Guía de Trabajo La Leyenda

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO

FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

“ESCUELA NORMAL SUPERIOR”

Camila Stefanny
Pico Maldonado
Docentes Grado Segundo Sede A Año 2020
Nicolás Orlando
Hernández Poveda
Cuarto Lengua
Periodo Área Nivel Primaria Tiempo 16 horas
Cuarta semana Castellana
Fecha máxima de 30 de noviembre de
Semana 6 de noviembre al 20 de noviembre
entrega 2020
Temas La leyenda

Indicador de Identifico la leyenda como un texto narrativo que posee características particulares
desempeño mediante la lectura de leyendas propias de mi región.

Enviar el desarrollo de la guía de trabajo a:


Correo nicolashernandez_09@hotmail.com WhatsApp 3112341254
camilapico665@gmail.com

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

LA LEYENDA
• La leyenda es un relato breve sobre un acontecimiento
sobrenatural.
• La leyenda está escrita en prosa.
• Su propósito comunicativo es narrar sucesos, es decir,
contar una historia de generación en generación.
• Tiene pocos personajes con rasgos reales y fantásticos.
• Desarrolla una idea central o un tema.

La leyenda es un tipo de texto literario muy amplio, el cual, por sus


características, permite imaginar hechos o sucesos sobrenaturales.

Actividad 1

1. Lee atentamente la siguiente leyenda

LA LLORONA

Entre los cafetales, en las noches de luna llena, se escucha el grito de la


Llorona. De rostro cadavérico, cubierta de harapos pringados por la lluvia y
el sol, la Llorona alguna vez fue una mujer hermosa de ojos audaces que
enloquecía a los hombres de los pueblos con su cuerpo de acróbata del placer.
Ahora, desprovista de esplendor, deambula sin sosiego por las veredas,
atormentada por la culpa del crimen y los delirios de una madre que cree
llevar entre los brazos a un niño imposible.

Diosa de los tábanos y el desconsuelo, la Llorona; como algunas aves de la


espesura, jamás cesa en su canto fúnebre, aunque, intente olvidarlo atraída
por el silencio de las cañadas, por el tejido invisible de las mariposas en el
aire de los ríos. Algunas noches, incluso lo intenta, rodando las ventanas de
las aldeas. Allí se detiene, perdida en el dolor y la sombra, mientras escucha
las guitarras, las voces que con aroma de aguardiente y tabaco ahuyentaban
el alba.

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

Dama de hiel, vagabunda del alarido, la Llorona tiene cualidad de


espejismo. Algunos, la han contemplado con el lamento infanticida, bella como
antes del maleficio. Otros, con el rostro de calavera, los ojos ardientes, el
pelo alborotado y el quejido que sacude la montaña.

Cualquiera que sea la aparición, nadie desea ver a la Llorona. Basta con
reconocer el olor, el grito desesperado, para saber que algo terrible se
esconde en la maleza.

2. Responde las preguntas

• ¿Quién es la llorona?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

• ¿Cómo es?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

• ¿Con qué se identifica la llorona?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

ESTRUCTURA DE LA LEYENDA
Tema: Es la idea principal de la narración.

El argumento o la trama de la leyenda: esta se divide en tres momentos:

• Inicio: Se presenta a los personajes de la narración, se define el tiempo y lugar


donde ocurren los sucesos, además de presentar el objetivo, problema, misión o
conflicto que debe cumplir el personaje principal.

• Nudo: es decir, los eventos, sucesos o


desarrollo de las acciones en las que
participan los diferentes personajes de la
narración. En otras palabras, es el
desenvolvimiento de la historia, donde se
puede ver cómo el personaje protagonista
cumple su objetivo dentro de la narración.

• Desenlace: culminación o finalización de la historia, en la que se puede ver si el


personaje principal logró cumplir su misión.

Los personajes: son las personas, animales u objetos que aparecen en la leyenda, los
que son presentados a través de la descripción de sus rasgos físicos o de personalidad.
En leyenda es posible encontrar uno o varios personajes principales y otros secundarios.

Los ambientes: es decir, los espacios, escenarios o paisajes donde se desarrolla la


narración. Cada uno de los sucesos de la leyenda debe estar ubicado en un espacio y
tiempo determinados.

Tiempo: indica si los hechos sucedieron en el pasado, están sucediendo en el presente o


sucederán en el futuro.

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

3. Lee la leyenda “El mohán” e identifica su estructura:

• Escribe: ¿Cuál es el tema principal?

________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

• Con color rojo señala su inicio.


• Con color azul su nudo.
• Con color amarillo su desenlace.

EL MOHAN

Este personaje es el más legendario, conocido y respetado en el Tolima. Se puede


decir que es el personaje más importante en la mitología tolimense. Se le llama,
también, el Poira. Es un ser de forma humana, con la cara quemada por el sol, de
cabello largo, ojos penetrantes y picarescos La gente dice que es un gran
perseguidor de mujeres.

El Poira es el Mohán travieso y enamorado. Les roba


la tranquilidad a las jóvenes, las idiotiza, las
emboba y las atrae hacia él con artificios. Sus
hazañas son muy conocidas y, hasta hace poco
tiempo, no se podía poner en duda su existencia
ante las versiones de los campesinos.

Cuentan que el Mohán vivía en los charcos más


profundos y peligrosos de algunos ríos y quebradas
donde tenía cuevas que sólo él conocía y consideraba como propios. Son muchas
las muchachas que ha raptado, formando así un sin fin de leyendas más fabulosas,
irreales y novelescas.

El Mohán aparece por diferentes ríos y quebradas fumando un grueso tabaco


para espantar a los insectos. Encanta y enamora a las mujeres que suelen ir a
lavar la ropa a estos lugares para luego llevárselas.

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

4. Encuentra en la sopa de letras las palabras relacionadas con la leyenda del


hombre caiman e identifica el personaje, ambiente y tiempo.

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

EL BASÍLICO

Algunas leyendas lo describen como un lagarto, un dragón o una serpiente, De las


muchas bestias pavorosas y monstruos terribles que vagan por nuestra tierra,
no hay ninguna más sorprendente ni más letal que el basilisco, conocido como el
rey de las serpientes, sus métodos de matar son de lo más extraordinario. Las
arañas huyen del basilisco, pues es éste su mortal enemigo, y el basilisco huye
sólo del canto del gallo, que para él es mortal.

5. Observa atentamente la siguiente imagen y a partir de ella:

• Identifica por cuántos animales está conformado:

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

• Escribe cuál podría ser su poder fantástico:

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO
UNIVERSIDAD LIBRE – SECCIONAL SOCORRO
FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA EN ESPAÑOL E INGLÉS

Bibliografía

https://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprende
r/G_1/L/menu_L_G01_U05_L08/index.html

GUIA DE TRABAJO
PRIMER GRADO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy