Ejercicios Fichaa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

EJERCICIOS T.

7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

TEMA 7:
ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN
1- CLASIFICACIÓN DE LOS DOCUMENTOS Y SISTEMAS DE
ORDENACIÓN

1) a) ¿Qué tres cosas debe hacer la empresa con los documentos de entrada y de salida?
Deben clasificarse, registrarse y excluirse el sello de control de radicado.

b) ¿Qué entendemos por “clasificar”?


Es un proceso que permite organizar los documentos bajo conceptos que reflejan las
funciones y actividades propias, codificar los documentos de acuerdo con el cuadro de
clasificación de documentos, siguiendo un procedimiento.

c) ¿Qué tres objetivos se persiguen con la clasificación de los documentos?


- evitar la pérdida de información de vital importancia
- ahorrar tiempo en la búsqueda, organización y revisión de documentos
- permite el control de accesos

2) a) ¿Cuáles son los seis tipos de clasificación de documentos más utilizados?


Alfabético, Numérico, Alfanumérico, Temático, Geográfico, Cronológico

b) ¿Cuál deberá utilizarse en caso de duda?

El alfanumérico (ella dice que el alfabético)

1.1- CLASIFICACIÓN ALFABÉTICA

3) a) ¿Qué utiliza el sistema de clasificación alfabética para ordenar los documentos?

Se apoyan en el alfabeto: el orden alfabético de todas las letras del nombre o del asunto

b) ¿Para qué tipos de documentos conviene utilizar este método?


• Seguridad social, buscan a sus pacientes por nombre y apellido.
• Lista de alumnos en clase.
• Base de datos clientes

1
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

c) Di tres ventajas e inconvenientes de este tipo de clasificación

Ventajas:
 Facilidad de localización ya que no se necesitan listas ni índices auxiliares.
 Flexibilidad para añadir nuevos elementos en el lugar exacto.
 Es un criterio muy generalizado y conocido.
 Simplicidad, pues sólo se necesita conocer los nombres a clasificar.

Desventajas:

 Se pueden dar coincidencias a medida que aumenta el número de documentos.


 Cuando la documentación es voluminosa hay que establecer normas muy
detalladas que eviten la pérdida de tiempo.
 A veces los criterios de ordenación no son unívocos.

4) a) ¿Qué es la “palabra ordenatriz”?

La palabra ordenatriz es cuando un nombre se compone de varias palabras (como los


nombres propios, ejemplo. Carmen García López), hay que determinar cuál es la
palabra principal, o palabra ordenatriz; es decir aquella que vamos a tomar como clave,
referencia o guía
Es la palabra en base a la cual se va a hacer la clasificación.

b) ¿Cuál es la palabra ordenatriz a la hora de ordenar alfabéticamente los nombres de


personas?

Nombres de personas físicas primer apellido: es la palabra ordenatriz.


Nombres que tienen igual el primer apellido se ordenan por el segundo, y si este
también coincide por el nombre propio, apellidos compuestos separados o no por guion,
se toman como una sola palabra, apellido que incluye artículos u otras partículas

c) ¿Cuál es la palabra ordenatriz a la hora de ordenar alfabéticamente los nombres de


empresas?

Nombres de empresas o instituciones cuando la denominación social incluye un nombre


propio, se sigue el mismo criterio que en el caso de los nombres de las personas físicas.
Y las palabras complementarias no se tendrán en cuenta.

d) Una empresa se llama “Restaurante Miraflores”. ¿Qué palabra sería la genérica y cuál
la distintiva?

La palabra genérica es el (restaurante) y después la distintiva seria (Miraflores)

2
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

5) Di qué criterio se tendrá en cuenta a la hora de ordenar alfabéticamente los nombres


de personas físicas en los siguientes casos...

a) Los nombres propios de personas


Para ordenar los nombres propios es necesario ordenar letra por letra siguiendo el
correcto orden alfabético.

b) Si coincide el primer apellido de dos o más personas


Se ordena en función del segundo apellido en orden alfabético.

c) Si coinciden los dos apellidos de dos o más personas


Se ordenan por el nombre de la persona en orden alfabético.

d) Si los apellidos llevan preposiciones o artículos


No se considera elementos separados dentro de cada unidad, si no que hacen parte
integral de cada elemento.

e) Si los apellidos son compuestos o separados por un guion


Se consideran como un solo apellido

f) Los nombres extranjeros


Se clasifican teniendo en cuenta todas las partículas o preposiciones que pueden llevar

3
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

6) Clasifica alfabéticamente los nombres de los siguientes clientes:


Yolanda Gutiérrez Puras Jorge Martín Portillo Rodrigo Muñoz Antolín
Daniel Méndez Arcas Raquel Suárez Blanco Antonio la Hoz Huertas
Esperanza Muñoz García NathalieWuandi Bell Rafael Van der Vaard
Lucía López Molina Javier de la Riva Solano Vincent du Chapell
Fermín del Fresno García Manuel García-Vera Ruíz Antonio García Zorrilla
Azucena Suárez del Amo Emilio VictorQuer Ramón Luis de la Hoz de Guevara
Jorge Martín-Díaz Rosado Zoe Méndez Arcas Pedro Rosado Martín-Díaz
Jonh Mc Donalds Teresa García-Vera Pavón Ana Gutierrez-Díaz
Martín

A  

B  
C  Chapell Vicent De
D De Fresno García Fermín
  De la Hoz de Guevara Luis
  De la Riva Solano Javier
 
E  
F  
G Gutiérrez Días-Martin Ana
  Gutiérrez Puras Yolanda
  García Vera Pavón Teresa
  García Zorrilla Antonio
  García-Vera Ruíz Manuel
H  
I  
J  
K  
L La Hoz Huertas Antonio
  López Molina Lucia
M Mc Donalds Jhonh
  Méndez Arcas Daniel
  Méndez Arcas Zoe
  Martin-Díaz Rosado Jorge
  Muños García Esperanza
  Martin Portillo Jorge
  Muñoz Antolín Rodrigo
N  
Ñ  
O  
P  
Q  
R Rosado Martin-Díaz Pedro

4
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

S Suarez Blanco Raquel


  Suarez del Amo Azucena
T  
U  
V Van der Vaard Rafael
  Víctor Quer Ramón Emilio
W Wuandi Bell Nathalie
X  
Y  
Z  
Los artículos y “de” no se tienen en cuenta

7) Di qué criterio se tendrá en cuenta a la hora de ordenar alfabéticamente los nombres


de empresas en los siguientes casos...

a) Si la empresa empieza por una palabra genérica tal como hijos, sociedad, compañía,
etc.
Estas palabras complementarias no se tendrán en cuenta en la clasificación.

b) Si el nombre de la empresa es conocido por sus siglas


Empresas conocidas por las siglas del nombre.- La regla general es clasificarlas por el
nombre completo.

c) Si el nombre empieza por un artículo (el, la, etc)


En este caso si la tendremos en cuenta en la clasificación

d) Los organismos oficiales y los bancos


En estos casos, se toma como palabra ordenatriz el nombre genérico, sin tener en
Cuenta los artículos, preposiciones o cualquier otra partícula Complementaria

e) Las sucursales de empresas

La regla general es tomar como palabra ordenatriz el primer nombre significativo que
aparezca en la denominación de la empresa, seguido de las restantes palabras.

f) Los nombres de empresas extranjeras

Nombre de empresas extranjeras.- Se toma como ordenatriz la primera


que aparece en el nombre.

8) Clasifica alfabéticamente los nombres de los siguientes clientes


IBM GOOGLE RTE. CHAPÍN MOVISTAR
MICROSOFT EL CORTE INGLÉS MIN VODAFONE
APPLE PETRONOR ACCENTURE ORANGE
BBVA BANCO SANTANDER HUAWEI ACS

5
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

EL PAÍS HIJOS DE ROMERO, S.L CAMPSA ZAPATERÍA EDU

A ACS
  ACCENTURE
  APPLE
B BANCO SANTANDER
  BBVA
C CAMPSA
D  
E EL CORTE INGLES
  EL PAIS
F  
G GOOGLE
H HIJOS DE ROMERO ,S.L
  HUAWEI
I IBM
J  
K  
L  
M MICROSOFT
  MIN
  MOVISTAR
N  
Ñ  
O ORANGE
P PETRONOR
Q  
R RTE.CHAMPIN
S  
T  
U  
V VODAFONE
W  
X  
Y  
Z ZAPATERIA EDU

9) Clasifica alfabéticamente los nombres de las siguientes empresas, empresarios y


profesionales
Instituto Nacional de Empleo (INEM) Banco Santander Central
Servicios Informáticos Aylagas, S.L Banco Santander Benidorm
Bar Don Jamón Banco Santander Villajoyosa
Cervecería Mac Holly Petronor
Restaurante Los Cuatro Pinos Viuda de Pedro Jiménez, S.L

6
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Herederos de Marcelo Lagasca, S.A Hijos de Martínez, S.L


Aceites Paco Reverte, S.L Sociedad de Importación Ledesma, S.A
Hermanos de León, S.A Martínez y Asociados
Doctor Baldomero Quirós Álvaro Ruano Martínez y Cía.
Agencia Estatal Tributaria (AET) Instituto Nacional de Estadística (INE)

A Aceites paco Reverte ,S.L


  Agencia Estatal Tributaria
  Agencia Estatal Tributaria
  Álvaro Rauno Martínez y Cía.
B Bar Don Jamón
  Banco Santander Benidorm
  Banco Santander Central
  Banco Santander Villa Joyosa
C Cervecería Mac Holly
D Doctor Baldomero Quirós
E  
F  
G  
Herederos de Marcelo La
H Gasca ,S.A
  Hermano de León ,S.A
  Hijos de Martínez ,S.L
Instituto Nacional de Empleo
I (INEM)
Instituto Nacional de
  Estadística(INE)
J  
K  
L  
M  
N  
Ñ  
O  
P Petronor
Q  
R  Restaurante los cuatro Pinos
Servicios Informáticos Aylagas,
S S.L
Sociedad de Importación
  Ledesma, S.A
T  
U  
V Viuda de Pedro Jiménez, S.L
W  
X  

7
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Y  
Z

10) Asocia los siguientes códigos alfabéticos al autor y título del libro
COE, ALQ Cien años de soledad, Gabriel García Márquez
GAR MAR, CIE El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra
SAI-EXU, PRI El club Dumas, Arturo Pérez Reverte
ROW, PIE El Código Da Vinci, Dan Brown
BRO, COD El alquimista, Paulo Coelho
PER REV, CLU Harry Potter y la piedra filosofal, J.R. Rowling
CER SAA, QUI El principito, Antoine de Saint-Exupery

COE, ALQ Cien años de soledad, Gabriel García Márquez

GAR MAR, CIE El Quijote, Miguel de Cervantes Saavedra

SAI-EXU, PRI El club Dumas, Arturo Pérez Reverte

ROW, PIE El Código Da Vinci, Dan Brown

BRO, COD El alquimista, Paulo Coelho

PER REV, CLU Harry Potter y la piedra filosofal, J.R. Rowling

CER SAA, QUI El principito, Antoine de Saint-Exupe

1.2- CLASIFICACIÓN NUMÉRICA

11) a) ¿Qué utiliza el sistema de clasificación numérica para ordenar los documentos?

Se asigna un número a cada documento. La asignación se realiza por orden a de llegada


y no está relacionada con el contenido de estos.

b) ¿Para qué tipos de documentos conviene utilizar este método?

Para un conjunto de documentos que tienen relación entre sí. Por ejemplo, para ordenar
expedientes, facturas, numero de pedido

c) Di tres ventajas y dos inconvenientes de este tipo de clasificación

ventajas:
- es un criterio simple
- facilidad para añadir nuevos elementos
- flexibilidad para adaptarlo a las necesidades de la empresa
Inconvenientes:

8
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

- En algunos sistemas numéricos como el decimal universal, se necesitan personas


especializadas.
- Se necesita de una lista auxiliar para la ordenación posterior de cada documento

12) a) ¿Qué criterio se suele utilizar para asignar el número a un documento?

Se asigna un número consecutivo a los documentos, se puede asignar según su orden de


llegada o envio.

b) ¿Qué necesitamos para complementar este sistema de clasificación?

Se requiere de un índice alfabético para determinar el número que le corresponde.

13) Ordena estos números en orden ascendente (de menor a mayor)


1.234 234 567 56
1.233 563 345 668
677 135 859 45
8.075 56 355 346
526 353 676 353

45
56
56
135
234
345
346
353
353
355
526
563
567
668
676
677
859
1.233
1.234
8.075

1.3- CLASIFICACIÓN ALFANUMÉRICA

9
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

14) a) ¿En qué consiste el sistema de clasificación alfanumérica?

Se basa en la combinación de letras y números para clasificar.

b) ¿Qué necesitamos para complementar este sistema de clasificación?

Para completar la información le faltaría el año


Pensar que palabra vamos a usar como ordenatriz

15) Ordena las siguientes matrículas de coches de las más antiguas a las más modernas
3762 GLC 5161 FRT 1507 BLL 8031 DYW 9030 GDZ
0256 FXL 8922 BXX 7992 FLV 3303 BPF 6002 DCS
3303 BFP 5074 CLR 5795 BYZ 4197 DML 3303 BBF

3303 BBF
3303 BFP
1507 BLL
3303 BPF
8922 BXX
5795 BYZ
5074 CLR
6002 DCS
4197 DML
8031 DYW
7992 FLV
5161 FRT
0256 FXL
9030 GDZ
3762 GLC

16) Ordena estos códigos alfanuméricos


D 456 A 322 D 43 R 444 BA 432
W 32 D45 H 111 D 4333 AA 453
T 32 V 5678 D 433 AA 231 AC 456
G 322 S 452 E 321 BA 123 CC 434

A 322
AA 231
AA 453
AC 456
BA 123
BA 432
CC 434
D 43
D 45
D 433
D 456

10
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

D 4333
E 321
G 322
H 111
R 444
S 452
T 32
V 5678
W 32

17) Ordena estos códigos alfanuméricos


ASD987 ASD988 XSW344 DRE567 QWE112 DER112
SWS334 DFD445 BNH552 KIU319 GHY878 GHY879
VFR556 RFV559 VFR559 VFR560 VFR561 SWS335

ASD 987
ASD 988
BNH 552
DER 112
DFD 445
DRE 567
GHY 878
KIU 319
QWE 112
RFV 559
SWS 334
SWS 335
VFR556
VFR559
VFR560
VFR 561
XSW 344

1.4- CLASIFICACIÓN GEOGRÁFICA

18) a) ¿En qué consiste la clasificación geográfica?

Consiste en archivar los documentos por el nombre de la localidad en que residen los
interesados. Se necesita conocer la ubicación física.

b) ¿Junto con qué otro sistema de clasificación se utiliza la clasificación geográfica?

El alfabético

11
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

c) ¿Qué debemos hacer si un nombre geográfico está formado por dos o más palabras?

Se ordena alfabéticamente eligiendo la palabra con mas relevancia del nombre.

d) ¿Tendremos en cuenta si la dirección corresponde a una calle, a una avenida o a una


plaza a la hora de ordenar un documento mediante este sistema?

Si, tenemos en cuenta la avenida y la plaza.

e) ¿Qué haremos si el nombre de la calle empieza por un número?

Cambiamos el número a letras.

19) Di tres ventajas y tres inconvenientes de este sistema de clasificación

Ventajas:
- Su división en grupos
- No es necesario consultar índices
- Dentro de cada posición, pueden ordenarse los documentos
Desventajas:
- Aconsejable para archivos pequeños
- A muy pocas empresas les es útil

20) Disponemos de un grupo de documentos que tenemos que clasificar por el sistema
geográfico según el siguiente orden: provincia, localidad y calle.

PROVINCIA LOCALIDAD CALLE Y NÚMERO


Madrid Alcorcón Alcalde Jose Aranda, 8
León León Conde Luna, 3
Jaén Albaida Tetuán, 45
Huelva Huelva Isla Cristina, 7
PROVINCIA LOCALIDAD CALLA Y NUMERO
Burgos Sedano La Constitución, 4
A  Almería Dalias Ministerios, 85
Madrid Alcorcón Porto Colón, 74
BBurgos Burgos Burgos Babieca, 34
Burgos Babieca, 34
  León Fresnedo Conquistadores, 9
Ponferrada Sequillo, 2
  Huelva Huelva Sedano La constitución,
Marismas, 132 4
CBurgos CádizFresnedoSanlucar de Mayor, 47
Conquistadores, 9
Huelva Sanlucar de La Virgen
Sanlúcar de Barrameda La Virgen, 2 2
Jaén Marmolejo San José, s/n
Almería Dalias Ministerios, 85
GLeón   Combarros Ancha, 96
HMadrid AlcorcónHuelva
Huelva Marismas, 132
Bella Flor, 47
Huelva SanlúcarHuelva
de Barrameda IslaMayor,
Cristina,
47 7

J Jaén Albaida Tetuan 45


  Marmolejo San jose, s/n
L León Combarros Ancha, 96
Leon Conde luna, 3
  Ponferrada Sequillo 2
M Madrid Alcorcon Alcalde jose aranda 12
  Alcorcon Bella flor
alcorcon Porto colon
N  
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

1.5- CLASIFICACIÓN TEMÁTICA

21) a) ¿En qué consiste el sistema de clasificación temática?


Clasificar diferentes documentos por temas, dependiendo de que traten

b) ¿Junto con qué otros sistemas de clasificación se puede combinar la clasificación


temática?
Clasificación alfabética

c) Di tres ventajas y tres inconvenientes del sistema de clasificación temática

13
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Ventajas:
- Sencillo
- Mantenemos unidos todos los documentos
Desventajas:
- Confusión con el nombre
- Vocabulario controlado
- Sistema subjetivo

22) Imagina que trabajas en un videoclub, y debes organizar las películas en las
estanterías. Tu videoclub dispone de cuatro estanterías, y tienes las siguientes películas:
Pocoyó Algo pasa con Marie The Ring Seven
American Pie El exorcista PeppaPig TheGame
Origen Blancanieves La habitación del pánico Torrente
Utiliza una clasificación temática para ordenarlas

Terror Infantil Comedia Fantasía/Acción Ciencia ficción


Suspenso
El Pocoyo American Blancanieves Origen Seven
exorcista Pie
La PeppaPi Algo The
habitación g pasa con Game
del pánico Marie
The Ring Torrente

1.6- CLASIFICACIÓN CRONOLÓGICA

23) a) ¿En qué consiste el sistema de clasificación cronológica?


Clasificar los documentos en función de la fecha

b) ¿Qué tipo de documentos pueden ordenarse siguiendo este criterio?


Actas, memorias, facturas, cobros, pagos

c) Di tres ventajas y tres inconvenientes de la clasificación cronológica


ventajas:
- Sencillez y rapidez
- Ampliación de nuevos documentos
14
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

- No indicies ni fichas auxiliares


Desventajas:
- Obliga a conocer la fecha del documento
- No se pueden intercalar documentos
- Si se extrae documentación hay q dejar constancia

24) Clasifica cronológicamente las siguientes obras de Gabriel García Márquez


1975: El otoño del patriarca 1967: Cien años de soledad
1955: La hojarasca 1962: La mala hora
1968: Isabel viendo llover en 1972: Ojos de perro azul
Macondo
1961: El coronel no tiene quien le 1972: El negro que hizo esperar a los
escriba ángeles
1962: Los funerales de la Mamá 1974: Chile, el golpe y los gringos
Grande

1955: La hojarasca
1961: El coronel no tiene quien le
escriba
1962: Los funerales de la Mamá Grande
1962: La mala hora
1967: Cien años de soledad
1968: Isabel viendo llover en Macondo
1972: Ojos de perro azul
1972: El negro que hizo esperar a los
ángeles
1974: Chile, el golpe y los gringos
1975: El otoño del patriarca

25) Tenemos un grupo de documentos que tenemos que clasificar y ordenar por fechas,
del más antiguo al más reciente
2 de diciembre de 1999 15 de abril de 1998
30 de marzo de 2015 5 de julio de 2002
15 de octubre de 2015 27 de marzo de 2016
27 de marzo de 2008 16 de octubre de 2004
15 de abril de 1998
2 de diciembre de 1999
5 de julio de 2002
16 de octubre de 2004
27 de marzo de 2008
30 de marzo de 2015

15 de octubre de 2015

15
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

27 de marzo de 2016

26) Ordena los siguientes documentos utilizando el sistema cronológico-numérico:


823/2011 25/2014 26/2014
180/2013 267/2009 245/2011
200/2007 976/2010 201/2007
379/2011 591/2012 267/2010

200/2007
201/2007
267/2009
267/2010
976/2010
245/2011
379/2011
823/2011
591/2012
180/2013
25/2014
26/2014

2- ARCHIVO EN SOPORTE PAPEL

27) a) ¿Qué hay que hacer con los documentos una vez que han sido ordenados y
clasificados?
Localizar la ubicación física de los documentos ya sea en una estantería, caja,
armario, y después colocarlos allí

b) ¿Qué es el “archivo” de una empresa?


Conjunto de documentos producidos por la empresa en el desarrollo de las
actividades

2.1- OBJETIVOS DEL ARCHIVO


28) Haz un esquema con los objetivos del archivo de la documentación
- constituir un centro de información disponible en todo momento
- satisfacer las exigencias de consulta e información
- asegurar la conservación de los documentos
- mantener en reserva los documentos legales como contratos, escrituras…

2.2- ORGANIZACIÓN DEL ARCHIVO


29) a) ¿Qué tres tipos de archivo existen?
En función de soporte, frecuencia y localización
Activo, semiactivo e inactivo (también conocidos como central, de gestión y

16
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

histórico)

b) ¿En función de qué criterio archivaremos un documento en un archivo o en otro?


Hay que tener en cuenta su clasificación, primero identificar y separar los
documentos.

30) a) ¿Qué tipos de documentos deben mantenerse en el archivo activo?


Los que son consultados frecuentemente y la que no pierde vigencia.

b) ¿Con qué otro nombre se conoce este archivo?


Archivo de gestión

c) ¿Cómo y dónde mantendremos los documentos del archivo activo?


En un sitio accesible para su uso

31) a) ¿Qué tipos de documentos deben mantenerse en el archivo semiactivo?


Los no tan recurrentes, pero siguen manteniendo su vigencia y utilidad
Aun sabiendo que vamos a utilizarlo, no vamos a usarlos diariamente.

b) ¿Con qué otro nombre se conoce este archivo?


Archivo central

c) ¿Qué documentos se engloban en este archivo?


Los que han sido utilizados durante el año

d) ¿Qué debemos hacer cada cierto tiempo con los documentos del archivo semiactivo?
Después de un tiempo los deberemos de archivar , van a pasar a inactivo

e) ¿Qué tendría que hacer la empresa para asegurar una gestión correcta de este archivo?
Hacer revisiones periódicamente y los que no sirven pasarlos a archivo inactivo

32) a) ¿Qué tipos de documentos deben mantenerse en el archivo inactivo?


Aquellos que han perdido valor para la empresa, se consultan poco…

b) ¿Qué tipos de empresas suelen tener este tipo de archivos?


Empresas del sector público o de servicio

2.3- EL PROCESO DE ARCHIVO

33) Enumera las cuatro fases del proceso de archivos


1- Fase activa. Archivo de oficina
2- Fase semiactiva. Archivo central
3- Fase inactiva. Expurgo. Archivo intermedio.
4- Archivo histórico

1. buscar por palabra ordenatriz


2. clasificar alfabéticamente
3. aplicar el criterio de clasificación
4. no se esto no es creo

17
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

34) ¿Qué es “referenciar” un documento?


Citar toda la información del documento

35) Explica las cuatro normas generales aplicables a cualquier tipo de archivo para la
extracción y conservación de los documentos
- capacidad de almacenamiento.
- condiciones ambientales generales
- ventilación
- iluminación

36) ¿Cuánto tiempo deben mantenerse legalmente en la empresa los siguientes


documentos?
a) Los documentos laborales: 4 años
b) Los libros de visita y de matrículas: 5 años
c) Los documentos que generen derechos y obligaciones de la empresa con respecto a
terceros: 5 años
d) Los que derivan derechos de propiedad: indefinidamente
e) Los expedientes del personal: 5 años
f) Los libros contables: 6 años

37) a) ¿Cómo se denomina el proceso de destrucción de la documentación?


Purga o expurgue

b) ¿Cuál es la manera más adecuada de realizar dicho proceso?


- A través de una maquina destructora para asegurarnos que la
documentación se esta destruyendo de forma correcta

3- NORMAS DE SEGURIDAD Y ACCESO A LOS ARCHIVOS

38) a) ¿Qué ley regula el tratamiento y la conservación de los datos personales?


La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter
Personal

b) ¿Qué datos se consideran “datos personales”?


toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación,
como su DNI el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia,
trayectoria académica, laboral o profesional.

c) ¿Qué organismo se encarga de vigilar que las empresas cumplen con dichas
obligaciones?
Agencia española de protección de datos

39) Enumera los cuatro derechos que tienen los ciudadanos respecto al tratamiento de
sus datos personales
Derecho de acceso
Derecho de rectificación
Derecho de Cancelación

18
EJERCICIOS T.7- ARCHIVO DE LA INFORMACIÓN COMUNICACIÓN

Derecho de oposición

40) Confecciona una solicitud de cancelación de datos de carácter personal dirigida a la


empresa TUPAC, situada en la C/ Ferrocarril, 21, Villajoyosa. Puedes encontrar un
modelo en la página web de la Agencia Española de Protección de Datos www.agpd.es

Para encontrar el modelo entra en el apartado “Canal del Ciudadano”, “Derechos”,


pincha después en “Principales derechos” y después en “Derecho de cancelación”, y
descarga el modelo pinchando en “Ejercicio ante el responsable del fichero”

41) Di cuatro obligaciones que deben cumplir las empresas cuyos archivos contengan
datos personales
Inscribir los ficheros, y notificarlos ante el registro general de protección de datos.
Brindar información suficiente a los titulares sobre el tratamiento de sus datos
personales.

42) Indica si a cada uno de los siguientes documentos se debe aplicar un nivel de
seguridad básico, medio o alto:
a) Una infracción administrativa: medio
b) Una multa de tráfico: medio
c) Una declaración de IVA: alto
d) Un expediente médico de un trabajador: alto
e) Una encuesta al personal de la empresa: bajo (encuesta anónima)
f) Documentos publicitarios: bajo
g) Antecedentes penales de un trabajador: alto
h) Afiliación de un trabajador a un sindicato: básico
i) Denuncia por maltrato de género: alto

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy