Unidad 2. Propiedades de Los fluidosPDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Unidad 2.

La naturaleza de los fluidos y el estudio de su mecánica (Robert


Mott)
Competencias:
✓ Define un fluido
✓ Diferencia entre un gas y un líquido
✓ Define presión
✓ Identifica las unidades de las cantidades fundamentales de tiempo,
longitud, fuerza y masa, en el sistema Internacional (SI) y Sistema
Tradicional de Estados Unidos (STEU) o (SUEU)
✓ Plantea las ecuaciones en forma apropiada para garantizar la
consistencia de las unidades
✓ Define la relación entre peso y masa
✓ Define la densidad, peso específico y gravedad específica
✓ Identifica la relación entre peso específico, gravedad específica y
densidad
✓ Define la tensión superficial

2.1 Definición de un fluido


Un fluido es una sustancia que se deforma continuamente cuando se somete a un
esfuerzo cortante, sin importar que tan pequeño sea este esfuerzo cortante (V.
Streeter)

Fuente: Streeter
𝐹
𝜏=
𝐴
F= Fuerza tangente en: N
A=área en: m2
𝑁
𝜏 = 𝑒𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑛: 𝑚2
(Gráfica. Cegel-Cimbala)

2.2. Diferencia entre un gas y un líquido

Fuente: Química. Raymond Chang, 2011. Pag.468

2.3. Definición de presión


La presión se define como la cantidad de fuerza que se ejerce sobre una unidad de
área de una sustancia, o sobre una superficie. Matemáticamente se expresa:

𝐹
𝑃=
𝐴
Donde: F= Fuerza perpendicular al área en: N; Lbf
A = Área de la superficie en: m2 ; ft2 ; in2
𝑁 𝐿𝑏𝑓 𝐿𝑏𝑓
P= Presión en: 𝑚2 ; ;
𝑓𝑡 2 𝑖𝑛2

La presión actúa de modo uniforme en todas las direcciones de un volumen pequeño de


fluido

En un fluido confinado por fronteras sólidas, la presión actúa de manera perpendicular a


la pared.
Tipos de presión
Presión atmosférica; se mide en un instrumento denominado barómetro de mercurio. La presión barométrica
se expresa en bar

P=  h

Altura de la columna de mercurio en: m

Peso específico de mercurio en: N/m3

Presión de la columna de mercurio en N/m2

 =9 810 N/m3=62.4 lbf/pie3 es el peso específico del agua a 4 oC

h=76 cm=760 mm altura de comlumna de mercurio a nivel del mar

La presión atmosférica (barométrica) se expresa en Psia ó bar

Un barómetro para medir la presión


atmosférica. Sobre el mercurio en el tubo hay

un vacío. (El espacio realmente contiene una


muy pequeña cantidad de vapor de mercurio.)

La columna de mercurio se mantiene por la


presión atmosférica.
Presión manométrica; es la diferencia de presiones entre la presión de un gas cerrado y la presión del medio
ambiente. P Man = P Abs – P ambiente (barométrica)

La presión manométrica se mide en: Kpa(MAN) ==> en el sistema internacional de unidades

Psig, ===> en el sistema usual en los Estados Unidos(SUEU)

La presión manométrica se mide con un manómetro. Un manómetro es un dispositivo para medir la presión de
los gases distintos a los de la atmosfera.

PMAN=  h
Presión absoluta, es la suma de la presión manométrica y la presión barométrica (ambiente). Es decir, es la
presión total del gas encerrado dentro del recipiente. La presión absoluta se mide en: N/m2= Pa, KPa, Psia.
P Abs = PMan + P ambiente (barométrica)

Compresibilidad
La compresibilidad se refiere al cambio de volumen (V) que sufre una sustancia cuando se le somete
a un cambio de presión. El parámetro usual que se emplea para medir este fenómeno es el módulo
volumétrico(E)

−∆𝑃
𝐸=
(∆𝑉)/𝑉

∆𝑃= Variación de presión

∆𝑉= Variación de volumen

V = Volumen

E= Módulo volumétrico en: Psi ; MPa

2.4. Unidades de las cantidades fundamentales de tiempo, longitud,


fuerza y masa, en el sistema Internacional (SI)
2.5.1. Unidades de las cantidades fundamentales de tiempo,
longitud, fuerza y masa, en el Sistema Tradicional de Estados
Unidos (STEU) o (SUEU)

2.6. Planteamiento de ecuaciones en forma apropiada para garantizar


la consistencia de las unidades.
Si se reemplaza las unidades en una ecuación o fórmula, dichas unidades se
comportan de acuerdo con las reglas del álgebra; excepto, las unidades de
ángulos en radianes.
Ejm. 1. La fórmula de la ecuación de la variación de energía potencial
gravitatoria es:

∆𝑈𝑔 = 𝑚𝑔(𝑦2 − 𝑦1 )
Donde:
m=masa en kg; slug
𝑚 𝑝𝑖𝑒
g= 9.81 𝑠2 = 32.2 𝑦2
𝑠2
𝑦2 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 2 𝑒𝑛: 𝑚; 𝑝𝑖𝑒; 𝑦1
𝑦1 = 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 1 𝑒𝑛: 𝑚; 𝑝𝑖𝑒 Nivel de referencia (N.R)
Realice análisis dimensional

𝑚 𝑚
∆𝑈𝑔 [=]𝑘𝑔 ∗ 𝑠2 (𝑚 − 𝑚) [=] 𝑘𝑔 ∗ 𝑠2 ∗ 𝑚[=] 𝑁 ∗ 𝑚[=] 𝐽

Ejm. 2. La fórmula de la ecuación de la variación de energía cinética es:


1
∆𝑈𝑘 = 2 𝑚(𝑣22 − 𝑣12 )
Donde:
m=masa en kg; slug
𝑚
𝑣 2= velocidad en el punto 2 en: 𝑠
𝑚
𝑣 1= velocidad en el punto 1 en: 𝑠
Realice el análisis dimensional

𝑚 2 𝑚 2 𝑚 2 𝑚∗𝑚 𝑚∗ 𝑚
∆𝑈𝑘 [=]𝑘𝑔(( 𝑠 ) − ( 𝑠 ) ) [=] 𝑘𝑔 ( 𝑠 ) [=] 𝑘𝑔 ∗ [=] 𝑘𝑔 ∗
𝑠2 𝑠2
[=] 𝑁 ∗ 𝑚[=] 𝐽

2.7. Relación entre peso y masa


Masa(m), es la propiedad que tiene un cuerpo de fluido, es la medida de la
inercia o resistencia a cambiar el movimiento de éste.
Peso(w), Es la cantidad que pesa un cuerpo de fluido; es decir, la fuerza con
que el fluido es atraído hacia la tierra por la acción de la gravedad.

w= mg
m= Masa en: kg; Slug
𝒎 𝒑𝒊𝒆 𝒇𝒕
g= gravedad en: 9.81 𝒔𝟐= 32.2 = 32.2 𝒔𝟐
𝒔𝟐
w= Peso en: N; Lbf

2.8. Densidad, peso específico y gravedad específica


Densidad(ρ), cantidad de masa por unidad de volumen de una sustancia
𝒎
ρ= 𝑽
m= masa de la sustancia o fluido en: kg; Slug
V= volumen de sustancia o fluido en: m3 ; pie3 =ft3 ,
𝑘𝑔 𝑆𝑙𝑢𝑔
ρ = Densidad absoluta en: 𝑚3 ; ,…
𝑓𝑡 3

𝑘𝑔 𝑆𝑙𝑢𝑔
Para agua a 4°C, la densidad: ρ=1000 𝑚3 = 1.94 𝑓𝑡 3
Paso específico(γ), es la cantidad de peso por unidad de volumen de una
sustancia
𝒘
γ= 𝑽
w= peso de la sustancia o fluido en: N; Lbf
V= volumen de sustancia o fluido en: m3 ; ft3 ,
𝑁 𝐿𝑏𝑓
γ = Peso específico en: 𝑚3 ; ,…
𝑓𝑡 3

𝑁 𝐿𝑏𝑓
Para agua a 4°C, la densidad: γ=9810 𝑚3 = 62.4 𝑓𝑡 3
𝒎𝒈
Si w= mg==> γ= = 𝝆𝒈 ===> γ= 𝝆𝒈
𝑽

Gravedad específica (sg) ó (GE) ó Densidad relativa(δ)


a) Gravedad específica es la razón de la densidad de una sustancia a la densidad
del agua a 4°C
𝝆
sg=𝝆
𝒘
𝑘𝑔 𝑆𝑙𝑢𝑔
ρ= Densidad de la sustancia en: 𝑚3 ; 𝑓𝑡 3
𝑘𝑔 𝑆𝑙𝑢𝑔
𝝆𝒘 = Densidad del agua a 4°C en: 𝑚3 ; 𝑓𝑡 3
sg =Gravedad específica: sin dimensiones

b) Gravedad específica es la razón del peso específico de una sustancia al peso


específico del agua a 4°C
𝜸
sg=𝜸
𝒘
𝑁 𝐿𝑙𝑓
γ= Peso específico de la sustancia en: 𝑚3 ; 𝑓𝑡 3
𝑁 𝐿𝑙𝑓
𝜸𝒘 = Peso específico del agua a 4°C en: 𝑚3 ; 𝑓𝑡 3
Gravedad específica en grados Baumé o grados API
Temperatura de referencia 60 °F
145
𝑠𝑔 =
145 − 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐵𝑎𝑢𝑚é
145
𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐵𝑎𝑢𝑚é = 145 −
𝑠𝑔
Para líquidos más ligeros o menos densos que el agua se utiliza:
140
𝑠𝑔 =
130 − 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐵𝑎𝑢𝑚é
140
𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐵𝑎𝑢𝑚é = − 130
𝑠𝑔
Para líquidos más ligeros o menos densos que el agua API
desarrolló:
141.5
𝑠𝑔 =
131.5 − 𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑃𝐼
141.5
𝑔𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝐴𝑃𝐼 = − 131.5
𝑠𝑔
Los grados API varían entre 10 y 80

2.9. Define la tensión superficial


La tensión superficial actúa como una película en la interfaz entre la
superficie del agua líquida y el aire sobre ella (Mott).

Fuente: Young Freedman


La tensión superficial es un fenómeno que se debe a que las moléculas del líquido ejercen
fuerzas de atracción entre sí. La fuerza neta sobre una molécula dentro del volumen del
líquido es cero, pero una molécula en la superficie es atraída hacia el volumen
𝑻𝒓𝒂𝒃𝒂𝒋𝒐 𝑾
Tensión superficial= =
𝒂𝒓𝒆𝒂 𝑨
W= Trabajo en: N.m
A=Área en: m2
𝑁.𝑚 𝑵
Tensión superficial en: =
𝒎𝟐 𝒎

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy