y
pensamientos.

Por la tarde los cuatro docentes del quinto grado tuvieron una reunión con el director;
en la cual felicitó a la profesora Janet porque sus estudiantes siempre participan en
clase, debido al compromiso que ella tiene con la educación de sus alumnos. Al finalizar
la reunión, se quedó con la profesora Dina y le pidió que ponga más empeño en su
trabajo, ya que los estudiantes de su salón tienen bajas notas; además que tienen poca
participación y él estará vigilando sus clases.

III. Consignas o preguntas reflexivas o actividades de resolución

3.1 Sustente para qué sirve la motivación social, según lo mencionado por Roberto;
considerando el teórico Murphy.

Según Roberto la motivación social es aquella que nos impulsa a realizar una acción
social como consecuencia de múltiples razones, las cuales vienen del ambiente que nos
rodea. De esta forma, canalizamos nuestra energía y motivación para cumplir nuestros
objetivos específicos.

3.2 Según la teoría de McClelland ¿Qué tipo de motivación presenta Brenda?


Fundamenta tu respuesta.

Motivación de logro, debido a que, tiene como prioridad el adquirir nuevos


conocimientos para que en un futuro pueda estudiar Ingeniería Ambiental. Asimismo le
agrada recibir retroalimentaciones de parte de su mentor asignado.

3.3 Según la teoría de McClelland ¿Qué tipo de motivación presenta Camila?


Fundamenta tu respuesta.

Motivación de afiliación ya que Camila decidió unirse al grupo de voluntariados


porque es nueva en la ciudad y desea conocer amistades, entonces, refleja el deseo
de pertenecer al grupo social e interactuar con los demás.

3.4 Según la teoría de McClelland ¿Qué tipo de motivación presenta Francisco?


Fundamenta tu respuesta.

Francisco presenta la motivación de logro poseen un nivel intenso deseo de éxito,


además se propone metas moderadamente complicadas y puede asumir tareas de
largo plazo, así mismo también presenta la motivación de poder esto implica que se
interesa en ejercer influencia y control, tienden a preocuparse por los demás.
3.5 Según la teoría de McGregor ¿Qué tipo de motivación presentan las profesoras Janet
y Dina? Fundamenta tu respuesta.

Según la teoría de McGregor la motivación que presenta la profesora Janet es una


motivación de la teoría Y ya que como profesora necesita trabajar y por lo tanto sus
metas están a gusto con el director y esto se ve reflejado en las notas de los alumnos.
Por otro lado observamos el la motivación de la profesora Diana, ya que el profesor le
pide que ponga más empeño en su trabajo por que los alumnos de su salón tienen
bajas notas entonces la motivación según mcGregor es de la teoría X, siente un
desgana intrínseca hacia el trabajo y trata evitar tal vez.

IV. Resultados/conclusiones
Redacta 4 conclusiones relacionando el caso con el tema de estudio.

- Ya que cuando hablamos de motivación nos referimos a inspirar a los demás ya sea
en grupo o manera individual.

- Es un componente psicológico que es capaz de mantener y orientar la conducta del


individuo con el fin del resultado posible en alguna actividad determinada.

- En síntesis el estudio de la motivación nos informa que cada persona mantiene un


tipo de motivación ,en la que nos ayuda a mejorar de forma personal ,grupal y social
en las cuales nosotros estamos inmersos a querer mejorar nuestra calidad de vida
,siendo partícipes de nuestra mejora individual y social.

- El caso que nos dan, habla de cómo el objetivo de una sola propuesta para mejorar
a la sociedad, motiva a muchos chicos, que entran por distintos ámbitos, pero con
los mismos objetivos pueden llegar a concretar y hacer funcionar, ideas para mejorar
a la sociedad.

V. Actividades complementarias a realizar (opcional)

5.1 Menciona ¿Por qué sirve la motivación social? Según sus propias palabras.

- Es importante, ya que la motivación que llega a tener la persona, lo refleja en


mejorar no solo él, sino también en mejorar su sociedad, motivando a sus
compañeros para poder lograr objetivos específicos.

5.2 Redacta un ejemplo dónde se evidencie algún tipo de motivación según la teoría
de McClelland (logro, poder, afiliación) en el ámbito académico.

Lucas es un alumno de la universidad continental, este hace poco acaba de


involucrarse en el equipo de salud y protección. Cuando se le preguntó el porqué de su
entrada a equipo, él menciona que hasta antes de inscribirse en dicho equipo, no tenía
nada que hacer en casa después de clases y que su vida era poco interesante, por lo
que tenía el deseo de conocer amigos, salir a compartir, y sentirse importante. No lo
hacía por aprender acerca de salud o como intervenir en un accidente, sino solo para
hacer amigos.
5.3 Redacta un ejemplo dónde se observe la teoría X y la teoría Y de Douglas
McGregor en el ámbito laboral.

Ejemplo: Teoría X

Joel un Joven engreído de 24 años terminó su carrera de derecho gracias al apoyo indispensable
de los padres, Joel por sí mismo aún no sabe dónde postular o buscar un trabajo de acuerdo a su
carrera a causa de esto está perdiendo tiempo .Sin embargo él tiene un tío que trabaja en el
Poder judicial a lo que le invita a ser su secretario de esta manera pueda ganar más experiencia
en el ámbito penal,Joel tiene dudas para aceptar esta propuesta porque el penso empezar a
realizar su especialización en el Ministerio público invirtiendo tiempo y dinero,cuando su tío le dijo
que le pagaría por sus servicios prestados el acepto de inmediato.

Ejemplo: Teoría Y

Roger es un empleado en una empresa productora de lácteos tiene una experiencia de 20 años
en ese campo, es muy responsable en su cargo ya que hicieron varias renovaciones de personal
pero el siempre persistía por su alta eficiencia.durante la pandemia la empresa propuso a sus
empleados a un sistema de trabajo intensivo, al respecto muchos trabajadores no aceptaron,
pero Roger aceptó sin problema alguno, esto implica no verse con su familia por un poco de
tiempo, además él sabe bien que el gerente lo prefiere a él por eso hablan de manera personal
para acordar los términos y condiciones del nuevo sistema de trabajo, esto permite que Roger
tenga más interés en sus labores.

Referencias bibliográficas consultadas y/o enlaces recomendados


● Marshall, J. (2010). Motivación y emoción. México: Mc Graw Hill Interamericana Editores.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy