ARTÍSTICA 10° - Guía 2 Arte Prehispánico
ARTÍSTICA 10° - Guía 2 Arte Prehispánico
ARTÍSTICA 10° - Guía 2 Arte Prehispánico
INTRODUCCIÓN
El término Prehispánico, es comprendido como todo aquello que estaba antes
de la llegada de los españoles en 1492, desarrollado por los pueblos aborígenes
que habitaron el territorio de México, Centro América y Sur américa.
1. METAS DE APRENDIZAJE
2. CONCEPTUALIZACIÓN:
3. ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN:
Antes de que los españoles llegaran a América y nuestro país se poblaba con
diversas razas del mundo, vivían en esta tierra unas personas sabias y
hermosas que habían aprendido, a través de milenios, a convivir la naturaleza
en armonía y respeto.
Era y es la raza indígena, de la cuál existía una gran cantidad de etnias y
grupos, cada uno con sus propias costumbres, su forma de subsistir y su forma
de ver el mundo. Estaban diseminados por todo el territorio, desde la Guajira
hasta las amazonas, y cada uno estaba adaptado magníficamente a las
condiciones de su entorno.
ACTIVIDAD 1:
ACTIVIDAD 2:
• Desarrollar actividad en el formato que entregará la profesora.
(El valor de la fotocopia $100)
5. RECOMENDACIONES:
6. BIBLIOGRAFÍA
• El Arte Colombiano. Francisco Gil Tovar. Plaza y Janes. Editores Colombia Ltda.
• Raíces de Barro y Piedra. Editorial Raíces. Conavi. Bogotá – 1991
• https://es.wikipedia.org/wiki/Arte_precolombino