Caso Clinico RCP
Caso Clinico RCP
Caso Clinico RCP
1. Usted va caminando por la calle y ve un adulto mayor tendido en el piso, refiere dolor
en el pecho, mareos y sudoración. Repentinamente pierde el conocimiento. Usted es el
único presente en la escena.
Respuesta:
3.- para iniciar con la RCP se debe posicionar a la victima boca arriba sobre una
superficie plana y dura. Ubicar las manos adecuadamente identificando la mitad inferior
del esternón, colocando el talón de la mano dos dedos sobre la parte inferior del esternón
y la otra mano sobre la primera, los codos se deben mantener fijos, los brazos rectos y los
hombros del reanimador colocados directamente sobre las manos, así la fuerza de cada
compresión torácica se dirigirá directamente sobre el esternón de forma eficaz.
4.- se debe tener en cuenta que una buena compresión torácica debe deprimir el esternón
aproximadamente 1/3 del diámetro anteroposterior del esternón. Soltar por completo la
presión que se aplica para lograr el regreso del pecho a su posición, sin retirar las manos
del pecho y con esto lograr el llenado del corazón.
5.- realizar 30 compresiones y luego abrir la vía aérea extendiendo la cabeza y elevando
el mentónesto se logra colocando una mano sobre la frente de la víctima y empujándola
para que se incline hacia atrás, los dedos de la otra mano ubicarlos debajo de la parte
ósea de la mandíbulainferior cerca del mentóny administrar 2 ventilaciones. Para esto se
debe cerrar la nariz de la victima haciendo pinza con los dedos y poner los labios
alrededor de la boca de la victima creando un sello hermético. Al ventilar se debe
observar la elevación del tórax.
6.- En el caso de que se conste de un desfibrilador hacer uso de el. Y en el caso de que
no se tenga uno a mano, continuar con la RCP hasta la llegada del SAMU.
Respuesta:
2.- comprobar pulso del niño carotideo o femoral en un tiempo de 10 segundos máximo.
Si no se detecta el pulso, iniciar con las compresiones y ventilación en el caso de un
reanimador se deben realizar 30:2 y si se encuentra con 2 reanimadores realizar 15:2
cada uno.
4.- al finalizar las 30 compresiones se deben administrar las 2 ventilaciones. Para esto en
primer lugar se realiza extensión de la cabeza y elevación del mentón para abrir la vía
aérea y si se observa el cuerpo extraño intentar removerlo sin que esta maniobra
complique más la situación. Posteriormente Colocar la boca sobre la boca y nariz del
menor y así crear un sello hermético, soplar observado la elevación del tórax. Si esta no
se observa volver a extender la cabeza y mentón e intentar ventilación con elevación de
tórax.