Plan de Leccion de Guerra Irregular

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

REPUBLICA DE BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA.


E J E R C I T O BOLIVARIANO
DIRECCION DE EDUCACIÓN DEL EJERCITO
ESCUELA DE OPERACIONES ESPECIALES
GRAL. DIV. “ANDRES ROJAS”
DIRECCION.

PLAN DE LECCION DE GUERRA IRREGULAR

01.- DATOS DE LA PREPARACION:

Asignatura: Guerra Irregular.

Contenido: Guerra irregular.

Total de horas: ocho (08) horas.

Codificación: G.I.

Alcance: El estipulado en el programa analítico.

Fecha programada: 8 de Julio de 2014.

Número de alumnos: Treinta y dos (32) alumnos del I CIC

Curso: I Curso Internacional de Comandos.

Método: Teórico.

Uniforme: M-3 (Campaña.)

Instructor: Cap Jose Luis Chaccal Lopez.

Referencias: Manual de Guerra Irregular.

Lugar: Aula Especial EOEAR.

Transporte: No requerido.

Utiles, equipos y material: Los necesarios para la instrucción.

Ayudas de instrucción: Pantalla, Proyector y láminas de rota folio.


02.- OBJETO DE LA LECCION:

Tiene como finalidad que el alumno obtenga los conocimientos básicos sobre los
principios de la Guerra Irregular, aprenda a identificar las partes, los aspectos Generales
de la Subversion y Contrasubversion, factores psicologicos.

03.- OBJETIVOS ESPECIFICOS DESEADOS:

a) Proporcionar los conocimientos básicos de la Guerra Irregular.

b) Describir al alumno la finalidad del Curso de Fuerzas Especiales como medio


de entrenamiento, para contrarrestar la subversión.

04.- INTRODUCCION:

a.- Gáne la atención del alumno:

A través de la dinámica de grupo haciendo participativa la instrucción e


impartiendo la misma de una manera clara y precisa.

b.- Motivación:

Se impartirá y se harán a conocer hechos de la vida real, además se reconocerán


a aquellos alumnos que por su interés y preocupación sobre salgan dentro del grupo
durante la instrucción.

c.- Sumario:
Generalidades, Concepto, Clasificación, Organización anti motin, Medidas de
seguridad y control
CUERPO DEL PLAN DE LECCION:
NOTAS TEXTO TIEMPO
INST. APROX.

GUERRA IRREGULAR:

Conflicto armado en que los destacamentos no son grandes unidades


sino grupos de acción pequeños donde el resultado se obtiene en gran
cantidad de operaciones igualmente pequeñas como asaltos, actos
terroristas y sabotaje, en lugar de una embestida poderosa. Hay
superioridad de movimiento, acción que impide a las fuerzas armadas
perseguir a los bandoleros.

1. OBJETIVOS:

a. Agotar al enemigo.
b. Desgastar al enemigo interiormente.
c. Debilitamiento progresivo en los aspectos físicos y sicológicos.
d. Hacerlo incapaz de actuar.

2. CARACTERISTICAS:

A. GUERRA SIN CONTORNOS DEFINIDOS:

(1) Habitantes potencialmente combatientes.


(2) No hay frentes ni campos de batalla.
(3) Contaminaciones provocan inseguridad.
(4) No ocupan ni retienen, contaminan.
(5) Para la guerra irregular se requiere de zonas de apoyo.

B. UNA GUERRA SIN INICIO ES UNA GUERRA NO DECLARADA:

(1) Guerra desde la oscuridad.


(2) Guerra dentro de la paz.
(3) Busca ocultar el estado de guerra y mantener la ficción de la paz.

C. GRUPOS DE ACCION ARMADA REQUIEREN APOYO AMPLIO DE


SIMPATIZANTES Y ACTIVISTAS:

(1) Simpatizantes activos no toman parte en conflictos armados.


(2) Asumen la responsabilidad de obtener información y
reconocimiento del enemigo.
(3) Son la conexión entre grupos de acción y la población. Son
“ANTENAS” de los subversivos dentro de la población.
(4) Grupos de acción y simpatizantes activos - pasivos forman
fuerzas armadas de guerrilleros.

D. GUERRA IRREGULAR:

Requiere bastante tiempo.

E. REALIZACION SIMULTANEA DE ACCIONES SUBVERSIVAS EN


TODO EL TERRITORIO AFECTADO:
(1) Conducen a una fragmentación de fuerzas adversarias.
(2) Inseguridad y quebrantamiento de la unidad de combate.

F. OBJETIVOS DEL GUERRILLERO:

(1) Aniquilar psicológicamente al adversario.


(2) Desangramiento gradual hasta muerte física y sicologica.
(3) Destrucción en el adversario de su “CREENCIA EN LA
POSIBILIDAD DE VICTORIA SOBRE LOS GUERRILLEROS”.

G. MOVIMIENTO EN LA GUERRA IRREGULAR:

(1) Los guerrilleros se infiltran individualmente o en grupos pequeños


en forma silenciosa.
(2) La infiltración es una forma característica de movimiento en la
guerra irregular.
(3) La unidad fragmentada tiene capacidad de agruparse o
desbandarse rápidamente.
(4) La capacidad de movimiento en la guerra irregular, determina el
terreno en que se realiza tales como pantanos, montañas,
bosques inaccesibilidad, característica definitiva y decisiva del
terreno favorable en la guerra irregular.
(5) Laberinto residencial adecuado a las ciudades.
(6) El anonimato de grandes ciudades es para la guerrilla urbana
factor decisivo.

CLASES DE GUERRA IRREGULAR:

1. De liberación.
2. Defensiva.
3. Subversiva.

1. GUERRA IRREGULAR SUBVERSIVA:

Esta se manifiesta como un tipo de guerra especial, desenvolviéndose


en varias fases claramente identificadas, así:

a. FASE DE CONSPIRACIÓN (PREPARATORIA - INICIAL U


OFENSIVA):

(1) INSTRUMENTOS - PROPAGANDA:

La guerra irregular especialmente es una guerra sicologica.


La propaganda es por lo tanto un arma de la cual no puede
prescindir en ninguna fase de la guerra. Sin una porción
importante de los medios de comunicación no puede
ganarse una guerra irregular “UNA PRENSA
DESORIENTADA Y DESINFORMADA ES PARTE
ESENCIAL DE LA GUERRA.”

(2) ¿QUÉ SE PROPONE LA PROPAGANDA SUBVERSIVA?

(a) Atemorizar y descorazonar.


(b) Recalcar la falta de éxito del adversario.
(c) Convertir los éxitos del adversarios en fracasos.
(d) Convertir los fracasos propios en éxitos.
(e) Promover el aumento de la criminalidad.
(f) Enfocar un blanco determinado (Soldado).

(3) HUELGA POSITIVA:

Si la huelga es generada, su objetivo táctico es desarmar


las fuerzas del Statu- quo; en ella la mayoría de las
personas aprueba los objetivos trazados.

(4) ARMAMENTO

(a) Compra.
(b) Robo.

b. FASE DE COMBATE CLANDESTINO:

(1) Comienzan los primeros actos violentos. Su característica


es el empleo violento de hecho.

(2) Una de las partes trata de ocultar que se libra una pelea.

(3) La Guerra Irregular puede poner a la defensiva a un


gobierno mal dotado en lo constitucional o políticamente
débil.

(4) Los guerrilleros persiguen un doble propósito:

(a) Desgastar al adversario.


(b) Quebrantarlo materialmente.

(5) El éxito se basa en la prolongación de la lucha destinada a


aislar moral, física y políticamente a los gobernantes
respecto de la población y de la comunidad internacional.

(6) Instrumento del combate clandestino.

(a) Actos de terror contra personas u objetos, con el fin de


intimidar y aterrorizar tanto al adversario como a la
población civil “neutral”.
(b) El acto de terror, lleva la intención de hacer sentir al
adversario inseguro e intimidado, busca convencer a la
población de la debilidad del adversario y de su
incapacidad para defenderse.
(c) El terror lleva la intención de inducir a personas y grupos
a seguir cierta conducta.

(7) FORMAS DE TERROR.

(a) Incendios y asaltos.


(b) Secuestros y raptos.
(c) Sabotaje.
(d) Asesinato.
(e) Incursiones.
TERRORISMO

El acto terrorista ha de entenderse como una acción propia de la guerra


irregular.

Según Von Der Heydte, “El acto terrorista ha de entenderse


como un acto violento de la guerra irregular, al que las leyes del país en
que se lleva consideran un acto criminal premeditado, cuya finalidad, la
que se proponen los perpetradores, es sembrar miedo y aún pánico entre
los afectados directa o indirectamente.”

“El resultado material del acto terrorista -el daño real que inflinge
al adversario- desempeña apenas un papel subordinado si se compara,
por una parte, con efecto sicológico, la intimidación y el miedo y por otra
parte con efecto propagandístico. “

En la guerra irregular subversiva, el terrorismo es siempre uno


entre varios instrumentos,. Los actos terroristas son contra personas o
cosas. El acto de terror contra personas empieza con insultos en publico,
disputas con adversarios políticos, haciéndolos callar a gritos,
interrumpiendo u obstruyendo la enseñanza en escuelas y universidades,
lanzando amenazas anónimas y orquestando el descrédito publico de
determinadas personalidades. De ahí se pasa gradualmente al secuestro,
la tortura y el asesinato. Los actos terroristas contra objetos van desde
ciertos daños menores intimidatorios, como poner símbolos de combate o
de advertencia en las paredes de las residencias de los adversarios
políticos, hasta la destrucción de equipos, archivos, torres eléctricas,
ocupación violenta de edificios, provocar incendios, colocar bombas
selectiva e indiscriminadamente, etc.

En síntesis, como señala Paul Wilkinson, el terrorismo puede ser


definido brevemente “Como el uso sistemático del asesinato, el daño y la
destrucción o la amenaza de ellos, para crear un clima de terror, a fin de
dar publicidad a una causa y de intimidar a un sector mas amplio para que
satisfaga los objetivos de los terroristas.”

OBJETIVOS TERRORISTAS.

Los objetivos terroristas se pueden clasificar por sus objetivos inmediatos,


los cuales se definen de la siguiente manera:

1. RECONOCIMIENTO.

Al comienzo de una campaña terrorista, los atentados pueden tener


por finalidad dar a conocer una causa, ya sea nacional o
internacionalmente, o también pueden facilitarle el movimiento, el
reclutamiento de nuevo personal, la obtención de fondos y la
demostración de su poder.

Los grupos que buscan reconocimiento necesitan realizar actos que


tengan una alta posibilidad de atraer la atención de los medios
masivos de comunicación. Algunos de estos actos comprenden el
secuestro de aviones, el rapto a las personas de prestigio, la toma de
sedes diplomáticas y otras acciones semejantes; una vez se obtiene la
atención del público los terroristas pueden demandar la diseminación
de declaraciones políticas.

Algunas veces los grupos terroristas usan nombres o designaciones


diseñados para sugerir legitimidad o apoyo amplio; por ejemplo, un
grupo terrorista podría darse a conocer como un “FRENTE”, “ UN
EJERCITO O BRIGADA”, para logra este efecto.

2. COERCION.

Es tratar de forzar a individuos, grupos o gobiernos a actuar en la forma


deseada por los terroristas, cuyo método requiere de la cuidadosa
selección de blancos y de una táctica consistente en el uso de
explosivos, así como la destrucción de propiedades y otros actos que
inicialmente son menos violentos que el asesinato. Los ejemplos
actuales incluyen la detonación de bombas en oficinas centrales e
instalaciones bancarias.

3. INTIMIDACIÓN.

Difiere de la Coerción, pues en ella se intenta impedir que actúe


determinado grupo o individuo, trata de provocar acción. Los terroristas
pueden acudir a la intimidación, para aterrar a las fuerzas de seguridad
y restarles así eficacia en su desempeño. Puede aplicarse también
para hacer que ciudadanos competentes se abstengan de buscar o
aceptar cargos en el gobierno. La amenaza de violencia puede hacer
que el pueblo en general se abstenga de participar en actividades
políticas importantes como las elecciones.

4. PROVOCACION.

El objetivo especifico de los actos terroristas, es provocar una reacción


exagerada por parte de las fuerzas del gobierno. La estrategia
normalmente requiere el ataque representativo del mismo, por ejemplo
militares, policías, altos funcionarios, entidades de gobierno, etc. Los
ataques de este tipo demuestran vulnerabilidades a los actos de
terrorismo y contribuyen a que se pierda la confianza en la capacidad
del gobierno para garantizar la seguridad ciudadana.

5. APOYO A LA INSURRECCION.

El terrorismo como apoyo a la insurrección, por lo general incluye


provocación, intimidación, coacción y la búsqueda de reconocimiento.
El terrorismo también puede ayudar a un grupo insurrecto obligando al
gobierno a extralimitarse en su intento de darle protección a todos los
blancos posibles. Otras funciones del terrorista en la insurrección
incluyen, la adquisición de fondos, el reclutamiento de personal, la
obtención de apoyo logístico y la implantación de disciplina interna.
CONCLUSION:

Sumario:

De acuerdo a lo planteado.

Re motivación:

Se contaran algunas experiencias por parte del instructor con la finalidad de


incentivar a los alumnos sobre la importancia del conocimiento impartido.

Termino:
Se aclarara cualquier duda referente a la instrucción.

MY. FRANCISCO CAMPO RAMIREZ


INTRUCTOR PRINCIPAL

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy