Com 3° - Sesión 04 Abril
Com 3° - Sesión 04 Abril
Com 3° - Sesión 04 Abril
N°01
FECHA: 04/04/2022
3º
CICLO
GRADO
COMUNICACIÓN
I. DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
Institución Educativa : …………………………………………………………….
Director : ………………………………………………………………
Docente : ……………………………………………………………
Grado y Sección : Tercer Grado.
Temporalización : lunes 04 de abril del 2022
Área : Comunicación
Estrategia / Modalidad : Presencial- híbrida
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE
DESEMPEÑO PRODUCCIÓN/
EVALUACIÓN
ACTUACIÓN
se comunica oralmente en Adecúa su texto oral a la situación - Participa en - Participa en
su lengua materna comunicativa, de acuerdo al propósito diálogos.
diálogos
Obtiene información comunicativo, así como a las características - Escribe diálogos.
de textos orales alternando roles de
más comunes del género discursivo. hablante y oyente.
Infiere e interpreta
información de textos Distingue el registro formal del informal Instrumentos de
- Expresa oralmente
orales recurriendo a su experiencia y a algunas Evaluación
sus características y
Adecua, organiza y fuentes de información complementaria.
la de sus
desarrolla las ideas de Expresa oralmente ideas y emociones en Lista de Cotejo
compañeros.
forma coherente y torno a un tema, y evita reiterar
cohesionada información innecesariamente. Ordena
Utiliza recursos no dichas ideas y las desarrolla para ampliar la
verbales y información. Establece relaciones lógicas
paraverbales de forma entre las ideas (en especial, de adición,
estratégica
Interactúa secuencia y causa-efecto), a través de
estratégicamente con algunos referentes y conectores. Incorpora
distintos un vocabulario que incluye sinónimos y
interlocutores algunos términos propios de los campos del
Reflexiona y evalúa la saber.
forma, el contenido y el Participa en diversos intercambios orales
contexto del texto oral alternando roles de hablante y oyente,
formulando preguntas, explicando sus
respuestas y haciendo comentarios
relevantes al tema. Recurre a normas y
modos de cortesía según el contexto
sociocultural.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y
con autonomía. saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.
Define metas de Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y materiales
aprendizaje digitales.
¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2022 Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la planificación anual y la experiencia de Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
Tiempo:
Secuencia de Actividades
¡Pásala, pásala!
Esta actividad permitirá que los niños y las niñas reconozcan las características y
cualidades de sus Compañeros(as) y, además, se sientan valorados y reconocidos.
Materiales:
Hojas de papel bond y lápiz.
Indicaciones:
1) Escriban su nombre en la parte superior de la hoja.
2) Después de haber escrito su nombre, pasen la hoja a cada uno de sus compañeros
(as) para que escriban en ella algo positivo sobre ustedes. Asimismo, cada uno de
ustedes también escribirá una cualidad de sus compañeros (as).
3) Cuando todos hayan terminado de escribir, devolverán la hoja al compañero o a la
compañera que le corresponda.
Después de recibir la hoja:
4) Cada uno leerá b que le escribieron sus compañeros. Luego, de forma individual,
responderán la siguiente pregunta: ¿cómo te sentiste al leer los comentarios de
tus compañeros(as)?
Los niños y niñas escriben su nombre en la parte superior de una hoja bond.
Pasan sus hojas a sus compañeros y compañeras, quienes deberán escribir una
Comentan sobre las recomendaciones que se plantean sobre cómo deben actuar los
hablantes y los oyentes.
Inician el diálogo de acuerdo con cada una de las ideas que han trabajado en su mapa araña
y respetan el turno de participación de cada uno.
Se orienta como se desarrolla la participación en los grupos. Si alguien interviene con
alguna idea diferente, se le recuerda que estamos dialogando sobre los comentarios que
han recibido de sus compañeros y la importancia de reconocerse.
Se verifica que sigan la secuencia de la conversación y aporten al tema a través de
comentarios relevantes.
DESPUÉS DEL DIÁLOGO
Identifican las acciones que les permitieron realizar bien el diálogo y aquellas que lo
dificultaron.
Responden a las siguientes preguntas: ¿Es importante expresar nuestras ideas?, ¿Las
hemos organizado adecuadamente?; antes de dialogar, ¿Qué debemos hacer?; ¿Qué hay
que tener en cuenta para que entiendan mejor nuestro mensaje?; ¿Este diálogo les ha
permitido conocerse?; ¿por qué es importante conocerse y reconocerse?
Crea un diálogo para que los niños y niñas se conozcan mejor, con las siguientes imágenes:
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/
ANEXOS:
- Lista de cotejo
- Actividad Evaluación diagnóstica
__________________________________ __________________________________