Radio-21-07 Sesión 21 de Julio Comunicación 4° (Radio)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

COMUNICACIÓN

FECHA: 21/07/2021
CICLO


GRADO

ACTIVIDAD PLANIFICADA:
DIALOGAMOS SOBRE UN DISCURSO
PARA CONOCER SUS
CARACTERÍSTICAS

Educación Primaria – 4º Grado


DIALOGAMOS SOBRE UN DISCURSO PARA CONOCER
SUS CARACTERÍSTICAS
I. DATOS INFORMATIVOS:
 Unidad de Gestión Educativa : …………………………………………………………….
 Institución Educativa : …………………………………………………………….
 Director : ………………………………………………………………
 Docente : ……………………………………………………………
 Grado y Sección : Cuarto Grado.
 Temporalización : miércoles 21 de julio del 2021
 Área : Comunicación
 Estrategia / Modalidad : Aprendo en casa/ Radio

Medio utilizado para Llamada telefónica X WhatsApp X Herramientas


la interacción Mensaje de texto Facebook
virtuales de
docente - estudiante comunicación
(Marcar el/los medios que utilizará)

Otros: (especificar)

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIO
S DE
DESEMPEÑOS PRODUCTO/AC
EVALUACI
TUACIÓN
ÓN

Se comunica oralmente  Recupera información explícita de los textos Tiene en Explicación sobre las
en su lengua materna. cuenta el características y
orales que escucha, seleccionando datos es-
propósito propósito
Obtiene información del pecíficos, y que presentan expresiones con comunicativo comunicativo de un
texto oral. sentido figurado, vocabulario que incluye integrando discurso
Infiere e interpreta sinónimos y términos propios de los campos información argumentativo.
información del texto del saber. de
oral.  Deduce algunas relaciones lógicas entre las expresiones Instrumentos de
Adecúa, organiza y ideas del texto oral, como las secuencias con sentido Evaluación
desarrolla las ideas de figurado.
temporales, causa-efecto o semejanza-dife-
forma coherente y rencia, así como las características de perso- Lista de Cotejo
cohesionada. nas, personajes, animales, objetos, hechos y
Utiliza recursos no lugares, el significado de palabras según el
verbales y paraverbales contexto y expresiones con sentido figurado
de forma estratégica (dichos populares, refranes, moralejas), a
Interactúa partir de la información explícita e implícita
estratégicamente con del texto.
distintos interlocutores.  Adecúa su texto oral a la situación comu-
Reflexiona y evalúa la nicativa, de acuerdo al propósito comuni-
forma, el contenido y cativo, así como a las características más
contexto del texto oral.

Educación Primaria – 4º Grado


comunes del género discursivo

COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
con autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
 Organiza información, según su propósito de estudio, de diversas fuentes y
Define metas de
materiales digitales.
aprendizaje

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC.

Gestiona información
del entorno virtual.

ENFOQUE INTERCULTURAL
Valores Respeto a la identidad cultural
Superación personal Los estudiantes, a través del diálogo y sus participaciones, acogen con respeto a
todas las personas, reconociendo su lengua, su forma de hablar y de vestir, y
valorando sus diversas culturas, creencias y diferencias.

III. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta
actividad? actividad?
Revisar las orientaciones de aprendo en casa • Cuaderno u hojas de reúso
Leer las actividades de la plataforma • Lápiz y borrador
Preparar los materiales y recursos para el trabajo
virtual

Tiempo:

IV. DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA


Secuencia de Actividades
Saludo y doy la bienvenida a los estudiantes y padres por medio de celular y mensajes a
Inicio
través del WhatsApp.
Niñas y niños, recordemos algunas medidas sanitarias que debemos tener en cuenta para
cuidar nuestra salud.
 Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.
 Mantener la distancia social cuando estamos fuera de casa.
 Usar correctamente la mascarilla al salir a la calle.
 Evitar tocarse los ojos, la boca o la nariz con las manos sin lavar.
 Cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar.
Comunico el propósito de la experiencia de aprendizaje:

Hoy explicarás, a partir de un texto que escucharán, las partes,


características y la intención comunicativa de un discurso

Educación Primaria – 4º Grado


¿Cómo lograremos el propósito?

Primero, los estudiantes del IV ciclo, a partir de un discurso que escuchan, realizan sus
predicciones, registran ideas importantes y, a partir del diálogo y la reflexión, dan
respuesta a las preguntas. Además, analizan la información para reconocer las partes del
discurso, sus características, elementos y la intención comunicativa. Luego dialogan con
sus familiares respecto al contenido.

Se propone los acuerdos de convivencia:


 Lavo mis manos adecuadamente con bastante agua y jabón
 Respetar las opiniones en el grupo de WhatsApp
 Enviar las evidencias de aprendizaje al grupo de WhatsApp

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN CASA


Indicaciones y actividades a desarrollar en casa por los estudiantes con participación de sus
Desarrollo familias.
 El docente guía y hace el acompañamiento constante a los estudiantes en todo el
proceso de aprendizaje, mediante llamadas telefónicas, WhatsApp, etc.

RETO
Explicar sobre las características y propósito comunicativo de un
discurso argumentativo.

Niñas y niño hoy analizaremos un discurso. ¿Alguno de ustedes tiene idea de qué es un
discurso?

Antes de definir qué es un discurso, ustedes escucharán uno. Procuren identificar qué
partes tiene, a quién se dirige, cómo está redactado, sobre qué habla en el discurso. Luego
de ello, volveremos a comentar sobre el discurso

Antes de leer el discurso recuerden que deben hacer sus predicciones sobre su contenido.
Para ello, pido a Yanira que nos comente cuál es el título y también que nos haga una
descripción general.

El texto tiene como título: “Hagamos menos contaminación”, inicia con un saludo, tiene 8
párrafos pequeños con 2 imágenes, en una puedo ver edificios de donde sale mucho humo
y hay varios carros, en la otra imagen hay bolsas de basura tiradas en la calle y termina
invitando y agradeciendo.

Leemos o escuchamos la siguiente lectura:

¿De qué creen que tratará el texto?

Hagamos menos contaminación


Amigas y amigos, tengan muy buenos días. Agradezco su asistencia porque sé que su

Educación Primaria – 4º Grado


tiempo es valioso, por eso empezaré de frente a hablar sobre un tema que nos interesa a
todos: la contaminación ambiental.

La contaminación es un problema que nos afecta a todos


porque ocasiona muchas enfermedades y daña nuestra
salud. El número de enfermos a causa de la
contaminación ambiental en los últimos años preocupa.
Parece mentira, pero nosotros contribuimos con millones
de toneladas de basura que producimos; por ejemplo, las
bolsas de plástico que usamos tardan 150 años en
degradarse, los aerosoles que compramos dañan la capa
de ozono. Otro ejemplo de contaminación es el monóxido
de carbono que producen los carros o el dióxido de carbono que producimos con la basura
que quemamos, y empeoramos las cosas talando los árboles.

Según expertos de la Universidad de California (EE. UU), han demostrado que la


contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta al corazón, y la transmisión de
rayos ultravioletas produce el cáncer a la piel. Por todo lo que ocasionamos pregunto:
¿vamos a continuar con esta actitud de indiferencia? Yo los invito a tomar consciencia y a
pensar en qué podemos hacer juntos y de forma inmediata

Podemos empezar no quemando, ni cortando


árboles, no aceptando bolsas de plástico en el
mercado ni botando basura en las calles o lugares
inapropiados. Evitemos comprar productos en
aerosol, apaguemos las luces cuando no las
necesitemos, cambiemos los carros por bicicletas,
reciclemos las cosas que podamos y lo más
importante: tomemos conciencia pensando en todos.

Para terminar, los invito a tomar conciencia y comprometernos a dejarles un mejor lugar a
nuestros hijos y nietos creando también conciencia en ellos. Es momento de cambiar y
corregir juntos todo el daño que le hemos provocado a nuestro planeta.

¡Gracias!
Adaptado de Discurso “Hagamos menos contaminación” | Estefanny Malagón (wordpress.com)
https://estefdan.wordpress.com/discurso-hagamos-menoscontaminación

¿Qué les pareció la lectura?, ¿alguna vez han escuchado algo parecido?

1. ¿Cómo inicia el discurso y cuál es el tema?


2. ¿Qué explica sobre el tema y qué alternativas propone?
3. ¿Qué opinan de la forma como concluye?
4. ¿Qué partes pudieron identificar en el discurso?

En un discurso el título resume todo el discurso; en la introducción, se saluda y se presenta


el tema; en el desarrollo, se trata a fondo el tema; y en la conclusión, se invita a la reflexión
o compromiso. Repito: Debemos recordar que en un discurso el título resume todo el
discurso; en la introducción, se saluda y se presenta el tema; en el desarrollo, se trata a
fondo el tema; y en la conclusión, se invita a la reflexión o compromiso

Educación Primaria – 4º Grado


Niños y niñas, ¿recuerdan que antes de empezar a leer hicimos nuestras propias
predicciones? ¡Es hora de contrastarlas! Revisen si las predicciones que hicieron antes de
leer el discurso fueron iguales o similares a las que analizamos en la lectura.

Niñas y niños, para que puedan tener mayor información sobre el discurso les vamos a leer
un texto adaptado de partes de un discurso (medelopresentación.com).
https://www.modelopresentacion.com/partes-de-undiscurso.htm

Presten mucha atención, les sugiero tomar apuntes de las ideas que les parezcan
importantes:

El discurso
El discurso es una acción comunicativa y su principal objetivo es exponer o
comunicar a los oyentes para convencerlos a través de razones sobre un tema de
interés público. Todo tipo de discurso tiene partes marcadas: título, introducción,
desarrollo y conclusión. Todo discurso tiene elementos, estos son:

 El emisor. Persona que emite el discurso. Debe usar un lenguaje claro para que
el público lo comprenda.
 El receptor. Grupo de personas quienes escucharán el discurso.
 El mensaje. Es el contenido que se desea comunicar sobre un tema.

A partir de lo que escucharon podríamos decir: ¿qué es el discurso?

Recuerden también que, si vamos a escribir un discurso, nosotros en calidad de emisores


debemos comunicar nuestras ideas de manera clara para que los que nos escuchen
entiendan el mensaje que deseamos transmitirles.

 ¿Cómo te sentiste durante la actividad?


Cierre  ¿Qué aprendiste hoy?
 ¿Para qué te sirve lo aprendido?
 ¿Qué más te gustaría aprender?
Me comunico con los estudiantes para valorar el trabajo realizado durante la experiencia
de aprendizaje, mediante las siguientes preguntas: ¿terminaron a tiempo la actividad?,
¿qué fue lo más sencillo? ¿De qué manera creen que es más fácil aprender en casa?

 Me comunico con los padres para agradecerles por su apoyo y tiempo que brindan
casa en bien de la educación de sus hijos.

V. REFLEXIONES DE LA DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Educación Primaria – 4º Grado
Referencias bibliográficas:
- Programación curricular de Educación de Primaria
- Ministerio de educación
- https://aprendoencasa.pe/#/
-
- Currículo Nacional y Programas Curriculares de la Educación Básica:
- http://www.minedu.gob.pe/curriculo/

ANEXOS:
- Ficha de trabajo
- Instrumento de evaluación

ACADEMIA MAPREU
Celular: 953543130

Educación Primaria – 4º Grado


Educación Primaria – 4º Grado

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy