Guía Práctica #03.
Guía Práctica #03.
Guía Práctica #03.
MATERIAL INFORMATIVO
Programa de Estudios/Programa Programa Formación Humanística Sesión N°3
Experiencia Curricular: Emprendimiento para el Desarrollo Sostenible Semestre 2022_I
Contenido temático: Emprendimiento Social, Responsabilidad social, Proyecto de Emprendimiento
Social.
Docente:
Tipo de Material Informativo Guía Práctica
1. ACTIVIDADES DE INICIO
Observe el siguiente vídeo “YAQUA: calma tu sed ayudando”
https://www.youtube.com/watch?v=rNzpW1vOUqY
A. Responde:
2. ACTIVIDADES DE PROCESO
A. Recopilación de información: consulte material bibliográfico en la biblioteca virtual de la
UCV, links, ppt, etc. Luego defina los siguientes conceptos: emprendimiento,
emprendimiento social, responsabilidad social.
https://www.alamy.es/foto-pegatina-mano-sosteniendo-un-cartel-rojo-con-el-polo-
134553245.html?pv=1&stamp=2&imageid=6C09EB2D-3A61-4B30-88CD-
29B7AA58D4D2&p=314580&n=0&orientation=0&pn=1&searchtype=0&IsFromSearch=1
EMPRENDIMIENTO
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Referencia bibliográfica:
Semejanzas
Creatividad
Visión de negocio
Innovación
Responsabilidad social
Filtro de agua ecológico en base de las botellas recicladas ayudara a las personas que
carecen de agua libre de micro organizamos y bacterias que perjudican la salud
beneficiándose así los pobladores que consumen agua directa del rio sin ninguna
planta de tratamiento.
Reducir
Reutilizar Reeduca
Reciclar
E. EL ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS:
¿Por qué es importante considerarlo dentro de tu proyecto social?
Porque ayudara al Centro Poblado Paria Willcahuain disminuir el consumo de agua contaminada y
esto ayudara a los pobladores erradicar las enfermedades gastrointestinales.
¿Quiénes son los actores involucrados en tu proyecto? ¿Qué información es necesario recoger?
ACTORES INFORMACION
Integrantes del grupo Caracterización del agua
Sistema de funcionamiento del filtro
Fuentes de agua
Pobladores del C.P. Paria – Willcahuain Cantidad de población afectada
Enfermedades ocasionadas
Educación hídrica
3. ACTIVIDADES DE SALIDA
A. Elegir un representante de su grupo para que expongan en plenario el producto realizado.
B. Subsanar las observaciones y/o sugerencias recibidas en el plenario por compañeros y docente.
C. Presentar en la carpeta PRODUCTO 3 en la Plataforma Blackboard la guía práctica desarrollada,
de manera grupal (solo sube un integrante del grupo).
D. La Nota se obtiene con la aplicación de los criterios de evaluación de la rúbrica.
4. REFERENCIAS
REFERENCIA
Parra, J. C. V. (2018). Elementos para la valoración integral de proyectos de emprendimiento social.
Una herramienta para la formación de emprendedores. Contabilidad y Negocios, 13(26),
129-140,143. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18800/contabilidad.201802.008
Pérez Serrano, G. (2015). Elaboración de proyectos sociales: casos prácticos [en línea].
https://www.digitaliapublishing.com/a/28997
Rufflet, E., Portales Derbez, L., García De La Torre, C., Lozano Aguilar, J. F., & Barrera Duque, E.
(2017). Responsabilidad, ética y sostenibilidad empresarial (1a ed.). Pearson Educación De
México.
https://ucv.primo.exlibrisgroup.com/permalink/51UCV_INST/54nr8b/alma99100004908970
7001
Uribe-Macías, M. E. (2017). El emprendimiento: algunas reflexiones desde un enfoque de revisión.
Clio America, 11(22). https://doi.org/http://dx.doi.org/10.21676/23897848.2443