El Ajenjo
El Ajenjo
El Ajenjo
templadas de Europa y África, tiene grandes beneficios, propiedades y usos medicinales que se ha
usado por las civilizaciones más antiguas del planeta, se le considera una planta medicinal muy
efectiva.
Esta planta posee un sabor amargo, producto de la absintina, uno de sus componentes. Sus
propiedades medicinales tratan las afecciones gástricas y su uso medicinal es apto para cualquier
persona, siguiendo siempre el consejo y las directrices de su médico.
Familia: Compuestas.
Puede llegar a medir entre 40 y 150 cm de altura, sus hojas son de color verde-
azuladas ya que son cubiertas con un vello muy fino de color plata. Sus flores son
amarillas.
Beneficios del Ajenjo.
El ajenjo es conocido por mejorar el rendimiento y la salud del sistema digestivo. Gracias a sus
componentes como la absintina y la anabsintina, se puede mejorar notablemente la digestión al
estimular el sistema digestivo. Se le considera uno de los mejores antibióticos naturales.
Para las mujeres, el ajenjo puede resolver algunos problemas menstruales, ya que ayuda a la
normalización de los ciclos y ayuda a las jóvenes que padezcan periodos irregulares.
El ajenjo también puede ser usado en el tratamiento de heridas externas. Generalmente se usa a
modo de ungüento que ayuda a reducir el dolor muscular y de las articulaciones. El ajenjo es
antiséptico por lo que es ideal para heridas abiertas, úlceras o picaduras.
Para adelgazar, en el ajenjo podemos encontrar algunas características útiles ya que aumenta el
metabolismo y elimina toxinas en el organismo como también estimula la emulsión de grasas y
desinflama el aparato digestivo
Debido a su fuerte sabor, esta infusión puede ser endulzada con miel.
Albahaca.
Es una planta que procede del sur de Asia, Indonesia e India;
Como se planta.
Se puede plantar en macetas, mantener en semi sombra y regar abundantemente.
Se reproduce por esquejes (como vemos en la imagen) o semillas, plantar en
tierra con buen drenaje, abonar regularmente, es muy sensible al frío, se puede
criar en interior.
Propiedades.
El aceite contenido en las hojas destruye las bacterias e insectos. El zumo de las
hojas alivia bronquitis, fiebres, catarros, inflamaciones de garganta y problemas
digestivos. Gracias a su olor y suave sabor aromático se usa como condimento.
Contra flatulencia y gases, es antiespasmódica. Una infusión de hojas frescas y
gotas de limón calman los dolores de estómago y espasmos intestinales. La
infusión de sus hojas es diurética, estimulante, digestiva y relajante; el zumo de las
hojas con miel de abejas alivia la fiebre. El té de albahaca hace producir más
leche en las madres. El té frío es bueno para problemas en los ojos, tanto en
enjuague como bebida. La albahaca es el gran regulador del sistema nervioso.
Su mayor uso está en la lucha contra la fatiga y la depresión, por su valor como
activador del sistema inmune.
Ortiga mayor.
La ortiga es una hierba que aparece normalmente en las orillas de parcelas y bosques templados.
Está cubierta con pelos huecos que contienen acetilcolina y otras sustancias potentes; al tener
contacto con la piel, los pelos se rompen, inyectando estas sustancias en la piel y causando un
dolor urticante.
Cómo plantar.
La planta prefiere un suelo húmedo y rico en nutrientes, parecido al suelo fértil del bosque
templado.
Propiedades.
Las hojas tiernas son muy nutritivas, podemos eliminar los pelos cociéndolas. Es un alimento
recomendado para las mujeres embarazadas y lactantes; también es un remedio casero para la
anemia, debido a su alto contenido en hierro. Es muy útil para fortalecer la sangre y el hígado. La
aplicación de los pelos urticantes para el dolor crónico puede ser su uso más antiguo y común. La
infusión de ortiga es un remedio casero para la gota, anemia, edema, eczema, cálculos o piedras
en el riñón e inflamación urinaria.