Fase 3 Grupo
Fase 3 Grupo
Fase 3 Grupo
Psicología
Abril 2022
2
HIPOTESIS Y DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Introduccion
diferentes estudios teóricos en el desarrollo de la unidad (2) en donde se indago acerca de los
enfoques ecosistemico e historio cultural a partir de los postulados sustentados por Lev
fundamentos del diagnóstico psicológico participativo contextualizado, el cual tiene una gran
caso estudiado
3
HIPOTESIS Y DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Objetivos
de personalidad; las causas o motivos que alimenta al personaje a llevar estas conductas.
DOI:10.1016/s0025-7753(02)73355-1
https://www.altascapacidades.es/portalEducacion/html/otrosmedios/13034093_S
300_es.pdf para ello debe identificar 2 ideas principales y las argumenta, sobre el
En 1977 Engel acogió un nuevo modelo, reconocido hoy día como el modelo biopsicosocial, este
modelo se plantea como la mayoría de las veces los modelos médicos dejan de lado la influencia
y la relación de la parte psicológica y social, trata un enfoque que establece múltiples factores
Engel son biológicos, psicológicos y sociales, Se logra establecer un avance sobre la salud en
general y puntualmente de la salud mental; pues el modelo médico o biológico era el modelo
que regía y operaba y en él solo importaban los factores biológicos que se lograban evidenciar en
los exámenes biomédicos de la persona, dejando de lado en la mayoría de las ocasiones el origen
El legado que hoy día se refleja, es el poder involucrar diferentes aspectos, variables y
situaciones del entorno de la persona, logrando así, ampliar el espectro sobre el cual se va a
del organismo de la persona, sino que a su vez, se entienda y se desarrollen nuevos canales de
acción para que en conjunto, la persona (el ser) tengan alterativas y con ellas, tratamientos que
Ideas Principales
“La crítica de Engel sobre la necesidad de «atar cabos» entre lo orgánico y lo psicosocial era
muy acertada, pero afirmar que quien lo hace es «monista» y quien no, «dualista» es usar estos
términos de manera poco escrupulosa” ( I Carrió, F. B. 2002 p.175) , Engel entendió que, así
como la medicina era dualista (mente-cuerpo) las emociones estaban directamente involucradas
con la parte mental de la persona cuando se logra involucrar la parte psicosocial Se logra
establecer el modelo de causalidad circular, abarcando todas las posibles causas por la cuales, la
“La perspectiva biopsicosocial nos ha lanzado una grave advertencia: tenemos que incorporar al
paciente como sujeto –no mero objeto– del proceso asistencial.” ” ( I Carrió, F. B. 2002 p.177)
permitir al paciente tomar decisiones , que se sienta parte del proceso , que explore y pueda
expresar sus sentimientos o preocupaciones hará que todo sea más fácil
6
HIPOTESIS Y DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
Carla Posada
Engel en 1977, planteó la hipótesis de que se necesitaba un modelo médico holístico, al que
llamó biopsicosocial, en el cual también impulso ideas dando respuesta a otro modelo que es el
biomédico, este dominaba en las sociedades industrializadas a mediados del siglo XX1. La
aplicación del modelo biomédico era dualista, se entiende entonces como al ser humano que se
compone por mente y cuerpo, además este ideal se da con una perspectiva amplia con los
biopsicosocial cuando finalmente se desarrolla se dice que está basado en el paciente, por lo que
se debe tratar al paciente como un sujeto partiendo de la realidad que el crea, esto se da por el
dialogo para poder comprender sus hipótesis; el modelo de diálogo se destaca por su importancia
del modelo centrado en el paciente, en el que se muestra las diferentes perspectivas con el fin de
interpretar el proceso y su toma de decisiones a través de la subjetividad del paciente. Así como
lo afirma Bordelli (2002)” Nace así una práctica del modelo que Bartz llama dialógica11 y que
partiría de un supuesto: la realidad de cada persona, de cada paciente, se interpreta –se crea y
al enfoque que atiende la salud de las personas a partir de la integración de los factores
En primera instancia una de las características observadas del modelo biopsicosocial es que
integra los hallazgos en las tres esferas: biológicas (genética, herencia), psicológicas (conductas,
es decir, que considera el funcionamiento de las personas desde un punto de vista holístico e
integral.
Como segunda característica, el modelo biopsicosocial sostiene que se debe entender la salud y
la enfermedad como dos estados que surgen de la combinación de estos factores en la vida de la
persona. Además, desde este enfoque se trabaja para el bienestar no solo de la persona, sino
donde el paciente pasa a tener un papel más activo, ya que él mismo es un agente de cambio.
8
HIPOTESIS Y DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36290366/enfoque-ecosistemico
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36290719/modelo-historico-cultural
Carla Posada
11
HIPOTESIS Y DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36301133/modelo-ecosistemico
https://www.goconqr.com/es-ES/mindmap/36300957/modelo-historico-cultural
los signos y síntomas del caso de estudio (socializado en el foro por su tutor-
patológica
actividades cotidianas
Falsas predicciones
Carla Posada
4. Por otra parte, a nivel colaborativo realizan un análisis del caso (trabajado
https://doiorg.bibliotecavirtual.unad.edu.co/10.25009/pys.v29i2.258
psicológico de las personas , en este caso como el Kennedy Cardona , es importante mencionar
que desde este modelo debemos revisar desde el más mínimo detalle hasta el más grande ,
incluyendo todo su contexto como su familia , trabajo , amigos y entorno en general, ya que esto
influirá visto desde este enfoque directamente en la vida del paciente, La conformación familiar
de Kennedy desde su infancia fue inestable , su madre muy exigente y su padre muy cariñoso,
pero mantenía demasiado estresado , en este caso él, se enfrentó desde muy pequeño a un
determinante social que lo influencio a presentar inconvenientes en su salud mental que mostro
sus rasgos desde muy pequeño . Aunque no se evidencia alteraciones físicas o cognitivas a el se
afectación emocional que tuvo por la relación con sus padres (Mesosistema) desde el enfoque de
Bronfenbrenner . Este puede ser el punto de partida para encontrar una herramienta que le
15
HIPOTESIS Y DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
permita a Kennedy mejorar su situación , pues si revisamos cada uno de los subsistemas
orientación . porque es claro desde este enfoque que su entorno afecto y hoy en día repercute en
Por otra parte, en problema en desarrollo el cual fue por motivo de una situación
bastante traumática a Kennedy le daba miedo hablar en público, lo cual le provocaba alteraciones
emocionales, sudoraciones, desmayos y temía que lo humillaran en su trabajo, sus padres, sus
padres siempre se mostraron muy exigentes con el, esto causo que desde muy niño tuviera baja
autoestima inseguridades y demás complejos es por esto que tuvo repercusiones como
estudio
despersonalización y
desrealización.
Referencias
https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2583